Hoy honras fúnebres y sepelio en Mayagüez del artista urbano Ángel Rodríguez “Maestro”

MAYAGÜEZ: Las exequias fúnebres del reconocido productor musical, rapero y actor Ángel Rodríguez, «Maestro», se realizarán en la Funeraria Martell de Mayagüez, informaron familiares del artista.

La capilla estará abierta al público hoy martes en horario de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía. El sepelio será a la 1:30 de la tarde en el cementerio Vivaldi de Mayagüez, contiguo a la funeraria.

Nacido en 1977 en Puerto Rico, en su faceta como productor de música urbana, «Maestro» es recordado por una de sus producciones más memorables «El Abayarde», que en 2002 lanzó al rapero Tego Calderón al estrellato. El álbum, de la casa productora White Lion, vendió más de 1 millón de copias en su primera semana.

Durante su trayectoria musical, Maestro colaboró y se presentó con reconocidos raperos de Puerto Rico y Estados Unidos como Calle 13, Julio Voltio, Mexicano 777 y MC Ceja.

Ángel Rodríguez es reconocido como uno de los fundadores del movimiento del Hip-Hop Latinoamericano.

Además de participar en álbumes de primera línea como rapero, Maestro lanzó dos álbumes propios titulados «Maestro: The Movie», por el sello Boricua Guerrero; y «Maestro: Special Request», por el sello Sony U.S. Latin.

En 2010 creó junto a “Mistel Fu” la empresa «Yek Family», donde la canción de regreso «Apunta y Dispara» obtuvo 3 millones de visitas en YouTube.

Como actor, en 2008 Maestro tuvo un papel en la exitosa película «Talento de Barrio» del reguetonero Daddy Yankee, donde interpretó el papel de «Jeico». En 2018, participó la serie biográfica de Netflix «El Ganador», del popular artista de música urbana Nicky Jam, donde caracterizó el papel de su tío «Mickey».

Artistas del género de la música urbana como Benni Benni, Tego Calderón y J Balvin han lamentado en las redes sociales el fallecimiento de Maestro.

Senador PPD afirma que “hay que ponerle fecha a la salida de LUMA”

REDACCIÓN: El presidente de la Comisión de Gobierno del Senado, Ramoncito Ruiz Nieves, le advirtió al gobernador Pedro Pierluisi que “ya hay que ponerle fecha a la salida de LUMA Energy de Puerto Rico, y establecer una transición ordenada”.

“El País entero está claro en esto… Ya no es la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), quien llama a la salida de LUMA; somos los legisladores, alcaldes, ciudadanía, el presidente del Negociado de Energía y hasta su compañera de papeleta, la comisionada Jenniffer González, quienes ya no aguantan más mediocridad”, señaló el legislador.

Ruiz Nieves argumentó que todas las métricas del consorcio energético que el gobernador ha defendido desde el primer día señalan que no se cumple con el contrato. “Usted hablaba de bajar la factura, ¿lo recuerda?, y ya la han aumentado siete veces, los apagones están peores que nunca. Acéptelo y ponga facha a la salida de LUMA Energy”, reclamó.

Para el también senador por el distrito de Ponce, la maniobra de nombrar un subsecretario de la Gobernación para asuntos energéticos es simplemente una distracción. “No se trata de poner una persona en nómina, es que se cumpla con el contrato, una responsabilidad de Fermín Fontánez, director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas. El servicio es pésimo, y aprobarle unos cambios a las métricas o estándares establecidos sería otro insulto al País”.

Finalmente, Ruiz Nieves pidió al gobernador Pierluisi “que ponga sus pies en la tierra, escuche a la gente y vea la realidad que vivimos todos los puertorriqueños, con este servicio pésimo y deficiente. El 30 de noviembre está cerca, usted tiene en sus manos el poder de cancelar el nefasto contrato de LUMA Energy, porque atenta contra los mejores intereses del desarrollo económico y la seguridad del pueblo puertorriqueño”.

Reacciona el rector del RUM a reclamos de sindicato de empleados

MAYAGÜEZ: El doctor Agustín Rullán, rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), reaccionó a la manifestación efectuada por empleados de la Universidad afiliados a la Federación Laborista (FLERUM), a quienes acusó de haber obstaculizado “la entrada de vehículos en siete de los ocho portones de acceso”.

