Policía pide evitar colocar fotos de estudiantes en uniforme escolar en las redes sociales

REDACCIÓN: La Policía le hizo un llamado a los padres, madres y encargados a evitar colocar en las redes sociales fotos y vídeos con información gráfica o personal de estudiantes menores, incluyendo el uniforme escolar y sus pertenencias, una práctica que se ha convertido en tradición para algunos padres al inicio del semestre académico.

En un comunicado de prensa, el director de la División de Crímenes Cibernéticos de la Policía, teniente Luis F. Maldonado Miranda, dijo que las imágenes suplen piezas de información, como el nombre del alumno y del plantel escolar, sus rasgos físicos y su voz, su vestimenta diaria y pertenencias, entre otras que pueden ser utilizadas por los pederastas para conseguir acceso al menor y por los estafadores para fingir secuestros y pedir dinero por el supuesto rescate de los menores.

“Los esquemas de fraude e intentos de fraude por la vía telefónica se basan en información obtenida en las redes sociales. Las personas que exponen mucha información en las plataformas sociales pueden ser víctimas de extorción: el criminal usualmente utiliza la foto o el vídeo para describir al menor y darles credibilidad a sus peticiones. Hemos visto casos en que, mediante inteligencia artificial, incluso pueden manipular las imágenes e imitar la voz del alumno pidiendo ayuda a sus padres o encargados”, dijo el oficial policíaco.

Maldonado Miranda explicó que, en términos generales, los casos cibernéticos que más se reportan son la intrusión en la tranquilidad personal, que es el uso de un medio para proferir lenguaje amenazante, obsceno o lascivo a una persona, y el fraude.

En lo que va del año 2023 se han reportado 93 casos de intrusión y 68 de fraude, según indicó. Los datos estadísticos de los años anteriores sugieren una disminución en las instancias. En el 2022, se reportaron 186 casos de intrusión; 397 en 2021 y 552 en el 2020. En cuanto al fraude, en 2022 se reportaron 65; 252 en 2021 y 136 en 2020. Los casos que involucran a menores están incluidos en estas cifras.

El director de Crímenes Cibernéticos de la Uniformada agregó que, a base de la experiencia, entiende que están ocurriendo más casos que los reportados, pero los padres o tutores no están en conocimiento de las situaciones de acecho, acercamientos indebidos, seducción por Internet y proposiciones sexuales, entre otras, a las que están expuestos sus hijos.  

Este indicó, además, que gran parte de los abusos contra menores se dan en el entorno familiar o cercano a las familias.

El experto en crímenes cibernéticos recomendó a los padres instalar una aplicación de control parental, que pide permiso para instalar otras aplicaciones, tiene categorías y hace advertencias sobre el contenido de los juegos y otras plataformas. 

A la cárcel federal los primeros 2 convictos por robarle $9 millones a los mayagüezanos

TRIBUNAL FEDERAL: A cinco años y tres meses sentenció la juez federal Aida Delgado Colón al exasesor financiero del Municipio de Mayagüez, Eugenio García Jiménez; y a tres años y un mes al exdirecto ejecutivo de la corporación Mayagüez Economic Development, Inc. (MEDI), Alejandro Riera Fernández, por el esquema de fraude de $9 millones de fondos que estaban destinados para establecer el, desde hace años prometido, Centro de Traumas de la Sultana del Oeste y que todavía está “en papel”.

A pesar de haberse declarado culpable y haber cooperado con la pesquisa federal, para la juez Delgado esto no significó nada, en vista de la sentencia fue mayor por seis meses que la que pidió la Fiscalía Federal, resaltando el papel de “cabecilla” de García Jiménez en este esquema, que produjo siete convicciones, entre otros del exjuez y exabogado del suspendido alcalde de Mayagüez, Arnaldo Jerónimo Irizarry; y el exasesor Roberto Mejill Tellado.

La juez destacó que García Jiménez tenía control, completo o parcial, de 21 cuentas financieras involucradas en el esquema.

“Me pregunto, ¿cómo podía dormir?”, lanzó la jueza desde el estrado al contrastar que mientras los residentes del área oeste esperaban por un Centro de Trauma, García Jiménez estaba usando el dinero para comprarse apartamentos, casas, botes y otros gastos”, destaca la noticia publicada por el periodista y abogado Oscar Serrano, de Noticel.

En el proceso de sentencia, ambos reos usaron citas bíblicas o destacaron su “acercamiento a Dios” a ver si tenía algún efecto en la determinación de la juez Delgado.

