Archives for marzo 2025

Arrestos por regateo en San Germán durante acciones de Patrullas de Carreteras

SAN GERMÁN: Dos individuos fueron detenidos y sus carros fueron ocupados para confiscación durante una intervención con una carrera clandestina (regateo) que tuvo lugar el viernes a las 11:45 de la noche.

Los hechos tuvieron lugar en la intersección de la carretera PR-2 con la carretera 360, en San Germán. Los agentes Daniel Vega y Jeffrey Feliciano, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, detuvieron a los conductores.

Estos fueron identificados como Shawn D. Berrocales Colón, vecino de Sabana Grande, quien iba al volante Nissan 350 Z del 2004; y Jeffrey Berrocales Cruz, residente en San Germán, quien manejaba un Nissan 350 Z del 2003.

Los intervenidos fueron caso citado para la posterior radicación de cargos y los vehículos ocupados para eventualmente ser confiscados.

Por otro lado, los agentes de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, dirigidos por el teniente Gualberto Cruz, y supervisados por la sargento Zulmarie Rodríguez, ejecutaron un plan de trabajo en San Germán, donde expidieron 210 boletos; ocuparon 31 tablillas de vehículos que no tenían marbete; dos motoras ocupadas; un adulto fue detenido por conducir de forma negligente; y un adolescente de 15 años que manejaba una motora sin tener licencia y en posesión de sustancias controladas; otros cinco conductores no autorizados fueron citados al Tribunal.

Se adelantó que los planes de trabajo continuaran en el área durante este fin de semana.

Identifican conductor que pereció en choque ocurrido en Añasco

AÑASCO: Como José Carmona Vélez, de 51 años, fue identificado el conductor que falleció el viernes en un choque ocurrido a las 5:40 de la tarde, en la carretera 115, frente al Centro Vacacional Villas de Añasco, en esta municipalidad del Oeste.

Según la pesquisa del agente Santos Martell, de la División de Patrulla de Carreteras de Mayagüez, Carmona manejaba, presuntamente a exceso de velocidad, un Toyota Yaris del 2015 en dirección de Añasco a Rincón, lo que le hizo perder el control del volante.

El carro se estrelló contra la barrera de seguridad de aluminio que está a orillas de la vía de rodaje, sufriendo heridas de gravedad que le ocasionaron la muerte en la escena.

La fiscal Meilyn Ramos ordenó el levantamiento del cadáver y la ocupación del vehículo como parte de la investigación.

Herido de bala cerca de la “Poza de Teodoro” en Isabela

ISABELA: Agentes del cuartel isabelino atendieron el caso de un herido de bala, reportado a las 7:00 de la noche del jueves, en la carretera 466, cerca de la “Poza de Teodoro”, en el barrio Bajuras de esta municipalidad del noroeste.

Según el informe de la Policía, Christian Gutiérrez Rosa, de 28 años, caminaba por el lugar, cuando desde un vehículo en marcha le hicieron varios disparos.

Uno de los proyectiles lo alcanzó en la rodilla derecha.

El perjudicado fue llevado a un hospital de la zona, donde diagnosticaron una herida de bala con entrada y salida. Su condición es estable.

El agente Abraham Roldán Pardo investigó preliminarmente, refiriendo el caso al agente Juan Acevedo, del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aguadilla.

Motociclista fallece esta madrugada en Aguadilla

AGUADILLA: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla investigaron un accidente de carácter fatal con un motociclista, en hechos ocurridos a las 7:41 de la noche del miércoles en el kilómetro 3.8 de la carretera 107 de Aguadilla.

Se alega que Christopher Pumarejo Marrero, de 37 años, vecino de Aguadilla, manejaba una motora KTM 790 Duke, negra y anaranjada, presuntamente a velocidad excesiva, lo que le hizo perder el control, chocando con la parte posterior de un carro Ford Five Hundred, que era conducido por Amanda Rodríguez Pérez, de 28 años, residente de Moca, quien iba a virar a la izquierda.

Pumarejo salió expulsado, cayendo al pavimento, por lo que sufrió heridas de gravedad que le provocaron la muerte a las 12:15 de la madrugada de hoy, jueves, mientras era atendido.

