«Muy altas» fianzas contra manifestantes arrestados en La Parguera

MAYAGÜEZ: La juez María del Pilar Vázquez Muñiz impuso una fianza global de $550 mil contra seis personas que fueron arrestadas el pasado 9 de julio mientras se manifestaban contra la destrucción de mangles y el daño provocado por las “casetas” enclavadas en la zona marítimo-terrestre y bienes de dominio público en el área de La Parguera, que culminó en un enfrentamiento con las autoridades que llegaron para dispersar a los manifestantes.

Los agentes Noel Mártir Arcelay, Leeza Rivera y Raddy De León, encabezados por el teniente Armando Morales Igartúa, director de la División Robos, Extorsiones, Delitos contra la Propiedad, Agresiones y Personas Desaparecidas del CIC de Mayagüez; y la fiscal Vanessa Rivera, sometieron las denuncias.

Los denunciados fueron identificados como:

  • Sheila Michelle Mejía Luciano, de 41 años, residente en San Sebastián, esposa del líder ambiental Eliezer Molina, a la que radicaron cargos por amenaza, obstrucción a la autoridad y el artículo 274 del Código Penal (justicia por sí mismo). A esta se le imputó que en medio de la manifestación, “arrojó agua contra los agentes y no desistió de sus acciones”. La juez Vázquez le impuso una fianza de $25 mil, que fue prestada a través de un fiador privado. 
  • Pedro Amengual Gutiérrez, de 54 años, vecino de Guaynabo, quien enfrenta cargos por amenaza, intimidación y violencia, agresión e infracción a la Ley de Armas. Contra este se alega que agredió al agente Vidal Vázquez, de la División de Arrestos Especiales. Se le impuso una fianza de $100 mil, que pagó a través de un fiador privado. 
  • Iona Fournier Gómez, de 20 años, de San Lorenzo, a la que le radicaron cargos por daños agravados, amenaza, intimidación y agresión. La Policía y el Ministerio Publico alega que esta joven presuntamente le causó daños a la caseta que aparece a nombre Irma Mercedes Llavona Rivera (suegra de la comisionada residente Jenniffer González) y alegan que agredió al agente Vidal Vázquez. A la joven Fournier Gómez se le impuso una fianza de $200 mil, que prestó con la ayuda de un fiador privado. 
  • Imalay Arroyo Surita, de 26 años, residente en Cabo Rojo, se le radicaron cargos por amenaza, intimidación e infracciones a la Ley de Armas. A esta se le atribuye haber agredido con una tabla al agente José Martínez Rivera, del cuartel de Lajas. Se le impuso una fianza de $100 mil, que prestó.
  • Juan Edil Rodríguez González, de 52 años, vecino de Mayagüez, enfrenta denuncias por amenaza, intimidación y daños agravados. A Rodríguez se le acusa de “causarle daños” a la caseta de Llavona Rivera y se le impuso una fianza de $50 mil, que también pagó. 
  • Franchesca Vélez Ramírez, de 34 años, de Lajas, a la que le sometieron denuncias por amenaza, intimidación, y agresión, por presuntamente agredir al agente Vidal Vázquez. Vélez tuvo que pagar a través de un fiador privado una fianza de $75 mil.

La vista preliminar fue señalada para el próximo 3 de agosto en el Tribunal de Mayagüez.

Muy altas las fianzas

Tras la radicación de los cargos, el licenciado Gabriel Olivieri, uno de los abogados de los manifestantes, calificó como altas las fianzas impuestas por la juez Vázquez Muñiz, recordando que las fianzas son una garantía de comparecencia y que todos los que procesados han estado disponibles cada vez que se les ha citado por las autoridades.

