Senadora Álvarez Conde presenta medida para reconocer derechos del padre presente durante el nacimiento

REDACCIÓN: Con el objetivo de garantizar una paternidad activa desde el nacimiento, la senadora Ada Álvarez Conde presentó una medida legislativa para establecer la “Ley de Derechos del Padre Presente”.

El Proyecto del Senado 659 busca asegurar el derecho de los padres a estar presentes, cuando hay mutuo consentimiento, durante los cuidados médicos del embarazo, el parto y el periodo de recuperación postnatal, sin que medien restricciones económicas ni discriminación por razón de sexo.

“Este proyecto reconoce algo fundamental: los padres que desean estar presentes y apoyar a sus hijos desde el nacimiento no deben enfrentar barreras culturales ni económicas para hacerlo. Mi hermano me dijo que no lo dejaron quedarse en la habitación cuando su esposa dio a luz, la razón fue que debía ser una mujer. Entendí que era quizás un caso aislado, pero recibí la misma información de varios padres. Gestar y criar no es un asunto exclusivo de mujeres, sobre todo cuando ambos se han puesto de acuerdo para ser parte de este proceso. Es una medida de equidad, salud y apoyo a las familias”, expresó la senadora Álvarez.

La medida también propone enmendar la Ley 156-2006 y obliga a los centros de servicios médicos pre y post natales, tanto públicos como privados, a permitir la presencia del padre durante los procesos médicos, incluyendo la posibilidad de pernoctar junto a la madre y el recién nacido, sin necesidad de pagar habitaciones privadas. Igualmente, prohíbe expresamente cualquier forma de discrimen por sexo en este contexto.

El proyecto busca promover un nuevo modelo de atención familiar en hospitales, en sintonía con prácticas implementadas en jurisdicciones como Reino Unido y varios estados de Estados Unidos, donde se ha demostrado que la presencia del padre tiene efectos positivos en la salud emocional de la madre y en el desarrollo del bebé.

“La evidencia científica es contundente… Cuando el padre está presente, los niños tienen mejores oportunidades de desarrollo y las madres enfrentan menos riesgos de depresión posparto. Esta medida es una respuesta a esa realidad y a los cientos de padres que desean cumplir con su rol activo desde el primer momento”, añadió la senadora Álvarez.

El proyecto establece además excepciones en los casos donde haya impedimentos legales, como situaciones de violencia doméstica, y faculta al Departamento de Salud y al Procurador del Paciente a reglamentar y fiscalizar el cumplimiento de esta ley.

Finalmente, la senadora destacó que esta medida surge tras recibir testimonios de padres comprometidos que enfrentan trabas para estar junto a sus hijos recién nacidos, y reafirmó su compromiso con la equidad en la crianza.

“Criar es un acto compartido. Reconocer los derechos del padre presente no es restar derechos a la madre, es sumar a la familia y al bienestar del menor. Esta ley busca que ningún niño o niña se vea privado de ese apoyo por barreras que podemos y debemos eliminar”, concluyó.

Se reporta asesinato esta mañana en Aguadilla

AGUADILLA: Agentes de la División de Homicidios investigan un asesinato, reportado el domingo en la mañana por personal médico de un hospital de la zona noroeste. 

Según la Policía, un hombre de 40 años, residente en Aguadilla, fue llevado al hospital presentando varias heridas de bala, donde posteriormente falleció.

De la pesquisa del agente Luis Seín Egipciaco, se desprende que los hechos ocurrieron en el Callejón del Fuerte, donde alguien le hizo los disparos al ahora occiso.

En medio del incidente, ocurrido a las 11:34 de la noche del sábado, el perjudicado consiguió huir hasta llegar a la calle José De Diego de Aguadilla. Allí fue localizado por agentes del cuartel aguadillano mortalmente herido de bala.

La investigación seguirá en manos del agente Harry Muñiz Cordero, de Homicidios, y de la fiscal Paola Reyes.

En la nota policíaca no se reveló la identidad de la víctima, el móvil del crimen, ni el autor de los hechos.

Carjacking y secuestro esta madrugada en caserío de Moca

MOCA: Las autoridades investigan un caso de secuestro y carjacking reportado a la 1:50 de la madrugada del sábado, en el residencial La Cruz de Moca.

