En la UPR de Aguadilla… Hostigamiento sexual: una realidad en la comunidad universitaria

Por: Gabriel Pacheco Santa / Para Pulso Estudiantil  

AGUADILLA: El miedo de acusar y enfrentar a su acosador es uno de los sentimientos que impera entre algunas estudiantes, víctimas de hostigamiento sexual por parte de un profesor de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Aguadilla. Por la falta de acción en el recinto, varias víctimas encontraron consuelo en los foros anónimos de la red social Facebook y en la creación de un grupo de apoyo.

21 estudiantes que sufrieron de algún tipo de hostigamiento o discrimen sexual por parte del mismo profesor, o fueron testigos del acontecimiento, formaron el grupo en la aplicación de mensajería Whatsapp. Lo que dicen allí, lo callan en foros institucionales por miedo a que el catedrático o sus aliados dentro del recinto atenten contra su futuro académico.

La administración del recinto aseguró que ninguna de las quejas ha sido formalizada, por lo que no se ha podido tomar cartas en el asunto.

Ante el impasse, el representante estudiantil ante la Junta Universitaria de la UPR por el recinto de Aguadilla, Jesús Soto Hernández, garantizó que ha sostenido comunicación con al menos diez víctimas y ninguna de ellas ha sometido querella contra sus agresores por miedo a las represalias.

“Las víctimas han hecho serias acusaciones en contra de profesores del recinto por varios años ya, pero el sistema está diseñado para trabajar en contra de ellas. El sistema no entiende su posición. Eso no es un paso fácil, cuando nadie te puede garantizar protecciones en contra de represalias”, comentó Soto Hernández, quien emitió un comunicado oficial para recordar que el recinto ha padecido del mismo mal por más de una década.

Levantan bandera sobre el discrimen por sexo                       

“Ese día estábamos hablando sobre las religiones y él dijo: ‘había una muchacha, hace varios años, en uno de mis cursos que se sentaba aquí frente a mí. Ella era una pentecostal de esas que no se afeitan ni se maquillan. Para mi desgracia, ella tenía que venir con falda a todas mis clases. Tenía las piernas peludas y cuando alzaba la mano, yo le tenía que ver las axilas llenas de pelo, igual que sus piernas. Mis ojos estuvieron sangrando todo el semestre’. Siempre eran comentarios así de machistas e innecesarios”, sentenció Ana (pseudónimo para propósitos de protección de identidad), estudiante de segundo año en Aguadilla, que se identificó como la portavoz del grupo de WhatsApp.

La estudiante también contó haber sido testigo de un episodio en que el profesor usó de ejemplo a un alumno para argumentar que la homosexualidad era asquerosa, y luego dudó de la sexualidad del alumno, quien se identificó como heterosexual, al decirle “perdóname, pero es que tú pareces gay”.

El administrador de la Oficina de Título IX, Miguel Arocho Plaza, encargado de tratar los casos de discrimen en la institución, lamentó la situación, pero afirmó que ninguna de las víctimas ha ido a su oficina para radicar una querella.

“Cualquier estudiante que se sienta amenazado y necesite protección tiene que venir a la Oficina de Título IX e identificarse a sí mismo y a su agresor para comenzar el proceso. El problema con la anonimidad es que ningún proceso formal puede hacerse anónimamente”, acotó Arocho Plaza.

Ana, quien cursaba su primer año universitario al momento de los incidentes, indicó que desconocía de la existencia del Título IX hasta que el Consejo General del Estudiantes (CGE) le informó de su existencia este año. A su juicio, su única alternativa era someter una queja en el Departamento del Humanidades –de la cual desistió por temor a que su agresor se enterara y tomara represalias–.

Denuncian patrón de hostigamiento sexual

Otras dos estudiantes denunciaron que el mismo profesor las hostigó sexualmente durante su primer año en la Universidad y no sometieron una querella en la Procuraduría Estudiantil porque desconocían de los recursos institucionales a su servicio.

