Representante exige acción ante muerte de maestra de Rincón por COVID-19

RINCÓN: Ante la lamentable muerte de una maestra de la Rincón Christian Academy, que arrojó positivo en la prueba del COVID-19, el representante José “Che” Pérez Cordero (PNP-Distrito 18), le exigió al Departamento de Salud que le realicen las pruebas a los estudiantes que estuvieron en contacto con la maestra.

“Al recibir la triste noticia que la muerte de una maestra del municipio de Rincón fue a consecuencia del COVID-19, estamos solicitándole al Departamento de Salud y a las autoridades correspondientes que, de manera apremiante, se movilicen al plantel a realizar labores de desinfección. Del mismo modo, es meritorio que se le realicen las pruebas a todos los estudiantes y personal del Colegio que estuvieron en contacto con la maestra”, manifestó Pérez en un comunicado de prensa.

Se informó que el último día que la maestra laboró fue el pasado viernes, 13 de marzo.

De igual forma, se advirtió que el esposo de la maestra, quien labora como agente en el cuartel de la Policía de Rincón, arrojó positivo y durante el día de hoy le han estado realizando la prueba de COVID-19 a todos los agentes adscritos a este cuartel.

“Sabemos que la mejor forma de prevenir y evitar aumentar la cantidad de contagio es manteniéndonos en nuestras casas. Si una persona estuvo en contacto con otra que se sospecha está contagiada con COVID-19, lo prudente es mantenerse en aislamiento para evitar contagiar a los demás.  En este caso estamos hablando de estudiantes, maestros y policías. Por lo que este asunto se torna en uno sumamente apremiante. Espero que se atienda nuestro reclamo”, recalcó el representante.

El representante exigió que las autoridades pertinentes “tomen cartas en el asunto para prever si hay que tomar alguna otra acción más rigurosa. Pues este asunto además de ser uno apremiante por la crisis que atravesamos, tiene que ver con niños por lo que resulta obligatorio atenderlo con celeridad”.

Otro caso más en Mayagüez… Sube a 64 el total de positivos a COVID-19 en la Isla

REDACCIÓN:  Los resultados positivos a COVID-19 ya llegaron a 64 en la Isla, luego de que el Laboratorio de Salud Pública reportara 13 positivos adicionales y que no hubiera cambios en las cifras de positivos del Hospital de Veteranos y los laboratorios privados.

De los 13 nuevos positivos, seis pertenecen a la región metropolitana, cuatro a Bayamón, uno a Arecibo, uno a Caguas y otro a Mayagüez. Siete de estos son hombres, mientras que seis son mujeres.

Los resultados negativos totalizan 377 y se esperan por los resultados de otras 335 pruebas.

El total de pruebas realizadas alcanzan los 776, de las que solo poco más del 8 por ciento han obtenido un resultado positivo.

En un comunicado de prensa se indicó que aún quedan muchos resultados por recibir, la mayoría de ellos de los laboratorios privados, “por lo que es de suma importancia que la ciudadanía continúe manteniendo las medidas de distanciamiento social que ha impuesto el gobierno y se sigan las recomendaciones de prevención que ha ofrecido el sector salubrista de la Isla”.

“El número de positivos podría incrementar en cualquier momento, por eso debemos tener mucha cautela y ser rigurosos con todas las medidas que se están tomando a nivel individual. Quedarse en la casa, evitar el contacto con otros, lavarse las manos frecuentemente y practicar hábitos de higiene personal, así como la limpieza de superficies, son claves en esta etapa. En la medida en que actuemos de acuerdo con los parámetros establecidos, veremos mejores resultados. De esto dependerá que la curva de contagio comience a descender lo más pronto posible”, indicó la doctora Concepción Quiñones de Longo, secretaria interina de Salud.

El grupo de edad que más contagios ha presentado en la actualidad es el de 50 a 69 años y la región con mayor presencia del novel coronavirus es la metropolitana.