Según el informe de la Policía, dos individuos enmascarados y armados irrumpieron en el apartamento 7 del edificio C de ese proyecto de vivienda pública.

Los individuos secuestraron a tres personas entre ellas, un joven de 19 años y dos mujeres de 43 y 61 años, a quienes obligaron abordar un carro Kía Río de año 2012, propiedad del joven.

Los secuestradores llevaron a los perjudicados a un lugar no determinado en San Sebastián.

Los delincuentes torturaron al joven, mientras le exigían información sobre el paradero de un hombre.

Al no obtener la información, les arrebataron sus teléfonos celulares y abandonando a las víctimas en un paraje solitario de la carretera 495, en Moca. Los asaltantes huyeron en el Kía robado.

El joven caminó hasta una residencia cercana y le pidió ayuda a un ciudadano, quien se comunicó con la Policía. El perjudicado fue llevado a un hospital de la zona, donde fue atendido por las heridas sufridas, Su condición fue descrita como estable.

La querella fue investigada inicialmente por el agente Nelson Ruiz Medina, que fue referida a los agentes Carlos Astor Reyes y Miguel Chaparro Galloza, que continúan con la pesquisa.

Autoridades inspeccionan y multan talleres de mecánica y “junkers” clandestinos en Aguada, Moca y San Sebastián

AGUADA: Agentes de la División de Vehículos Hurtados de Aguadilla y personal del Departamento de Hacienda y la Junta de Planificación inspeccionaron talleres de mecánica y junkers o depósitos de chatarra presuntamente clandestinos en Aguada, Moca y San Sebastián.

La primera intervención fue realizada en la carretera 419 del sector Quebrada Larga, en el barrio Cerro Gordo de Aguada. En el taller intervenido se encontró violación a la licencia de mecánico automotriz, patente municipal y obligaciones de encargados de talleres.

Como parte del proceso se inspeccionaron 15 vehículos, donde la Junta de Planificación ordenó un “cese y desista”, imponiendo una multa de $1 mil, ya que el establecimiento no posee el permiso único. Agentes de Hacienda expidieron una multa de $500 por venta de partes y piezas sin estar autorizado. Se citó al propietario para el 10 de julio por el agente Wilfredo Feliciano.

La segunda intervención se llevó a cabo en la carretera 417. intersección con la carretera 4418, en sector Los Acevedo del barrio Mamey de Aguada. En el lugar se detectó una violación a la Ley 125 de Deposito de Chatarra. Se inspeccionaron 15 vehículos y el dueño fue citado para el 10 de julio por el agente Antonio Moro.

La tercera intervención tuvo lugar en un taller de la carretera 125, kilómetro 6.9, en el barrio Voladoras de Moca. En el lugar se encontró en violación a la Ley 40 artículo 1B de la Licencia de Mecánico y Automotriz y de las Obligaciones de Encargados de Talleres. En medio del proceso se inspeccionaron 15 vehículos de motor, donde la Junta de Planificación ordenó un “cese y desista” con una multa de $1 mil, ya que el establecimiento no posee el permiso único. El propietario fue citado para el 7 julio por el agente Reynaldo Villanueva.

La cuarta intervención se efectuó en la avenida Emérito Estrada Rivera, en el residencial Andrés Méndez Liciaga y en el residencial Hacienda de San Andrés, barrio Guatemala de San Sebastián.

Allí se coordinó un Plan de trabajo con la cooperación de la Policía Municipal y efectivos de la Unidad Motorizada Área de Aguadilla, donde recuperaron un Mitsubishi Mirage que tenía gravamen de hurtado, por unos hechos ocurridos el 26 de mayo, en el barrio Calabazas de San Sebastián. Esta investigación fue realizada por el agente William Irizarry. 

El plan culminó con 16 intervenciones por violaciones a la Ley 8 de Protección Vehicular. La Policía Municipal también presentará denuncias por violación a la Ordenanza Municipal 22 de Chatarra y otras infracciones de la Ley 22 de Tránsito.

