Denuncian que inspectores de Salud Ambiental están trabajando sin protección

MAYAGÜEZ: A pesar de que los inspectores de Salud Ambiental, adscritos al Departamento de Salud, están en la calle trabajando desde el martes, 5 de mayo, impactando los establecimientos de alimentos y los comedores escolares, LA CALLE Digital supo que presuntamente los pusieron a trabajar sin el equipo de protección adecuado, y, para colmo, no tienen una prueba de COVID-19, ni la conocida como “rapid test”, ni la “PCR”.

“Sin embargo, a los establecimientos privados se les exige un protocolo y pruebas a todos los empleados antes de entrar a los puestos de trabajo. El Departamento de Salud envía a un inspector de Salud Ambiental a fiscalizar sin tener la prueba”, se informó en una comunicación que se recibió por correo electrónico.

“(A un inspector) le dieron una mascarilla, unos guantes que no le sirven, y una bata que ni a mí me sirve”, explicó nuestra fuente, a la que le protegemos su identidad.

No obstante, a los comerciantes privados les exigen las pruebas y que el patrono les proporcione el equipo de protección a sus empleados. En el caso de los trabajadores privados, si no se sienten seguros, pueden hacer querellas.

“Y el gobierno, ¿Qué?”, cuestionó la fuente.

Alcalde de Mayagüez exige atención inmediata para los hospitales y municipios para evitar su colapso

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez solicitó la atención gubernamental inmediata para los hospitales y los municipios, para evitar que esas dos instituciones de respuesta inmediata colapsen ante el pico de la contaminación con el mortal coronavirus que ha dejado el saldo de decenas de personas muertas en Puerto Rico.

“Se hace necesaria la atención fiscal de hospitales y municipios, ante la situación precaria de ingresos, que mantenga un flujo de efectivo adecuado para evitar que esas dos instituciones de respuesta inmediata colapsen en el pico de la contaminación. Nos preocupa no se pueda responder como amerita esta situación”, expresó el alcalde Rodríguez en declaraciones escritas.

Para Rodríguez, en el caso de los hospitales, hay que exigir de inmediato que las facturaciones trabajadas antes de esta nueva crisis a las aseguradoras les sean saldadas.

“Debemos evitar una merma en la salud económica que desemboque en el despido de profesionales de salud, como ha estado ocurriendo en las últimas semanas”, dijo.

“La mayoría de las aseguradoras retrasan a los hospitales los pagos por meses y años, lo que les provoca una situación precaria de caja y afecta principalmente el pago de sus nóminas. A esto se debe que muchas instituciones médicas han estado despidiendo personal en los momentos que más se necesitan”, sostuvo el incumbente municipal de la Sultana del Oeste.

“Los municipios ya conocemos como sin piedad alguna, los anteriores gobernadores Alejandro García Padilla y Ricardo Rosselló, le arrebataron $600 millones de recursos que eran utilizados para atender las necesidades y urgencias de la gente que el Gobierno Estatal NUNCA atiende”, añadió Rodríguez.

“Es necesario que el Secretario de Salud (Dr. Lorenzo González Feliciano) designe con urgencia a quien estará a cargo de este importante análisis que amerita urgencia, porque de no atenderse pueden colapsar en el momento más crucial los hospitales y municipios”, concluyó el alcalde mayagüezano.

Physician Correctional reacciona a los casos positivos en el Centro Médico Correccional

REDACCIÓN: A raíz de una ronda de pruebas para detectar posibles contagios de COVID-19 en el Centro Médico Correccional (CMC), la empresa Physician Correctional (PC) informa sobre nuevos resultados positivos, asintomáticos, de personal que laboran en la institución.

Estas pruebas se realizaron como resultado de los casos positivos informados la semana pasada, que incluyen a dos empleadas de farmacia y una funcionaria gerencial, que labora en las oficinas administrativas.

Según Raúl Villalobos, presidente de Physician Correctional, tras el resultado positivo previamente informado a los medios, se procedió con la toma de pruebas a todo el personal de la institución. De esta ronda de pruebas, arrojaron positivo unos seis empleados adicionales, todo ellos asintomáticos.

Estos son dos enfermeras, un cadete, un contratista de mantenimiento y dos trabajadoras sociales. A todos se les administraron pruebas rápidas, así como pruebas moleculares para validar la condición. Los protocolos fueron activaron de inmediato. Todos ellos se encuentran aislados.

