Complacidos comerciantes de Boquerón con movimiento de público en el fin de semana del 4 de julio

BOQUERÓN: Los comerciantes del poblado de Boquerón anticipan un fin de semana del 4 de julio muy concurrido en la zona, a pesar de que el gobierno no concedió el lunes libre para los empleados públicos.

El comerciante y hotelero Ángel Rodríguez indicó que, aún con esta determinación, se está viendo un buen movimiento de público en el poblado que busca aprovechar la mejoría en las condiciones de tiempo para disfrutar los restaurantes, actividades musicales y el balneario. 

“Desde hace tiempo no había ocurrido que un lunes antes de un día feriado no lo hayan otorgado libre. Sin embargo, estamos contentos porque la gente responde y apoya nuestros comercios”, señaló Rodríguez.

El propietario del Parador Boquemar espera que esto no suceda en el feriado del 25 de julio y se mostró optimista que el Gobierno central conceda libre el lunes 24 y no se limite el fin de semana largo.

Rodríguez destacó que luego de la celebración de la Parada Orgullo Boquerón 2023 el poblado se ha mantenido activo y han visto muchas personas que visitan el sector por primera vez.

Mientras tanto, la Asociación de Comerciantes se encuentra muy pendiente a lo que pudiera ocurrir si finalmente la administración del Balneario de Boquerón pasa a manos del Municipio de Cabo Rojo.

“Poco a poco se está logrando la meta que el Gobierno Municipal de Cabo Rojo se encargue de la administración del balneario para el beneficio de nuestro pueblo y de todo Puerto Rico”.

Friend’s Café revoluciona el Verano con el lanzamiento de su Sparkling Coffee

MAYAGÜEZ: Una de las cadenas de café más queridas y reconocidas en Puerto Rico anunció el lanzamiento de una innovadora propuesta para su menú de verano: el Sparkling Coffee. Esta refrescante bebida estará disponible en todas las tiendas de Friend’s Café a partir de hoy.

El Sparkling Coffee es una seductora mezcla de café espresso con agua carbonatada y promete ser una bebida perfecta para el calor de los días de verano.

“Siempre estamos buscando integrar nuevos productos en tendencia y sin duda el Sparkling Coffee llega para quedarse y ayudarnos a combatir las olas de calor sin dejar de saborear nuestro specialty coffee que sigue siendo el protagonista de nuestra variada oferta”, mencionó Wilmer Ramírez Aguilar, dueño y cofundador de Friend’s Café.

Desde hoy los amantes del café pueden disfrutar de esta nueva bebida en todas las localidades de Friend’s Café.

Friend’s Café es una popular cadena de café en Puerto Rico con 15 años de trayectoria reconocida por su dedicación a la excelencia en la preparación del café y la creación de una atmósfera amigable y acogedora. Con una amplia gama de bebidas de café, tés y repostería, Friend’s Café ofrece a sus clientes una experiencia de café de alta calidad combinada con un servicio excepcional.

Cuenta con tiendas en Isabela, Rincón, La Parguera y en Mayagüez están en la Plaza Colón, El Litoral y en la carretera PR-2, frente al Mayagüez Mall.

Para más información, puede visitar http://www.friendscafepr.com.

Más de 300 personas capacitadas tras culminar su segundo año de CRECEN en el RUM

MAYAGÜEZ: Desde su inicio, hace dos años, el programa de Capacitación Estratégica Mediante Resiliencia, Competitividad, y Expansión en los Negocios (CRECEN), adscrito al Colegio de Administración de Empresas (ADEM) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), ha orientado a más de mil personas e impactado directamente a 340 participantes de 65 municipios de la isla.

Esta iniciativa, posible gracias a una subvención millonaria del programa CDBG-DR del Departamento de Vivienda (Programa de Capacitación Laboral), da acceso a personas de bajos y moderados ingresos la oportunidad de capacitarse en cursos y certificaciones en áreas de administración de empresas como lo son la gestión de proyectos, soporte de TI, ciberseguridad, “book keeping”, manejo de redes sociales, mercadeo digital, planes de negocios, desarrollo de propuestas, y Excel, entre otros.

