Estudiantes de CROEM representarán a Puerto Rico en Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería en Texas

MAYAGÜEZ: Dos estudiantes del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM) resultaron finalistas en la Feria Regional de Matemáticas de Puerto Rico, reconocimiento que les asegura el pase para representar a la Isla en la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería 2023 en Dallas, Texas, en mayo próximo.

Se trata de las estudiantes Karina Miranda Casiano y Ana Sofía Cabrera Isaza, quienes están entre los primeros premios que otorga la Feria Regional de Matemáticas de Puerto Rico. Junto al profesor de matemáticas Edwin Benvenutti Justiniano, las alumnas croemitas lograron conformar el equipo seleccionado para representar a Puerto Rico en la importante Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería 2023, que este año se habrá de celebrar en el Kay Bailey Hutchison Convention Center en Dallas, Texas. 

“De igual forma, los estudiantes Javier Delgado Pérez, Hedielberto Barreto Lebrón y Derek Marrero Cuevas se posicionaron como semifinalistas logrando también varios premios especiales. Para nosotros es un orgullo que el programa de matemáticas celebre esta competencia donde nuestros estudiantes presentaron sus proyectos. De hecho, de los tres estudiantes que escoge el Departamento de Educación para representar a Puerto Rico, dos son de CROEM”, comentó el profesor Milton Tomassini Del Toro, director de CROEM.

La escuela CROEM, especializada en ciencias, matemáticas y tecnología, fue fundada por el doctor Ramón Claudio Tirado en el 1968 y está ubicada en la antigua base de radares de la Fuerza Aérea del Ejército de los Estados Unidos en el Cerro Las Mesas de Mayagüez, donde estudian 250 alumnos que participan de una experiencia residencial las 24 horas del día en este centro administrado por el Departamento de Educación del Gobierno de Puerto Rico.

Por su calidad de enseñanza, CROEM obtuvo la posición número uno en la última evaluación realizada por el Departamento de Educación a las escuelas públicas del país.

Herido de bala ayer el boxeador mayagüezano Bradley Olmeda

SAN GERMÁN: Como Bradley E. Olmeda Muñiz, de 29 años, residente en Mayagüez, fue identificado el hombre herido de bala el sábado, en un incidente reportado a las 2:17 de la tarde, en la urbanización Santa Marta de la Ciudad de las Lomas.

Según la Policía, Olmeda Muñiz, un boxeador que compite en la división semicompleta, con récord profesional de 5 – 1, llegó herido de bala a un hogar de envejecientes cercano al lugar; y las autoridades se enteraron a través de una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1.

Paramédicos estatales lo estabilizaron y lo llevaron a un hospital de la región, donde le diagnosticaron una herida de bala con entrada y salida por el lado derecho del abdomen.

El caso fue atendido por el sargento José Hernández Padilla, del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez, y el agente Juan Troche Torres, de Servicios Técnicos.

El púgil, criado en el residencial La Arboleda de Mayagüez, hizo su debut como profesional el 25 de enero de 2020, donde obtuvo una victoria por nocaut sobre Oscar Adorno.

Comenzó la etapa amateur a los 15 años, donde participó en 45 combates, de los que salió airoso en 41 ocasiones con cuatro derrotas.

Su batalla más reciente fue el 12 de noviembre de 2022 cuando fue vencido por decisión unánime por Khalil Coe en un evento que tuvo lugar en Cleveland, Ohio.

Este fin de semana en Mayagüez “De-Generación 80: La Batalla Final” de Alexis Sebastián Méndez

MAYAGÜEZ: Este sábado 18 y el domingo 19 de marzo llega al Teatro Yagüez de la Sultana del Oeste, “De-Generación 80: La Batalla Final”, del autor boricua Alexis Sebastián Méndez.

Tras el éxito en sus cinco presentaciones en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré de Santurce, donde los asistentes rieron si parar rememorando la época de los 80, ahora el público del Oeste tendrá la oportunidad de vivir esta experiencia inolvidable.