“Me llegó a preguntar si tenía novio. Yo respondí que no, luego me preguntó si me importaba la diferencia de edad. Una amiga comenzó a defenderme, a lo que el profesor respondió: ‘Ay, déjame divertirme un rato con ella’. Dijo que mis padres me botarían de la casa si llegaba con él allí porque es mayor de edad, pero que deberían sentirse honrados porque él se fijó en una estudiante de primer año. Habló de sus conquistas universitarias y dijo que una le recordaba a mí, porque era igual de linda e inteligente que yo. También, hablaba de que se masturbaba y que eso no era malo, como las religiones lo estipulaban”, relató una estudiante de segundo año del Departamento de Estudios Hispánicos sobre lo sucedido el pasado año.

“Un día fui a excusarme por haber faltado a la clase pasada. Traté de hablarle desde mi silla, pero en todo momento me ignoró. Fui a su escritorio y mientras le hablaba solo miraba mi pecho, en ningún momento me miró a los ojos. Él se hacía como si no me escuchara para que me doblara a hablarle y claro, como mi camisa era V-Neck, se me veía el escote. Tuve que taparme con una libreta y entonces fue que me miró a los ojos. Me sentí incómoda y avergonzada”, recordó otra estudiante de segundo año del Departamento de Inglés sobre el incidente que vivió a manos del mismo profesor de Humanidades el semestre pasado.

La procuradora estudiantil del recinto, Frances Figueroa, lamentó las alegaciones, pero indicó que la falta de quejas formales le impide confirmar o negar, de forma categórica, este patrón en los estudiantes de primer año. Aunque no pudo suministrar evidencia de ello, también sugirió que los reportes que debe someter su oficina anualmente no reflejan que haya una alta incidencia de hostigamiento sexual en el recinto aguadillano.

En noviembre del 2017, un grupo de investigadores del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) sometieron un informe que reveló que solo una cuarta parte del estudiantado conoce de los recursos institucionales disponibles para lidiar con el hostigamiento sexual en ese recinto. Con un 4 por ciento, esta población también es la menos que radica querellas.

Del mismo reporte se extrajo que “tanto las respuestas de los participantes en las preguntas cerradas como en la pregunta abierta sugieren una desconfianza en la administración para atender los incidentes de manera confidencial, adecuada y satisfactoria desde la perspectiva de la víctima”, por lo que se desprende que sus homólogos en el recinto aguadillano puedan desistir de someter querellas.

Figueroa se sostuvo que “sin estadísticas, no podemos conocer la incidencia o identificar las vulnerabilidades de nuestra comunidad universitaria”, quien no quiso comentar sobre lo que ha escuchado de manera informal en el recinto.

Aun así, informó que el equipo que comanda, desde principios de este mes, ha comenzado a visitar las clases de “Taller de Vida Universitaria” para educar sobre los servicios que ofrece su oficina y la de Título IX a los estudiantes de nuevo ingreso.

Someterán la primera querella formal

Ante la falta de querellas formales, Soto Hernández, quien presenció algunos de los mismos actos durante el semestre pasado, se quejó contra el profesor Fernando Neris Flores del Departamento de Administración de Empresas, indicó el presidente del CGE del recinto, Carlos Acevedo Estrada.

“El tema se trajo a colación en los asuntos nuevos de la última sesión del Senado Académico. Jesús [Soto Hernández] decidió someter querella para que la procuradora estudiantil pueda comenzar una investigación”, acotó Acevedo Estrada, quien estuvo presente en la reunión celebrada el 18 de septiembre.

No será hasta mañana, miércoles, cuando Soto Hernández formalice la querella contra Neris Flores, que la procuradora estudiantil podrá comenzar a investigar las alegaciones. (Al momento de la publicación de esta nota en LA CALLE Digital, Soto Hernández dijo que radicó formalmente la querella, confirmándolo en una entrevista en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO-WKJB 710 AM de Mayagüez).

