Vigilante la Policía en la Noche de San Juan

REDACCIÓN: Las autoridades policíacas informaron el viernes que, como parte del Plan de Seguridad establecido para la Noche de San Juan, el personal de las diferentes divisiones, tanto operacionales como administrativas, estará presente a través de toda la Isla, en las playas, balnearios y vías de rodaje.

Los agentes de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) ofrecerá vigilancia en las playas con patrullajes preventivos por aire, mar y tierra.

Tanto la plana mayor de la Policía, los comandantes de las 13 áreas policiacas estarán supervisando el plan de seguridad confeccionado en las playas del área metropolitana, Arecibo, Mayagüez, Cabo Rojo, Guánica, Ponce, Rincón, Humacao, entre otros pueblos costeros. También habrá presencia policiaca en las islas municipio de Culebra y Vieques.

Por otro lado, los agentes de Patrullas de Carreteras mantendrán patrullajes en las diferentes vías principales y autopistas con el propósito de identificar conductores que estén bajo los efectos de bebidas alcohólicas, que no usen el cinturón de seguridad, entre otras violaciones a la Ley 22 de Tránsito.

Además, se detendrán aquellas personas que hagan uso indebido del teléfono celular mientras conducen y los que excedan el límite de la velocidad establecido por ley. Igualmente, estarán trabajando en conjunto con los cuerpos de policías municipales.

Detienen sujeto armado mientras iba en reversa por la calle Bosque

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez arrestaron a un sujeto de 35 años que fue sorprendido manejando en reversa por la calle Bosque del Ensanche Martínez de la Sultana del Oeste.

Lo que parecía ser una intervención rutinaria por infracciones a la Ley 22 de Tránsito se complicó cuando al conductor, que iba al volante de un carro Hyundai del 2020, en aparente estado de embriaguez, intentó huir de los agentes y tiró al pavimento una pistola Glock de 9 milímetros, para la que no tenía licencia.

Al sujeto se le hicieron las advertencias de ley, fue esposado y trasladado bajo arresto al cuartel de Patrullas de Carreteras en la PR-114.

El caso será consultado durante la mañana de hoy para la posible radicación de denuncias.

Investigan circunstancias de una muerte anoche en el caserío Carmen de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Homicidios de Mayagüez investigaron las circunstancias de una muerte reportada en martes a las 11:57 de la noche en los predios del residencial Carmen de la Sultana del Oeste.  

Se informó que una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a las autoridades sobre un cadáver en el lugar, lo que movilizó a agentes del cuartel mayagüezano.

Allí hallaron el cuerpo de Luis A. Ríos Cruz, de 54 años.

El agente Carlos Sánchez, de Homicidios, se hizo cargo de la pesquisa; mientras que el fiscal Carlos Cáceres ordenó el levantamiento del cuerpo y su traslado al Instituto de Ciencias Forenses.

Nino Correa se gradúa de bachillerato en Administración de Empresas

REDACCIÓN: La Caribbean University celebró su graduación número 50, en la que de entre 328 estudiantes que culminaron exitosamente sus estudios, desfiló el comisionado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Nico Correa Filomeno.

Correa recibió con altos honores su grado de Bachillerato en Administración de Empresas con especialidad en Gerencia.

“Comenzó a estudiar callado sin que nadie se enterara, sólo los que lo conocíamos en la Universidad y su familia eran los que sabían del sacrificio que estaba realizando. Muchas horas de trabajo con el pueblo y pocas horas sin dormir para poder completar las tareas de la universidad. Me consta de este proceso porque lo hablábamos muchas veces, pero el propósito era alcanzar la meta y Nino estaba bien claro de continuar hasta lograrlo. Le dije a Nino, Este es el penúltimo término y es el más fuerte, pero voy a ti. Y él me contestó ¡Ay, profesora, es el tiempo de huracanes, pero vamos adelante! Y yo le contesté Quiero que termines en marzo del 2023 como lo proyectamos y sé que lo vas a lograr, así que hay que hacerlo. Y aquí está… Nino Correa Filomeno ha alcanzado su logro de graduarse de Bachillerato de Administración de Empresas con concentración en Gerencia con honores. Él lo soñó y lo logró, siempre confiamos en que lograría su meta académica”, dijo la profesora Carmen Rodríguez Babilonia, directora del Departamento de Administración de Empresas y profesora de Correa durante la lectura de la semblanza en la que se destacó la vida y trayectoria del rescatista puertorriqueño.

