Reportan herido de bala esta madrugada en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Como José Borges Torres, de 59 años, fue identificado el hombre herido de bala, en hechos ocurridos a las 3:37 de la madrugada frente a una residencia localizada en la urbanización Villa Sofía, en la carretera 125 del Pepino.

Agentes del cuartel de San Sebastián y la División de DPRAD de la Policía de Aguadilla, investigaron el incidente reportado a través del Sistema de Emergencia 9-1-1.

Borges Torres fue tiroteado mientras estaba frente a su casa. Una de las balas lo alcanzó en el hombro izquierdo.

Paramédicos lo atendieron en el lugar, pero se negó a ser trasladado a un hospital. Su condición fue descrita como estable.

Borges les dijo a los agentes que desconocía la identidad de sus atacantes.

El caso finalmente fue referido a la División de Robos, Extorsión, Propiedad, Agresiones y Personas Desaparecidas de Aguadilla.

Accidente grave esta madrugada en el casco urbano de Aguada

AGUADA: Un accidente de carácter grave se suscitó a la 1:24 de la madrugada del jueves en la carretera 115 en el casco urbano de Aguada.

Según la Policía, Gabriel J. Tineo, de 29 años, residente en Nueva Jersey, conducía una guagua Hyundai Tucson del 2023, presuntamente a velocidad excesiva cuando perdió el control del volante, impactando de frente un poste del tendido eléctrico.

Se informó que el pasajero Nathan S. Torres, de 24 años, sufrió heridas de gravedad.

Ambos fueron llevados al Hospital Buen Samaritano de Aguadilla.

El agente Luis González, de Patrullas de Carreteras, y el fiscal Roberto Cuerda se hicieron cargo de la pesquisa.

Fallece piloto al estrellarse su avioneta en el patio de una casa en Aguadilla

AGUADILLA: Wilfredo Juarbe Saldaña, de 47 años, vecino de Luquillo, fue el piloto de una avioneta que murió esta mañana al estrellarse en el patio de una residencia localizada en el barrio Maleza Alta de Aguadilla, según informó la Policí.

Se dijo preliminarmente que la avioneta Cessna 402 B se estrelló aproximadamente a las 9:35 de la mañana del jueves, en el kilómetro 31.8 de la carretera PR-110.

La investigación de caso quedó a cargo del agente Juan Acevedo Rosado, de la División de Homicidios de Aguadilla, y de la fiscal Belinda Brignoni..

Preso por atacar a golpes a su madre en Rincón

RINCÓN: Denuncias por maltrato a una persona de edad avanzada y por violar la Ley de Armas fueron sometidas contra Manuel Alexis Ramos, de 27 años, al que se le imputa agredir a su madre de 68 años, en hechos ocurridos a las 4:30 de la madrugada del domingo en una residencia localizada en el kilómetro 0.3 de la carretera 414, en el barrio Pueblo de esta municipalidad del noroeste.

Se alega que el sujeto llegó a la vivienda para a exigirle dinero a su madre, quien le dijo que lo único que tenía eran $40. Sin embargo, Ramos le exigió más dinero y le ordenó que fuera a un cajero automático.

En medio de la situación, el individuo la agredió en diferentes partes del cuerpo y rompió un espejo, del que usó un pedazo con el que le provocó una laceración en el brazo izquierdo.

No conforme con la agresión a su madre, el imputado agarró una camiseta y se la puso en el cuello a la sexagenaria, quien cayó al piso.

Ramos se llevó un Toyota Corolla del 2004, sin la autorización de su progenitora.

La mujer rehúso recibir asistencia médica.

No obstante, el domingo a las 12:50 de la tarde, un agente de la Unidad Motorizada de Aguadilla, arrestó al sujeto y recuperó el carro en el estacionamiento de la antigua escuela Javariz, en el casco urbano de Aguadilla.

El caso se consultó con el fiscal Elmer Cuerda, quien instruyó radicar los cargos criminales. La juez Dinorah Martin Hau halló causa probable para arresto y le impuso una fianza de $50 mil, que no prestó, ordenando su ingreso en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

Para San Sebastián este próximo sábado Los Rayos Gamma

SAN SEBASTIÁN: El próximo sábado, 13 de julio, el Centro de Bellas Artes de San Sebastián será el escenario de la primera y única presentación de Los Rayos Gamma después del proceso primarista, lo que asegura un espectáculo de parodia política y comedia, aderezado con las incidencias del pasado mes de junio.

