Impresionante lluvia de estrellas fugaces durante la madrugada del sábado

REDACCIÓN: La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico, Inc. (SAPR) organización avalada por el NASA Puerto Rico Space Consortium, informa que, durante la madrugada de este sábado, 4 de enero, habrá una lluvia de estrellas fugaces que podrá ser observada a simple vista desde cualquier parte de la isla.

El espectáculo visual en la bóveda celeste ocurre entre las noches del 27 de diciembre al 10 de enero, pero su pico máximo es durante la noche del 3 de enero, que solo tiene una noche de duración y se puede apreciar a partir de las 11:00 de la noche del viernes.

Se recomienda observarlas desde lugares oscuros, libres de contaminación lumínica, antes del amanecer del 4 de enero, que será el momento de su máxima intensidad.

“Este año se podrán apreciar entre 50 a 100 meteoros por hora. El radial aparente desde donde parecen caer las estrellas fugaces o meteoros, es en dirección hacia el norte en donde está ubicada la constelación de Boötes, también conocida como el Pastor de Bueyes”, indicó el profesor César M. López, secretario de la SAPR y quien en el 2019 fue seleccionado por la Unión Astronómica Internacional (la IAU por sus siglas en inglés) como Embajador de Cielos Oscuros.

“Las Cuadrántidas”, que es el nombre que se le da a esta lluvia de estrellas fugaces, pudiera deberse al particulado proveniente del asteroide 2003 EH1 descubierto en marzo de 2003.

La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico, Inc. (SAPR) es una entidad educativa privada sin fines de lucro, establecida e incorporada en 1985. Constituye la mayor y más antigua organización astronómica en la Isla.

La organización tiene como misión observar el cielo nocturno, divulgar la astronomía y promover la investigación a nivel aficionado. La SAPR está afiliada a la NASA, a través de Puerto Rico Space Grant Consortium desde el 2002, y sus servicios educativos están respaldados por dicha institución.

Más de 400 sismos detectados desde el sábado según la Red Sísmica

MAYAGÜEZ: Desde el pasado sábado, 28 de diciembre, la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) ha detectado más de 400 terremotos, de los que más de 200 ya han sido revisados ​​y procesados por sus analistas, según surge de una publicación de la entidad localizada en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

A través de su cuenta en la red social Facebook, la Red Sísmica explicó que la actividad sísmica del fin de semana consiste en “una secuencia de eventos precursores (previo), un evento principal y réplicas posteriores. El evento más grande tuvo una magnitud de 5.0Ml”.

“Muchos de los eventos en la secuencia han sido extremadamente superficiales (de menos de 10 kilómetros) por lo que la energía fue ampliamente sentida en la superficie. En consecuencia, de toda la secuencia sísmica, solo nueve de estos eventos han sido reportados como sentidos por los ciudadanos hasta el momento. Cabe mencionar que todo evento sísmico se detecta, se registra y se procesa, pero hasta que la ciudadanía no llene un reporte de «sismo sentido» no se publica como sentido en las bases de datos”, indicó la RSPR.

Las ubicaciones de los eventos indican que es probable que se haya liberado energía a lo largo de una zona de deformación con múltiples segmentos en el margen occidental de la Falla del Cañón de Guayanilla y la plataforma adyacente.

https://www.facebook.com/redsismicadepuertorico/videos/1855237724608890/

Como cuestión de hecho, el director de la RSPR, doctor Víctor Huérfano, preparó un video de unos 10 minutos en el que explicó con detalle los eventos del fin de semana.

“Los terremotos no se pueden predecir o prevenir, pero nosotros como población podemos prepararnos para futuros terremotos. Si siente un terremoto «agáchese, cúbrase y sujétese», si está dentro de una estructura desaloje la misma a un área abierta luego que pare de temblar y si está dentro de la zona expuesta a tsunami proceda con el segundo desalojo, alejándose de la costa y buscando terreno más alto en el menor tiempo posible. Una vez fuera de la zona de desalojo, continúe con su plan familiar y siga la información oficial de las agencias de manejo de emergencia y la Red Sísmica”, indica.

Para conocer las zonas expuestas a tsunami visite: http://prtdst.uprm.edu. Para más información educativa visite: http://redsismica.uprm.edu.

Alcalde de San Sebastián inaugura el Primer Centro de Información Turística (Fotos)

SAN SEBASTIÁN: El alcalde Javier D. Jiménez Pérez inauguró el lunes el Primer Centro de Información Turística del Pepino.

