Iván comenta: El último que salga… ¡Cierre con llave!

Cada día son más las personas que deciden irse de Puerto Rico (Archivo).

Cada día son más las personas que deciden irse de Puerto Rico (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

La difícil situación económica que atraviesa el país, ligado a la falta de empleos en Puerto Rico está provocando que muchos puertorriqueños estén considerando irse del país y otros miles que ya dieron ese paso. Suena fuerte que esto esté pasando en un país donde son muchas las ayudas federales que se reciben, no solo a través de programas que van directo a los ciudadanos, como lo es el Programa de Asistencia Nutricional (PAN), Seguro Social Federal, sino también a través de fondos directos que recibe en gobierno estatal para brindar servicios a la ciudadanía.

La gran cantidad de legislación para aumentar los impuestos, como las dos “Cruditas”, el aumento al IVU, aumento a los peajes, entre muchos, otros han afectado directamente al pueblo. Lo peor de todo es que hemos visto demasiada conformidad por parte del pueblo a todos estos aumentos.

Como si no fuera suficiente, este gobierno, imitando las ejecutorias del anterior, está aprobando leyes que tienen el efecto de disminuir el salario a los empleados públicos y por ende, provoca que menos dinero esté moviéndose en el país. Lo que no tomaron en cuenta, a pesar que los líderes obreros lo advertimos, es que esta reducción de salarios a los empleados públicos incidiría directamente sobre los empleados de la empresa privada, específicamente de los comercios y las grandes cadenas, tal y como ha pasado.

Toda esta situación no pasa desapercibido para el resto del mundo. Varios medios de prensa como son Actualidad RT y El Colombiano reseñaron en sus páginas, el éxodo (emigración llaman ellos) de puertorriqueños por miedo al «default», lo cual obviamente significa que nos están observando bien de cerca en otras partes del mundo. Aunque está no es una noticia que a mí en lo particular no me gusta que trasciendan, no hay dudas que es una cruda realidad.Aquaviva 8

Ahora bien, si esto madura como pinta (como dicen en mi barrio) el panorama futuro no es para nada halagador. Los candidatos que se proponen por el otro partido que ha gobernado al país tienen su historial en contra de los trabajadores y del pueblo, que nos hace pensar muy bien en que cosas nos espera. Un partido que viene de despedir casi 30,000 trabajadores, de privatizar la Telefónica y los hospitales públicos, que muchos de los jefes de agencias fueron convictos de corrupción que incluso un exfiscal federal llegó a señalar que la corrupción tenía nombre y apellido en referencia a ese partido, no puede inspirarnos confianza.

No solo la situación económica es preocupante. La emigración masiva de puertorriqueños hacia los Estados Unidos también es motivo de preocupación. De hecho, los que salen del país hoy, son las personas productivas, muchos de los cuales perdieron sus empleos, otros van en busca de mejores oportunidades y otros tantos, graduados de nuestras universidades, van en busca de conseguir un empleo cónsono con lo que estudiaron y que a la vez les genere buenos ingresos para poder formalizar una familia.

Si esto continúa de esa manera, se nos vacía nuestro país y los que quedaremos no nos quedará más opción que decirle al último que salga, que cierre con llave.

Editorial: Puerto Rico, una isla rumbo a la desesperación colectiva

IVA 2Al tiempo que la ciudadanía busca desesperadamente una respuesta coherente que le permita entender la anunciada llegada del llamado Impuesto al Valor Añadido (IVA), decenas de compatriotas continuan abandonando la isla, ante la decepción que representa para ellos un futuro incierto.

Más que preocupación, un gran sector de la comunidad puertorriqueña enfrenta la desesperación colectiva de no saber si mañana tendrá los recursos básicos para honrar sus responsabilidades financieras.

Luego del experimento parcialmente fallido del IVU, ahora el gobierno nos «obsequia» con una reforma contributiva escudada en otro impuesto que podría hasta triplicar el actual 7 por ciento que debemos pagar en toda transacción comercial o servicio. Aunque suena bonito decirle al pueblo que el IVA tiene el propósito de eliminar la contribución sobre ingresos y ayudar a las personas que ganan hasta 40 mil dólares al año, detrás del ofrecimiento se oculta una segunda intención.