“No podemos bajar la guardia ante el coronavirus. Por la vida, tenemos que quedarnos en casa. Puerto Rico necesita ganar tiempo. Esta es una carrera por la vida que tenemos que ganarle al coronavirus”, expuso el doctor Segundo Rodríguez Quilinchini, director del Task Force COVID-2019.

Mayagüez sigue encabezando arrestos por violar el toque de queda… Otros 3 casos positivos de COVID-19 en el Oeste

REDACCIÓN: El área policíaca de Mayagüez continúa encabezando la lista de personas arrestadas por violar la Orden Ejecutiva 2020-023, que impone un toque de queda de 24 horas en toda la Isla. La región que incluye nueve municipios tenía, hasta las 11:00 de la mañana del miércoles, un total de 88 personas arrestadas, mientras que se habían sometido ya 41 denuncias. El resto está citado en espera de la radicación de cargos.

A la región de la Sultana del Oeste le sigue Bayamón, con 76 arrestados y 60 denuncias radicadas. En tercer lugar, en lo referente a los arrestos, Arecibo ha detenido a 44 personas, pero encabeza la lista de personas denunciadas con 112.

Por su parte, el secretario de Asuntos Públicos, Osvaldo Soto García, ofreció información actualizada sobre el manejo de la emergencia ocasionada por el impacto del COVID-19 en la isla.

“El aumento en los casos positivos registrados en la isla ha ido de la mano de la puesta en vigor de estrategias identificadas, tanto por el task force médico como por el componente económico de la gobernadora Wanda Vázquez Garced. Nuestra prioridad continúa siendo que se reduzcan las posibilidades de contagio, mientras se evalúan todas las medidas de alivio para nuestro pueblo, que cumple con las órdenes del gobierno de Puerto Rico. Sobre las pruebas, las mismas son necesarias, pero no evitan el contagio. Lo único que evita el contagio es quedándose en casa”, expresó el secretario.

Con 11 resultados positivos del Laboratorio de Salud Pública y uno reportado por un laboratorio privado, totalizando 12 nuevos, la cifra de casos positivos de COVID-19 en la Isla se colocó en 51.

El Hospital de Veteranos no reflejó casos positivos en su más reciente informe. Entre poco más del medio centenar de positivos reportados hoy, se encuentra uno de un laboratorio privado que ya comenzó a hacer las pruebas en Puerto Rico y que complementará la labor que se ha venido haciendo a través del Departamento de Salud de diagnosticar casos de COVID-19.

El Departamento de Salud ya ha realizado un total de 358 pruebas de las que un total de 254 han salido negativas y se esperan por los resultados de unas 70.

De los resultados positivos de hoy, seis son mujeres y cinco son hombres. Tres de los varones son de la región metropolitana en edades de 32, 56 y 80. De las mujeres, cuatro son de la región metropolitana y tienen 26, 48, 49 y 74 años.

La región de Mayagüez cuenta con tres positivos adicionales, dos damas de 48 y 72 respectivamente; y un varón de 29. Finalmente, en Caguas, se registró un caso de un varón de 31 años.

Del resultado positivo de los laboratorios privados, aún no se ha recibido la información demográfica.

En Puerto Rico, se han realizado hasta hoy, un total de 582 pruebas.

Registro Demográfico anuncia proceso de inscripción de nacimientos durante la actual situación del COVID-19

REDACCIÓN: Con el propósito de garantizar la continuidad en la prestación de los servicios que ofrece el Registro Demográfico y siguiendo las instrucciones impartidas por la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, la secretaria interina de Salud, Concepción Quiñones de Longo, informó que se podrá iniciar de manera electrónica el proceso de inscripción de nacimientos ocurridos durante el periodo de vigencia de la Orden Ejecutiva que viabilizó los cierres gubernamentales y privados para combatir el COVID-19.

Los hospitales donde ocurran los partos podrán adelantar los documentos del Certificado de Nacimiento, RD 99, RD 101 y RD 232, a través de la dirección de correo electrónico rdnacimientocovid19@salud.gov.pr.