Al motociclista se le hizo la prueba de sangre en el hospital; mientras que a Rodríguez Pérez se le hizo la prueba del aliento, arrojando 0.00 de alcohol en su organismo.

El caso está a cargo del agente Emanuel Lorenzo Ramírez y del fiscal José I. Rivera Loperena.

PPD exige se publiquen gastos de funcionarios del PNP en cabildeo por la estadidad

REDACCIÓN: Los legisladores del Partido Popular Democrático (PPD) Swanny Enit Vargas Laureano, representante por acumulación; y Josian Santiago, senador por acumulación; exigieron el costo del viaje a Washington de unos 200 funcionarios afiliados al Partido Nuevo Progresista (PNP) para cabildear por la estadidad y quienes cargan sus gastos al erario.

Ambos insistieron en que la prioridad para el país es adelantar una agenda de desarrollo económico.

“El que funcionarios del PNP junto a la gobernadora Jenniffer González viajen a la capital federal con fondos pagados por el pueblo para cabildear por una opción que el gobierno federal republicano rechazó públicamente, es un mal uso de los fondos públicos. Dicho viaje solo responde a la fijación de la gobernadora en insistir en un tema que los propios congresistas dijeron está fuera de los temas del Congreso y de la agenda del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump”, señaló Santiago, también exalcalde de Comerío.

Para la representante Vargas Laureano, “los actuales funcionarios continúan el mal uso de fondos públicos del cuatrienio pasado de los llamados cabilderos por la estadidad, cuyos nombres casi nadie recuerda en Puerto Rico y menos en Washington, porque su labor fue un fracaso. Si vamos al argumento de los votos, todo el mundo sabe que el plebiscito de las elecciones pasadas fue uno ‘no vinculante’, que en arroz y habichuelas significa que nadie le iba a hacer caso, ni en Puerto Rico, ni en Estados Unidos”.

Según los resultados finales, la opción de la estadidad obtuvo solo 49 por ciento de apoyo, lo que representa una disminución respecto al 52 por ciento de la otra consulta no vinculante de 2020.

“Todos esos que hoy viajan a Washington con dinero de nosotros los ciudadanos, saben que los líderes del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes Federal expresaron no hay ambiente para atender el asunto de estatus en el Congreso, hasta tanto que Puerto Rico estabilice sus finanzas”, expuso Vargas Laureano.

Ambos líderes populares expusieron además que mientras la gobernadora y su administración priorizan el tema del estatus, el gobierno del PNP permanece inoperante en asuntos fundamentales, al punto de que todavía se desconoce quienes ocuparán más de la mitad de los puestos que les corresponde designar. 

“Esto afecta la prestación de servicios esenciales a la ciudadanía y contrasta con la realidad que defiende nuestro comisionado residente Pablo José Hernández, que sí recibió un mandato claro del pueblo de Puerto Rico para enfocarse en promover medidas de desarrollo económico, la paridad en fondos federales y la reconstrucción de Puerto Rico”, señaló Santiago.

Los legisladores populares evidenciaron el contraste con los esfuerzos realizados por el comisionado residente en Washington Pablo José Hernández, quien presentó varias medidas relacionadas con el desarrollo económico, incentivos contributivos y el acceso a vivienda, entre otras.

“La Junta del PPD también requirió del comisionado residente que informe y contextualice los resultados del llamado plebiscito de 2024, para corregir la desinformación promovida por el PNP en Washington y en Puerto Rico, destacando que la estadidad carece de apoyo y de posibilidades en Congreso de los Estados Unidos”, puntualizaron.

Ambos legisladores reiteraron su rechazo al mal uso de los fondos del gobierno por parte del PNP y le recordaron a la gobernadora que el tema de la estadidad es totalmente irrelevante para el país.

Hallan osamentas en envío de FedEx en la Base Ramey de Aguadilla

AGUADILLA: Agentes de la División de Homicidios de Aguadilla investigan el hallazgo de un paquete conteniendo dos osamentas, que iba con destino al estado de Florida a través de la compañía de envío de paquetes FedEx, ubicada en el Hangar 404 de la antigua Base Ramey de Aguadilla.