Es algo parecido a esos medicamentos «mágicos»  que alegan curarlo todo, pero que ocultan en letra pequeña sus efectos secundarios.

Independiente a la obligación social de contribuir al sostenimiento del  estado a través del pago de impuestos individuales o de otra naturaleza, el ciudadano común no puede ser utilizado por Hacienda como el cajero automático que cubra todos los desmanes y las fallas de malos administradores a través de los gobiernos de turno.

Hoy más nunca, Puerto Rico exige de sus gobernantes que de una vez y por todas redoblen los esfuerzos para mantener una administración pública honesta, balanceada, libre de compadrazgos políticos y celosa en  la manera de administrar los dineros del pueblo. Como dijera un recordado político latinoamericano, «este un gran país, rico, pero pobremente administrado».  Ahora como ayer, NO  a la posible aprobación del IVA. Los puertorriqueños no estamos preparados para lidiar con un sistema impostivo que terminará por lanzarnos al precipicio económico.

( Ante la vigencia histórica que tiene este comentario editorial, procedemos nuevamente a su publicación, confiados en el criterio de nuestros legisladores y el compromiso que tiene cada uno de ellos con la mayoría del país que rechaza la anunciada aprobación  del fatídico IVA. Señores representantes y senadores, es momento de votar con su conciencia, ustedes se deben al pueblo que los eligió.)

Preocupante cierre de negocios y decenas al desempleo en Mayagüez

Notificación en la puerta sobre el cierre de operaciones de Fuddruckers en Mayaguez.

Notificación en la puerta sobre el cierre de operaciones de Fuddruckers en Mayaguez.

MAYAGÜEZ: Haciendo un recorrido el lunes en la noche por la Sultana del Oeste, LA CALLE Digital se percató del sorpresivo cierre del restaurante de comidas rápida Fuddruckers, localizado en el área comercial Plaza Sultana, frente a la carretera PR-2 y la urbanización del mismo nombre. Sin embargo, ese es uno de varios negocios reconocidos que se han visto forzados a cerrar sus puertas.

Tan reciente como este pasado domingo, fue el último día de operaciones del establecimiento, que no llevaba tres años de haber abierto al público.

Las especulaciones no se hicieron esperar sobre las razones del cierre. Desde el pago de la llamada Patente Nacional, impuesta por la actual administración gubernamental, hasta lo alto de los precios de los productos fueron algunas de las posibles razones del cese de operaciones.

El letrero apagado de Fuddruckers.

El letrero apagado de Fuddruckers.

“Allí por un hamburger, pretendían cobrar la vaca entera”, comentó uno de varios cibernautas que cuestionaron los altos precios del establecimiento con respecto de otros, del mismo ramo, que quedan a corta distancia.

Otro establecimiento que cerró en estos días lo fue el restaurante Pizzería UNO, que llevaba más de 15 años localizado en el centro comercial Mayagüez Mall. Como cuestión de hecho, los propietarios de la franquicia de Pizzería UNO en la Isla, habían anticipado desde hace varios meses, el cierre del establecimiento.

No obstante, lo que tomó por sorpresa fue la confirmación de que la mueblería Casa Pitusa, que está localizada en el centro comercial Vista Verde, cerrará operaciones efectivo el próximo 28 de febrero. Las notificaciones de despido fueron ya entregadas a los empleados de esa empresa, según lo pudo constatar LA CALLE Digital.

Pizzería UNO del Mayaguez Mall fue otro negocio que cerró operaciones en estos días en Mayaguez.

Pizzería UNO del Mayaguez Mall fue otro negocio que cerró operaciones en estos días en Mayaguez.

Se anticipa que otro restaurante estaría cerrando sus puertas en el centro comercial Western Plaza, mientras que una sucursal bancaría que está frente a la carretera PR-2, estará cerrando debido a que se alega que paga cerca de 16,000 dólares de renta, cuando a muy corta distancia tiene otras sucursales.