“El personal del hospital deberá enviar electrónicamente copia de la identificación del padre o madre, los formularios antes mencionados debidamente cumplimentados en todas sus partes. Además, deberán incluir el correo electrónico de alguno de los padres, esto para la comunicación posterior por parte de nuestro personal.  El proceso de inscripción finalizará cuando los padres firmen el documento original de la inscripción, una vez sean citados a la oficina local correspondiente. Aquellos padres cuyos hijos hayan nacido y no los hayan inscrito antes o durante la implementación de la Orden Ejecutiva 2020-023, deberán solicitar la intención de registrar, en el Registro Demográfico, el nacimiento de su hijo, a través del siguiente correo electrónico solicitudinscripción@salud.gov.pr”, explicó la titular de Salud.

La doctora Quiñones de Longo, explicó que los padres deberán someter junto a la solicitud, los documentos médicos otorgados por el hospital o el ginecólogo que atendió el parto. Tras recibir los documentos, ser evaluados y verificados con el hospital donde ocurrió el nacimiento, se les enviará a los padres los formularios de nacimiento RD 99, RD 101 y RD 232. Una vez cumplimentados los formularios y enviados al correo electrónico indicado, recibirán instrucciones por parte del personal del Registro Demográfico a cargo de este proceso.

Por su parte, la directora de Registro Demográfico, Wanda Llovet, indicó que su oficina ha estado ofreciendo los permisos de enterramiento y/o cremación solicitados por los agentes funerarios. Este servicio se ha ampliado y se ha estado ofreciendo los siete días de la semana, durante el periodo que las Oficinas Locales o Regionales permanezcan cerradas temporeramente al público.

“Estos permisos están siendo solicitados a través del internet mediante el Portal de Renovaciones Online. El personal del Programa recibe y evalúa las solicitudes para luego proceder a emitir electrónicamente el permiso correspondiente de enterramiento, cremación o traslado para la disposición del cuerpo de la persona fallecida. Igualmente, la solicitud de la Licencia para Contraer Matrimonio se ha estado facilitando por internet a través del correo electrónico regdem@salud.pr.gov. Nuestro personal recibe el documento debidamente cumplimentado en todas las partes correspondiente, junto con la copia de los resultados de los laboratorios clínicos realizados dentro del término de vigencia establecido. El personal del Programa ha estado recibiendo y evaluando los documentos recibidos, procediendo a remitir la certificación de licencia para contraer matrimonio al mismo correo electrónico de la comunicación recibida. Los sellos de Rentas Internas correspondientes serán entregados por los celebrantes del matrimonio en la oficina local, una vez se reanuden los servicios”, indicó Llovet.

Las solicitudes de ciudadanos para la expedición de certificaciones de alguno de los eventos vitales registrados en el Programa continuarán realizándose a través del Portal del Gobierno www.pr.gov

Gobernadora anuncia que participantes de WIC recibirán por correo los cheques de marzo

REDACCIÓN: La gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció el martes que los cerca de 17 mil participantes del Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Embarazadas, Lactantes, Posparto, Infantes y Niños (WIC, por sus siglas en inglés), que no pudieron recoger sus cheques correspondientes al mes de marzo, recibirán los mismos vía correo regular.

Vázquez Garced destacó que esto ocurre luego de varias comunicaciones con el Departamento de Agricultura Federal y su división de Food and Nutrition Service (FNS), que flexibilizó los parámetros en la entrega de los cheques para que los participantes puedan recibir la ayuda en sus hogares y de forma segura.

“Estamos trabajando con escenarios atípicos y muy serios; por eso, desde la pasada semana hemos estado en conversación con funcionarios del Departamento de Agricultura Federal, de donde provienen los fondos, para auscultar las alternativas viables para beneficio de los miles de ciudadanos que forman parte de la matrícula de WIC, compuesta, en su mayoría, por infantes y niños hasta cinco años”, indicó la gobernadora Vázquez.

Agregó que WIC utilizará su programa de mensajería de texto, el cual se utiliza regularmente para recordarles a los participantes sus citas, el recogido de cheques y cualquier otro anuncio, para informarle a estos participantes el proceso a seguir para que se le pueda enviar su cheque por correo.

