“Escuela del Siglo 21” se agrietó con temblores en Guánica… La más antigua está intacta

GUÁNICA: La llamada “Escuela del Siglo XXI”, José Rodríguez De Soto, el plantel de construcción más reciente en esta municipalidad presenta daños como resultado de los sismos que se han producido desde el pasado sábado, 28 de diciembre, frente a la costa guaniqueña; mientras que la escuela más antigua que está todavía en uso, la escuela elemental María Luisa McDougall, sigue intacta.

El curioso dato fue confirmado por el alcalde Santos “Papichy” Seda Nazario durante entrevista radial (Con Base y Fundamento – WKJB 710).

“Es algo insólito… La escuela del Siglo XXI, José Rodríguez De Soto, es la única escuela que ha tenido daños. La última escuela que se construyó”, explicó el incumbente municipal.

Al preguntársele cuál es la escuela de Guánica más antigua que está funcionando, el alcalde Seda Nazario respondió que es la escuela McDougall, que, como cuestión de hecho, es usada como refugio en caso de huracán para los residentes de la zona urbana.

“La directora (de la escuela McDougall) Luz E. Rivera, indica en el informe que me entregó, la escuela no tuvo daños”, abundó el alcalde Seda Nazario.

Por otro lado, Seda dijo que la comunidad más afectada como resultado de los sismos es La Montalva, contigua al Poblado Ensenada, donde son varias las residencias averiadas.

“Hay una falla geológica en esa zona. Desde el primer momento di instrucciones de que toda información sobre daños se canalizara a través del teléfono (787) 821-2079, que es el número de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias. Hemos estado recibiendo los datos de las distintas personas que han estado llamando y se harán visitas para verificar los daños”, explicó.

Sobre las condiciones de las carreteras, el alcalde dijo que se verificaron los puentes que están dentro de la jurisdicción municipal y se removieron rocas en la carretera PR-333, que conduce desde la zona urbana hasta el área donde está el Balneario de Caña Gorda, el Hotel Copamarina, Ballenas, Tamarindo y el lugar desde se toma la lancha para ir al Cayo Aurora, conocido también como la Isla de Guilligan, parte del Bosque Seco y la comunidad que ubica en la zona.

“La carretera 333 es bien importante para la economía de Guánica, desde el punto de vista de la industria turística. Esa carretera es el único acceso allí”, concluyó el alcalde Seda.

Otro temblor sentido a las 11:41 de esta noche

Actualizado a las 12:31 a.m. 

Nota: La Red Sísmica rectificó la magnitud del sismo a 4.7

GUÁNICA: Un sismo de magnitud 4.53 fue sentido esta noche a las 11:41, cuyo epicentro también fue localizado frente a la costa de Guánica.

Según datos preliminares de la Red Sísmica de Puerto Rico, el remezón fue detectado en la latitud 17.871 grados Norte y longitud -66.813 grados Oeste.

La profundidad del temblor es de 4 kilómetros.

https://www.facebook.com/rebecabecky.rodriguez/videos/1033328413699365/

 

Pendientes a LA CALLE Digital para más detalles.

Niña se quema esta tarde con agua hirviendo en una residencia de Rincón

RINCÓN: Una niña de 2 años sufrió quemaduras en el cuello, el pecho, la mano derecha y el abdomen; cuando se viró encima una olla de agua hirviendo, en hechos ocurridos en una residencia localizada en la calle Caney del sector Maní en el barrio Pueblo de esta municipalidad.

Según el informe de la agente Diana Hilerio, oficial de Prensa de la Policía, Yezenia Ortiz Franco, madre de la niña, dijo que los hechos ocurrieron a las 4:35 de la tarde, mientras la niñera Juliana Ortiz preparaba una pasta.

Cuando Ortiz fue a buscar el queso, la niña agarró el mango de la cacerola y le cayó el agua hirviendo.

La nena fue llevada al Hospital San Antonio de Mayagüez, desde donde fue referida al Centro Médico de Río Piedras, debido a lo delicado de su condición.

El caso está en manos de la agente Alma Rodríguez, del cuartel rincoeño.

Se vuelve a sacudir el Suroeste con temblor de magnitud 4.34 en Guánica

Actualizado a las 5:25 p.m. 