No obstante, aceptó que hubo “acceso vehicular por el edificio de Física”, por lo que los empleados y estudiantes pudieron entrar al campus. Del mismo modo, hubo acceso peatonal por todos los portones. 

LA CALLE Digital reproduce las expresiones del funcionario universitario sobre este asunto:

“Hemos intentado comunicarnos para dialogar con Daniel Echevarría, presidente de FLEURUM, sin embargo, hasta el momento no ha contestado nuestras llamadas. A pesar de que se coordinó, mediante mensaje de texto, una reunión mañana con Presidencia, continúan bloqueando el acceso vehicular. El Departamento de Tránsito y Vigilancia se ha presentado a cada uno de los portones para solicitarles que remuevan los vehículos, sin tener éxito.  

Conocíamos la intención de la manifestación, ya que según dieron a conocer en un comunicado el día de ayer, sería una pasiva. Sin embargo, bloquear el acceso a los portones del Recinto, va en contra del espíritu universitario, ya que interrumpe el flujo normal de las labores y actividades académicas, administrativas y de investigación de la institución. Toda interrupción de la actividad académica menoscaba la calidad de la enseñanza y la confianza en nuestra institución y conlleva cuantiosas pérdidas.

Sobre las expresiones emitidas por la FLEURUM, estamos de acuerdo con su reclamo de que un grupo de trabajadores y trabajadoras de mantenimiento y limpieza no recibe el salario adecuado para el costo de vida actual, dado a que las escalas salariales vigentes en la Universidad de Puerto Rico (UPR), están por debajo del salario mínimo federal establecido por el gobierno federal de $8.50 por hora, recientemente aprobado. Lamentablemente, este salario aprobado, no aplica a las dependencias del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, ni tampoco a la UPR

Esta situación, se discutió en la Legislatura en los momentos que se conversaba sobre la asignación de presupuesto a la Universidad. Sin embargo, esto no se tradujo en una asignación adicional de parte de la mencionada entidad. Por otra parte, la Administración Central, está en el proceso de revisión del Plan de Clasificación y Retribución de la UPR. Se espera que se concluya esta gestión para que se puedan atemperar las escalas. Sin embargo, para que se materialice, haría falta una asignación presupuestaria. En estos momentos históricos, que tanto el Gobierno como la Universidad están bajo el escrutinio de la Junta de Control Fiscal, ni este servidor, ni el presidente de la UPR, tenemos la potestad de aumentar esos salarios determinados por las escalas vigentes.  

Sin duda, es una situación lamentable que incide en la dificultad de contratar y retener trabajadores y trabajadoras con las destrezas para ejecutar sus puestos. Esta situación no es exclusiva del RUM, sino una que acontece en todo el sistema universitario y otras agencias gubernamentales. Nos han tocado tiempos retantes a nivel presupuestario y tenemos la esperanza de que, en un futuro, se puedan atemperar esas escalas salariales.

Aunque sobre esa situación no tenemos control, en asuntos en los que sí tenemos, hemos ofrecido, consistentemente, los beneficios a los integrantes de FLEURUM, de un Plan Suplementario de Medicamentos que cobija tanto a los empleados adscritos a la organización como también a sus familiares. Con este beneficio, la institución costea los deducibles en un acuerdo que se tiene con una farmacia local, en el que invierte unos $30 mil anuales. Asimismo, se costean los uniformes y calzado con una inversión anual de sobre $100 mil.

En la comunicación, se enlaza el tema previamente esbozado, con la bonificación del Decano Auxiliar de Administración, un empleado de carrera con 27 años de experiencia administrativa, que pasa a ocupar un puesto de confianza. El ajuste en su bonificación responde a que desde que inició sus funciones de confianza, no devengó lo correspondiente a ese puesto, y que era menor a lo devengado por la Decana Auxiliar anterior.  De igual forma, es importante señalar que esta acción se hizo de forma prospectiva a partir del 1ro de julio de 2022 y no se realizó ajuste retroactivo por el periodo anterior, para no afectar el presupuesto institucional vigente.