Bajo la dirección de Lynnette Salas, la guerra entre los cocolocos, roqueros, y millenials, contará con la actuación de Tita Guerrero, Gerardo Ortiz, Yamaris Latorre y Herbert Cruz. Como artistas invitados estarán Adrián García (Toribio Tauro), el legendario luchador profesional Chicky Starr y Lou Briel.

De-Generación 80: La Batalla Final”, de Alexis Sebastián Méndez, será el recorrido a través de los inolvidable comerciales de esa década, los libros de la escuela con “Rosa, Pepín y Tito”, la menuditis, el lenguaje de la época, definitivamente un viaje en el cual la risa es garantizada y un reto a los recuerdos.

Los boletos para “De-Generación 80: La Batalla Final” están a la venta en Ticketera.com.

Fraudes de “ebanista” de Lajas se extienden al Noroeste

AGUADILLA: Sigue lloviendo y no escampa para el ebanista Javier Pérez Rodríguez, de 39 años, vecino de Lajas, a quien ahora le sumaron otra orden de arresto en ausencia, esta vez por haber cometido fraude contra un residente de la región noroccidental de Puerto Rico.

Agentes de la División de Delitos contra la Propiedad de Aguadilla sometieron denuncias en ausencia por el delito de fraude contra el sujeto, ya que el 22 de julio de 2022 hizo un contrato para la fabricación de unos gabinetes de cocina, por el que recibió un depositó $2,250.

Sin embargo, el individuo nunca hizo el trabajo ni devolvió el dinero. 

El agente Pelegrín Peña Vélez y el fiscal Élmer Cuerda sometieron las denuncias en la sala del juez Abid Quiñónez Portalatín, quien halló causa probable para arresto y le impuso una fianza de $25 mil y expidió la orden de arresto.

Por otro lado, en la región judicial de Mayagüez, Pérez Rodríguez, vecino del sector Encarnación de Lajas, también es buscado “como aguja” y tiene pendientes acusaciones por fraude y apropiación ilegal, con una fianza ascendente a $800 mil.

Según la pesquisa del agente Miguel Hernández Alvelo, de la División de Delitos contra la Propiedad de Mayagüez, el 11 de octubre de 2022, Pérez Rodríguez formalizó un contrato con el perjudicado, residente en Cabo Rojo, para la fabricación de unos gabinetes de cocina en material PVC por la cantidad de $4,200.

El querellante le entregó $2,500 como depósito, pero nunca hizo el trabajo ni devolvió el dinero.

Se indicó que el mismo patrón de fraude tuvo lugar contra vecinos de Lajas y San Germán, sumando otros siete querellantes, apropiándose de cerca de $26 mil.

El agente Hernández Alvelo sometió el caso en ausencia en la sala de la juez María Del Pilar Vázquez Muñiz, del Centro Judicial de Mayagüez, quien halló causa probable para arresto por los ocho casos presentados.

Actriz y productora teatral ponceña le sale al paso al Alcalde de Ponce por plagiar su iniciativa

PONCE: A pesar de que el alcalde de la Perla del Sur, Luis Irizarry Pabón, anunció con “bombos y platillos” la asignación de más de $3 millones para la rehabilitación del histórico Teatro La Perla y la realización de una producción teatral, frente al Teatro, entre otras actividades relacionadas; la reconocida actriz y productora teatral Maddy Rivera, acusó al incumbente municipal de intentar “invisibilizar” su labor a favor del teatro y de la cultura ponceña.

En un comunicado de prensa, circulado por la Administración Municipal tras una conferencia de prensa, se cita a la designada asesora y directora del Teatro La Perla, Evangelina “Vangie” Rivera, indicando que “aquí, frente al teatro, se llevará a cabo una producción teatral donde nuestros artistas se han unido y en una sola voz rendirán homenaje a nuestro teatro. La puesta en escena consistirá de un repaso a la historia y el legado del Teatro La Perla”.