El funcionario, quien es el tercero de 10 hermanos, fue criado por su mamá en Villa Fontana en Carolina y al terminar la escuela superior estableció una compañía de construcción y diseño de interiores junto a sus hermanos para apoyar en el sustento de su familia.

Por su parte, Nino Correa Filomeno destacó el honor de culminar sus estudios de bachillerato.

“Creo que rompí récord por todas las veces que intentaba hacer el bachillerato, pero los huracanes, tormentas y situaciones de emergencia que tenía que atender me detenían los planes. Finalmente, pude completar mi grado de bachillerato, gracias al apoyo de mi familia, de mis compañeros de trabajo y de Caribbean University, que entendían la naturaleza de mi trabajo y podía dedicarme a estudiar en la madrugada, cuando único tenía la oportunidad. Agradezco primero a Dios, a mis padres y a mis hermanos, a mi esposa, mis hijas y mi nieta, y a todos por el cariño y las palabras de aliento”, dijo Correa.

El funcionario ha servido en emergencias a lo largo de cuatro décadas, entre estas, las trágicas lluvias que provocaron los deslizamientos en el sector Mameyes de Ponce en 1985, donde fallecieron 130 personas; el fuego del Hotel Dupont Plaza en 1986; las labores de rescate tras los actos terroristas contra las Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York en el 2001; así como huracanes, los terremotos y la pandemia en el 2020.

Durante la ceremonia se otorgaron dos títulos honoríficos. Además del Doctorado Honoris Causa por Servicios Humanos a Correa Filomeno; se confirió el grado de Doctor Honoris Causa en Administración de Empresas a Miguel Donato Solís, presidente de la compañía de Humberto Donato Insurance, por su compromiso e impacto comunitario.

Reportan “yeguajacking” anoche en Utuado

REDACCIÓN: La Policía dio cuenta de un caso de robo ocurrido a las 10:55 de la noche del lunes en el kilómetro 3 de la carretera 606, en el sector Jauca del barrio Paso Palmas en Utuado.

El perjudicado, que no fue identificado, informó que mientras cabalgaba en su yegua lo interceptaron dos individuos que lo agredieron con un machete en la parte posterior de la cabeza, cayendo al pavimento.

Estando en el piso, los sujetos le propinaron una golpiza y le robaron la yegua. El jinete fue atendido en un hospital del área y se dijo que su condición era estable.

El caso fue referido a la División de Robos del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Utuado.

Manejo de Emergencias reitera llamado a tener planes familiares listos en esta temporada de huracanes

REDACCIÓN: El comisionado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Nino Correa Filomeno, reiteró el llamado que hizo el pasado 1 de junio, al comenzar la temporada de huracanes, sobre la importancia de tener al día los planes individuales y familiares.

El lunes, el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) notificó la formación de la tormenta tropical Bret, por lo que hay que estar pendientes a su trayectoria y desarrollo. Por el momento, no existen vigilancias ni avisos para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

“La temporada de huracanes comenzó, y estamos vigilantes. Particularmente en el NMEAD, estamos todo el año trabajando para poder reaccionar y ayudar a la ciudadanía de ocurrir cualquier emergencia. Mas reiteramos que lo más importante es que toda persona cuente con su plan individual y familiar. Que tengan su mochila de emergencia, comida y agua para por lo menos 10 días, medicamentos, comida y artículos para su mascota y planes de contingencia”, destacó Correa Filomeno.