Como resultado de la situación anunciada por PC, el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) coordinó con el Departamento de Salud la toma general de pruebas, por lo que se le estará realizando la prueba a todo el personal que labora en el Centro Médico Correccional.

Villalobos explicó que, aunque no hay pacientes que al momento presenten síntomas relacionados con el COVID-19, a modo de prevención, se coordinó la realización de pruebas a todos los recluidos en la institución. Se coordinó, además, la desinfección de toda la instalación como medida cautelar adicional.

Alcalde de Cabo Rojo exhorta a dueños de casas de veraneo a quedarse este «wikén» en sus residencias principales

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz exhortó hoy a los propietarios de casas de veraneo en Cabo Rojo a permanecer en sus residencias principales para frenar los casos de COVID-19 en este pueblo del sureste; aparte de que advirtió que continúan los cotejos con controles de acceso en las diferentes carreteras que conducen a Cabo Rojo, en este fin de Semana Santa.

“Hago un llamado a esos colaboradores puertorriqueños que tienen segundas propiedades en Cabo Rojo, a permanecer en sus residencias primarias para detener los casos del coronavirus, que aumentaron de cuatro a siete confirmados desde ayer miércoles a hoy jueves en nuestra ciudad”, instó Ramírez Kurtz.

Al mismo tiempo, el alcalde reiteró su solicitud para que el Departamento de Salud proporcione información sobre la ubicación de los casos positivos al coronavirus en la jurisdicción municipal para prestarles ayuda, así como darles seguimiento a sus posibles contactos y evitar que continúe la propagación del coronavirus.

Ramírez Kurtz informó que continúan los cotejos con controles de acceso en diferentes carreteras de Cabo Rojo, llevados a cabo por efectivos de la Policía Municipal y la Policía Estatal, para verificar que los automovilistas cumplen con la orden ejecutiva emitida por la gobernadora Wanda Vázquez Garced para controlar el flujo vehicular.

Por otro lado, el alcalde caborrojeño le solicitó a Carla Campos, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, que explique las acciones que ha tomado para detener el alquiler de habitaciones Airbnb en Cabo Rojo, como parte de los esfuerzos por detener la importación del coronavirus con la llegada de visitantes del exterior.

También dijo que Campos tampoco ha contestado una carta enviada el pasado 7 de abril.

“Confío que todos observemos este fin de Semana Santa en familia, quedándonos en nuestros hogares, de un modo diferente a como acostumbra a celebrarlo una parte del pueblo puertorriqueño”, concluyó Ramírez Kurtz.

Anciana de 84 es la primera víctima mortal del COVID-19 en el Oeste (Documentos)

AGUADILLA: Una anciana de 84 años que estaba recluida en un hospital de Aguadilla, se convirtió en la primera muerte oficialmente reportada por el Departamento de Salud en el Oeste, según los datos más recientes suministrados por la agencia.

El Domingo de Ramos, la cifra de personas fallecidas por COVID-19 en la Isla se elevó a 20, luego de que el informe diario de Salud diera a conocer dos muertes adicionales por este virus, mientras el total de positivos aumentó a 475.

La otra persona que murió fue un varón de 80 años en Caguas.

ENLACE AL DOCUMENTO DEL DEPARTAMENTO DE SALUD

En un comunicado de prensa se detalló que, el total de nuevos positivos reportados llegó a su cifra actual, luego de que el Laboratorio de Salud Pública reflejara 11 nuevos, el Hospital de Veteranos tres, y nueve positivos adicionales obtenidos por los laboratorios privados, para un total de 23 nuevos positivos. Hasta hoy, del total acumulado de casos positivos, 234 son mujeres, mientras 241 son hombres.

En Puerto Rico ya se han realizado un total de 4,591 pruebas de COVID-19, de las que 3,073 han arrojado resultados negativos.

Aumentan los casos en la ciudad de Mayagüez

En el desglose se casos se evidencia que el número de casos positivos reportados en Mayagüez aumentó a 10, de los seis que estaban registrados en el último informe que había sido publicado. En otros pueblos de la región también se produjeron aumentos en los casos positivos.

  • Aguada – 1
  • Aguadilla – 2 (1 muerte)
  • Añasco – 3
  • Cabo Rojo – 4
  • Guánica – 1
  • Hormigueros – 3
  • Isabela – 5
  • Lajas – 1
  • Mayagüez – 10
  • Moca – 1
  • San Germán – 1
  • San Sebastián – 3
  • Yauco – 5

En el renglón de casos cuya procedencia no está disponible, suman 224.