Sin embargo, Rivera afirmó en su cuenta de la red social Facebook que “quieren invisibilizar un trabajo que ha costado lágrimas y sudor. No hicieron nada y ahora quieren parecer los paladines de la cultura. Que feo les quedó”.

Recordó que desde el 2016 ha estado llevando teatro y arte al Pueblo. “En el Paseo Amor, en la Plaza (Las Delicias), en las escalinatas del Teatro La Perla. Entre tantos otros espacios”, apuntó.

Rivera retó al alcalde Irizarry Pabón y a la gente designada por él a que “muestren evidencia de algún proyecto de carácter teatral que su administración haya impulsado. Cuáles son esos proyectos que ustedes han creado o fomentado para ayudar a los actores y actrices. Que suban una sola foto donde podamos ver ese apoyo al arte escénico durante su incumbencia. Que nos brinde detalles de los proyectos comunitarios y visitas que se hayan hecho para fomentar el teatro en la ciudad. Que mencione las veces que ha estado presente en las escalinatas cuando llevamos a cabo “Antesala.

“¿Cuántas veces se ha sentado allí para apoyar a esos niños y jóvenes que llegan con tanto entusiasmo a compartir sus talentos con el pueblo en las escalinatas? Nuestro trabajo y esfuerzo hablan por sí solos. ¿Dónde está su aportación? No quedará invisible nuestra gesta”, dijo Rivera.

Mientras tanto, ante el anuncio de Irizarry Pabón, la periodista Graciela Rodríguez Martinó recordó que ya para septiembre de 2020 la exalcaldesa María “Mayita” Meléndez Altieri había anunciado una asignación de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) ascendente a $3 millones 49 mil para la rehabilitación del Teatro La Perla. Dos años y seis meses más tarde, el actual alcalde aparentemente “se dio cuenta” de que esos chavos estaban y un “poquito más” y los volvió a anunciar como “cosa nueva”.

“Resucita Churumba y todavía el Teatro La Perla sigue cerrado. Septiembre 2020 Mayita anuncia $3,049 millones de dólares para su reconstrucción. Marzo 2023 Irizarry Pabón anuncia $3,280 millones. Y ayer muchos de los indignados por las políticas discriminatorias del alcalde se dejaron engañar por este nuevo espejismo. No olvidemos que fue precisamente con una actividad teatral que se iba a celebrar en las escalinatas del Teatro (Antesala) que se comenzó a hacer pública la persecución a la comunidad LGBTTQ+ pues a la Primera Dama no le gustó que hubieran actores gay en las actividades que a falta de un teatro abierto, la actriz Maddy Rivera organizó en la ciudad por más de un año. Parte de la conferencia de prensa de ayer para anunciar la apertura en 2024 del Teatro, plagió el plan de trabajo de la propia Maddy quien no fue invitada a la conferencia de prensa. Perdón, fue invitada luego de que un periódico nacional la llamara y le preguntara si era parte de la conferencia pues se sabe que Maddy es quien ha mantenido viva la lucha por la apertura del Teatro La Perla. Nah, pa’ los que me están pidiendo el cuento y pa’ los que se les olvidó el cuento, un poquito de memoria. Shame on you”, escribió Rodríguez Martinó.

Arrestan prófugo federal en Añasco

AÑASCO: Agentes de la División de Drogas de Mayagüez lograron el arresto de Carlos Claudio Aquino, de 29 años, conocido por el apodo de “Carli”, contra quien pesaba una orden de arresto a nivel federal.

La detención se produjo el martes en el kilómetro 2.8 de la carretera 109, en Añasco.

Al momento del arresto de Claudio Aquino, en el que participaron agente del área policíaca de Mayagüez y del cuartel de Añasco, le confiscaron una pistola Glock de 9mm, dos cargadores y 43 balas.

Trascendió que aparte del caso federal, este sujeto debe responder por casos de violencia doméstica.