El Centro servirá como punto de información para que todos los visitantes y turistas que lleguen a San Sebastián conozcan sobre todos los lugares de interés turístico disponibles en el Pepino; así como las diversas ofertas gastronómicas, de hospederías y de transporte.

También habrá servicio de recorridos turísticos guiados.

En el centro los visitantes y turistas se podrán adquirir artículos promocionales que resaltan la identidad pepiniana, libros de historia, adquisición de boletos para eventos en el Centro de Bellas Artes de San Sebastián, entre otros.

El Centro de Información Turística está ubicado en la calle M. J. Cabrero, dentro del casco urbano, y brindará servicio de jueves a sábado en horario de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. Fuera de horas laborales podrá recibir grupos con previa coordinación.

Hombre se suicida esta tarde en Moca

MOCA: Agentes de la División de Homicidios de Aguadilla investigan un caso de suicidio reportado a las 12:13 de la tarde del lunes, en una residencia localizada en el kilómetro 13.2 de la carretera 112, en el barrio Rocha de Moca.

En el lugar se quitó la vida ahorcándose, Héctor Lasalle Figueroa, de 58 años.

En infortunado fue localizado por un familiar que reportó los hechos a la Policía. Se desconoce el motivo que tuvo Lasalle para tomar la fatal decisión.

El caso quedó en manos del agente Juan C. Pérez.

Convictos atacan oficial de custodia y se fugan del Tribunal

AIBONITO: La Oficina de Comunicaciones del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) informó sobre la fuga dos confinados de la institución Guayama 1000, luego de haber recibido servicios médicos solicitados por éstos en el Centro Médico Correccional de Bayamón.

Cuando eran conducidos por la Unidad de Ruta y Escolta, el vehículo se detuvo en el Tribunal de Aibonito para recoger otro confinado, lo que aprovecharon para agredir al oficial que los escoltaba y huyeron.

Los evadidos fueron identificados como Jesús Rodríguez González, de 33 años, mide 6’3’’ y pesa 169 libras. Su domicilio es en la calle Gardenia de Santurce, y estaba en custodia máxima.

El segundo evadido es Alberto Del Valle Rivera, de 35, mide 5’4” y tiene un peso de 115 libras, en la libre comunidad reside en el barrio Ríos de Guaynabo. El sujeto estaba en custodia mediana.

De inmediato se activó la Unidad de Arrestos Especiales del DCR, la Unidad Canina del DCR y la Policía de Puerto Rico.

En caso de usted conocer sus paraderos, proceda a llamar al Sistema de Emergencias 9-1-1 o a la Unidad de Arrestos Especiales del DCR al 787-454-6981. Toda llamada será tratada en completa confidencialidad.

Sin luz sectores de Mayagüez por avería en subestación del Centro Médico

MAYAGÜEZ: Varios sectores de la Sultana del Oeste se encontraban sin servicio de energía eléctrica debido a una falla en el alimentador primario de la subestación del Centro Médico de Mayagüez.

El asesor en Asuntos Energéticos del Municipio de Mayagüez, Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers, explicó que como resultado de esta situación están sin luz la avenida Ramón Arbona (antigua Corazones); las urbanizaciones Río Cristal, Sultana, Villa Sultanita, Parque Sultana; y sectores cercanos a las carreteras PR-2 y 114.

“Brigadas de líneas eléctricas y subestaciones de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), junto a supervisores de esa corporación pública, trabajan desde esta mañana para reparar y restablecer servicio lo más pronto posible”, explicó Soler Alers.

Anciano muere tras chocar su carro contra un árbol en Aguadilla

AGUADILLA: Un septuagenario murió cuando, en medio de un percance de salud no especificado, perdió el control del carro que manejaba, estrellándose contra un árbol en hechos ocurridos el domingo, a las 5:15 de la tarde, en el kilómetro 8.2 de la carretera 459, en el barrio Arenales de Aguadilla.

Según la pesquisa de la agente Melissa Pérez, de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, Jesús Manuel Pérez Ortiz, de 72 años, conducía un carro Buick Regal del 2015, cuando tuvo un problema de salud que le hizo perder el control del guía, chocando de frente con un árbol.

Don Jesús Manuel sufrió heridas que le provocaron la muerte en el lugar del choque.

El fiscal José Rivera ordenó el levantamiento del cadáver.