Además, Recusados 2024 marca el debut del conjunto en esa sala que se ha convertido en una de las principales plataformas artísticas del Oeste de Puerto Rico.

El evento es una producción conjunta de Ricardo Irizarry y Willie Aquino y se espera que inicie a las 8:00 de la noche, pero las puertas se abrirán desde las 5:00 de la tarde, ya que desde ese momento habrá entretenimiento y degustaciones para los asistentes.

“En Recusados 2024, Los Rayos Gamma vienen más atrevidos que nunca, dispuestos a tomarle el pulso y la temperatura a los políticos tras la candente campaña primarista del pasado 2 de junio. Con su estilo inconfundible y mordaz, Sunshine Logroño, Jacobo Morales y Silverio Pérez, ofrecerán una serie de parodias sobre lo acontecido y lo que se espera de esta campaña política del 2024, entre otros temas sociales, con picardía y humor”, señaló Irizarry.

Por su parte, Aquino explicó que el público puede llegar a partir de las 5:00 de la tarde, dado que el Centro de Bellas Artes de San Sebastián, tiene un estilo café teatro, lo que permite ofrecer entretenimiento, previo a la puesta en escena de la pieza.

“El público tendrá la oportunidad de comenzar la noche en el área del lounge-bar deleitándose con sus cócteles y café favoritos; mientras disfruta de la presentación en vivo de Alexander Music, con su música popular y bohemia”, reveló Aquino.

Los productores afirmaron que quedan pocos boletos disponibles para esta única función que reunirá a talentosos músicos y artistas, quienes bajo la dirección de los integrantes de Los Rayos Gamma, llevarán al público a reflexionar y reír sobre la realidad política y social del país.

Los boletos están a la venta a través de la plataforma de PRticket.com en https://boletos.prticket.com/events/en/los-rayos-gamma-recusados.

Denuncian a “La Leona” por patear a un policía en Rincón

RINCÓN: Denuncias por empleo de violencia contra la autoridad fueron sometidas contra Elizabeth Serrano Crespo, de 41 años, alias “La Leona”, vecina de esta municipalidad.

Se alega que este pasado sábado a las 10:20 de la noche, Serrano Crespo, “de forma agresiva y desafiante”, rompió varias botellas de cristal, lanzándolas al piso donde se encontraban los clientes que estaban frente al negocio La Marketa, que está localizado en la calle Progreso de Rincón.

En medio del incidente, usando un fragmento de vidrio se provocó varias heridas en el antebrazo izquierdo.

El agente José Loperena Vélez, de la Unidad Motorizada de Rincón, le hizo las advertencias para depusiera su actitud. Cuando la agarró para intentar controlarla, “La Leona” presuntamente lo agredió a patadas. La fémina fue finalmente arrestada.

Serrano fue llevada al Hospital San Carlos de Moca, donde le suturaron la herida que se provocó, siendo dada de alta en condición estable e ingresada a la celda del cuartel policíaco.

El fiscal José Rivera ordenó someter los cargos, que fueron presentados en la sala de la juez Melisa Soto, quien halló causa probable para arresto y le impuso una fianza de $5 mil, que no prestó y ordenó su ingreso en el Complejo Correccional de Bayamón.

El caso fue investigado por el sargento Joel González González, del cuartel de Rincón. 

Un minuto de silencio en los juegos de la Doble A por “Peruchín” Cepeda

REDACCIÓN: El presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, doctor José Daniel Quiles, decretó guardar un minuto de silencio en todos los juegos de la Liga de Béisbol Superior Doble A programados para hoy sábado y mañana domingo, en memoria del miembro del Salón de la Fama del Béisbol, el ponceño Orlando Manuel “Peruchín” Cepeda.

La legendaria figura del deporte puertorriqueño fue además dirigente de la franquicia Mulos de Juncos de la Liga de Béisbol Superior Doble A en los años 1978 y 1981.

“Orlando Cepeda fue una figura referente del béisbol. Su brillante carrera y sus innumerables logros dejaron una huella imborrable en la historia de nuestro deporte. Con los Mulos de Juncos, en nuestra Liga Doble A, se destacó como dirigente y mantuvo lazos muy cercanos”, recordó Quiles.

“Extendemos nuestro más sentido pésame a su familia ante tan sensible pérdida”, añadió.