También, recientemente cerró el negocio de venta de emparedados Quiznos, que por años estuvo localizado en el Medical Emporium, frente al Centro Médico de Mayaguez.

No obstante, el cierre de negocios dentro de la jurisdicción de Mayagüez no es de ahora. La situación se ha venido agravando recientemente, pero desde hace unos años ha sido consistente el cierre de negocios en el centro de la ciudad. Basta con ver la cantidad de locales vacíos de tiendas que por décadas habían sido sinónimo de movimiento comercial en la zona.

Uno de los casos más notorios fue el cierre de la tienda Las Gangas, propiedad de Sergio Zeligman, que se vio forzado a poner fin a su operación, luego de más de 40 años.

“Eso no es na’… Después que me tenga el pueblo bonito, que haga lo que le dé la gana”

Cadillac Escalade de 2015, adquirida con fondos públicos, para el uso del alcalde de Aguadilla, Carlos Méndez. (Foto Facebook.)

Cadillac Escalade de 2015, adquirida con fondos públicos, para el uso del alcalde de Aguadilla, Carlos Méndez. (Foto Facebook.)

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

¿Hasta dónde ha llegado el fanatismo político en nuestro país? ¿Es indolencia? ¿Es conformidad? ¿Que ya todo lo vemos como lo más normal?

Para serles franco, me espantaron algunas reacciones de personas que comentaron a la reciente noticia de la compra por parte del Gobierno Municipal de Aguadilla de una lujosa guagua Cadillac Escalade del 2015 para el uso del alcalde Carlos Méndez Martínez, que le costó a los aguadillanos la friolera de $78,871 en fondos públicos.

“Eso es problema de él, no de ustedes. Se puede comprar 30 guaguas con su dinero”, escribió un individuo que tal parece que no leyó a nombre de quién era la factura.

“Lo que es ser envidioso… Que cada cual viva la vida como quiera y el que trabaja, puede obtener las cosas a su manera sin defender a nadie”, escribió otra fanática a la que evidentemente no le importa en qué se usan los chavos que la gente paga en contribuciones, especialmente en tiempos de crisis.

“No lo conozco, pero he estado pendiente de su obra. Tremendo alcalde. Municipio en superávit y todo el mundo bien pago. Hasta la transportación de las escuelas pagó. Bien merecido. Si lo va a hacer, que lo haga de frente y si puede. Malo si el municipio estuviera quebra’o y la gente fastidiá”, opinó otro.

Esos son tres ejemplos de comentarios de personas que prefieren ver un alcalde “bien monta’o” a que se usen prudentemente los recursos que aportan TODOS… Penepés, populares, pipiolos y los que no creen ni en la luz eléctrica.

Se pierde de vista un elemento bien importante y es que una persona que aspira a un cargo público, lo hace para servir a sus constituyentes y no para servirse de ellos.

Siempre se ha hablado de que el alcalde Méndez Martínez es una persona “acaudalada” y él mismo ha proclamado desde hace algunos años que “no cobra su salario de alcalde” y que vive de su pensión… Hasta allí, todo aparenta estar bien y en orden. No obstante, los políticos siempre apuestan a la memoria “corta” del pueblo.

Buscando en archivos noticiosos, se puede encontrar que en enero de 2008, la Legislatura Municipal de Aguadilla, o por lo menos, su mayoría parlamentaria, consideró y aprobó un proyecto de ordenanza que le aumentaba el salario al alcalde de $96 mil a $127 mil. Originalmente, el aumento salarial ascendía a $139 mil, pero era demasiado escandaloso, aún para los que al final le aumentaron el sueldo.

En el servicio público, y subrayo las palabras SERVICIO y PÚBLICO, la pensión de retiro se calcula a base del salario más alto que un empleado público ha devengado. ¿127 mil anuales tienen sentido ahora?

El asunto es que no es cuestión de que se lo merezca.