El comisionado recordó que, en conjunto a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), se ofrecieron adiestramientos a los directores de zona del NMEAD, a los alcaldes y sus directores de las oficinas municipales para Manejo de Emergencias (OMME), y tan recientemente como el 12 y 13 de junio, se ofreció a los jefes de agencias y sus coordinadores interagenciales.

Correa Filomeno recordó que, en caso de ocurrir una tormenta, huracán, terremoto o cualquier situación de emergencia, se activa el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), donde hay presencia de todas las agencias gubernamentales representadas por sus coordinadores interagenciales. Estas personas son designadas por los jefes de agencia, y son sus representantes al momento de coordinar cualquier ayuda. Las peticiones de alcaldes, refugios, otras agencias, y de la misma ciudadanía llegan al COE, donde se activa cada coordinador interagencial de la agencia que corresponda atenderla.

Igualmente, el NMEAD y los negociados adscritos al Departamento de Seguridad Pública (DSP) junto a las zonas operacionales del NMEAD están activadas para poder atender cualquier emergencia, y están en constante comunicación con los alcaldes.

Este año, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronosticó entre 12 y 17 tormentas con nombre, 5-9 huracanes y 1-4 huracanes de mayor intensidad. Una temporada promedio tiene 14 tormentas con nombre, siete huracanes y tres huracanes de mayor categoría. Hay un 40 por ciento de probabilidad de que se cumpla este pronóstico.

Para más información, puede acceder a la página manejodeemergencias.pr.gov y a sus redes sociales. Para reportar cualquier emergencia, debe llamar o enviar un mensaje de texto al 9-1-1 para solicitar asistencia de las agencias correspondientes.

Acuchillan individuo en apartamento del caserío Roosevelt de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un hombre resultó gravemente herido cuando fue atacado mientras se encontraba en un apartamento del residencial Franklin D. Roosevelt de la Sultana del Oeste.

Según las autoridades, los hechos se reportaron a las 8:45 de la noche del sábado en el apartamento 11 de ese proyecto de vivienda pública.

Se alega que el perjudicado, que no fue identificado, estaba en su apartamento cuando un sujeto, cuya identidad investiga la Policía, irrumpió en el lugar le amaró las manos con una camisa, lo obligó a meterse en la bañera y lo apuñaló con un cuchillo de cocina.

El querellante fue llevado al Centro Médico de Mayagüez.

El caso fue referido a la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.

Equipo del RUM obtiene subcampeonato en competencia de NASA

MAYAGÜEZ: El capítulo estudiantil Students for the Exploration and Development of Space (SEDS), del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), obtuvo el segundo lugar en el 2023 Revolutionary Aerospace Systems Concepts Academic Linkage (RASC-AL) Forum de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA).

Es la quinta ocasión que los colegiales participan en la competencia, en la que lograron tres campeonatos consecutivos desde el 2018 al 2021. Este año, presentaron la misión PROMISE: Permanent Research Outpost for Mars and Interplanetary Space Exploration, que atendió el reto impuesto en esta edición de enviar cuatro astronautas a Marte y que sobrevivieran allí por siete años. 