Según el sitio de internet de Major League Baseball (MLB), Los Gigantes de San Francisco y la familia de Cepeda anunciaron el deceso el viernes por la noche. Se guardó un minuto de silencio y se desplegó una esquela en la pizarra del Oracle Park a la mitad del juego ante los Dodgers de Los Ángeles.

Cepeda acostumbró a estar presente en los juegos de locales de los Gigantes durante la temporada de 2017, hasta que lidió con algunos problemas de salud. Fue hospitalizado en el área de la Bahía de San Francisco en febrero de 2018, tras un infarto cardíaco.

Uno de los primeros puertorriqueños que brillaron en las Grandes Ligas, Cepeda fue el primer bateador designado de los Medias Rojas de Boston. Atribuye a esa estadía su entronización en el Salón de la Fama en 1999, elegido por el Comité de Veteranos.

Fue Novato del Año de la Liga Nacional en 1958 con los Gigantes y Jugador Más Valioso del mismo circuito en 1967 con los Cardenales de San Luis, en ambos casos de manera unánime. Desempeñándose como primera base y jardinero, fue seleccionado para siete Juegos de Estrellas.

Apodado “Peruchín”, “Baby Bull” o “Cha-Cha”, Cepeda firmó con los Gigantes de Nueva York y, a lo largo de una trayectoria de 17 temporadas, acumuló un promedio de .297 con 379 jonrones y 1.365 carreras impulsadas en 2.124 partidos.

Su debut en las mayores fue en 1958, justo en la temporada en la que los Gigantes se mudaron de Nueva York a San Francisco. Bateó un jonrón en su segundo turno al bate, en un equipo en el que estuvo rodeado por otras tres figuras legendarias, Willie Mays, Willie McCovey y el dominicano Juan Marichal.

En una entrevista con The Associated Press en 2017, Cepeda evocó su participación en el Juego de Estrellas de 1961 en el Fenway Park de Boston, tocándole ser el cuarto bate, por detrás de Mays y por delante de su compatriota Roberto Clemente, otros dos miembros del Salón de la Fama.

“Un privilegio como pocos. Todavía no puedo creerlo”, dijo entonces Cepeda.

Indocumentados por Aguadilla y un herido de bala en Moca

AGUADILLA: Las autoridades dieron cuenta de un desembarco de sobre 40 indocumentados procedentes de la República Dominicana, en hechos reportados el viernes en la madrugada en la playa del sector Martinica de esta municipalidad del noroeste.

El grupo de inmigrantes llegó de forma clandestina a la Isla en una yola azul de 20 pies de eslora y dos motores fuera de borda.

Al momento de la redacción de esta nota, no se había detenido a ninguno.

Los agentes Amílcar Caro Concepción y Saul Méndez Rosa, de la Unidad Marítima de Aguadilla, notificaron a la Patrulla de Fronteras.

Herido de bala en Moca

Un hombre identificado como Michael Ángelo Rodríguez Velázquez, de 27 años, resultó herido de bala el jueves a las 10:30 de la noche, en hechos ocurridos en el kilómetro 15.7 de la carretera 112, en el barrio Rocha de Moca.

El perjudicado alegó que mientras estaba a orillas de la carretera escuchó varios disparos, de los que dos proyectiles lo alcanzaron en el antebrazo derecho y en el costado izquierdo.

Rodríguez Velázquez fue asistido por paramédicos, que lo trasladaron a un hospital de la región. El herido dijo desconocer la identidad de sus agresores.

Mujer perece baleada y otra resulta herida anoche en Isabela

ISABELA: Agentes de la División de Homicidios de Aguadilla investigan en asesinato de una mujer y otra fémina herida de bala, en hechos reportados a las 10:06 de la noche del jueves frente a una residencia de la calle 12 de la urbanización Medina de Isabela.

A esa hora se recibió una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertando sobre detonaciones en el lugar.

Al llegar los agentes del cuartel isabelino, hallaron un carro Nissan Áltima que impactó la verja de una residencia del vecindario y se volcó.

En la escena estaba tirada sobre el pavimento una mujer de 25 años, que presentaba varios impactos de bala. Ésta no ha sido identificada.

Otra mujer que responde al nombre de Yesenia Marrero Ortiz, de 23 años, vecina de Corozal, presentaba una herida de bala en el hombro derecho. Marrero fue atendida por paramédicos y trasladada a un hospital de la región.

En el lugar donde se produjo el crimen, los investigadores ocuparon varios casquillos de bala. El móvil del crimen está bajo pesquisa.