Además, han asistido a sus participantes proveyéndoles talleres sobre temas como prepararse para una entrevista, redacción de un resumé, arreglo personal, vestimenta y foto profesional, entre otros. Precisamente, cuentan con un ropero que pueden escoger, libre de costo, piezas de ropa nuevas para vestir en sus entrevistas de trabajo.

“La importancia de este tipo de programa es increíble. Las personas en Puerto Rico están buscando desarrollarse profesionalmente y muchas no tienen los recursos económicos, ni físicos para completar grados académicos o educación continua. CRECEN provee la opción de que se puedan adiestrar en temas que le interesan, con horarios flexibles, mientras cubre los costos de las certificaciones. También, en el Colegio de Administración de Empresas del RUM, ofrecemos salones y computadoras que puedan utilizar para completar sus planes de estudios. Esto le abre las puertas a conseguir mejores oportunidades de empleo”, indicó la doctora María A. Amador Dumois, directora de CRECEN y decana de ADEM. 

CRECEN tiene su sede en el ADEM del RUM, y cuenta con espacios de estudio para los participantes. Los interesados pueden solicitar a través del enlace: https://forms.gle/tjwxRkqpG1S5tWYx9.

Para preguntas, comunicarse a: crecen@uprm.edu o al 787-832-4040, extensión 5314. También encuentra información en las redes sociales: https://linktr.ee/CRECEN.UPRM

Le “leen la cartilla” a dueños y usuarios de alojamientos Airbnb para este fin de semana largo

REDACCIÓN: Ahora que se acerca el fin de semana del 4 de julio, las medidas de Airbnb destinadas a reducir el riesgo de fiestas molestas y no autorizadas entrarán en vigor en Puerto Rico.

Estas medidas bloquearán determinadas reservaciones de 1 y 2 noches durante el próximo fin de semana festivo para alojamientos completos en Puerto Rico y en todo Estados Unidos. Estas defensas afectan a las reservaciones identificadas como potencialmente de mayor riesgo, complementando los otros sistemas de prevención de fiestas y la prohibición de fiestas de Airbnb.

El año pasado, Airbnb puso en marcha una iniciativa similar durante el fin de semana del 4 de julio y se observó un descenso en las denuncias de fiestas perjudiciales y no autorizadas. Específicamente, en Puerto Rico, más de 160 personas se vieron disuadidas de reservar espacios como casas enteras durante el fin de semana del 4 de julio debido a estas medidas.

Los vecinos de Puerto Rico pueden ponerse en contacto con Airbnb en tiempo real a través del Canal de Apoyo al Vecino si detectan una fiesta en curso en un espacio que creen que está compartido a través de Airbnb.

Contraloría denuncia destino de escuelas cerradas en la región educativa de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada de las operaciones fiscales de la Oficina Regional Educativa de Mayagüez (OREM) del Departamento de Educación. Una opinión cualificada se emite cuando los incumplimientos individuales o en conjunto son significativos, pero no generalizados.

El Informe de un hallazgo revela que, el Departamento de Educación pagó $335,793 por servicios de agua potable y energía eléctrica en escuelas cerradas desde el 2017. La suspensión de estos servicios se produjo hasta cuatro años después del cierre.  Del 2017 al 2018 se cerraron 90 escuelas en la región educativa de Mayagüez. 

De hecho, al 7 de julio de 2022, el Departamento pagó $47,379 por concepto de siete cuentas de energía eléctrica que se mantenían activas o en uso en tres de las escuelas cerradas. Estos pagos innecesarios se pudieron haber utilizado en las operaciones del Departamento y, además, personas ajenas pudieron haberse beneficiado de los servicios de agua y luz en las escuelas.

De las visitas realizadas a diez de las escuelas cerradas, se identificaron ocho en estado de abandono, cinco de ellas vandalizadas y llena de escombros. Los auditores encontraron también, equipos y materiales de instrucción abandonados, parafernalia de sustancias controladas, personas ajenas a la institución, y una de las escuelas (Ramón Valle Seda – Mayagüez) servía de establo para 14 caballos.

La Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas (OMEP), no prestó el mantenimiento a las escuelas cerradas y el Departamento tampoco impartió instrucciones al respecto.

Además, cuatro de las escuelas visitadas tenían documentos administrativos y académicos confidenciales, y no se localizaron documentos relacionados al cierre tales como: el inventario físico, hoja de materiales transferidos, o la certificación de disposición de equipo preparada por el director escolar, entre otros.

La auditoría comenta que el Departamento no midió el cumplimiento de los objetivos del proceso de consolidación y cierre de las escuelas. Un ayudante especial del secretario y el superintendente de la OREM confirmaron que no contaban con información sobre el impacto económico, impacto en los estudiantes, y la calidad de servicios ofrecidos tras el cierre de escuelas.

Los auditores identificaron cuatro planteles escolares bajo la custodia del Departamento de Transportación y Obras Públicas, ocupados por dos municipios y dos corporaciones sin fines de lucro sin contar con un contrato de arrendamiento por escrito. Una de las escuelas servía de Head Start del Suroeste y Early Head Start.

Otro de los planteles lo ocupaba una corporación sin fines de lucro cuyo presidente usaba uno de los salones como su residencia. Este primer informe de la Oficina Regional Educativa de Mayagüez cubre el periodo del 1 de enero de 2018 al 30 de junio de 2022, y está disponible en www.ocpr.gov.pr.

CREAD del RUM recibe subvención para crear certificación profesional en Ciencias de la Computación

MAYAGÜEZ: El Centro de Recursos para la Educación a Distancia (CREAD), adscrito al Decanato de Asuntos Académicos del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió una subvención de $537 MIL 800 del 21st Century Technical and Business Education Fund, del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) de Puerto Rico.

La aportación económica será destinada para establecer el CREAD Computer Science Academy, un programa educativo de certificación profesional en Ciencias de la Computación, que permitirá tener una credencial entre nueve a 12 meses.

“Esta propuesta tiene como objetivo ampliar la oferta de cursos cortos de Ciencias de la Computación en una secuencia coherente, diseñada para mejorar las oportunidades de los participantes para ingresar a ese campo laboral de gran demanda y oferta limitada en la isla. Actualmente, Puerto Rico no tiene mano de obra suficiente, con los conocimientos y destrezas para una industria y economía cada vez más tecnológica, principalmente en las áreas de la inteligencia artificial, Big Data, Machine Learning y Blockchain, entre otros”, indicó el doctor José R. Ferrer López, director de CREAD y de la División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP).

Agregó que con los fondos se crearán nueve cursos adicionales a los existentes en la academia de programación DECEP Coding School, que cuenta con seis módulos. Las áreas de estudio serán: introducción a la programación, matemáticas para la Ciencia de Computación, estructuras de datos y algoritmos avanzados, programación orientada a objetos, sistemas operativos y redes, bases de datos y sistemas de información, desarrollo web y aplicaciones móviles, marcos de desarrollo web y móvil, y culmina con un proyecto final e integración de conocimientos.

“Esto es un gran logro para CREAD, para el RUM y para la Universidad de Puerto Rico porque en esta especialidad de alta complejidad es muy oneroso desarrollar cursos cortos de manera costo efectiva. Con esta subvención, se podrán desarrollar los cursos que luego podrán ser ofrecidos de manera asequible y flexible a los futuros participantes. Los fondos incluyen el pago de matrícula para los primeros participantes de estas capacitaciones conducentes a la credencial”, agregó.

Coincidió Yaritza Ortiz González, directora auxiliar de CREAD, al indicar que la asignación de estos fondos abre las puertas hacia nuevas oportunidades.

“Estamos entusiasmados con las posibilidades que brinda este programa, tanto para estudiantes como para profesionales que aspiren a actualizar sus habilidades en un campo en constante evolución. Estamos comprometidos en proporcionar a un mayor número de personas la posibilidad de acceder a habilidades clave en el campo de la tecnología, al tiempo que fomentamos la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo”, indicó.