El 2019: Año de muchos logros, aprendizaje y sinsabores para los Paradores

CABO ROJO: La Asociación de Dueños de Paradores y Turismo de Puerto Rico resume el año 2019, como uno lleno de logros, aprendizaje y sinsabores; y se preparan para recibir el nuevo año 2020 con gran optimismo.

“Podemos resumir el 2019 como un año de ajustes substanciales.  Estuvo repleto de retos en competitividad, aumentos en el costo de operación y nuevas reglamentaciones, junto a cambios en las funciones de la Compañía de Turismo y las nuevas estrategias de mercadeo implantadas por el DMO”, señaló Jesús Ramos, presidente de la asociación y dueño del Parador Villas Sotomayor.

“Desde el punto de vista de exposición y mercadeo, el terreno es más complejo. Tenemos que aumentar el número de huéspedes extranjeros y con la tecnología digital, los mercados están más segmentados y las estrategias para llegar a los clientes son diversas.  Esto requiere inversiones constantes en innovación y participar simultáneamente en múltiples plataformas.  Aunque los paradores hemos hecho grandes inversiones en tecnología y facilidades, no todas las hospederías pequeñas tienen esa capacidad”, apuntó Xavier A. Ramírez, líder del Comité de Mercadeo de la Asociación.

“Este año 2019, la ocupación promedio en los paradores estuvo regular. En promedio, hasta noviembre hemos estado cerca de 6 por ciento por debajo del 2016, que es el último año que podemos compararnos equitativamente, y las reservas para diciembre han estado lentas”, añadió Christian Rivera, codueño y operador del Parador Guánica 1929.

“Ciertamente, para todas las hospederías pequeñas, nuestro primer reto es la propagación desmedida y la poca fiscalización de los hoteles ilegales en los centros turísticos a través de la Isla.  Como han hecho otros destinos importantes del mundo, Puerto Rico necesita atender sabiamente este problema”, mencionó Juan López, dueño de los paradores MaunaCaribe en Maunabo y Palmas de Lucia en Yabucoa.

“Durante los pasados dos años los paradores hemos invertido sobre $3 millones para modernizar nuestras propiedades y hoy ofrecemos un mejor producto; por lo que miramos al 2020 con gran optimismo y como una oportunidad.  Aunque, el DMO está haciendo un excelente trabajo en atraer más visitantes a la Isla, lo cual se refleja en los indicadores de los tres aeropuertos; aun los viajeros se están concentrado en San Juan e Isla verde donde hay sobre 5,000 alojamientos residenciales y muchos hoteles ilegales”, dijo Claire Ruiz, gerente general del Parador El Faro.

“En promedio, para los paradores la temporada de verano del 2019 (Mayo – Agosto) fue más lenta que en años anteriores.  Fuimos afectados por más lluvia que lo normal y los eventos del verano del 2019.  Según los datos de la Compañía de Turismo, durante los meses de verano, el alojamiento de turistas extranjeros aumentó en 18 por ciento, sin embargo, en los hoteles y paradores fuera de San Juan solo llegó un 2 por ciento adicional versus el 2018”, resaltó Jesús Ramos.

Por otra parte, Xavier A. Ramírez, también refleja mucho optimismo. “Hay muchas señales positivas en la recuperación del turismo y vamos a aprovecharlas aumentando el mercadeo hacia el exterior.  Vemos un aumento sostenido en los viajeros extranjeros que llegan hasta el área oeste; y en Combate Beach Resort ya estamos al mismo nivel del 2016 y el 2017 pre-María.  Al final de 2019, nuestra ocupación será igual o mejor al 2016 y 2017.  Durante los meses de octubre y noviembre 2019 llegaron más visitantes que en el 2016, 2017 y 2018; y el paso de reservas para diciembre 2019 a febrero 2020, compara con años anteriores.  Esta semana dialogamos con visitantes de North Dakota, Nueva York, Iowa, Montreal, Toronto, Colombia, Japón y Texas”, resaltó el también codueño y gerente general del Combate Beach Resort.

“Definitivamente, hay muchas oportunidades de crecimiento en el turismo, y miramos al 2020 con mucho optimismo. Confiamos en que las agencias pertinentes harán su labor ministerial para hacer cumplir las leyes 74 y 272, y crear un ambiente empresarial más equitativo”, culminó diciendo Jesús Ramos.