El agente Antonio Luciano Hernández, del cuartel de Isabela, investigó inicialmente y le entregó el caso al agente Ángel Morales Acevedo, de Homicidios, y a la fiscal Diana Méndez, quien ordenó el levantamiento del cadáver y su envío al Instituto de Ciencias Forenses.

Cooperativas de Ahorro y Crédito boricuas mantienen su solidez financiera

REDACCIÓN: La industria de las cooperativas de ahorro y crédito de Puerto Rico mantiene un buen desempeño en sus finanzas en el 2024, según el Índice de Estabilidad Financiera preparado por Estudios Técnicos, Incorporado (ETI).

Uno de los puntos notables es que las cooperativas han logrado mantener la calidad de sus activos estables a pesar del entorno económico incierto.

“El valor del índice de Estabilidad Financiera de las cooperativas de ahorro y crédito se situó en el 0.65 en el primer trimestre del 2024 comparado con un 0.51 en el primer trimestre del 2023. La industria ha mantenido un buen desempeño financiero. Sin embargo, hay indicaciones que sugieren mucha cautela, sobre todo considerando la incertidumbre económica y financiera prevaleciente actualmente”, expresó el economista Leslie Adames, director de la División de Análisis y Política Económica de ETI.

El valor del Índice de ETI de Estabilidad Financiera para la industria de las cooperativas de ahorro y crédito en Puerto Rico fluctúa entre el 0 y 1. Mientras más se aproxime a 1, más fortalecida financieramente estará la industria, y viceversa.

Adames destacó, entre los puntos más importantes de los resultados financieros publicados por COSSEC para el primer trimestre del 2024, una tasa de morosidad baja.

“La tasa de morosidad incrementó del 1.91 por ciento en el primer trimestre de 2023 a 2.27 por ciento en el primer trimestre del 2024. Sin embargo, permanece por debajo del promedio histórico de 4.56 por ciento entre el 2014 y 2019. No obstante, han aparecido fisuras en la posición financiera de los consumidores y de las empresas que suponen un riesgo importante de crédito, y para la rentabilidad de la industria”, comentó.

Un dato adicional es que también aumentó el capital ajustado por las acciones de los socios (capital total menos acciones de socios). El capital ajustado incrementó de los $668 millones en el primer trimestre del 2023 a los $920 millones en el primer trimestre del 2024, apoyado por el aumento en Otras Reservas y Sobrantes y una reducción en la Reserva de Valoración de Inversiones.

“El balance de depósitos totales incrementó en $224 millones anual a $8,415.7 millones en el primer trimestre del 2024. Esto fue principalmente por el aumento en los certificados de depósitos ($577 millones), mientras que los depósitos en cuentas corrientes y de ahorros disminuyeron en $285 millones en el periodo. La rotación de fondos de cuentas transaccionales y de ahorros a certificados de depósitos (así como la apertura de cuentas de socios nuevos en CDs) añade un costo adicional a la industria. Por otro lado, el cambio en la composición de los depósitos en el último año abona al riesgo de liquidez”, informó el economista.

El beneficio neto de la industria se estimó que incrementó de $129.9 millones en el primer trimestre del 2023 a unos $209.2 millones en el primer trimestre del 2024. Sin embargo, la variación trimestral refleja una ralentización durante los últimos tres trimestres.

La disminución en la rentabilidad está acompañada de incrementos en los costos operacionales según sugiere el aumento en la razón de gastos de 68.5 por ciento en el tercer trimestre del 2023 a 76.7 por ciento en el primer trimestre del 2024.

“La contención de costos, el control en las provisiones y en el costo de fondos, la transformación tecnológica, y la diversificación de las fuentes de ingresos recurrentes serán elementos fundamentales para mejorar la rentabilidad, promover la generación de capital y fortalecer la solvencia de la industria”, comentó Adames.

El economista añadió que la liquidez continúa siendo un reto. El crecimiento en préstamos superó el experimentado en los depósitos, resultando en que la razón de préstamos a depósitos aumentara de 79.87% en el primer trimestre del 2023 a 84.77% en el primer trimestre del 2024. La razón de préstamos totales a acciones de los socios, por su parte, incremento de 258% a 289%, mientras que la razón de efectivos e inversiones en valores negociables a total de activos continúa reflejando problemas, disminuyendo de 26.1% a 25.2% durante el periodo.