“Este logro es sumamente especial para mí por varias razones.  Primero, es el quinto proyecto para esta competencia que lidero desde que comencé el equipo hace cinco años y el último, ya que me gradué de Ingeniería Mecánica hace apenas una semana. De hecho, celebré brevemente mi graduación, ya que partimos hacia Florida el día siguiente. Segundo, es el proyecto más retante, complejo y abarcador, esencialmente fue una mezcla de todos los proyectos anteriores. De cierta manera, nos benefició que fuese así, ya que entonces aplicamos el conocimiento previo. Tercero, me sentí particularmente comprometido con mis compañeros este año, pues cuento con un grupo bien talentoso y con un futuro muy brillante por delante. Desde el principio quise proveerles la mejor experiencia posible y transmitirle mi conocimiento a la misma vez que aprendía de ellos. Ahora muchos de ellos se quedan con el legado de estos cinco proyectos para así continuar adelante. Cuarto, a través de esta participación identifiqué mi interés innato por el diseño de misiones espaciales y me fijé en lograr trabajar como ingeniero aeroespacial en el Space Mission Analysis Branch, rama de la NASA que auspicia la competencia, logro que alcancé hace unos meses cuando me contrataron para dicho trabajo. En unas semanas comienzo mi trayectoria a tiempo completo en NASA, pero esta semana compartí con varios de mis futuros colegas que me han visto crecer desde mi segundo año de estudio y primer proyecto hasta ahora. Este subcampeonato, que sabe a CAAMpeonato, es la mejor conclusión a esta aventura que incluye cinco clasificaciones corridas a la final, tres primeros lugares overall, tres primeros lugares por categoría, tres publicaciones profesionales, un premio especial de innovación, y varias presentaciones en conferencias internacionales de renombre”, indicó Wilbert Andrés Ruperto Hernández, capitán saliente del equipo y egresado de la clase 110 del Departamento de Ingeniería Mecánica (INME).

Los ganadores de este año fueron estudiantes doctorales de Massachusetts Institute of Technology (MIT).

“Este segundo lugar es muy importante, ya que el equipo de MIT presentó sus tesis doctorales. En el caso del RUM, todos los estudiantes son subgraduados con excepción de un estudiante de maestría. La propuesta en la que trabajaron es interdisciplinaria de alta complejidad, lo que requirió esfuerzo y dedicación continua de todo el equipo. Comenzaron a trabajar en agosto del año pasado para entregar la propuesta y un video de la misión en Marte. Con esto, entraron en la final para la que tuvieron que completar el proyecto y entregar un afiche y un artículo en el que, en 15 páginas, debían resumir la misión y demostrar que lo que proponían. No solo debía cubrir todos los requisitos de la competencia, sino que es una misión real que NASA puede llevar a cabo para establecer la primera colonia terrestre en Marte. Fue increíble ver a estos 15 estudiantes hacer la presentación en inglés, con una seguridad y claridad que se obtiene solo después de horas largas de ensayo. ¡Fue una experiencia enriquecedora, tanto para ellos como para mí que no cambiaría por nada del mundo!”, expresó la doctora Bárbara O. Calcagno, catedrática del Departamento de Ciencias de Ingeniería y Materiales y consejera del colectivo colegial.

Agregó que la mayor parte de los equipos que llegó a la final viene de universidades que tienen el programa de Aeroespacial. 

“Al conseguir el segundo premio en la competencia de RASC-AL, el equipo del RUM ganó el derecho de presentar en una de las conferencias más grandes de aeroespacial y de publicar el artículo con la misión que proponen para Marte. La conferencia es en Las Vegas, del 23 al 25 de octubre de este año”, destacó. 

El fin de esta competencia, única en la NASA, es retar a los estudiantes a desarrollar conceptos innovadores y realísticos que pudiesen resolver posibles problemas en misiones espaciales.

“De hecho, es usual que trabajemos en una misión o sistema con los mismos requisitos y características que la NASA les exige a sus contratistas. Además, nuestras ideas out of the box los ayudan a refinar dichos requisitos para reflejar las realidades tecnológicas de hoy día. En otras ocasiones, como nos sucedió esta vez, trabajamos en una misión más distante. A diferencia de conceptos previos, la duración de siete años o más es algo totalmente nuevo, ya que los planes actuales son realizar misiones de 30 días y como mucho, año y medio. Este único requisito, entre otros, se propaga a través de todas las áreas del proyecto desde los sistemas de transportación interplanetaria, hasta cómo vivir en distintos módulos en la superficie y qué alimentos sembrar y consumir para mantener una dieta balanceada para los astronautas. Ya que quisimos innovar aún más, encontramos una manera de llevar múltiples tripulaciones de seis astronautas a Marte, manteniendo una presencia humana continua por sobre 20 años. Por esto, nuestra misión se llama PROMISE”, añadió, por su parte, Wilbert Andrés.