“Además de cárcel, el hombre residente en Orlando enfrenta dos años de libertad supervisada, 200 horas de servicio comunitario y prohibición de incurrir en deuda, suscribir financiamientos o tener un empleo con responsabilidades fiduciarios, a menos que lo autorice la Oficina de Probatoria. García Jiménez tiene pendiente una demanda civil que le presentó la Comisión de Intercambio de Valores (SEC en inglés) por hacerse pasar como consultor financiero y es objeto también de otros pleitos locales por incumplimiento de contratos y deuda, así como de una demanda del propio municipio sobre estos hechos que está sometida contra todas las personas y entidades involucradas en el fraude.

La restitución en este caso no está clara todavía y las partes han argumentado sobre esto en mociones selladas, pero Delgado Colón indicó que el dinero ha sido reembolsado y que solo resta que una de las entidades que reembolsó indique si le interesa recuperar ese dinero mediante una orden de restitución contra los convictos. Pero la juez alertó a García Jiménez que todavía la fiscalía tiene el poder de confiscar cualquiera de sus activos y propiedades si hay necesidad de recuperar alguna cantidad”, reseña Noticel.

En el caso de Riera, aparte de la cárcel, tendrá tres años de libertad supervisada durante los que no puede tener empleo o contrato que involucre responsabilidad fiduciaria, a menos que lo autorice Probatoria.

La sentencia del convicto exjuez Arnaldo Irizarry Irizarry, pautada también para ayer, fue pospuesta para noviembre por lo que la jueza caracterizó como “razones humanitarias”, debido a una condición de salud en la familia del convicto.

Tras la pista de este sujeto que preñó a su hija y la tenía encerrada junto a su bebé

LAJAS: Causa probable en ausencia por los delitos de incesto, maltrato y amenaza encontró la juez Sinia E. Pérez Correa, de la Sala Municipal de San Germán, contra Alexis Alicea Torres, de 34 años, al que se le imputa haber abusado sexualmente al extremo de embarazar a su hija de 13 años, en un patrón de violaciones que se extendió entre el 2020 y este año, en Lajas.

Le sargento Luis Santana, de la División de Delitos Sexuales y Maltrato a Menores de Mayagüez y personal del Departamento de la Familia investigaron y recopilaron la evidencia que culminó con la radicación de cargos contra el sujeto, cuyo paradero se desconoce.

La niña quedó embarazada como resultado de los ataques sexuales del sujeto y eventualmente dio a luz.

Los fiscales Marilisa Jiménez y Andrés Vélez; y los agentes de Delitos Sexuales radicaron denuncias por violaciones a los artículos 131 del Código Penal (incesto), el 283 (amenaza o intimidación a testigos), y el artículo 59 (maltrato) de la Ley 246 para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores.

Denuncian también a la madre

Aparte de eso, se radicaron tres denuncias por el artículo 59 (maltrato) de la Ley 246 para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores contra Liz Annette Rodríguez González, esposa del imputado, a la que se le imputa que, actuando en compinche con Alicea Torres, privaban de la libertad a la menor, dejándola a ella y al bebé encerrados bajo llave en la residencia.

La juez Pérez Correa le impuso a Alicea Torres una fianza en ausencia de $1 millón y ordenó su arresto. La fianza para Rodríguez González fue $15 mil, que prestó y le pusieron un grillete electrónico hasta la fecha de la vista preliminar.

En jaque transportación escolar en el Oeste por falta de pago desde 2021

MAYAGÜEZ: La senadora Ada García Montes (PPD/Mayagüez-Aguadilla) denunció el martes que una treintena de transportistas que ofrecen servicios al Departamento de Educación en el Oeste no cobran desde noviembre de 2021, lo que pone en peligro el transporte de miles de estudiantes del sistema público, particularmente a estudiantes de educación especial, que dependen del servicio.

En un comunicado de prensa, García Montes explicó que transportistas se acercaron a ella para informarle que esperan por los pagos correspondientes por concepto de los servicios ofrecidos al Departamento de Educación.

“Esta situación es preocupante ya que, según me explican los transportistas, muchos de ellos esperan recibir los pagos correspondientes porque de lo contrario estarían imposibilitados de ofrecer los servicios. La deuda se estima en $15 millones y la misma es por concepto de los servicios de transportación como parte del programa Refuerzo Académico Extendido (RAE). Una suma significativa y preocupante que sin duda afecta los servicios que se ofrecen”, denunció la senadora.

A pocos días del inicio escolar, a juicio de García Montes, la falta de transportistas es un problema craso tanto para el Departamento como para las familias que dependen de este servicio para transportar a hijos y familiares hasta los planteles escolares.

“El personal del Departamento de Educación tiene que resolver o aclarar esta situación con prontitud.  Otros que a esta fecha tampoco tienen los contratos firmados son los transportistas que ofrecen servicios de transporte regular a los estudiantes de las escuelas en el Oeste”, informó García Montes.