“Entiendo que la fianza pudo haber sido menor. Más bajitas, porque estas personas fueron citadas a comparecer la semana pasada, el día 12, para que se viera la vista… Ellos vinieron y los fiscales suspendieron el caso, porque no estaban preparados la semana pasada. Luego de ese día 12, nos citaron para hoy (ayer), 20, y todos vinieron otra vez. Y esto es evidencia de que estas personas no van a fugarse… No van a ausentarse a los procedimientos. Ellos han venido voluntariamente y la jueza pudo haber puesto una fianza más bajita”, comentó el licenciado Olivieri durante una entrevista con el periodista Frank Gaud, que fueron reproducidas en el programa Con Base y Fundamento por WKJB 710.

Reportan robo domiciliario esta mañana en el barrio Quemado de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Agentes del cuartel de la Sultana del Oeste investigan un robo domiciliario ocurrido a las 9:21 de la mañana de hoy en una residencia localizada en el kilómetro 8.1 de la carretera 353, en el barrio Quemado de Mayagüez.

Se informó a través de una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1, que tres sujetos vestidos con ropa negra, los rostros cubiertos y portando armas de fuego irrumpieron en la residencia, donde forcejearon con una persona no identificada, que salió lesionada.

El narrativo de las autoridades no detalla la condición de la persona perjudicada y la descripción de la propiedad hurtada.

El caso está en manos de la División de Robos y Agresiones de Mayagüez. 

“Caen Hojas Blancas” seleccionado para el Festival Cortadito 2023 de la Alianza Francesa

MAYAGÜEZ: La película Caen Hojas Blancas, dirigida por Alejandro D. Orengo Colón y escrita por Edwards A. Martínez Cruz, fue seleccionada para su exhibición en el prestigioso Festival Cortadito 2023 de la Alianza Francesa de Puerto Rico.

El filme se presentará en noviembre este año en los cines Fine Arts de Miramar. Para la realización de este proyecto se ha lanzado una campaña de recaudación de fondos, y pueden aportar su donación a través de Indiegogo (https://igg.me/at/caenhojasblancas).

“Es un honor para todo el equipo de producción que nuestro trabajo haya sido reconocido en esta plataforma que apoya el cine independiente y el descubrimiento de nuevos talentos. Este reconocimiento es un paso importante en el camino hacia la difusión de nuestra película ya que nos brinda la oportunidad de mostrarla a una audiencia más amplia y alcanzar nuevos horizontes Cabe destacar que la filmación de esta película será en el pueblo de Peñuelas gracias al apoyo del alcalde del municipio, Gregory Gonsález Souchet”, indicó el director Orengo Colón, egresado del Recinto Universitario de Mayagüez.

Caen Hojas Blancas cuenta la historia de Thomas y Félix, un padre e hijo distanciados que se reúnen para un pintoresco recorrido fotográfico por el sur de Puerto Rico y se aventuran a conocer una nueva e inesperada descendiente de la familia. El actor puertorriqueño Teófilo Torres [“Tinta y Café” (2013), “Che: Part One” (2008), “12 horas” (2001), “La guagua aérea” (1993)] y Edwin Morales [“StartUp” (2016), “Frailty” (2012)], protagonizan la pieza.

“Las narrativas sobre conflictos interpersonales o de relaciones no correspondidas han sido expuestos en mis trabajos de alguna manera u otra desde el principio. Otro aspecto que expongo mucho en mis trabajos es la identidad Boricua a través de mis personajes y mis visuales. Trato siempre de resaltar lo que hace nuestra isla tan significativa en términos de tradiciones, cultura y paisaje. En Caen Hojas Blancas se explora las cosas que tenemos miedo a decir o a enfrentar, por miedo a herir a alguien que ha sido una parte significativa de nuestra vida. Presenta un Puerto Rico poco visto, un Puerto Rico que muchos añoran. Examina el legado y el choque de generaciones. Indaga en relaciones no correspondidas y el tiempo finito que tenemos en esta tierra”, agregó Orengo Colón.

Caen Hojas Blancas es lo que se considera un “road movie”. Algo no experimentado tanto en la isla y que requiere de muchísimos recursos para mantenernos en su ruta. Su aportación monetaria a nuestra campaña nos lleva más cerca a contar esta historia de raíces y descendencia a la pantalla grande”, menciona el director.