Durante los próximos 18 meses, trabajarán en el desarrollo de los módulos con expertos especializados en cada materia. Luego, crearán los materiales educativos para los cursos que se ofrecerán de forma remota.

“El CREAD Computer Science Academy se ofrecerá en modalidad a distancia, asincrónico con el modelo multiestratégico para la enseñanza efectiva en línea y con apoyo del equipo de desarrollo de cursos de CREAD. También seguiremos los parámetros de calidad de Quality Matters”, sostuvo Ferrer López.

Alcalde de Mayagüez entrega becas a estudiantes destacados de la ciudad

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge L. Ramos Ruiz entregó $185 mil 100 del Programa de Becas Municipales, a 501 estudiantes residentes en esta ciudad, de todos los niveles educativos, incluyendo universitarios.

La actividad de entrega de becas para el presente semestre estuvo encabezada por el alcalde Ramos Ruiz y Carlos Fernández, gerente del Departamento de Educación Municipal, se llevó a cabo este pasado viernes, 23 de junio, en el Palacio Municipal de Recreación y Deportes.

“La ciudad de Mayagüez reconoce y valora el esfuerzo de todos y cada uno de nuestros estudiantes, demostrando que tenemos en la juventud mayagüezana una cantera de talentos, tanto a nivel educativo, deportivo, como en las bellas artes. Ustedes representan y son reflejo de lo mejor de nuestra gente y hacen resaltar en lo más profundo de nuestro ser el orgullo que sentimos de ser mayagüezanos”, expresó el alcalde Ramos Ruiz.

Los estudiantes recibieron 58 becas a nivel elemental, 122 de nivel intermedio, 137 de nivel superior, 66 a vocacionales, 20 becas deportivas, 96 para estudiantes universitarios en Puerto Rico y otras dos para estudiantes que estudian en el exterior.

Como parte de esta actividad el alcalde interino, reconoció de igual forma a cuatro jóvenes que se han destacados en distintas facetas y son ejemplo de dedicación y perseverancia.

Los estudiantes destacados son:

  • Jeshua González Colón: estudiante de cuarto año de la escuela superior Eugenio María de Hostos en Mayagüez. Por un año, González Colón vivió en un hogar substituto del Departamento de la Familia en Ceiba junto a otros doce jóvenes lejos del entorno de su natal Mayagüez. Allí reflexionó sobre la rebeldía masiva que sentía en ese entonces, desarrollo independencia, maduro y aprendió a valorar la vida; al año regreso a vivir con su abuela demostrándole que había cambiado y mostrándose amable, humilde y enfocado en la escuela.
  • Wilbert Andrés Ruperto Hernández: Egresado de CROEM y graduado de la Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez con un bachillerato en Ingeniería Mecánica ha sido seleccionado para formar parte del equipo de Ingenieros que trabajan para la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como la NASA.
  • Augusto López Rodríguez: Ha sido parte integral de la comunidad de aviación en Mayagüez, ha sido seleccionado para unirse a la prestigiosa aerolínea American Airlines como piloto.
  • José Yavier Figueroa Acevedo: Es un atleta mayagüezano becado por la Universidad Ana G. Méndez y se encuentra entre los mejores atletas juveniles de nuestro país. Recientemente, se proclamó campeón en los 400 metros lisos masculinos con tiempo 46.90 en las Justas en abril de 2023. Compitió y quedó primer lugar en el Invitacional de 200 metros en las Bahamas en mayo de 2023. Participó en un Grand Prix en las Bermudas llegando quinto lugar en mayo de 2023.

“Todo nuestro esfuerzo, está dirigido a continuar dándole las herramientas necesarias a nuestros niños y jóvenes para que continúen desarrollando sus destrezas en las disciplinas que se desempañan. Por eso continuamos rehabilitando y manteniendo las facilidades recreativas, deportivas, educativas y comunales. Eso permitirá que esta generación, que camina junto a nosotros, se mantenga encaminada en la ruta correcta y logremos en fin común, que es tener una sociedad de paz y respecto, a eso aspiramos y juntos lo vamos a lograr”, concluyó Ramos Ruiz.