La senadora, que preside la Comisión de Educación del Senado, adelantó que mañana miércoles se reunirá con la secretaria interina de Educación, doctora Yanira Raíces, y que el tema de la transportación escolar es uno de los asuntos prioritarios que discutirá.

Sobre el transporte escolar, García Montes dijo desconocer si la situación que ocurre en la región occidental de la Isla, se replica en otras regiones educativas. Sin embargo, aseguró dialogará con la secretaria Raíces para identificar soluciones a corto plazo para estas y otras situaciones “con el fin de iniciar el año académico de forma ordenada”.

Reportan esta mañana un fuego en el barrio París de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Las autoridades dieron cuenta de un incendio reportado a las 8:00 de la mañana del domingo en una vivienda localizada en la calle Miguel Ángel Santín del barrio París de la Sultana del Oeste.

Según el informe preliminar de la Policía, se recibió una llamada a través del Sistema de Emergencia 9-1-1, informando sobre el fuego.

Las circunstancias en que se produjo el siniestro se encuentran bajo investigación. Se dijo que una dama que estaba dentro de la casa se encontraba estable.

Bomberos estatales de la estación de Mayagüez extinguieron las llamas, mientras que agentes de la División de Explosivos y el Fire Marshall de Bomberos están al frente de la pesquisa.

Acusan a “Sapo” por pegarle fuego a 2 vehículos en San Germán

SAN GERMÁN: En el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce quedó sumariado un sujeto identificado como Luis E. Laracuente Morales, alias “Sapo”, de 30 años, vecino de San Germán, al que se le imputa haberle pegado fuego a dos vehículos en un incidente reportado frente al terminal de carros públicos de la Ciudad de las Lomas.

Agentes de la División de Explosivos esclarecieron el caso y sometieron denuncias por incendio y daños agravados.

Se alega que este pasado viernes, 4 de agosto, Laracuente incendió una guagua Jeep Liberty del 2005 y una guagua “van” Ford Econoline, propiedad de la Universidad Interamericana de San Germán.

El agente Pedro Ríos, de Explosivos, y la fiscal Marilisa Jiménez Serrano radicaron los cargos.

El juez Luis Padilla Galiano encontró probable causa para arresto e impuso una fianza de $20 mil, que “Sapo” no pagó, por lo que fue ingresado en prisión.

La vista preliminar quedó señalada para el 17 de agosto.

Preso sujeto que estaba armado en escena en la que murieron su madre y hermano en Añasco

MAYAGÜEZ: Denuncias por violaciones a la Ley de Armas fueron sometidas contra Carlos J. Lugo Beneján, de 36 años, por hechos ocurridos en la mañana del pasado 23 de julio en la calle Jardines de las parcelas María, en Añasco.  

Agentes de la División de Homicidios de Mayagüez radicaron los cargos contra el individuo.

Se alega que Lugo Beneján fue arrestado cuando, en medio de la investigación de una escena criminal donde falleció su hermano y su madre, este poseía una pistola Glock 27, de 9 milímetros, para la que no tenía licencia, dos cargadores y 36 balas calibre .40.

El fiscal Esteban Miranda ordenó radicar cargos por posesión de arma de fuego sin licencia; portación, posesión o uso ilegal de armas; y posesión de municiones de la Ley de Armas.

El juez Luis F. Padilla Galiano halló causa probable para arresto y le impuso una fianza de $90 mil, que no prestó, por lo que fue sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

El agente José Montalvo, supervisado por el sargento Mario Mass López, de la División de Homicidios de Mayagüez, estuvieron a cargo de la pesquisa. 

Ratifican a Sosa como comisionado de la LAI

REDACCIÓN: La Junta de Gobierno de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) le extendió el contrato al comisionado del organismo universitario, licenciado Jorge O. Sosa Ramírez, por los próximos tres años.

“La Junta de Gobierno y el Consejo Administrativo de la LAI me han dado la confianza para continuar en el cargo de comisionado por los próximos tres años, cuál dispuesto en el Artículo 21 del Reglamento General de la Institución”, dijo el comisionado Sosa, quien llegó en diciembre de 2018 a la dirección de la LAI.

Según la sección 10 del Artículo 21 del Reglamento General de la LAI, previo a la renovación del contrato el/la comisionado(a), la Junta de Gobierno con la participación del Consejo Administrativo, llevará a cabo una evaluación del desempeño del comisionado(a), y el personal de su oficina; por lo que esta evaluación tuvo lugar en junio pasado.

“El resultado de las evaluaciones y de las recomendaciones no es de mi exclusiva gestión. Soy privilegiado por contar con un excelente equipo de trabajo que se desvive por ejecutar con excelencia conforme los lineamientos deportivos, para crear el mejor ambiente y realizar una presentación de altura para nuestros estudiantes atletas quienes son nuestra razón de ser”, expresó Sosa Ramírez.