Este es un proyecto de cine puertorriqueño que forma parte de la selección de Cortadito 2023 del festival Hecho en Europa de la Alianza Francesa de Puerto Rico, de la cual se escogieron seis proyectos para realizarse. Esta distinción nos sirve de inspiración para seguir creando cine que inspira, conmueva y que presente las bellezas de nuestra isla.

Orengo Colón, cineasta independiente de Mayagüez, Puerto Rico y Martínez Cruz, oriundo de Caguas, Puerto Rico, forman parte del colectivo boricua Producciones Tabaquero. La pieza es producida por la actriz y profesora de teatro Surhail K. Navarro.

Si desea colaborar con este proyecto cinematográfico, pueden seguirnos a través de las redes sociales: (Facebook: @produccionestabaquero, Instagram: @produccionestabaquero). Mediante estas redes sociales podrá obtener más información y estará al tanto de todo lo relacionado con la campaña de Indiegogo.

Friend’s Café y Ultra Top Fuel se unen en ambicioso plan de crecimiento

MAYAGÜEZ: La cadena local Friend’s Café comenzará a tener presencia en las gasolineras Ultra Top Fuel con su modelo de franquicia “Servi-Car”. La primera apertura será en la estación de servicio que está en Hormigueros, generando 30 nuevos empleos e impactando a más de 10 suplidores locales.

“Esto es un gran paso para Friend’s Café. Unirnos con marcas locales sólidas como Ultra Top Fuel nos abre posibilidades para continuar expandiendo nuestro concepto y llevar la experiencia del buen café a más personas”, comentó Wilmer Ramírez Aguilar, fundador de la cadena que este año cumple su 15 aniversario.

La adquisición del modelo de franquicias de Friend’s Café estuvo a cargo del licenciado Gary Biaggi y Jamar Ramírez, de Ultra Top Fuel. El plan contempla integrar a la cadena de coffee shops en varias localidades de sus gasolineras siendo la expansión más grande de una empresa local de este tipo.

“Creemos en el concepto de Friend’s Café porque hemos sido testigos de su crecimiento y constante innovación. Factores claves para formar esta alianza empresarial que estamos seguros será de beneficio para ambas y para nuestros consumidores que ahora tendrán la posibilidad de acceso a un café de alta calidad y comestibles frescos. Comenzamos en Hormigueros y pronto en varias localidades”, expresó por su parte Jamar Ramírez, de Ultra Top Fuel.

Los tres empresarios son reconocidos en el Oeste por su amplia trayectoria empresarial y comparten entre sí el conocerse desde la infancia lo que ha sido un valor añadido para el junte empresarial.

“Quién diría que los chamacos de Cabo Rojo que jugaban en la escuela hoy serían socios de negocio fomentando el desarrollo socioeconómico de la zona oeste. Comenzamos de cero y nos hemos mantenido en el mercado sobrellevando todos los retos que trae el camino. El empeño y la voluntad siguen intactos, al igual que hace 15 años cuando abrimos nuestra primera tienda en Cabo Rojo”, abundó Ramírez Aguilar.

Friend’s Café tiene puntos de venta en Mayagüez en Plaza Colón, el Litoral y carretera PR-2 en su concepto Servi-Car. Además, tiene tiendas en la plaza de Rincón, La Parguera y en la marginal de la carretera PR-2 en Isabela, también con su modelo Servi-Car.

Paralelamente trabajan la próxima apertura en Hormigueros y están en proceso de abrir las franquicias de su Servi-Car en San Sebastián y otra en Mayagüez. Por su parte, Ultra Top Fuel tiene presencia en más de 40 puntos desde Hatillo hasta Cayey y en la zona este en el pueblo de Fajardo, siendo la cadena local de gasolineras con más rápido crecimiento en la isla.

Contratista se busca un lío por no hacer trabajo por el que le pagaron en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Denuncias por apropiación ilegal y fraude en ejecución de obra fueron sometidas contra Edwin Rodríguez Irizarry, de 54 años, por agentes de la División de Robos y la Fiscalía de Mayagüez.