El informe sobre la reunión indicó que Soto Hernández también presentó una moción para que la procuradora estudiantil comenzara una investigación contra el profesor Charles Alberro Peverini del Departamento de Humanidades. Aunque no adelantó que presentará querella contra Alberro Peverini, el representante estudiantil espera que las otras víctimas lo hagan pronto.

La rectora interina, Ivelice Cardona Cortés, quien lideró la sesión, acogió una petición del Senado para que “tome cartas en el asunto”. Previamente, Cardona Cortés ya había enviado un comunicado a toda el recinto en el que reafirmó su política de Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y presentó algunas de las medidas cautelares que puede implementar inmediatamente para proteger a los estudiantes que se sientan en peligro.

Nota de redacción: Este escrito del periodista y estudiante universitario Gabriel Pacheco Santa, fue publicado en el diario digital Pulso Estudiantil.

Madre desesperada ruega que no le hagan daño… Intentan localizar sujeto que lo han visto masturbándose en la entrada de “fast foods” en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Una desconsolada mujer se comunicó el jueves en la noche con el programa Con Base y Fundamento (WKJB 710), rogando por que no se le hiciera daño a su hijo, un hombre que presuntamente padece de sus facultades mentales y que en varias ocasiones ha sido visto masturbándose en la entrada de varios establecimientos de comidas rápidas cercanos al centro comercial Mayagüez Mall.

“Yo les pido por el amor de Dios y por lo que más quieran, que no le hagan daño. Él tiene problemas mentales y no le hace daño a nadie. Él tiene familia, pero se nos fue y no sabemos dónde está”, expresó la señora cuando conversaba con los periodistas Carolina Rodríguez Plaza y Julio Víctor Ramírez, hijo, mantenedores del espacio radial, a los que llamó preocupada por hijo, al que no identificó.

Sin embargo, no todo el mundo piensa que el individuo es inofensivo.

En un reciente incidente, ocurrido el 25 de agosto en la entrada del restaurante de comidas rápidas McDonald’s, localizado frente al Mall, una dama identificada como Mara Irizarry Torres tomó una foto del sujeto y publicó lo siguiente:

“Fui a McDonald’s y este hombre nos vio a mi hija y a mí y se comenzó a masturbar en presencia de nosotros. Fui donde el gerente y me dijo que estaba cansado de llamar a la Policía y nunca llegaban. Cuidado cuando asistan a este lugar y lleven a sus menores. BTW (By the way) había un cumpleaños!!! COMPARTAN! Esto sucedió en el McDonald’s de Mayagüez Mall”, escribió la dama.

Desde el 25 de agosto, la foto se convirtió en viral con más de 3,400 “shares”.

En varios de los comentarios que siguieron a la publicación de la foto, se confirmó que habían ocurrido incidentes previos con el mismo sujeto.

“Para noviembre fue el cumpleaños de mi nena y pasamos un mal rato, ya que él entró e iba para encima de la payasa y mis familiares tuvieron que intervenir. Fue un susto bien grande ya que estaban todos los niños en esa área. Lo mismo nos dijo el gerente, que a cada rato llaman la Policía”, explicó otra señora.

“Nos hacía lo mismo en el negocio Camille’s Mayagüez. En varias ocasiones llamé a la Policía y nunca llegaron. Entraba al baño y demoraba alrededor de hora y media. Era muy incómodo. No es fácil y nadie hace nada al respecto”, indicó otra ciudadana.

LA CALLE Digital buscó información sobre este tipo de conducta, y una enfermera psiquiátrica, que pidió no ser identificada, comentó que este tipo de paciente mental normalmente tiende a ser “hipersexual”, por lo que termina masturbándose donde sea y frente a quien sea.

“Si ven este tipo de actividad, no se metan con el individuo y llamen a las autoridades. A los familiares les recomiendo que busquen una Orden 408”, dijo.