Se alega que dos individuos llegaron a las instalaciones, donde uno de ellos compró cinta adhesiva, una bolsita plástica y tomó una caja. Ambos salieron al estacionamiento, regresando luego.

Allí le dijeron a la empleada que en el paquete había uniformes de karate. La empleada sospechó al percibir sintió un fuerte olor a perfume. Otra empleada de seguridad colocó el paquete en la máquina de rayos X, donde observó dos cráneos y huesos, empacados en fundas plásticas de forma individual.

Las empleadas notificaron de inmediato a la Policía.

El agente Edíctor Martínez Pérez, de Homicidios, y el fiscal José Rivera Loperena están al frente de la pesquisa.

Autoridades aclaran situación ocurrida anoche en La Parguera

LA PARGUERA: Las autoridades ofrecieron detalles sobre un incidente ocurrido el sábado, a las 8:15 de la noche, frente a los negocios PR Shellcraft y Violeta’s Restaurant, en el área de La Parguera.

Según el narrativo policíaco, la situación fue catalogada como un “incidente desgraciado”.

Originalmente, una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 reportó sobre varios heridos de bala en el lugar.

Sin embargo, al llegar los agentes del cuartel de Lajas fueron informados que Jorge Rivera Rivera tenía en su cintura su pistola Canik Rival, de 9 milímetros, para la que dijeron tiene una licencia vigente, cuando “accidentalmente” se le disparó al suelo.

Rivera Rivera sufrió heridas y laceraciones en una de sus piernas, al igual que dos mujeres y dos hombres que estaban en el lugar, que también fueron alcanzados por fragmentos de la bala que se disparó.

Todos los afectados fueron atendidos por los paramédicos Rivera y Borrero, que llevaron a dos de las personas a dos hospitales de la zona. La condición de todos era estable.

El agente Efraín Tirado, del cuartel de Lajas, investigó.

Ofrecen detalles sobre choque grave de anoche en Isabela

ISABELA: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla investigaron un choque de carácter grave, que involucró a tres vehículos de motor, ocurrido a las 10:15 de la noche del sábado en el kilómetro 110.8 de la carretera PR-2, del Criollo Sándwich, en Isabela.

Según el informe policíaco, Steven Fernández Camacho, de 26 años, residente en Isabela, conducía un Subaru Impresa, presuntamente a velocidad excesiva, impactando una guagua Hyundai Venue que venía por el carril izquierdo, y que era manejada por Amanalee Vélez Santiago, de 36 años, residente en Texas.

Inmediatamente, el Subaru de Fernández Camacho chocó un Toyota Corolla, en el que iba al volante un adolescente de 17 años, residente en Aguada.

El menor sufrió lesiones graves, por lo que fue llevado a un hospital de la zona, donde quedó recluido y se le hizo la prueba de alcohol a través de la sangre.

Los otros dos conductores fueron transportados al cuartel de Patrullas de Carreteras y se les hicieron las pruebas de alcohol por aliento. En el caso de Fernández Camacho, arrojó 0.072 por ciento; mientras que Vélez Santiago arrojó 0.031 por ciento de alcohol en su organismo.

El caso está en manos del agente José G. Montalvo Santiago.

Recordatorio de las vistas públicas esta semana sobre el megaproyecto Esencia

CABO ROJO: Bajo el lema “¡Defiende a Cabo Rojo!”, las organizaciones comunitarias, científicas y culturales (Brigada Solidaria del Oeste, Comité por la Verdadera Esencia del Suroeste, Comité Caborrojeño Pro Salud y Ambiente, ISER Caribe y Editora Educación Emergente) que se han unido para proteger la zona de Los Pozos y Punta Melones en Cabo Rojo, donde se pretende construir el megaproyecto Esencia, reiteran su llamado a la ciudadanía para participar en las vistas públicas sobre la Declaración de Impacto Ambiental de Esencia, que tendrán lugar los días 6 y 7 de marzo a partir de las 10:00 de la mañana en la Casa Alcaldía de Cabo Rojo.