Se alega que el 12 de marzo de este año, Rodríguez Irizarry se comprometió a hacer unas puertas de aluminio y screens por la cantidad de $800.

En este caso, a pesar de que la dama perjudicada le pagó $600 por adelantado, el sujeto nunca hizo el trabajo.

La investigación y el arresto estuvo en manos del agente José A. Marrero Marrero, de la División de Robos.

El fiscal Esteban Miranda ordenó someter las denuncias en la sala de la juez María Del Pilar Vázquez, quien halló causa probable en las dos denuncias contra Rodríguez Irizarry y le impuso una fianza de $10 mil, que fue pagada.

La vista preliminar fue señalada para el 1 de agosto.

Identifican peatón que murió atropellado anoche por una ambulancia en Mayagüez (Ampliación)

MAYAGÜEZ: Un peatón murió arrollado por una ambulancia, en hechos reportados a las 9:58 de la noche del miércoles, entre el residencial Sábalos y las instalaciones de la Guardia Nacional de Puerto Rico, en Mayagüez.

Según la pesquisa preliminar del agente Eduardo González, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, el hombre de 59 años, identificado como David Olivencia Ramírez, fue impactado por la ambulancia Dodge RAM, perteneciente a la empresa Western Health & Care, y que era conducida por Jomar Suárez González.

Se alega en el informe que Olivencia Ramírez caminaba por la vía pública, en un área carente de alumbrado.

Tras el incidente, el peatón fue atendido por los paramédicos que iban en la ambulancia y luego transportado al Centro Médico de Mayagüez, que queda cerca de la escena, donde falleció mientras recibía asistencia médica.

El agente González y la fiscal Vanessa Rivera investigan los hechos.

Confiado Alcalde de Mayagüez en que el gobierno estatal cumpla promesas con la ciudad

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge Ramos Ruiz sostuvo una reunión con parte del equipo de desarrollo económico del gobierno central que tuvo el propósito de impulsar iniciativas que beneficien a la Sultana del Oeste y a la región occidental de la Isla.

“Hoy tuvimos una importante reunión con personal del gobierno central para comenzar a presentar propuestas para desarrollar el Puerto Sila María Calderón de la ciudad de Mayagüez y a su vez unir las facilidades que están contiguo que pertenecen a PRIDCO”, mencionó el alcalde Ramos en un comunicado de prensa.

La reunión fue solicitada por el alcalde Ramos al gobernador Pierluisi en una visita que ambos hicieron recientemente a las facilidades portuarias.

En la reunión estuvieron presentes Manuel Laboy Rivera, director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3); William Rodríguez Rodríguez, secretario de Vivienda; y el director ejecutivo de PRIDCO, Carlos J. Ríos Pierluisi.

“La visión del proyecto es crear una importante, moderna y segura área de carga, materiales y suministros en caso de una emergencia. Se estarían utilizando fondos FEMA, Hazard Mitigation y CDBG”, dijo el primer mandatario municipal.

De materializarse, el proyecto podría alcanzar la cifra de $240 millones.

Por otra parte, el alcalde Ramos dio seguimiento a la necesidad de que se desarrolle el proyecto propuesto por el Municipio el pasado mes de febrero para establecer el Centro de Traumas, prometido desde hace años; helipuerto, demolición de un área y la asignación de fondos para gastos de operación que tiene un costo ascendiente a los $91 millones 400 mil en un área aproximada de 30 mil pies cuadrados.

“Estamos confiados que al iniciar estas conversaciones podamos agilizar estos proyectos que beneficiarán grandemente a toda nuestra región. El área oeste siempre ha sufrido un trato diferente a otras regiones del país, estoy esperanzado que en esta ocasión sean atendidos nuestros reclamos”, señaló el ingeniero Jorge Ramos.