Jefe de la Policía del Oeste confirma que se prepararon para los días 25 y 27 de julio aunque ya no sean “feriados”

Ltc Roberto Rivera Miranda

MAYAGÜEZ: El teniente coronel Roberto Rivera Miranda, comandante del área policíaca de Mayagüez, confirmó que la Uniformada preparó su plan de trabajo para los días 25 y 27 de julio, anticipando movimiento de público para el Oeste, aun cuando esos días ya no son oficialmente feriados.

El oficial policíaco hizo las expresiones en una entrevista radial (Con Base y Fundamento – WKJB AM), cuando se le preguntó sobre el esperado movimiento de personas a las playas de la región y cómo se manejaría el asunto de la seguridad en virtud de eso.

“Estamos preparados para estos días, aunque no sean feriados. Nos preparamos como si lo fueran”, expresó el coronel Rivera Miranda.

Alo & John Verano

Tradicionalmente, estos días han sido de bonanza para hoteles, paradores, hospederías, restaurantes y playas en la región occidental de la Isla, por lo que existe preocupación de que decisiones tomadas por puro interés político, afecten la economía de la zona.

La población flotante aumenta en cerca de un cuarto de millón de personas en los pueblos de la zona, particularmente en los pueblos costeros.

Como se sabe, bajo la administración del exgobernador Alejandro García Padilla se eliminó el feriado oficial del natalicio del Dr. José Celso Barbosa, celebrado por los simpatizantes del Partido Nuevo Progresista (PNP) y los creyentes de la estadidad para Puerto Rico; mientras que al principio del cuatrienio de la administración del gobernador Ricardo Rosselló, se eliminó el feriado del 25 de julio, que conmemora el establecimiento de la Constitución del Estado Libre Asociado, celebrado tradicionalmente por los simpatizantes del Partido Popular Democrático (PPD).

Hormiga Ardiente cuerito

Posteriormente, el senador Miguel Romero (PNP – San Juan) presentó un proyecto para restituir el feriado del 25 de julio, que fue aprobado por el Senado, pero se quedó en un escritorio de la Cámara de Representantes.

No obstante, se apuesta a que una tradición arraigada en Puerto Rico, como lo es la conmemoración de estos días, no desaparezca de un año para otro por determinaciones políticas.

Como cuestión de hecho, el gobierno puede decretar estos días libres, al menos para los empleados públicos, a través de una orden ejecutiva del gobernador Rosselló.

papanacho nuevo CAFE

Ante constantes problemas con la falta de agua en el Noroeste… Cámara atenderá resolución para investigar niveles en la represa de Guajataca

Guajataca 001 wm

MAYAGÜEZ: Un comunicado de prensa adelantó que la Cámara de Representantes aprobará el lunes, durante su sesión ordinaria una medida de la representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Mayagüez/San Germán), que busca investigar el estado en que se encuentra la represa de Guajataca.

El embalse del mismo nombre y la represa se vieron afectados durante el azote del huracán María y desde hace meses mantiene niveles bajos de agua, que pudieran provocar un racionamiento del vital líquido en la región noroeste.

Hormiga Ardiente cuerito

“Esta medida es vital para la región oeste y para todo Puerto Rico. La represa de Guajataca, la cual suple agua potable a los municipios de Isabela, Aguadilla, Moca, San Sebastián, así como partes de Aguada y Rincón, sufrió daños estructurales a consecuencia del paso del huracán María. Los trabajos de reparación, a cargo del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos, aún continúan. Los niveles de agua de la represa han disminuido significativamente en los pasados meses, lo que se atribuye a la extracción de agua que realiza el Cuerpo de Ingenieros para repararla y la sequía que se registra en la región oeste. Queremos saber cómo se encuentra la represa y si se tendrá que implementar plan de racionamiento en la misma”, señaló la legisladora.

Se alega que alrededor de 200 mil residentes del área noroccidental de Puerto Rico se suplen del agua de la represa de Guajataca.

papanacho nuevo

Desde finales de noviembre, LA CALLE Digital ha venido reseñando la posibilidad de un racionamiento en la zona, debido al drenaje al que ha sido sometido el embalse por el Cuerpo de Ingenieros.