Los detienen por velocidad en Añasco y les confiscan “pasto”

AÑASCO: Cuatro personas que viajaban en una guagua Mitsubishi Outlander, que iba a 69 millas por hora en una zona de 45 MPH, fueron arrestadas cuando el sargento José A. Torres Massa y el agente Herminio Sánchez, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, se percataron de que había marihuana en el vehículo.

La intervención se produjo a las 2:45 de la tarde del jueves en la carretera PR-2, intersección con la PR-402, en Añasco.

Los agentes ocuparon una bolsa plástica tamaño 12” por 10” conteniendo lo que aparentaba ser marihuana; cuatro bolsas plásticas tamaño 11” por 11”; un empaque negro conteniendo la misma sustancia y un frasco plástico; parafernalia, $1,302 en efectivo y la guagua con la intención de confiscarla. 

Los detenidos fueron identificados como Joemar Valentín Rosado, de 30 años, residente en Toa Baja; Kalil R. Quiñónez Santiago, de 24, vecino de San Juan; Anthony E. Goyco Laboy, de 18 años, de Aguadilla; y María Alejandra Espirito Rosario, de 24, residente en San Juan. El fiscal Diego Velázquez ordenó radicar cargos por los artículos 401, 404 y 412 de la Ley de Sustancias Controladas.

El juez Luis Padilla Galiano encontró causa probable para arresto imponiendo una fianza global de $39 mil, que prestaron a través de un fiador privado. 

La importancia del botiquín de primeros auxilios en su hogar o negocio

Por: Tomás Ramírez, MS.

Comenzó la temporada de huracanes, y es muy importante que repasemos con nuestra familia y empleados el contenido de nuestro botiquín de primeros auxilios, y nos aseguremos que tenemos todo lo que podríamos necesitar en caso de una emergencia. Si nos azotara una tormenta tropical o un huracán fuerte podríamos estar incomunicados o sin energía por varios días, y tener un botiquín equipado en nuestro hogar o negocio podría hacer una gran diferencia.

Entre los eventos y daños más comunes causados por una tormenta tropical o huracán fuerte están las roturas de ventanas o puertas de cristal, fuegos, tubos de agua rotos, inundaciones, perdida o caída de techos, explosiones eléctricas, carreteras dañadas, árboles caídos y otros. Todos crean oportunidades para accidentes y lesiones.

Entre las emergencias médicas más frecuentes que ocurren y se pueden atender con un botiquín están las caídas, cortaduras, raspaduras, o pinchaduras, alergias, dificultad para respirar, un colapso emocional, alta presión, dolor mediano o leve, alzas y bajas de azúcar, picadas o mordeduras de insectos o animales, quemaduras por fuego o solares, torceduras, fracturas, fiebre, congestión nasal, dolor de garganta, eventos de intranquilidad o ansiedad, envenenamiento accidental, problemas gastrointestinales, erupciones de la piel, y otros.

¿Qué debemos tener en nuestro botiquín?