Se declara culpable autor de la “Masacre de Hormigueros”

MAYAG؜ÜEZ: Alegación de culpabilidad hizo el martes Víctor Manuel Torres López, autor de la masacre de Hormigueros, ocurrida el 27 de junio de 2021, durante el juicio en su fondo que se llevó a cabo en la sala de la juez Vilmary Rodríguez Pardo, del Centro Judicial de la Sultana del Oeste. El ahora convicto enfrentaba acusaciones por asesinato y violaciones a la Ley de Armas.

La masacre ocurrió en la carretera 3345 del barrio Lavadero en Hormigueros, cerca de las urbanizaciones La Monserrate y Estancias del Río; donde asesinó a Javier Orlando Colón Heyliger, de 28 años, Roberto Yavier Colón Heyliger, de 26 años; y a Maricarmen Dómenech Rodríguez, de 20.

Mientras que, en hechos separados, el sujeto también se declaró culpable por un asesinato ocurrido el 14 de mayo de 2021, en el residencial Kennedy de Mayagüez, donde mató a Andrés José Marrero Torres, de 30 años.

Tras su alegación de culpabilidad, Torres López enfrenta 72 años de cárcel por las cuatro muertes.

Este caso fue sometido por el agente Nelson González, de la División de Homicidios de la Sultana del Oeste, y en representación del Ministerio Público estuvieron los fiscales Rosa Acevedo y Andy Rodríguez.

Por otro lado, en la misma sala de la juez Rodríguez Pardo de declararon culpables Alexis Rodríguez Torres, quien enfrenta una condena de 42 años; Rodney A. Santiago Ramírez, una condena de 99; Yomvier Torres Ruiz, una condena de 37; y Adlai Alí Rodríguez Feliciano, una condena de 10 años.  

Estos sujetos fueron convictos por el asesinato de Jomar Montalvo Rivera, de 34 años, al que ultimaron a tiros el 7 de junio de 2021 en el kilómetro 27.7 de la carretera 105, en Maricao.

El caso fue investigado y esclarecido por el agente Wilkins Vélez Malavé, de Homicidios, y llevado a juicio por la fiscal Liza Juarbe.

Estos sujetos están vinculados con otros crímenes ocurridos en la zona.

Anuncian novel herramienta digital que transformará los “shoppers”

REDACCIÓN: La tradicional publicación impresa de especiales conocida como «shopper» que cientos de miles de puertorriqueños lee cada semana podría verse sustituida en el futuro cercano por una versión totalmente digital y personalizada que ha sido desarrollada por una empresa local luego de siete años de desarrollo que programará estas publicaciones para convertirlas en “shoppers inteligentes”.

Se trata de Shopperfix, un programador de shoppers inteligentes de la empresa con el mismo nombre, que puede incluir ofertas personalizadas de acuerdo con el perfil del consumidor y que permitirá al comerciante que la instale, tomar decisiones sobre inventario en tiempo real, desarrollar ofertas basadas en los hábitos de consumo de sus clientes y establecer alianzas estratégicas con las marcas, las cuales podrán maximizar el potencial publicitario del shopper.

“Los días de ver los especiales en un formato PDF en el celular están llegando a su fin para darle paso a un shopper inteligente que sabe qué especiales ofrecerte basado en tus intereses y necesidades. El mismo abrirá un mundo de posibilidades para el comerciante que ofrezca esta opción y para el consumidor que la utilice”, explicó Samuel Rosario Medina, fundador de Shopperfix, herramienta que fue uno de los proyectos seleccionados por la aceleradora de negocios Parallel 18 en su edición más reciente de PRE-18.

Según Rosario, quien posee más de 20 años de experiencia en publicidad para comercio al detal, desarrollo de productos y mercadeo digital, “la industria de comercio al detal invierte cerca del 60 por ciento de su presupuesto publicitario en shoppers impresos. Lamentablemente la versión en formato PDF que muchos utilizan para que el consumidor lo vea en su computadora o celular carece de las funcionalidades que el consumidor actual, las marcas y los detallistas necesitan. El shopper digital será eje central de una revolución en el mercadeo personalizado a nivel global y Puerto Rico será punta de lanza con esta plataforma digital”.