“Desde mañana, comenzaremos a enviar mensajes de texto a los participantes que no tienen su cheque de marzo para informarles esta importante noticia. En el mismo, le estamos solicitando que entren al portal NERI a través de nutriwicpr.com o wic.pr.com, para que completen los campos de dirección y teléfono. Con la información provista por el participante, estaremos hábiles para enviar el cheque a una dirección fidedigna para que, a su recibo, puedan hacer uso de este lo antes posible”, subrayó Vázquez Garced, al adelantar que el anuncio se estará difundiendo, además, por las redes sociales de WIC en Facebook e Instagram.

Por su parte, la secretaria interina del Departamento de Salud, agencia que administra WIC, Concepción Quiñones de Longo, aclaró que solo se enviarán cheques a aquellos participantes que provean la información solicitada y que no pudieron recoger su cheque de marzo tras el cierre por la emergencia.  Asimismo, insistió en que aquella participante que no reciba el mensaje de texto, por no haber provisto su número de teléfono móvil a WIC, también puede solicitar el envío del cheque, realizando el mismo proceso.

Ya son 6 los casos en el Oeste… Toman acción en Comandancia de Mayagüez para evitar propagación del coronavirus

MAYAGÜEZ: Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del COVID-19, en la Comandancia de la Policía de la Sultana del Oeste se están tomando medidas para higienizar el edificio para evitar contagios.

“En el área policiaca de Mayagüez, dirigida por el teniente coronel Roberto Rivera Miranda, se han tomado varias medidas para tratar de evitar el contagio del covid-19 a través del uso de hand sanitizer, la utilización de guantes y otros equipos necesarios como la mascarilla y la limpieza utilizando desinfectantes para las facilidades tales como las puertas, ponchadores de nuestra comandancia, donde el compañero Robert Rivera ha sido asignado desde la semana pasada, para hacer cumplir dichas instrucciones para nuestra prevención y cuidado”, escribió en su cuenta de Facebook, el agente Iván Plumey Maldonado, oficial de Prensa.

Al momento de la redacción de esta nota, el Departamento de Salud dio conocer que los resultados positivos a COVID-19 continúan en aumento en la Isla. Seis pruebas positivas del Laboratorio de Salud Pública y dos del Hospital de Veteranos añaden ocho nuevas personas positivas al nuevo coronavirus en Puerto Rico. Esto eleva la cifra a 31 positivos en total.

Los casos del Departamento de Salud corresponden a dos varones, uno de 43 años de la región metropolitana y otro de 88 de la región de Mayagüez, así como cuatro féminas. Dos de ellas de 30 y 31 años de la región metropolitana, aparte de una mujer de 76 años de la región de Caguas y otra de 58 de la región de Ponce.

Por otro lado, los dos casos del Hospital de Veteranos hacen referencia a dos varones, uno de 49 y otro de 26 años. Estos, se añaden a otros 11 resultados positivos hasta la fecha, en la institución hospitalaria federal, de los cuales sólo uno de ellos es una fémina de 55 años; para un total de 13.

Hasta el momento, son seis los casos positivos a coronavirus en la región de Mayagüez.

Salud confirma otro caso positivo a Coronavirus en la región de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El Departamento de Salud (DS) informó el viernes sobre dos nuevos casos de COVID-19 que fueron confirmados tras arrojar resultados positivos en las pruebas realizadas en el Laboratorio de Salud Pública. Uno de los casos es de la región de Mayagüez, aunque no se especificó el pueblo de la zona.

En un comunicado de esa agencia gubernamental, se dijo que se trata de dos hombres, uno de 68 años y otro de 60, de la región Metro y región Mayagüez, respectivamente. Ambos casos tienen historial de viaje a la Florida y desarrollaron sus síntomas tras haber llegado del exterior.

Según se dio a conocer, cada paciente se encuentra recluido en instituciones hospitalarias en cuartos de aislamiento y con acceso restringido. Hoy en día, se encuentran estables dentro de su condición.