En un comunicado de prensa, los representantes comunitarios afirman que el megaproyecto Esencia “representa una amenaza no solo para Cabo Rojo, sus comunidades y ecosistemas, sino también para toda la región suroeste de Puerto Rico y el país. Sus consecuencias podrían sentar un precedente nefasto de mayor explotación ambiental, desplazamiento, gentrificación y empobrecimiento, además de un daño irreparable a nuestra herencia natural y cultural. Así quedará demostrado en una diversa gama de ponencias de expertos y expertas, organizaciones, residentes y la ciudadanía en general”.

Por ejemplo, se adelantó que estarán presentando ponencia del ecólogo Héctor Quintero Vilella, el ambientalista y administrador Pedro Valle, el científico ambiental Braulio Quintero, la investigadora y escritora Beatriz Llenín Figueroa, el planificador urbano Túbal Padilla Galiano, la artista y educadora Damary Burgos, el arqueólogo Reniel Rodríguez Ramos, el arquitecto y planificador Pedro Cardona Roig, la artista caborrojeña de cuarta generación María Alicia González Vélez, el ingeniero y desarrollador Ángel Cabán González, el historiador y educador Guarionex Padilla Marty y economistas y otras y otros científicos de la UPR-Recinto de Mayagüez. Representantes de las organizaciones que conforman ¡Defiende a Cabo Rojo! y de otras organizaciones tales como Amigxs del M.A.R., El Puente, AmandOcéano y La Maraña también depondrán. Pescadores, comerciantes y residentes de Cabo Rojo, así como miembros de la ciudadanía en general, presentarán ponencias igualmente. Además, a juzgar por la cantidad de ponencias ya sometidas a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) con copia a nuestras organizaciones, al menos 50 ponencias ciudadanas durante el período reglamentario.

Por otro lado, ¡Defiende a Cabo Rojo! convocó a la Prensa a una conferencia de prensa el jueves, 6 de marzo a las 12:00 del mediodía frente a la Casa Alcaldía de Cabo Rojo. Portavoces de ¡Defiende a Cabo Rojo! ofrecerán información actualizada sobre el caso de Esencia, la lucha contra su construcción y los aspectos más destacados a discutirse en las vistas públicas, entre estos, la importancia del derecho ciudadano a la participación y fiscalización en un país con aspiraciones democráticas, así como los impactos ambientales, socioeconómicos, históricos, comunitarios y culturales del megaproyecto.

Hasta el momento, las organizaciones no han recibido respuesta de la OGPe a la solicitud que le cursaron el pasado 18 de febrero para cambiar el lugar de las vistas a un espacio más amplio y conducente a la participación ciudadana.

En vista de ello, ¡Defiende a Cabo Rojo! está organizando un itinerario de actividades durante ambos días, a partir de las 10:00 a.m. frente a al edificio del Ayuntamiento de Cabo Rojo. Las actividades, que incluyen talleres, pintatas y sesiones de orientación, entre otras, serán gratuitas y abiertas a todas las personas de diferentes sectores, grupos y organizaciones, tanto de Cabo Rojo como de todo Puerto Rico y la diáspora que asistan a las vistas, independientemente de si planifican pedir turnos para deponer.

“Este proceso democrático de vistas públicas es una oportunidad de educación, diálogo, escucha y análisis para toda la ciudadanía”, indicaron los portavoces. “Aun si está lleno y usted no puede entrar al reducido espacio de la Sala de Vistas de la Alcaldía, las organizaciones le recibiremos frente al edificio para ampliar el alcance y participación que las agencias gubernamentales no han garantizado”, añadieron.

“Instamos a la ciudadanía a unirse en defensa de nuestro territorio, nuestras comunidades y ecosistemas y nuestros derechos, e invitamos a todas las personas a tomar acción compartiendo la información, firmando la petición en contra del proyecto, asistiendo a las vistas públicas y sometiendo sus comentarios a notificaciones_ogpe@ddec.pr.gov en o antes del 5 de marzo de 2025”, puntualizaron los portavoces.