El creador de la herramienta destacó la acogida que está recibiendo el producto. “Tanto la industria de alimentos como el sector de la salud han mostrado un gran interés y próximamente iniciaremos planes piloto con varias cadenas locales pertenecientes a estas categorías”, expresó Rosario Medina.

Entre las funcionalidades de Shopperfix se destaca la capacidad de distinguir entre aficionados a un estilo de nutrición, amantes de mascotas, artículos de interés por edad, género y zona geográfica, además de otras funcionalidades bajo la práctica de mercadeo personalizado que brindará múltiples posibilidades promocionales a las marcas.

“Shopperfix es una plataforma diseñada en un formato amigable y accesible para que cualquiera pueda utilizarla desde la comodidad de su teléfono y que los comerciantes no tengan necesidad de contratar personal especializado para incorporarla en sus operaciones”, destacó Rosario Medina.

Celebran la vida del patriarca de la familia Louk y fundador de la cadena Rex Cream

MAYAGÜEZ: La vida y el legado del patriarca de la familia Louk y fundador de la famosa cadena de heladerías Rex Cream, Don Antonio Louk Po, son recordados esta tarde en la Funeraria Martell de la Sultana del Oeste, lo que, según sus familiares, se extenderá hasta las 7:00 de la noche para que sus amigos y la gente que lo conoció tenga la oportunidad de presentar sus respetos.

Alcalde interino de Mayagüez extiende sus condolencias

Por su parte, el alcalde interino Jorge L. Ramos Ruiz y su administración, expresaron su pésame por el fallecimiento de Louk Po, quien también fue hijo adoptivo de Mayagüez, y que en la década de los ‘60 fundó la heladería Rex Cream, al costado de la casa alcaldía.

Don Tony, como cariñosamente se le conocía al destacado empresario, escogió a Mayagüez su lugar para establecerse junto a su familia la primera tienda de helados, que más tarde se convirtió en una cadena que se extendió a otros municipios de la región occidental de la Isla.

“En el 2008, Don Tony fue seleccionado Hijo Adoptivo de Mayagüez y para ese entonces recordó que la gran acogida que le dio la ciudadanía hizo que se quedara en esta ciudad, desde donde educó a sus hijos y más tarde le siguieron los pasos tanto en el campo de la fotografía, como en la expansión de otras tiendas de helado en municipios de la región oeste”, dijo el alcalde Ramos Ruiz.

La heladería Rex Cream se convirtió en una cadena de tiendas que han sido establecidas además de dos en Mayagüez, en Cabo Rojo, Sabana Grande, Aguada, Aguadilla y San Sebastián. Además, se le conocía como un gran amante del deporte del baloncesto.

“Nos unimos a la pena que embarga a la familia de Don Tony, a su familia, empleados y al público, que por tantas décadas lo acogieron y elevamos una plegaria por el eterno descanso de su alma”, expresó el alcalde Ramos Ruiz en expresiones escritas.

Policía ocupa $270 mil en cocaína frente a la costa de Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: Agentes de la Unidad Marítima de Cabo Rojo lograron el arresto de un hombre que intentó introducir un contrabando de cocaína, en hechos reportados el domingo en la tarde al sur de la boya 8, frente a la costa de Mayagüez. 

Según la Policía, el arrestado formaba parte de un trío que venía a bordo de una yola de fabricación casera de aproximadamente 20 pies de eslora. Dentro de esta, se ocuparon 18 bloques de cocaína y cuatro recipientes usados para guardar gasolina.

El valor de la droga ocupada es de $270 mil.

En la intervención participaron agentes de la Patrulla de Fronteras, Aduanas, la DEA, Homeland Security y las divisiones Marítimas de Guánica y Aguadilla.

La Patrulla de Fronteras se hizo cargo del arrestado y de la evidencia ocupada.