Según el comunicado de la representante Mas, en febrero de ese año, el presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Elí Díaz Atienza, dijo que “se encontraban trabajando en un plan de emergencia para mitigar los daños”. Según el monitoreo diario que realiza la AAA, el embalse se encontraba para ese entonces en el nivel de “observación”. Le faltaban solo 71 centímetros para alcanzar el nivel de “ajustes operacionales”.

Llama la atención que durante una reciente entrevista radial (Con Base y Fundamento – WKJB 710), el doctor Benjamín Colucci, catedrático de Ingeniería en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico, aseguró que el problema en la zona “no era la represa”.

alo & john ofertas de pizzas 2018

«Por fin alguien me escuchó»

Mientras tanto, el líder sindical Iván Vargas Muñiz, presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), reaccionó a la acción legislativa indicando que «la resolución para investigar que es lo que realmente sucede en la represa Guajataca, es un paso para que los residentes de la región noroeste del país sepan finalmente a qué atenerse».

«Mucho se especula sobre la verdadera situación que ocurre en Guajataca ante los constantes avisos de la AAA acerca de fluctuaciones en el servicio de agua potable. Desde el mes de noviembre he estado levantando mi voz sobre este asunto y finalmente alguien escuchó», dijo.

 

Tras su desempeño en la pasada emergencia… Listo Hormigueros de cara a la temporada de huracanes

Pedro García jun 2018 wm

HORMIGUEROS: Tras su desempeño luego de la emergencia provocada por el catastrófico huracán María, el 20 de septiembre de 2017, el alcalde Pedro J. García Figueroa dijo que su municipio está listo para enfrentar la recién comenzada temporada de huracanes.

Como se sabe, Hormigueros fue el primer pueblo de la Isla en normalizar su situación, energizar el 100 por ciento de su jurisdicción municipal y completar el recogido de escombros, según lo certificó el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos.

“Estamos preparados, gracias a la experiencia y del desempeño de nuestros empleados y voluntarios”, expresó el alcalde García durante una entrevista radial (Con Base y Fundamento – WKJB 710).

Hormiga Ardiente cuerito

No obstante, el incumbente municipal dijo estar preocupado por algunos sectores de su pueblo, destacando la urbanización Valle Hermoso Abajo, donde históricamente sus residentes han sido víctimas de inundaciones. “Durante María, de las casi 700 casas en esa urbanización, aproximadamente 300 se inundaron con más de dos pies de agua y fango”, explicó García.

El alcalde hormiguereño reconoció el trabajo coordinado entre su personal y el de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que contribuyó a acelerar la restauración del servicio de electricidad en los hogares y negocios. “Nuestra gente y la brigada encabezada por Edgar Ortiz, hicieron un excelente trabajo, aunque hay que señalar que el sistema es vulnerable», comentó.

papanacho nuevo

Apuntó, por otro lado, que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) debe solicitarle a FEMA que mantenga los generadores de emergencia en los pozos, para garantizar el flujo de agua potable a gran cantidad de viviendas y comercios en el pueblo.

Adelantó también que se estará estableciendo un centro de acopio de forma preventiva para tener almacenados alimentos no perecederos y agua; y así poder tener suministros para la comunidad, en lo que llega la ayuda de agencias estatales y federales.

Por último, García y el director de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME), Edwin Rojas, recabaron la colaboración de la ciudadanía para que responda sin dilación a los llamados que haga esa dependencia en casos de emergencia. “Mucha gente espera hasta el último momento para salir”, dijo Rojas.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Colapsa tubería sanitaria… Cierran carretera PR-114 en Hormigueros por tremendo boquete

hoyo 114 Notaso

HORMIGUEROS: Funcionarios de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) determinaron el martes en la noche cerrar la carretera PR-114, luego de que una tubería sanitaria colapsara y se produjera un hoyo de 18 pies de profundidad y unos cinco pies de diámetro en la vía de rodaje.