El anuncio de la renovación del contrato del comisionado Sosa se dio durante una reunión extraordinaria de la Junta de Gobierno celebrada a mediados de julio.

El Comisionado de la LAI estará trabajando mano a mano con los nuevos nombramientos de la Junta de Gobierno, doctor Agustín Rullán Toro, Recinto Universitario de Mayagüez, como presidente; y el doctor Félix Huertas González, de la Universidad Ana G. Méndez, como vicepresidente. La presidencia del Consejo Administrativo la retuvo la doctora Gloria Díaz Urbina, decana en la UPR de Río Piedras; y la vicepresidencia recayó en Francisco Acevedo, director atlético de la Universidad Interamericana.

Todos los nombramientos en los organismos rectores estarán vigentes hasta el 2025. Las fechas oficiales para la celebración de los festivales deportivos son para el primer semestre del 4 al 17 de diciembre de 2023 y el segundo semestre, incluyendo a las Justas de Atletismo en Mayagüez, del 17 al 27 de abril de 2024.

Acuchillan individuo esta madrugada en la calle Vadi de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un hombre identificado como José M. Rivera Avilés, de 50 años, fue acuchillado en medio de un incidente violento reportado a la 1:29 de la madrugada del miércoles en la intersección de la calle Vadi con la calle Cristy de la Sultana del Oeste.

Según el narrativo preliminar de las autoridades, Rivera Avilés sufrió una herida abierta en el costado izquierdo, en circunstancias que se encuentran bajo pesquisa. 

El herido caminó hasta una clínica cercana en la que fue atendido de emergencia.

No obstante, se dijo que su condición es de cuidado.

El caso está en manos de agentes de la División de Agresiones de Mayagüez. 

Los “prepas” llegan al Colegio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) les dio la bienvenida a 2,290 estudiantes de nuevo ingreso (prepas) en su emblemática actividad de orientación, como preámbulo al estreno de su carrera académica.

En un comunicado de prensa se dijo que se trata de la mayor cantidad de nuevos colegiales en los pasados cinco años. Por ese motivo, el evento, conocido como la Investidura Colegial, tuvo dos sesiones en el coliseo Rafael A. Mangual.

En la mañana, se recibieron a los prepas de los colegios de Ingeniería y Ciencias Agrícolas; y en la tarde, a los de Administración de Empresas y los de Artes y Ciencias. 

La actividad inauguró la agenda de la Semana de Orientación, como se le conoce la Semana de Ajuste a la Vida Universitaria, que se extenderá hasta el jueves, 3 de agosto, y que incluirá recorridos por el campus, conferencias, talleres y reuniones de los alumnos con sus departamentos académicos y una fiesta para los nuevos colegiales.

Según los datos provistos por la Oficina de Admisiones, adscrita al Decanato de Asuntos Académicos, se admitieron 1,294 féminas, lo que representa la mayoría de la nueva clase colegial. Además, ingresan 984 varones y 12 estudiantes no binarios. De los admitidos, 658 llegan al Colegio con un promedio de escuela superior de 4.0.

Este año, el IGS más alto es de 396 y corresponde a una estudiante proveniente Tasis School, en Dorado.

Por otra parte, la mayor cantidad de admitidos pertenece al Colegio de Ingeniería, con 1,054 estudiantes. Le siguen los colegios de Artes y Ciencias, con 789; Administración de Empresas, 230; y Ciencias Agrícolas, con 217 alumnos. De hecho, fue el Departamento de Biología, de Artes y Ciencias, la unidad académica que acogió a la cifra más amplia, con 355 nuevos colegiales.

Le siguieron Ingeniería Mecánica, con 238; e Ingeniería Civil con 185.

Los nuevos colegiales provienen de 1,140 de escuelas privadas, 1,082 de planteles públicos, 57 de escuelas de Estados Unidos; siete de educación en el hogar y cuatro de otros países.

La clase 802-23 tiene representación de la mayoría de los municipios de la isla. Los cinco pueblos con mayor número de matriculados son Mayagüez (201), San Juan (185), Guaynabo (91), Cabo Rojo (86) y Caguas (80).

El evento sirvió de plataforma ideal para presentar a la comunidad universitaria a Jane IX, una perrita Bulldog, donada a la Oficina de Exalumnos y Filantropía del RUM por la Asociación Dominicana de Exalumnos del Recinto Universitario de Mayagüez (ADECAAM).

La jornada culminó con la presentación del Departamento de Actividades Atléticas y una delegación de los atletas colegiales, acompañados de la mascota Tarzán XII, también ataviado de verde.

Como una muestra del talento de su nueva casa de estudios, los estudiantes disfrutaron de la participación del equipo de porrismo, y la Centenaria Banda Colegial, con la interpretación del himno oficial, junto a las Abanderadas.