Otros paradores en la asociación son Boquemar, Yunque Mar y El Buen Café.

Alcalde de Guánica «Papichy» Seda: “La noche más larga de nuestra vida”

GUÁNICA: El alcalde Santos Oscar “Papichy” Seda Nazario afirmó que la noche del sábado y el amanecer del domingo fue “la noche más larga de nuestra vida, aun más largo que el día del huracán María”, a raíz del “enjambre” de sismos cuyos epicentros fueron localizados frente a la costa de Guánica.

El alcalde guaniqueño, a través de una transmisión de Facebook Live, originada desde la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias, criticó a algunas páginas en las redes sociales que publicaron información sin corroborar, lo que abonó al estado de tensión que se vivió en su pueblo. “No puede estar circulando información adulterada”, apuntó Seda Nazario.

https://www.facebook.com/santossedapapichy/videos/10219645080773331/

No obstante, el incumbente municipal confirmó que desde las 6:35 de la noche del sábado, la Red Sísmica de Puerto Rico detectó 154 temblores, que fueron descritos como réplicas, con magnitudes de 2.6 a 5.2.

El alcalde Seda confirmó en el transcurso del domingo se visitaron hogares, facilidades municipales, deportivas, comunitarias.

En la tarde del domingo, hasta las 3:30 de la tarde, se habían sentido otros dos temblores.

Seda Nazario explicó, por otra parte, que las alarmas de tsunami no se habían activado, debido a que, por protocolo, las mismas se activan con sismos de magnitud 7.1 o más. Al mismo tiempo, desmintió que se produjeran desalojos en la Barriada Esperanza o que se hubiese inundado el Malecón.

Añadió que se mantiene en comunicación continua con la Red Sísmica y con la gobernadora Wanda Vázquez Garced. La Guardia Nacional está en alerta, en caso de ser necesario.

Facilidades deportivas con el parque Alberdeston del poblado Ensenada; el parque Osvaldo Gutiérrez en la zona urbana, así como otras instalaciones, están abiertas. En caso de emergencia, los residentes del centro del pueblo y de la Barriada Esperanza deben llegar hasta el parque Osvaldo Gutiérrez.

El alcalde Seda ofreció el número (787) 821-2079 para que la ciudadanía se mantenga en contacto.

Magnitud 5 el penúltimo… 6 temblores y contando frente a la costa de Guánica esta noche

Nota actualizada a las 9:32 p.m.

GUÁNICA: Seis sismos fueron registrados con poco más de dos horas de diferencia esta noche por la Red Sísmica de Puerto Rico, frente a la costa de Guánica.

El primer temblor se sintió a la 6:35 de la noche y tuvo una magnitud de 4.7.

El epicentro fue localizado en la Latitud 17.9371 grados Norte, y Longitud -66.8661 grados Oeste; a una profundidad de 6 kilómetros.

La distancia con respecto a Guánica fue de 7.76 kilómetros al sureste del centro del pueblo.

En Ponce se sintió con una Intensidad Máxima Estimada de V (número romano) que para efectos de la Red Sísmica fue “sentido casi por todo el mundo; muchos se despiertan. Algunos platos, ventanas, etc. se rompen; algunas casas de mampostería se agrietan. Objetos inestables volcados. Las puertas se balancean, se cierran, se abren”.

El segundo temblor se registró a las 7:35 de la noche y tuvo una magnitud de 3.65. El remezón fue localizado a corta distancia del primero, en la Latitud 17.85 grados Norte, y Longitud -66.8281 grados Oeste.

El epicentro fue detectado a una profundidad de 6 kilómetros.

Declaraciones del alcalde de Guánica, Santos Oscar «Papichy» Seda Nazario, a través de una transmisión de Facebook Live:

Como cuestión de hecho, un tercer temblor se sintió en la misma zona a las 8:06 de la noche con una magnitud de 3.86.

Más tarde, a las 8:34, se sintió el cuarto sismo. según el informe de la Red Sísmica, emitido minutos más tarde. El temblor fue de una magnitud de 3.46 y tuvo un origen cercano a los demás remezones.

Otro más, y de hecho el más fuerte, se reportó a las 9:06 de la noche en la misma región, registrando una magnitud de 5.0 y su epicentro fue ubicado a una profundidad de un kilómetro. Minutos más tarde, a las 9:21 de la noche, fue sentido otro en el área y tuvo una magnitud de 4.7.