“Quisiera resaltar la importancia de la experiencia que mis compañeros obtuvieron en el evento. Allí presentaron y defendieron el proyecto frente a un panel de expertos, incluyendo al Jefe de Tecnologías y al Jefe de Arquitecturas Espaciales de la NASA, y sobre 100 participantes, profesores e invitados especiales. Para gran parte de mi equipo, esta fue su primera ocasión en el evento y noté como se llenaron de alegría, emoción y esperanza al conocer, de primera mano, la importancia que su trabajo tiene para la NASA y hasta dónde pueden llegar si siguen trabajando en esto. Eso me llena de mucha satisfacción y orgullo”, puntualizó.

El joven, que comenzará en agosto a trabajar en el NASA Langley Research Center, en Virginia, agradeció a sus mentores y colaboradores, entre ellos a los doctores Calcagno, Gustavo Gutiérrez, Eduardo Quintero, médico egresado del RUM; y Douglas Trent de NASA.

Buscan crear Ley de Recreación Inclusiva para personas con diversidad funcional

MAYAGÜEZ: La senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla) junto al senador Héctor Santiago Torres (PPD/Guayama) radicaron nuevamente el Proyecto del Senado 1253, que busca crear la Ley de Recreación Inclusiva con el fin de que todos los parques públicos deberán estar preparados para recibir personas con diversidad funcional.

“Con esta medida se pretende enmendar el inciso (g) del Artículo 19 de la Ley 8-2004, según enmendada, conocida como Ley Orgánica del Departamento de Recreación y Deportes. Además, se busca instalar, identificar y rotular las facilidades recreativas para personas con diversidad funcional”, mencionó en comunicación escrita la portavoz alterna de la delegación Popular en el Senado.

“Es de suma importancia que nuestra niñez con diversidad funcional tenga una calidad de vida y recreación equitativa, y que no pervivan diferencias que los conviertan en personas diferentes a sus pares. Si rompemos con las barreras físicas, y apostamos a la inclusión, podemos facilitar el pleno desarrollo social de la niñez y de esta forma conocer el significado de compartir, del respeto, de la inclusión, de la ayuda mutua y de una diversión para todos y todas”, señaló la senadora González Arroyo.

Según los datos del Censo, el 20 por ciento de la población puertorriqueña, tiene algún tipo de discapacidad.

La Ley 8-2004, según enmendada, establece en su Artículo 19 que el Departamento de Recreación y Deportes “deberá contar en cada municipio de Puerto Rico con un parque sin barreras para disfrute de las personas con impedimentos físicos. Dicho parque, deberá estar habilitado con todas las facilidades necesarias para que la población con impedimentos pueda disfrutar de actividades recreativas y deportivas. En la consecución de la responsabilidad antes dispuesta, el Secretario de la Agencia establecerá un plan a cinco años para dar cumplimiento a la construcción de un parque sin barreras en cada municipio”.

La medida, que había sido radicada el 8 de julio de 2022 que buscaba crear la ley, recibió un veto expreso del gobernador el 16 de mayo de 2023, pero a su vez se comprometió en firmar la nueva pieza legislativa tan pronto se corrigiera un lenguaje legislativo para incluir la Defensoría de las Personas con Impedimentos.

Detienen 57 indocumentados en la Mona

MAYAGÜEZ: Un total de 57 indocumentados procedente de la República Dominicana fue detenido por efectivos del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales (DRNA) destacados en la Reserva Natural de Isla de Mona.

Los traficantes de seres humanos abandonaron al grupo, en el que también había 12 mujeres y un niño, en el área de Playa Mujeres y Carabinero; haciéndoles creer que habían llegado a Puerto Rico. Todos se encontraban en buen estado de salud.

Tanto los guardacostas como la Patrulla de Fronteras fueron alertados.

Se supo de una embarcación del “Coast Guard” trasladó a los inmigrantes hasta el Puerto de Mayagüez donde los agentes de Inmigración se hicieron cargo de ellos.