Estables los números de casos positivos a COVID-19 en el Oeste (Documento)

MAYAGÜEZ: En momentos en que han aumentado a 15 las muertes vinculadas con el virus COVID-19 en toda la Isla, los números de casos positivos reportados por el Departamento de Salud en la región occidental se han mantenido más o menos estables, según las estadísticas más recientes de esa dependencia gubernamental.

ENLACE AL DOCUMENTO DEL DEPARTAMENTO DE SALUD

No obstante, no se puede “bajar la guardia”. Deben mantenerse las medidas de distanciamiento social y el estricto cumplimiento de la Orden Ejecutiva 2020-029 que entró en vigor el pasado 31 de marzo y se extiende hasta el 12 de abril.

A la fecha del 3 de abril, Aguada tiene un caso reportado, así como Aguadilla; Añasco tiene dos casos positivos reportados y Cabo Rojo aumentó a cuatro con un caso nuevo.

Guánica presenta un caso positivo confirmado y Hormigueros se ha mantenido en dos casos.

Mientras tanto, Isabela tiene cuatro casos positivos; Lajas continúa con uno y Mayagüez no ha tenido casos adicionales aparte de los seis que ha registrado.

Moca sigue con uno y Sabana Grande con dos. San Sebastián tiene tres positivos, mientras que Yauco aumentó con un caso nuevo a cinco.

Mayagüez, como región, reporta 26 casos positivos a COVID-19. De los pueblos de la región suroeste mencionados en esta nota, Guánica y Yauco pertenecen a la región de Ponce.

168 agentes y civiles de la Policía del Oeste en aislamiento tras cierre preventivo de cuarteles

MAYAGÜEZ: Un total de 168 agentes y empleados civiles del Negociado de la Policía en pueblos del Oeste, permanecen en aislamiento luego de que se determinara el cierre de varios cuarteles en la parte occidental de Puerto Rico.

Según los datos actualizados por el gobierno hasta la 1:15 de la tarde del jueves, hasta ahora suman 30 en Rincón; 44 en Moca; 34 en San Germán; y 60 en Mayagüez, que forman parte de las unidades de Strike Force, Explosivos y Crímenes Cibernéticos; y que comparten las instalaciones de la División de Drogas de la Sultana del Oeste.

Se destacó que, aunque no han sido puestos en aislamiento, durante el día de hoy se harían las pruebas de COVID-19 a todo el personal de cuartel de la Policía de Cabo Rojo. Eso incluye bomberos y paramédicos que comparten la base.

En este caso, el personal está en monitoreo por epidemiólogos del Departamento de Salud desde que uno de los efectivos que labora en el cuartel caborrojeño atendió a un paciente de COVID-19, que también es su hermano.

En lo que tiene que ver con arrestos y denuncias sometidas por violar la Orden Ejecutiva 2020-029, los agentes de la región policíaca de Mayagüez no habían efectuado arrestos hasta las 11:00 de la mañana del jueves, pero había sometido dos denuncias. En la región de Aguadilla, se habían arrestado a cuatro personas y radicado igual número de denuncias.

Se duplican los números de positivos a COVID-19 en la ciudad de Mayagüez (Documento)

MAYAGÜEZ: El más reciente informe de casos positivos a COVID-19 reportados por el Departamento de Salud reveló que en un solo día los positivos en la Sultana del Oeste aumentaron de tres a seis casos, según han ido llegando las pruebas de laboratorio.

En otros pueblos del Oeste incluidos en la tabla de incidencias publicadas por esa agencia gubernamental, se informa que Aguada tiene un caso, Añasco, dos; Cabo Rojo sigue con tres; Guánica tiene uno; Hormigueros subió a dos; Lajas, uno; Moca también con uno; Sabana Grande, dos; San Sebastián, dos; y Yauco aumentó a cuatro casos.

ENLACE AL DOCUMENTO DEL DEPARTAMENTO DE SALUD

Mientras tanto, Salud anunció el miércoles tres nuevas muertes a nivel de toda isla, lo que pone la cifra de víctimas fatales del COVID-19 en 11.