Acusan sujeto vinculado con robo en supermercado de San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Cargos por robo, amenaza, apropiación ilegal y violaciones a la Ley de Armas fueron sometidos contra Bryan Crespo Gómez, de 20 años, residente en San Sebastián, al que se le imputa que este pasado viernes en la tarde, junto a otros sujetos armados, irrumpió en el supermercado El Paraíso, localizado en la carretera PR-435 del barrio Mirabales del Pepino.

Tres empleados fueron sorprendidos y amenazados por los ladrones, quienes los despojaron de dinero en efectivo y se huyeron del lugar en un auto.

Posteriormente, los agentes intervinieron con un carro Acura de 2012, que fue ocupado por la Policía y también se logró la detención de un menor.

El agente Eloy Sharon Peña, la sargento Evelyn Vargas Barreto y el teniente Orlando Adames Cardona, del Cuerpo Investigaciones Criminales de Aguadilla, estuvieron a cargo de la investigación, logrando el arresto de Crespo Gómez, quien posee expediente criminal por violar la Ley de Armas.

El fiscal José Quiñonez ordenó radicar las denuncias.

El juez José A. Morales halló causa probable para arresto contra Crespo Gómez, y le impuso una fianza de $700 mil, que no pagó, por lo que quedó sumariado en la cárcel.

La Policía continúa los esfuerzos para arrestar a resto de los ladrones. Mientras tanto, el menor fue citado por el Procurador de Menores.

Radican medida para declarar el Día de la Radio del Oeste

MAYAGÜEZ: Con la intención de declarar el segundo jueves de mayo el Día de la Radio del Oeste la representante Lilibeth “Lilly” Rosas Vargas (Distrito 19/Mayagüez-San Germán) radicó el Proyecto de la Cámara 705.

La medida, cuya radicación fue anticipada en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710 AM), busca destacar la labor extraordinaria e incansable de quienes laboran en las emisoras de radio del oeste de Puerto Rico en su rol de informar y entretener al público radioescucha.

“Este proyecto busca declarar el segundo jueves de mayo como el Día de la Radio del Oeste. Con ello se hace justicia a los aportes significativos de la zona oeste a la industria de la radio.  Este medio de comunicación goza de un gran arraigo entre los residentes de la zona y se caracteriza ser un factor importante en la información de noticias, asuntos públicos, políticos, ciencia, historia y todo lo relacionado con nuestro diario vivir”, sostuvo Rosas Vargas en declaraciones escritas.

De la medida legislativa se desprende que en junio de 1937 se inauguró en Mayagüez la radioemisora WPRA AM, la primera emisora radial de la Sultana del Oeste. Además, fue esta emisora la primera en transmitir un noticiario inglés en el país. Esto debido a la gran cantidad de soldados norteamericanos establecidos en la base militar Borinquen Field, conocida también como la Base Ramey de Aguadilla. Mientras en 1956, nació WORA, la cual se convirtió en la primera emisora comercial en banda FM en Puerto Rico.

Como cuestión de hecho, según el libro Historia de la Radio, de la autoría de José Luis Torregrosa, a fines de 1946 se inauguró WKJB 710, la segunda emisora de radio establecida en Mayagüez.

El gerente general era don José A. Bechara (Don Tito) y su ayudante, Rafael Izquierdo. Arturo Cortés, cantante y actor, era el asesor artístico de WKJB y el locutor oficial lo fue el recordado Rafael Colón Díaz.

También en ese año de 1946 surgió la WECW, que tenía radioteatro, y su propietario fue Santiago E. Caíno.

 “El Oeste es cuna de grandes locutores que durante décadas sirvieron al país desde sus funciones precisamente en la industria de la radio. Hombres y mujeres que nos acompañaron y nos acompañan en nuestros hogares, lugares de trabajo, en el automóvil, en fin, en todo lugar donde la radio tiene acceso. Además, es importante destacar que las emisoras del Oeste evolucionan conforme los tiempos y hoy día son accesibles a través de las diferentes plataformas digitales”, destacó Rosas Vargas.