  • Un manual de primeros auxilios
  • Una linterna con baterías extras
  • Varias gasas estériles de (2” 3” 4”)
  • Dos rollos de cinta adhesiva de vendajes de 1” y 2”
  • 50 tiritas o banditas en varios tamaños
  • Dos vendas elásticas para vendajes
  • 10 toallitas antisépticas
  • Botella de 4 oz de alcohol
  • Botella de agua oxigenada o peróxido de hidrógeno
  • Ungüentos anti infectivos – triple, y mupirocina
  • Loción de Calamina para picaduras o insolación
  • Crema antialérgica – difenhidramina
  • Antiséptico para quemaduras – Silver sulfadiazine
  • Tabletas para el dolor – acetaminofén e ibuprofeno
  • Tabletas para alergias – cetirizina y difenhidramina
  • Tabletas anti-diarreas – loperamide
  • Tabletas para malestar estomacal o indigestión (Alka
  • Seltzer, Tums)
  • Una botella de agua de azahar
  • Una pinza y una tijera pequeña
  • 10 compresas frías instantáneas desechables
  • 20 mascarillas quirúrgicas
  • 10 pares de guantes de examen sin látex – para protección contra infecciones, o convertirlos en bolsas de agua para hacer hielo
  • Una manta y una toalla en bolsa plástica para protegerla
  • Una boquilla para dar respiración cardiopulmonar
  • Aerosol anestésico local: para erupciones con picazón y picaduras de insectos
  • Almohadillas no adhesivas (Telfa) para cubrir heridas y quemaduras
  • Cuatro bolsas de plástico resellable (Ziplock) – ½ galón y un galón como contenedor para artículos contaminados, y puede convertirse en una bolsa de hielo
  • Alfileres de seguridad (imperdibles grandes y pequeños) para quitar astillas y asegurar vendajes
  • Vendaje triangular para usar como cabestrillo, o torniquete
  • Un termómetro
  • Una férula y cinco paletas de madera para inmovilizar
  • Un metro casero para medir la presión arterial
  • Un metro casero para medir el nivel de azúcar

Además del botiquín, antes del evento atmosférico debemos asegurar un abasto de 15 días de terapia en los medicamentos de uso frecuente o crónico en nuestra familia. Entre las condiciones crónicas se incluyen la diabetes, alta presión, ansiedad, depresión, enfermedad de alzhéimer y otras demencias, artritis, asma, alergias frecuentes, cáncer, condiciones respiratorias, y afecciones gastrointestinales, y otras.

Estas recomendaciones se basan en nuestra experiencia durante los huracanes Georges, Irma, María, y Fiona. Le invitamos a verificar su botiquín; a consultar su contenido con su médico o farmacéutico de la comunidad; y añadirle aquellos artículos que estimen adecuados para proteger su salud, la de sus familiares, o sus empleados.

El autor es farmacéutico y líder empresarial por más de cuatro décadas en la isla.

Someten cargos contra el sujeto que manejaba en reversa y armado por la calle Bosque

MAYAGÜEZ: Luego de que agentes de la División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste lo sorprendieran conduciendo en reversa por la calle Bosque del Ensanche Martínez, y presuntamente intentara huir lanzando al pavimento un arma de fuego cargada, un sujeto identificado como Víctor Alexis Beltrán Mercado, alias “El Barbero”, de 35 años, vecino de Cabo Rojo, enfrenta ahora denuncias por violar la Ley de Armas, la Ley de Sustancias Controladas y una denuncia por emplear la violencia contra la autoridad.

El fiscal Carlos Cáceres instruyó radicar cargos por violación a los artículos 6.09 y 6.22 de la Ley de Armas, dos cargos por los artículos 412 y 404 de la Ley de Sustancias Controladas y un cargo por el artículo 245 del Código Penal, que es empleo de violencia o intimidación contra la autoridad.

Poniendo en contexto el caso, el jueves en la madrugada los agentes Ángelo Vargas y Jorge Ortiz, bajo la supervisión del sargento Delvis Ruiz, arrestaron a Beltrán Mercado durante una intervención vehicular. 

El individuo manejaba en aparente estado de embriaguez un Hyundai Elantra del 2020 y una vez intervenido intentó huir, lanzando al pavimento una pistola Glock de 9 mm, cargada con once balas, para la que no tenía licencia. El arma tenía un aditamento para disparar en automático.

Como parte de la pesquisa, los agentes obtuvieron una orden de registro al Hyundai Elantra, ocupando dos cargadores, 48 balas, cinco frascos que contenían marihuana, un frasco de cristal que contenía marihuana y parafernalia.

La juez Cinia Pérez determinó causa para arresto por todos los cargos contra Beltrán Mercado, e impuso una fianza de $5 mil, que fue prestada. La vista preliminar fue señalada para el 11 de julio en el Tribunal de Mayagüez.