“Estos positivos a COVID-19, al igual que los otros cinco que tenemos en la Isla, también corresponden a casos importados que contrajeron el virus por haber tenido contacto con una persona contagiada fuera de Puerto Rico. Es por ello por lo que las medidas de aislamiento social tienen que seguirse por cada ciudadano, este es un asunto muy serio y el modo de evitar el contagio es quedándose en sus casas”, puntualizó la doctora Carmen Deseda, epidemióloga del Estado.

Con estos dos casos positivos al novel coronavirus, totalizan en Puerto Rico, ocho las personas contagiadas.

En el reporte de casos bajo evaluación del Departamento de Salud, las pruebas realizadas alcanzaron un total de 126. De esos, 90 han arrojado negativo, mientras se espera por los resultados de otros 29.

Confirman un segundo caso de coronavirus en la región de Mayagüez

REDACCIÓN: Una mujer de 65 años que viajó a Nueva York y fue atendida en un centro de salud en la región de Mayagüez, se convirtió en el quinto caso de coronavirus confirmado en la Isla, y el segundo en el Oeste. La prueba fue realizada en el Laboratorio de Salud Pública del Departamento de Salud, según confirmó la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

En un comunicado de La Fortaleza se informó que, entre el viernes y el sábado, se reportaron los primeros cuatro resultados positivos de un hombre de 71 años hospitalizado en San Juan; el de una residente de Italia de 68 años y el de su esposo, de 70 años, quienes viajaron en crucero; y el de un hombre de 87 años que viajaba en crucero que fue transportado a Mayagüez.

“Tal como anunciamos hoy, continuaremos tomando medidas restrictivas con el fin de proteger la vida y la salud de todos los que vivimos en esta isla. Es importante observar el cierre con toque de queda establecido de 9:00 de la noche a 5:00 de la mañana, y permanecer en sus hogares. Queremos que todos estén seguros y evitar el contagio de este virus”, manifestó la primera ejecutiva.

Municipio de Aguadilla implanta protocolo de prevención ante pandemia del Coronavirus

AGUADILLA: Consciente de la importancia que tiene la prevención para evitar una cadena de contagios con el COVID-19, (Coronavirus) en la población, el Municipio de Aguadilla anunció el jueves el protocolo que se estará implantando para la prevención del mencionado virus en los empleados del Municipio de Aguadilla, así como en aquellos que visitan las instituciones municipales en busca de servicios.

Según la alcaldesa Yanitsia Irizarry, el pasado 27 de febrero, mediante la Ordenanza Número 22, Serie 2019-2020, el Municipio adoptó el protocolo para la prevención del Coronavirus para los empleados municipales.

La ejecutiva municipal añadió que, en colaboración con el Hospital Buen Samaritano, sobre 150 empleados recibieron orientación y adiestramiento de cómo prevenir el mencionado virus que mantiene en alerta a todos los continentes.

“Recalcamos que la ciudadanía se mantenga atenta a los boletines emitidos por el CDC, Departamento de Salud de Puerto Rico, así como a la Organización Mundial de la Salud, para que puedan protegerse a ellos y a sus familias. Hemos estado solicitando a nuestros visitantes que, como medida de precaución, mantengan una distancia física adecuada cuando vienen a solicitar los servicios al Municipio de Aguadilla.  De igual forma, nuestro personal ha sido debidamente capacitado para orientarle de forma básica, de ser necesario”, dijo.

A pesar de que en caso de una alerta nacional es el gobierno central, a través del Departamento de Salud, a quien corresponde activar el protocolo en cuanto a todo lo concerniente a los temas de aislamiento, cierres de entidades gubernamentales, centros comerciales y lugares que aglomeren cantidades de personas, es también responsabilidad de los municipios velar por la salud y la seguridad de los constituyentes en su pueblo.