La representante repasó figuras destacadas en la radio del oeste a través de los tiempos. Entre ellos Joaquín Agusty, pionero de la radio boricua en la región oeste del país; Gilbert Mamery, Ramón Santiago Olivencia, Luis Raul Striker, Pedro Ojeda Castillo, Angelo Medina y César Santiago (padres e hijos). Mientras de las figuras más recientes se destacan Jorge Silvestry, Saúl Cordero, Maelo Vargas, Frank Gaud, José “Joe” Díaz, Julio Víctor Ramírez-Torres y su hijo Julio Víctor Ramírez-Ferrer, que han sido referentes en la comunicación del país.

“En la actualidad, nombres como Antonio Sánchez (El Gangster), José (Funky Joe) Vallenilla, Jorge Luis Quiles (Frankie Jay), así como el de la reportera Lourdes Del Río, entre tantos otros hijos e hijas de esta región, están grabados con letras de oro en la historia de nuestra radio, que también cuenta con radiodifusores de primera categoría, tales como las familias Bonnet, Cámara, Pirallo y Bechara en Mayagüez, así como los Ortiz de Cabo Rojo, los Matos, en Aguada; los Reichard y la familia Pérez Suzaña, en Aguadilla”, repasó Rosas Vargas.

Otros que tambien contribuyen con sus ejecutorias son, Carmen Jovet, Luz Nereida Vélez, Millie Gil y David Ortiz Angleró. Igualmente, es meritorio y dignos de reconocer a José (Pepe) García Ressy, Cruz Antonio (Toty) Figueroa Sorrentini, David Polanco, Rafael (Felo) Suárez, Axel Cruz, Edgar «Puringo» Laracuente, Alejo Rodríguez Caro y su hijo Alejo Rodríguez Jr., Johnny Flores Monge, Israel Peña, Hermes Matos (padre e hijo), Joslyn Grafals, Alex Ariel, Dusty Rodríguez, Arturo Soto Cardona, Jerry Rodríguez, Armando Franco, Armando Serrano, Lynnete Matos, Javier Granell, Tomás Flores Padovani, Rubén Mallorquín, Luis Adán Rodríguez, Ángel Ricardo Rodríguez, Eulogio “Rusty” Rodríguez, José Méndez “El Bandido”, Edwin Seguinot, Juan Carlos «The Boss», Iris Custodio, Filiberto Rivera, Germán Mercado, Ulises Espinosa, Ismael González Lloret (El Loco de los Milagros), Moisés Rivera, Víctor «Cuco» Valle, Dennis José » Chucho» Soto, Joe Rivera, Doel Homar y Wilfredo (Puruco) Torres.

El proyecto fue radicado y se encuentra en medio del trámite legislativo. La representante Rosas Vargas se mostró esperanzada en que el mismo será acogido por sus homólogos para la aprobación y con ello hacer justicia a quienes por décadas son parte de la industria de la radio en el Oeste.

Senadora Álvarez Conde presenta medida para redefinir y proteger Zona Marítimo Terrestre

REDACCIÓN: Con el fin de garantizar mayor justicia ambiental, seguridad pública y cumplimiento de la política pública de conservación, la senadora Ada Álvarez Conde presentó el Proyecto del Senado 628, que redefine la zona marítimo terrestre de Puerto Rico e impone nuevas obligaciones a las agencias para su reglamentación y fiscalización.

“Esta es una herramienta necesaria para combatir la erosión costera, mejorar la fiscalización de construcciones ilegales y proteger el acceso público a nuestras costas. Además, estamos consignando que, para todos los efectos civiles, la Zona Marítimo Terrestre será considerada patrimonio de Puerto Rico. Debemos reconocer el valor ecológico, económico y emocional que las playas representan para nuestra gente”, expresó la senadora Álvarez.

El proyecto busca enmendar la “Ley de Muelles y Puertos de 1968” y la “Ley del Cuerpo de Vigilantes de Recursos Naturales y Ambientales” para establecer una nueva y más precisa definición de la zona marítimo terrestre. La nueva definición incorpora elementos como las mareas máximas vivas equinocciales, eventos de oleaje extremo, y rasgos naturales como dunas, manglares, estuarios y bermas, extendiendo así el reconocimiento legal del espacio costero más allá de la simple línea de marea.

Este cambio permitirá identificar con mayor claridad los bienes de dominio público marítimo terrestre y facilitará su deslinde, manejo y protección frente al avance del mar, la erosión y las amenazas de desarrollo no autorizado.