Finalmente, alegan que las instalaciones están en malas condiciones, lo que no es cierto. En los pasados dos años, bajo el liderato del Decanato de Administración, hemos llevado a cabo iniciativas de pintar los edificios, rehabilitación de espacios públicos, repavimentación de avenidas, sellado de techos, entrega de equipo de seguridad, y fortalecimiento de la flota vehicular, compra de equipos y asignaciones adicionales para compra de materiales de limpieza, entre otras, que han remozado nuestro campus.

Esto fue posible a una combinación de fondos operacionales de la UPR y fondos federales Higher Education Emergency Relief Fund (HEERF). A través de esa subvención, se han invertido aproximadamente $15 millones, en los proyectos de infraestructura antes mencionados. Igualmente, se han adquirido aproximadamente unos $800 mil en productos y equipos de limpieza. Asimismo, se han invertido más de $260 mil en compra de equipos y vehículos para realizar trabajos de mantenimiento. Por esa razón, no es necesario que ningún empleado compre materiales con sus recursos. En el caso de que esto haya ocurrido, solicitamos que nos brinden los detalles para remediarlo, ya que no es el debido procedimiento.

Además, durante este periodo pandémico, el Decanato de Administración ha dirigido los esfuerzos de vacunación a los empleados, orientación, así como el suministro de material de limpieza extra que se requiere en estos tiempos.

Como ha sido nuestro norte, desde el comienzo de gestión como Rector, las puertas están abiertas para el diálogo y para encontrar soluciones, en las áreas que están bajo nuestro control”.

Acusan en ausencia a este sujeto por escalamiento en residencias de Añasco

AÑASCO: Causa probable para arresto en ausencia encontró el juez Luis F. Padilla Galiano contra José N. Nieto Del Toro, contra quien pesan denuncias por los delitos de escalamiento y apropiación ilegal.

El individuo es buscado por las autoridades.

Se alega que el pasado 10 de agosto, el imputado llegó a una residencia de la urbanización Los Robles de Añasco donde abrió una guagua Nissan Pathfinder del 2009 y una guagua Ford Explorer de 2022, apropiándose de $500 en efectivo y unas gafas Oakley valoradas en $290.

No conforme, en otra residencia de la misma urbanización entró a la marquesina y abrió una guagua Nissan Rogue de 2008, de donde se llevó una batería de un teléfono móvil.

El agente Emmanuel Cruz, del cuartel de Añasco, y el fiscal Pablo Colon sometieron dos denuncias por escalamiento y dos por apropiación ilegal. 

El juez Padilla Galiano impuso una fianza en ausencia de $150 mil. 

Empleados del RUM amanecen reclamando justicia salarial y que termine el acoso laboral en su contra

MAYAGÜEZ: Empleados del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, afiliados a la Federación Laborista (FLERUM), amanecieron en todos los portones de acceso al campus universitario exigiendo justicia salarial y el fin de lo que calificaron como “el acoso laboral” de la administración del rector Agustín Rullán, al que acusaron de no tomar en serio los reclamos del sindicato.

“La manifestación se ha estado dando en todos los portones del recinto. Tenemos a todos los empleados manifestándose, pero la mayor concentración es en el portón principal de La Vita. Hay decenas de empleados manifestándose en contra de la mala administración del doctor Agustín Rullán. En todos los portones tenemos compañeros y compañeras protestando, pero hay acceso. La intención no es que se paralicen las clases ni los trabajos; la intención es manifestarnos”, explicó Daniel Echevarría, presidente de FLERUM, a LA CALLE Digital.

El sindicato, que agrupa a los electricistas, plomeros, carpinteros, “handymen” y personal de mantenimiento, entre otros; reclama justicia salarial al asegurar que muchos de sus representados están a $7.29 la hora, a pesar de las promesas de aumento desde hace una década; les han quitado derechos y beneficios adquiridos; y están sufriendo continuo acoso laborar.

“La gente ya ni les hace caso a las convocatorias de reclutamiento de personal ante la baja oferta salarial y los que ya estaban trabajando presentan su renuncia al conseguir mejores oportunidades de empleo en otros lugares. Y eso aumenta la intensidad del acoso contra los que quedan. Hacen falta cerca de 150 empleados adicionales para darle servicio a todas las dependencias del Recinto”, dijo Echevarría.