Es por ello por lo que el Municipio Autónomo de Aguadilla ha redactado un protocolo y unas guías a seguir en caso de que la ciudad costera se vea afectada por el coronavirus. El protocolo se ha redactado tomando como base la información diseminada por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), además de incluir una cadena de mando municipal en caso de que exista una alerta real de propagación del coronavirus en el Municipio de Aguadilla.

Por su parte, el doctor Arturo Cedeño, director del Hospital Buen Samaritano en Aguadilla, informó que la institución hospitalaria ha estado cumpliendo con su misión de educar a la comunidad, apoyando todo esfuerzo dirigido a distribuir información con relación al COVID-19, y exhortando al público en general a seguir las guías de protección como: lavado de manos, limpieza de superficies, evitar conglomerarse en lugares públicos si no es necesario, estornudar en pañuelos desechables y otros.

Durante la conferencia de prensa, el doctor Cedeño mencionó varios de los síntomas del Coronavirus como tos seca, fiebre de más de 40 grados, y falta de aire.  Otros síntomas podrían ser congestión nasal, estornudos y malestar. Añadió que actualmente no hay casos sospechosos o confirmados en el Hospital Buen Samaritano.

Para más información, la ciudadanía se pierde comunicar con el Departamento de Salud, al teléfono (787) 999-6202 o al Hospital Buen Samaritano al (787) 650-0200.

Funerarias de Mayagüez exigen conocer protocolo de manejo de personas que mueran por Coronavirus

MAYAGÜEZ: Varias funerarias han comenzado a establecer sus propios protocolos como medida de prevención, ya que el Departamento de Salud no ha ofrecido talleres ni información a este sector sobre el manejo de cadáveres de las personas que pudieran fallecer a causa del Coronavirus.

Se informó que, por ejemplo, en la Funeraria Fernández de Mayagüez han prohibido velar a los fallecidos con coronavirus para evitar más contagios.

“Toda la documentación se completará por internet y el caso tendrá que ser de enterramiento o cremación directos. A la vez que hemos contactado una compañía para colocar más dispensadores de desinfectante y optamos para que los velatorios sean de los amigos y familiares más allegados”, así lo informó Javier Granell, propietario de la Funeraria Fernández.

Por otro lado, las agrupaciones de funerarias en Puerto Rico solo han emitido un comunicado del Departamento de Salud de cómo completar el Certificado de Defunción. Sin embargo, nada se sabe del manejo del cuerpo con el Instituto de Ciencias Forenses.

El pasado 29 de febrero. se presentó el “Coronavirus 19 – Enfoque en Sanidad Mortuoria” en el Centro Médico de Mayagüez, en una colaboración entre Instamort y la Junta de Donaciones Anatómicas. Ese taller fue avalado por la Junta Examinadora de Embalsamadores.

“Aunque la realidad nos dice que en este sector también manejan los cadáveres, los dueños de la funeraria, transportistas y el agente o director funerario no han recibido información sobre este tema de vital importancia en este momento. Nos preocupa la falta de información de todo el sector funerario, desde lo suplidores y colegas todos desconocen cómo se va a manejar la situación. Ante la inacción y la lentitud en establecer los protocolos nosotros hemos tomado medidas ya que el cadáver puede constituir un riesgo biológico. Una persona que fallezca y su certificado indique en la causa de muerte COVID-19 o Coronavirus debe ser enterramiento o cremación directa. Se nos debe proveer el equipo de protección que se supone use el personal en estos casos, no vamos a estar embalsamando, ni autopsias, ni velatorios. La salud pública es primero y es importante para nosotros brindar un lugar seguro tanto para nuestros clientes como para nuestro personal. Debe ser sellado como han indicado protocolos de otros países en una bolsa para cadáveres impermeable, al féretro y su destino final en el cementerio o crematorio. Hay unas bolsas y ropa que utilizará el personal para el manejo de este”, culminó diciendo Granell.

La gobernadora Wanda Vázquez Garced declaró el jueves en la tarde un estado de emergencia en el país tras confirmar que los casos sospechosos de coronavirus aumentaron a 17. Urge una atención al gobierno para incluir las funerarias en el plan de emergencias.