“Uno de los fallecidos resultó ser un varón de 72 años, cuyas pruebas positivas fueron obtenidas en un hospital de la región metropolitana. Este se encontraba entre los primeros casos reportados de COVID-19 en la Isla. Aunque al momento del deceso las pruebas ya habían arrojado negativo al coronavirus, su cuadro clínico estaba sumamente delicado. El paciente presentaba, además, diversas comorbilidades y finalmente falleció.

Otro de los casos resultó ser el de una mujer de 86 años, quien llegó en condiciones severas a la sala de emergencias de una institución médica de la región de Bayamón y muere. Al hacerle la toma de muestra, ya estando fallecida, los resultados llegaron positivos al novel coronavirus.

En circunstancias similares, una fémina 68 años, en otro hospital también de la región de Bayamón, muere, y se le hace la toma de muestra. Los resultados fueron positivos a COVID-19.

Por otro lado, se informó que se añadieron 47 resultados positivos al total de casos de COVID-19 en la Isla. Con estos, el total de positivos se eleva a 286”, reveló el comunicado del Departamento de Salud.

Le exigen a Salud que informe resultado de COVID-19 a empleado de la AAA en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de Empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz, le exigió el martes al Departamento de Salud que le informe los resultados de la prueba de COVID-19 realizada a un empleado de la AAA en Mayagüez.

“En el día de ayer en el programa que dirige la periodista Milly Méndez (Radio Isla), fue entrevistado un compañero de la Autoridad de Acueductos en Mayagüez que indicó que desde el pasado 18 de marzo se le hizo la prueba de COVID 19 luego de haber presentado unos síntomas, y que hasta hoy no se le ha informado el resultado por lo que exijo que esta información le sea provista al compañero”, dijo explicó Vargas Muñiz.

El líder sindical mayagüezano acusó al Departamento de Salud de haber “manejado mal este caso desde el principio”, afirmando que según lo indicó su compañero presuntamente afectado en el programa radial, “en cuatro ocasiones en que el compañero se comunicó con el Departamento, alegaron no tener su información”.

“Hacemos un llamado al Departamento de Salud a darle la importancia que verdaderamente requiere estos casos de COVID 19 ya que un retraso en los resultados puede provocar una propagación mayor. Si le pedimos al pueblo que se queda en casa, tenemos que exigirle al Departamento que sea más diligente en informar los resultados a los pacientes”, concluyó.

Establecen hospital móvil en Centro Médico de Mayagüez para atender pacientes de COVID-19

MAYAGÜEZ: Como parte del esfuerzo interagencial y de la planificación que ha realizado el Negociado para el Manejo de Emergencias (NMEAD), en conjunto con el Task Force Médico, el secretario de Asuntos Públicos Osvaldo Soto informó que ya iniciaron la instalación de un hospital móvil en Mayagüez para atender emergencias con capacidad de unas 150 camas.

El sábado en la mañana, el número de casos positivos a COVID-19 ascendió a 14 en la región de Mayagüez, de los 100 reportados en todo Puerto Rico. Mientras, el número de víctimas fatales se mantuvo en tres.

Soto, indicó que el Departamento de Salud envió un equipo a la residencia del esposo de la maestra de un colegio privado de Rincón que falleció a causa del coronavirus. El viudo es un agente de la Policía adscrito al cuartel rincoeño. “El Departamento de Salud envió un equipo a la residencia del viudo para que a él y a dos familiares se les haga la prueba en el día de hoy”, añadió.

Según Soto, el Negociado de la Policía hizo una limpieza profunda en el cuartel de la Policía en Rincón y en las patrullas. “Hay que esperar 48 horas para poder utilizar las instalaciones donde ubica este cuartel en Rincón por recomendaciones de la empresa que se dedica a hacer la limpieza. Mientras eso ocurre la policía de Aguadilla les da la mano”, apuntó.

En cuanto a los agentes, oficiales y personal civil del cuartel de Rincón, se explicó que los formularios para las pruebas de COVID-19 fueron enviados a 30 agentes y, posteriormente, a las parejas de dos compañeros que están en cuarentena.

Se dijo que más de la mitad de los agentes ya se hicieron la prueba en un laboratorio privado, en coordinación con el Departamento de Salud.

El Task Force Médico informó que en las próximas semanas se espera que llegue a la Isla más de un millón de pruebas de COVID-19 y se esperaba la entrega de 3 mil Rapid Test Kits que serán distribuidos por personal del Departamento de Salud y escoltados por la Policía de Puerto Rico.