CROEM ALUMNI condiciona respaldo a nominada Secretaria de Educación

MAYAGÜEZ: La Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM ALUMNI) les solicitó al presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, y a las dos senadoras por el Distrito Mayagüez-Aguadilla, Ada I. García Montes y Migdalia González Arroyo, que no den paso al nombramiento de la secretaria designada del Departamento de Educación, doctora Yanira Raíces Vega, hasta que esta asegure que derogará las directrices del pasado secretario Eliezer Ramos Pares, sobre la eliminación de la División de Escuelas Especializadas en el organigrama del Departamento de Educación, lo que, según la entidad, “llevó erróneamente a ubicar a la escuela CROEM en la subsecretaría de escuelas vocacionales”.

“Nosotros no tenemos nada malo que decir de la doctora Yanira Raíces Vega, parecería que es la persona perfecta para esa posición. Sin embargo, hasta tanto la nominada no se comprometa a eliminar la directriz equivocada del pasado secretario Eliezer Ramos Pares, donde hizo desaparecer la División de Escuelas Especializadas, ubicando a CROEM en la subsecretaría de Escuelas Vocacionales, entendiendo que con esta acción se obliga a las escuelas especializadas a promover cursos vocacionales, cosa que trastoca el objetivo y misión de escuelas como la nuestra. Sabemos que esta acción fue creada por el entonces subsecretario Ángel Toledo López para tratar de engañar al Gobierno Federal en vía de conseguir más fondos federales con la suma de los estudiantes de 116 escuelas especializadas junto a las escuelas vocacionales. Esto es una acción antipedagógica, antiprofesional, sobre todo, trastoca el éxito continuo que tienen las escuelas especializadas por la flexibilidad de su currículo de enseñanza con la actitud y reto en el desarrollo de sus estudiantes”, señaló Wilson Nazario Torres, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

La organización CROEM ALUMNI protestó inicialmente la decisión tomada por el entonces secretario de Educación Ramos Parés, afirmando que esta fue en menosprecio de la capacidad de centros autónomos como CROEM. 

La escuela especializada CROEM, fundada por el doctor Ramon Claudio Tirado, enfatiza en la enseñanza de ciencias, matemáticas y tecnología con el beneficio de vida residencial las 24 horas del día, ubicada en las facilidades de la antigua base de radares de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en el Cerro Las Mesas de Mayagüez.

CROEM ALUMNI recordó que los estudiantes de CROEM han ganado múltiples premios en competencias internacionales, “lo que la ha llevado a ser clasificada como la escuela número uno de Puerto Rico”.

“Todos sabemos que el objetivo principal de las escuelas vocacionales es ofrecer un currículo académico para crear un ser humano disponible para un oficio que pueda trabajar en forma inmediata al graduarse de cuarto año. Eso es contrario a la misión de las escuelas especializadas, que es proveer una enseñanza encaminada a despertar iniciativas de investigación científica o ampliar el talento, por ende, se estimula la continuación de cursos universitarios conducentes a bachilleratos, maestrías y doctorados. Queremos aclarar que no tenemos nada en contra de las escuelas vocacionales, pues son necesarias porque hay mucha demanda de personal adiestrado para múltiples profesiones y oficios de servicios muy bien remunerados. El haber mezclado erróneamente a las escuelas vocacionales con las especializadas deja claro la poca o ninguna consideración con pocos conocimientos de sana administración y poca organización escolar. No cabe duda de que este hecho debe ser medular y necesario para que la nominada doctora Yanira Raíces Vega proceda a comprometerse con los senadores a retornar la División de Escuelas Especializadas al organigrama del Departamento de Educación en forma independiente como estaba el sistema lo cual funcionaba en forma efectiva”, sostuvo el ingeniero Rafael Muñoz (CROEM 1982), miembro del Comité Directivo de CROEM ALUMNI.

De la misma forma sentenció que CROEM ALUMNI no respaldará a la nominada si no se compromete a dar “retroceso” a la directriz creada con el alegado propósito de engañar al Gobierno Federal

“De hecho, nuestra organización se prepara para acudir a Washington si finalmente la nominada decide darle continuidad a este exabrupto académico que no tiene sentido curricular en el Sistema de Educación Pública de Puerto Rico, por lo que solicitamos también una reunión de emergencia con la nominada”, expresó Muñoz.