Empleados de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias de Hormigueros protegieron temprano el lugar donde colapsó la carretera, exactamente en el tramo que está debajo del puente de la carretera PR-100, entre la salida de las parcelas San Romualdo y las urbanizaciones Valle Hermoso Abajo y Monte Bello.

Hormiga Ardiente cuerito

El ingeniero Joel Lugo, director de la AAA en el Oeste, expresó en el programa Con Base y Fundamento (WKJB 710) que ante la situación de emergencia ordenó el cierre de la carretera hasta nuevo aviso, hasta completar las reparaciones.

Por esa tubería fluyen las aguas usadas de los pueblos de Cabo Rojo y Hormigueros, según confirmó Lugo.

“La ciudadanía que venga desde San Germán hacia Hormigueros, o hacia Mayagüez por la 114, las rutas alternas es ir hacia la (carretera) número 2; o atravesar la carretera 114 a través de la 100. Y los que vienen de Mayagüez hacia Hormigueros se desvían por la 343”, explicó el ingeniero Lugo.

papanacho nuevo

El funcionario comentó que por el momento se desconoce la magnitud de la rotura, por lo que el personal de la AAA estaba verificando la tubería sanitaria hacia el lado de Hormigueros. Y que la situación se podía mitigar usando cloro en polvo y utilizar algún tipo de bomba para mover el agua sanitaria. No obstante, dijo estar confiado en que el colapso sea parcial.

LA CALLE Digital supo que la tubería con problemas tiene unas 30 pulgadas de diámetro y sirve como “troncal” que recibe aguas usadas de diferentes puntos de los pueblos de Cabo Rojo y Hormigueros.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Mayagüez alarmado con falsos asesinatos y supuestos tiroteos que la Policía asegura que NO ocurrieron

fake news (1)

MAYAGÜEZ: La redes sociales y las aplicaciones de mensajería en los teléfonos inteligentes se inundaron el miércoles con noticias falsas sobre asesinatos y balaceras que no ocurrieron, según lo confirmó el comandante de área de la Policía de la Sultana del Oeste, teniente coronel Roberto Rivera Miranda.

“El teniente coronel Roberto Rivera Miranda, nuevo Comandante de Área de Mayagüez informó en horas de la tarde que las expresiones que han estado circulando en las redes sociales en el día de hoy, fueron verificadas y corroboradas por la Policía y no fueron positivas, todo estuvo en completo orden.

Se recibieron varias llamadas a Centro de Mando de Mayagüez con supuestos hechos de heridos de bala en distintos sectores del pueblo de Mayagüez, todos fueron verificados y resultaron negativos”, reza textualmente una nota circulada por la Oficina de Prensa de la Policía.

En la red social Facebook, así como en la aplicación de mensajería Whatsapp circularon mensajes falsos de asesinatos que alegaban que habían ocurrido en varios residenciales públicos de Mayagüez. También circularon mensajes falsos de balaceras.

La periodista Carolina Rodríguez Plaza, directora de WORA TV Noticias resumió la situación del miércoles de esta manera:

Hormiga Ardiente cuerito

“Hoy 25 de abril de 2018

  • No hay toque de queda.
  • No hubo asesinato en El Litoral.
  • No hubo asesinato en el Yagüez.
  • No hubo asesinato en Mar y Sol.
  • No hubo herido de bala y carro baleado en Mayagüez frente al Chicken & Pizza Palace.
  • Sí, hay receso en el RUM – Clases y labores reanudan mañana (jueves) en horario regular.
  • Sí, hay receso hasta el lunes en HEAD START (Solo los que están ubicados en los residenciales).”

Como cuestión de hecho, hubo hasta una página de “noticias”, de credibilidad cuestionada, que reportó como cierto y sin corroborar, un caso de asesinato en el residencial Yagüez, a pesar de que el mismo era falso.

papanacho nuevo

Otra versión falsa fue el uso del Palacio de Recreación de Mayagüez como refugio por la situación de violencia. Todo eso fue desmentido por la Policía.