Porque un funcionario público, especialmente si es electo, está, como indiqué anteriormente, para servirle a la gente y no para vivir como millonario con el dinero que todos tenemos que pagar en el IVU, las contribuciones sobre ingresos, el CRIM, y las patentes municipales, entre otras cosas que se le ocurra al gobierno imponernos.

Con su dinero, si lo tiene, el alcalde Méndez o cualquier otro funcionario electo, puede comprar lo que quiera. Puede tener 30 “Escalades” si las desea y las puede pagar, como dijo el fanático que no se dio cuenta de que la factura estaba a nombre del Municipio de Aguadilla… Pero con SU dinero, no el de los aguadillanos.

Si es verdad que tiene el pueblo limpio, bien por él… ES SU TRABAJO…

EXCLUSIVA: Bien “monta’o” el alcalde de Aguadilla

Copia de la orden de compra que evidencia el pago de $78,871 de fondos públicos para adquirir una guagua Cadillac Escalade del 2015 para el alcalde de Aguadilla, Carlos Méndez Martinez.

Copia de la orden de compra que evidencia el pago de $78,871 de fondos públicos para adquirir una guagua Cadillac Escalade del 2015 para el alcalde de Aguadilla, Carlos Méndez Martinez. Haga «click» sobre la foto para agrandar la imagen.

AGUADILLA: Tal parece que el primer ejecutivo municipal de esta ciudad, Carlos Méndez Martínez, tiene gustos “refinados” al momento de escoger su vehículo oficial, de acuerdo con la copia de una orden de compra que se filtró a través de las redes sociales y de la que surge que el Gobierno Municipal local adquirió con fondos públicos, para el uso del incumbente, una guagua Cadillac Escalade, modelo del 2015, valorada en $78,871, sin los arbitrios.

LA CALLE tuvo acceso al documento, cuya copia se publica junto a esta nota.

El documento oficial titulado “Orden de Compra o Servicio”, con el número PO2014006378, indica que se desembolsó la cantidad antes mencionada para adquirir el lujoso vehículo en la empresa Cabrera Auto Group, con sede en Arecibo.

La orden de compra tiene fecha del 6 de junio de este año y con la instrucción de que la guagua “de paquete” tenía que ser entregada en la Oficina del Vice Alcalde, en la avenida San Carlos, número 11, en Aguadilla.

De los detalles de la orden trasciende que las especificaciones de la “Escalade”, es del 2015, “full size”, 4 por 2 y color negra.

La nueva guagua del alcalde Méndez Martínez fue saldada el 12 de junio de 2014, seis días después de preparada la orden de compra.

El alcalde aguadillano, que está en su quinto término en el Ayuntamiento, parece que tiene preferencia por las guaguas Cadillac “Escalade”, en vista que la guagua modelo 2015 sustituye otra del 2011, y que según se alega está todavía con la garantía del fabricante.

Versiones que han surgido desde dentro del Municipio de Aguadilla indican que la guagua Cadillac del 2011, fue transferida a otra dependencia municipal, que “casualmente” dirige una persona allegada al alcalde Méndez Martínez.

A pesar de que el alcalde aguadillano ha sostenido consistentemente que se acogió al retiro y que “vive de su pensión”, no es menos cierto que antes de tomar tal acción, en enero del 2008, consiguió que la Legislatura Municipal, con el voto en contra de los legisladores municipales de minoría, le aumentaran su sueldo de $96,000 a $127,000, convirtiéndolo en ese momento en el alcalde “mejor pagado” de la Isla.

En ese momento, los legisladores municipales de mayoría usaron el argumento de que “los aguadillanos están complacidos con su obra de gobierno”. Para entonces, Méndez encabezó la lista de los alcaldes novoprogresistas mejor remunerados, seguido en esa época por el exalcalde de San Juan, Jorge Santini, y el de Bayamón, Ramón Luis Rivera.

Sin embargo, aunque el alcalde de Aguadilla “vive de su pensión”, los contribuyentes aguadillanos tienen que pagarle su lujoso vehículo.