CROEM ALUMNI solicitó un turno en las vistas de confirmación de la nominada secretaria Raíces Vega.

Federales arrestan 2 sujetos que traían $1.4 millones en cocaína por el Oeste

MAYAGÜEZ: Agentes federales adscritos al Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) arrestaron a dos hombres que intentaban traer por el Oeste de Puerto Rico cocaína valorada en $1.4 millones.

Los individuos, que viajaban en una yola, fueron interceptados el lunes en la mañana cerca de la isla de Mona, durante un patrullaje de rutina que realizaba un avión de esa agencia federal.

La yola iba con las luces apagadas y se movía en dirección este cuando fue detectada al noroeste de la Mona.

Una lancha de Operaciones Marítimas y Aéreas fue guiada por el avión, que no le perdió el rastro a la yola hasta que finalmente cayó en manos de la justicia.

Dentro de la embarcación hallaron tres fardos conteniendo 65 bloques del “perico” y pusieron bajo arresto a los dos ocupantes, que fueron entregados a investigadores de Seguridad Nacional (HSI, en inglés).

Agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) incautó la cocaína.

Dra. Yanira Raíces designada como secretaria de Educación

REDACCIÓN: La Oficina de Prensa de La Fortaleza anunció la designación de la doctora Yanira Raíces Vega como nueva secretaria del Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR), a la que describió como una funcionaria “con amplia experiencia como educadora, asesora e investigadora pedagógica”.

Raíces Vega ha ocupado diversas posiciones en el DEPR por más de veinte años y fungió hasta hoy como superintendente regional de Bayamón.

Desde el 2009, la doctora Raíces Vega se ha desempeñado en el DEPR en diversas posiciones administrativas. La designada ha trabajado como superintendente regional de Bayamón desde el 2021. También trabajó como secretaria auxiliar de Planificación y Desarrollo Educativo, y especialista en Investigaciones Docentes.

Igualmente, ha sido directora interina del Centro de Investigación e Innovación Educativa y, posteriormente, se convirtió en la secretaria auxiliar de Transformación, Planificación y Rendimiento Educativo. En el 2020, dirigió los trabajos administrativos del Programa de Instituciones Juveniles y Escuelas Correccionales. Asimismo, fungió como directora de la Unidad de Investigación Pedagógica en la Secretaría de Planificación y Desarrollo Educativo y en la gerencia del proyecto Escuelas del Siglo XXI.

La designada fue maestra investigadora en diversas escuelas del DEPR y ha trabajado en el desarrollo de currículo e implementación del modelo de investigación participativa en el sistema público. Como parte de su formación, ha trabajado en múltiples investigaciones con varios recintos de la Universidad de Puerto Rico, la Universidad Interamericana y el State University Oswego, en Nueva York.

De otro lado, como superintendente regional de Bayamón, además de las labores administrativas, ha creado planes de trabajo para fomentar el desarrollo emocional y académico de los estudiantes, así como el desarrollo de instrumentos y plataformas para la recopilación de datos. Se destaca también por su trabajo en el análisis de datos estadísticos, fomentar alianzas con agencias públicas y privadas para el beneficio de las comunidades escolares y desarrollar propuestas de acción para aumentar los índices de aprovechamiento académico.

En el sector privado, fue profesora universitaria en la Universidad Central de Bayamón y en la Caribbean University y profesora conferenciante en el Colegio Universitario del Este. Como asistente de investigación en la Universidad de Puerto Rico trabajó en el desarrollo y recopilación de datos de investigaciones relacionadas con la educación en Puerto Rico. Además, ha prestado servicios a escuelas privadas como asesora y consultora en planificación escolar y evaluación educativa.

La doctora Raíces Vega posee un bachillerato en Ciencias Naturales y una maestría en Investigación Evaluativa de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Además, tiene un grado doctoral en Currículo e Instrucción de la Universidad Interamericana.