Nota: La Red Sísmica rectificó la magnitud del sismo a 4.5

GUÁNICA: La región suroeste de Puerto Rico se volvió a estremecer esta tarde, a las 4:42, cuando la Red Sísmica de Puerto Rico registró otro sismo frente a la costa de Guánica, esta vez de magnitud 4.5.

El epicentro fue localizado en la latitud 17.919 grados Norte y longitud -66.849 grados Oeste; a una profundidad de 32 kilómetros.

Específicamente, el sismo fue ubicado a 10.5 kilómetros al sureste de Guánica.

La Intensidad Máxima Estimada es de VI (número romano) en la ciudad de Ponce.

Según la Red Sísmica, con esta intensidad el sismo es “sentido por todos; muchos se asustan y corren al exterior. Es difícil andar. Ventanas, platos y objetos de vidrio se rompen. Algunos muebles pesados se mueven; se caen algunas casas de mampostería; chimeneas dañadas. Daños leves”.

Secretario de Agricultura no podrá “meter las manos” en el sector de la leche

REDACCIÓN: El presidente del sector de la leche de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Manuel Martínez Arbona, informó el jueves que, según acordó con la gobernadora Wanda Vázquez Garced, el secretario de Agricultura Carlos Flores Ortega no intervendrá con el sector de leche en Puerto Rico.

“Ya las peleas se acabaron porque ahora ORIL es el que va a tomar las determinaciones de todo lo que sea relacionado a la Ley 34 para Reglamentar la Industria Lechera. Entonces, la Oficina Reglamentadora de la Industria Lechera (ORIL) va a tener comunicación directa con la gobernadora”, dijo Martínez Arbona en una conferencia de prensa tras la reunión con la gobernadora que duró aproximadamente una hora.

“Ella (Vázquez Garced) le va a pedir a ORIL que venga para ella darle las instrucciones”, añadió.

A su llegada a La Fortaleza para la reunión con la mandataria, Martínez Arbona explicó que bajo la Ley 34, el secretario de Agricultura “nunca debió haber pasado porque la Ley 34 es clara. El administrador de ORIL es el que toma la decisión de la industria lechera”.

Las discrepancias entre los líderes del sector de la leche en Puerto Rico y el secretario de Agricultura surgieron luego de que Flores Ortega ordenara administrativamente una fórmula de pago a ganaderos que incluye varios niveles y donde la leche se agrupaba de acuerdo con su uso.

El presidente del sector de la leche de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico mencionó que la fórmula de pago de varios niveles a los ganaderos ordenada por Flores Ortega afecta gravemente a esa industria y a su capacidad de producción.

Van tres los temblores hoy frente a la costa de Guánica

GUÁNICA: La Red Sísmica de Puerto Rico ha reportado hoy jueves tres sismos en la misma zona frente a la costa guaniqueña que desde el pasado sábado, 28 de diciembre, ha venido siendo el escenario de cientos de temblores, entre microsismos y los que han sido sentidos y reportados.

Al momento de la redacción de esta nota, el temblor más reciente se registró a las 12:49 de la tarde con una magnitud de 3.49. El epicentro fue ubicado en la latitud 17.9096 grados Norte y longitud -66.8343 grados Oeste.

Otro temblor tuvo lugar a las 11:42 de la mañana y tuvo una magnitud de 2.29. En este, el epicentro fue localizado en la latitud 17.9116 y longitud -66.8593.

El tercer temblor se sintió en la zona a las 11:33 de la mañana y reportó una magnitud de 2.77. Fue detectado en la latitud 17.8941 y longitud -66.8221.

Los epicentros de los tres temblores fueron localizados en profundidades de seis y siete kilómetros.

Otros dos temblores fueron informados hoy en la zona de la Falla Septentrional (2:05 a.m.), localizada entre el noreste de la Republica Dominicana y el noroeste de Puerto Rico; y en la zona oriental de la República Dominicana (9:19 a.m.), con magnitudes de 3.65 y 3.69, respectivamente.

Dr. Víctor Huérfano estará en Guánica este viernes

El director interino de la Red Sísmica de Puerto Rico, doctor Víctor Huérfano, estará orientando a la comunidad en el Coliseo Mariano “Tito” Rodríguez de Guánica. Su presentación será mañana viernes, 3 de enero, a las 5:00 de la tarde. El dato fue confirmado por el alcalde Santos “Papichy” Seda Nazario.

La primera bebé boricua de la década nació en Mayagüez

MAYAGÜEZ: En el Hospital Perea de la Sultana del Oeste nació la primera bebé puertorriqueña del 2020 y de la década.