La legislación también establece que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y la Autoridad de Puertos deberán promulgar un reglamento que defina los procedimientos de deslinde, fiscalización y delimitación oficial de los bienes del dominio público marítimo terrestre. Este reglamento deberá incorporar criterios científicos actualizados y uniformes para garantizar la protección de la costa, impedir construcciones ilegales y salvaguardar el acceso libre a las playas.

Esta medida fue presentada por petición de los destacados expertos en geociencia y conservación Pedro A. Gelabert (geólogo), Ruperto Chaparro (director del programa Sea Grant, UPR-Mayagüez), Ernesto Díaz (oceanógrafo), Gerardo Cerra (agrimensor), Miguel Canals (biólogo marino), Aurelio Mercado (oceanógrafo), Alfredo Torruella (oceanógrafo), Heidi Morales (bióloga y activista científica) y Mildred Sotomayor (en su capacidad personal).

“El pueblo tiene derecho a acceder y disfrutar de sus playas. Esta medida atiende décadas de ambigüedades legales y conflictos causados por la ocupación indebida y privatización de nuestros bienes de dominio público. Reafirmamos que las playas son patrimonio colectivo y no propiedad de unos pocos”, añadió Álvarez Conde.

El reglamento deberá emitirse en un plazo no mayor de 180 días desde la aprobación de la ley, y ambas agencias deberán rendir un informe a la Asamblea Legislativa en o antes de 240 días sobre su ejecución y cumplimiento.

Robo y golpiza contra ciudadano anoche en Aguadilla

AGUADILLA: Un hombre fue víctima de robo en hechos reportados a las 11:34 de la noche del jueves en la calle Águila interior de la urbanización Villa Linda de en Aguadilla.

El querellante fue identificado como Javier Muñoz Nieves, quien le dijo a las autoridades que dos individuos vestidos con ropa negra, uno de ellos portando un rifle, lo agredieron mientras se disponía a encender el generador eléctrico de su casa rodante.

Se dijo en el informe que Muñoz forcejeó con el asaltante armado, suscitándose varios disparos en el lugar, ambos cayeron al suelo.

Sin embargo, los pillos consiguieron amarrarlo con cinta adhesiva y lo despojaron de dos cadenas y $300 en efectivo.

No obstante, la víctima logró escapar y pedir ayuda a los vecinos, que lo llevaron a un hospital de la región.

El médico dijo que Muñoz presentaba hematomas en diferentes partes del cuerpo y heridas abiertas en cabeza.

El caso fue referido al agente Luis V. Pérez Badillo, de la División de Robos de Aguadilla.

Arrestos en puntos de drogas de Aguadilla

AGUADILLA: Agentes de la División de Drogas de Aguadilla arrestaron a dos sujetos en medio de vigilancias que se efectuaron el martes en la calle Nueva y el sector Villalobos de Aguadilla.

Los detenidos fueron identificados como Luis Matos Medina, de 36 años, al que le confiscaron una bolsa de heroína; y a Jonathan Ortiz Dávila, de 43, se le ocupa 23 bolsas de heroína, 16 de cocaína, 11 de crack.

Los agentes consultaron con el fiscal José A. Quiñones, quien citó a los arrestados para mañana jueves, 22 de mayo, para la radicación de cargos.

Joven se quita la vida esta mañana en Aguada

AGUADA: Un joven de 22 años se privó de la vida de un disparo, en hechos reportados a las 10:22 de la mañana de hoy en una residencia localizada en el kilómetro 2.7 de la carretera 416 en el barrio Piedras Blancas de Aguada.

Según el informe de la Policía, Michael Hernández halló el cuerpo sin vida de su hijo Kevin Joniel Hernández González, de 22 años.

El caso fue reportado a través del Sistema de Emergencias 9-1-1. No se informaron detalles sobre las razones que tuvo el joven para tomar la fatal decisión.

Inicialmente investigó el agente Joel Soto Feliciano, del cuartel aguadeño, que lo refirió a la agente Rosa Román Valle, de la División de Homicidios de Aguadilla.

El fiscal Rufino Jiménez ordenó el levantamiento del cadáver.