Lo que sí es un hecho incontrovertible es el estado de tensión en que está la ciudadanía luego de varios crímenes ocurridos en la Sultana del Oeste en días recientes. Este tipo de “fake news” solo abona a agravar la situación.

El agente Iván Plumey, oficial de Prensa de la Policía, dijo en el programa radial Con Base y Fundamento (WKJB 710 AM) que ante todo este asunto de llamadas, mensajes y “noticias” falsas a través del Internet, la División de Crímenes Cibernéticos de la Policía pudiera iniciar una pesquisa.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Vuelven mozalbetes a tirar piedras desde puente peatonal en la PR-2 de Mayagüez

puente peatonal residenciales mayaguez

MAYAGÜEZ: Conductores que transitaban el martes en la noche por la carretera PR-2, entre los residenciales públicos que están a orillas de esa vía en la Sultana del Oeste, se comunicaron al programa radial Con Base y Fundamento (WKJB 710 AM) y con la colega periodista Carolina Rodríguez Plaza, para denunciar que sujetos estaban lanzando piedras desde el puente peatonal que cruza el tramo.

Aprovechando la oscuridad del lugar, que solo se ilumina con los focos de los automóviles, mozalbetes subieron al puente y comenzaron a lanzar piedras y otros objetos contra los vehículos.

Hormiga Ardiente cuerito

Afortunadamente, al momento de la redacción de esta nota, no se habían reportado personas lesionadas.

Como cuestión de hecho, tras el alerta radial, el agente Iván Plumey, de la Oficina de Prensa de la Policía de Mayagüez, le confirmó a LA CALLE Digital que las unidades preventivas se movilizaron al lugar, y que la alta jefatura de la Policía en la región tenía conocimiento de la situación e impartió instrucciones.

Hace meses incidentes similares fueron denunciados en el mismo lugar, los que provocaron varias querellas de personas que resultaron lesionadas y carros terminaron con los cristales rotos o sus carrocerías abolladas.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Lo que puede parecer un relajito para algunos irresponsables, ha provocado víctimas fatales en el pasado.

Recordamos el caso ocurrido en abril de 1984, cuando esta práctica dejó el saldo de dos personas muertas. Desde un puente en la carretera PR-2, entre Sabana Grande y Guánica, alguien lanzó un bloque contra el automóvil que conducía Virgilio Collazo, que perdió el control del volante, e impactó el carro en el que viajaba el ingeniero Víctor Labiosa, exdirector ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), y su esposa Annie Rosario.

El matrimonio perdió la vida en ese choque.

pinchera de papanacho

AEE al Poblado Rosario: “No esperen la luz antes de Nochebuena”

bombivela logo

MAYAGÜEZ: Una reunión que fue convocada el lunes en la noche en el área del Poblado Rosario de San Germán, en la que participaron funcionarios de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), le dejó claro a aproximadamente 30 a 40 residentes de esa comunidad que el servicio de energía eléctrica no les llegará “antes de Nochebuena”, según lo confirmaron varios de los asistentes.

Friends Cafe Coquito 1

LA CALLE Digital supo que se les indicó a los ciudadanos que hay varias torres caídas entre la Subestación 11 de agosto (en el pueblo de Mayagüez) y CROEM (en el Cerro Las Mesas), que ya empezaron a levantar.

El líder sindical Iván Vargas Muñiz, quien participó de la reunión, dijo que también hay que energizar CROEM para llevarle luz a la industria Fresenius en Maricao, y por consiguiente al Rosario, a la carretera 3349 y a parte del sector El Hoyo de Hormigueros.

pinchera de papanacho

Por su parte, Javier “Cambumbo” Soler, del equipo radial “El Night Crew”, explicó en el programa “Con Base y Fundamento” (WKJB 710) que Omar Ortiz, ingeniero de Distrito de San Germán de la AEE, dijo que actualmente esa corporación pública tiene unos 10 vehículos dañados y que para poder seguir trabajando, los funcionarios han tenido que usar sus vehículos personales.

Alo & John RUMBA