El nacimiento de Valentina Isabel se produjo a las 12:05 de la madrugada del día de Año Nuevo en esa institución hospitalaria mayagüezana. Pesó 6 libras y midió 20 pulgadas.

La hermosa bebita y su mamá se encuentran en perfecto estado de salud.

Sus padres residen en Moca, en el noroeste de la Isla.

Grave jovencita herida esta madrugada por disparos en caserío de Manatí

MANATÍ: Las autoridades investigan un suceso en el que una adolescente de 15 años fue alcanzada por una bala disparada desde el residencial Campo Alegre de esta municipalidad. Una llamada al Sistema 9-1-1 informó sobre la situación.

Según el narrativo de la Policía, Leonel Reyes Cruz, vecino de Manatí, iba con su familia en su carro Toyota Yaris, cuando al pasar frente a ese proyecto de vivienda pública escuchó el sonido de unos disparos, por lo que aceleró.

Al verificar si todos estaban bien, vio que uno de los proyectiles rompió el cristal trasero y alcanzó a su hijastra en la cabeza.

La joven fue identificada como Brytzelis Rosario Class. Ésta fue transportada al Hospital Doctors Center de Manatí, desde donde fue referida en condición de cuidado al Centro Médico de Río Piedras.

El caso quedó a cargo de la agente Rita Rosado Vélez, de la División de Homicidios de Arecibo.

Identifican matrimonio que murio anoche en un incendio en su embarcación en Puerto Real de Cabo Rojo (Ampliación)

Noticia actualizada a las 7:31 a.m.

CABO ROJO: Un matrimonio de estadounidenses de 65 a 75 años murió esta noche en medio de un fuego que se desató en la cocina de una embarcación, como resultado de una explosión.

Las autoridades confirmaron que la embarcación descrita como un catamarán de 42 pies de eslora, con el nombre de Miss Adventure Lagoon, estaba anclada en el muelle de la Marina, localizado en la villa pesquera de Puerto Real, en Cabo Rojo.

https://www.facebook.com/lacallerevista/videos/757431594756494/

Las víctimas fatales fueron identificadas como Gather Tannehill y su esposa Ginna Tannehill. Se dijo que el hombre murió quemado, mientras que su cónyuge murió por la inhalación del humo. Las víctimas pernoctaban en el catamarán y estaban en Puerto Real hacía varios días.

Se dijo la situación se produjo aproximadamente a las 6:45 de la noche. A esa hora se recibió una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1, que fue referida al Centro de Mando de la Policía de Mayagüez.

El caso está a cargo del agente José Acevedo Olivencia, de la División de Homicidios de Mayagüez, del fiscal Elmer Cuerda. El agente Juan Troche, de Servicios Técnicos, trabajó la escena.

Efectivos de las estaciones del Cuerpo de Bomberos de Cabo Rojo y Boquerón extinguieron las llamas.

Vuelve a temblar esta noche en el Suroeste de Puerto Rico

MAYAGÜEZ: Un temblor de magnitud 4.20 se sintió esta noche en la región sur y oeste de Puerto Rico, según lo informó preliminarmente la Red Sísmica de Puerto Rico, localizada en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

El sismo se reportó específicamente a las 7:07 de la noche y tuvo una Intensidad Máxima Estimada de III (número romano) en Mayagüez.

El epicentro fue localizado en la Latitud 17.366 grados Norte y Longitud -66.866 grados Oeste; a unos 68.86 kilómetro al sur de Guánica; 73.95 kilómetros al sur-sureste de Lajas; y a 82.59 kilómetro al sur-sureste de Ponce.

Como en ocasiones anteriores, el temblor fue uno superficial, ya que tuvo una profundad de un kilómetro. Al momento de la redacción de esta noticia, la Red Sísmica dio cuenta de seis sismos que fueron reportados como sentidos desde de las 7:03 de la mañana.

El resto de los temblores se registró a las 9:01 a.m., 11:59 a.m., 5:34 p.m.; 6:02 p.m. y el de las 7:07.

Un terremoto de Intensidad Máxima Estimada de III significa, según la Red Sísmica, que es “sentido en el interior. Muchas personas no lo reconocen como un temblor. Automóviles parados se balancean. Vibraciones como el paso de un camión pequeño. Duración apreciable”.