Cese y desista del acoso laboral

“La Junta de Directores, en unión a los delegados, le estamos solicitando la renuncia al doctor Agustín Rullán y sus ayudantes, por el maltrato laboral que estamos viendo día tras día”, añadió el líder sindical.

No obstante, el piquete de hoy lunes en la mañana es solo una muestra de lo que pudiera suceder más adelante, ya que se confirmó que hay un voto de huelga aprobado y que pudiera ponerse en ejecución en cualquier momento.

“Este es un aperitivo de lo que va a suceder más adelante. Nos vamos a reunir con el presidente de la Universidad de Puerto Rico, pues nos hemos reunido decenas de veces con el rector, y este lo que ha hecho es vacilar con las reuniones de nosotros. No ha tomado en serio nuestros reclamos y queremos reunirnos con alguien serio que pueda tomar decisiones y no que lleguemos a acuerdos y luego se retracte como lo ha hecho el rector Agustín Rullán”, concluyó Echevarría.

Presidente de la UIA-AAA en el Oeste exige se reparen las grietas en canal de riego del lago Guajataca

MAYAGÜEZ: Luego de la publicación de un reportaje de la periodista Wilmarie Mena Santiago, de Teleonce, en el que se muestran las malas condiciones en que se encuentra el canal de riego del lago Guajataca, el presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz, le reclamó a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) acción para evitar que situaciones como estas ocurran en el futuro cercano.

“En la tarde de ayer, en el noticiero transmitido por Teleonce, se presentó un reportaje completo de las condiciones en que se encuentra el canal de Isabela. La periodista Wilmarie Mena Santiago solo tuvo acceso a una parte de este, ya que como sabemos son millas y millas de distancias. Lo que pudimos observar que fueron varias grietas bastantes serias y unas condiciones extremadamente preocupantes que nos hace levantar la voz de alerta y exigir acciones inmediatas, ya que situaciones como las ocurridas esta semana, pueden ocurrir nuevamente y provocar que clientes de la Autoridad de Acueductos tengan que estas días o semanas sin el servicio de agua”, aseguró Vargas Muñiz.

El líder sindical mostró su preocupación ante el hecho que son varios los pueblos que se verían afectados nuevamente.

“De ocurrir algo parecido o de proporciones mayores en el canal por no tomar medidas preventivas a tiempo, sectores de Isabela, Aguada, Moca, y en Aguadilla el sistema de Caimital que incluye a Corrales, Guerrero, Arenales, Ceiba Alta y Ceiba Baja verán nuevamente afectados su servicio de agua por días”, finalizó Vargas.

De Hormigueros empleado postal asesinado esta mañana en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Como Richard José Vega Lugo, de 43 años, un empleado postal y militar retirado residente en Hormigueros, fue identificado por las autoridades el hombre asesinado esta mañana en Mayagüez, cuyo cadáver fue encontrado envuelto en una sábana debajo del puente del sector El Seco, en la carretera 102.

Las circunstancias de la muerte de Vega Lugo son investigadas por el agente Wilkins Vélez, de la División de Homicidios de Mayagüez, y por la fiscal Vanessa Rivera.

Según la cuenta de Facebook del occiso, temprano en la noche había estado en el Coliseo Arquelio Torres de San Germán disfrutando del segundo juego de la Serie Final del Baloncesto Superior Nacional entre los Atléticos de la Ciudad de las Lomas y los Vaqueros de Bayamón.

Como cuestión de hecho, su última publicación fue una foto en la que aparece disfrutando del partido.

El informe de la Policía indica que a las 3:45 de la madrugada del jueves, la agente Margarita Colón, del cuartel de Mayagüez, atendió una querella sobre disparos frente al edificio 17 del residencial Carmen de la Sultana del Oeste.

Agentes del Strike Force y de la Unidad de Operaciones Tácticas de Mayagüez hallaron una guagua Jeep Grand Cherokee, negra, del 2014, con manchas de sangre, impactos de bala en la carrocería y casquillos.

Posteriormente, el cuerpo de Vega Lugo fue encontrado debajo del puente de El Seco.

Sin identificar hombre asesinado esta mañana en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El cadáver de un hombre que presentaba varios impactos de bala fue encontrado envuelto en una sábana debajo de un puente de la carretera PR-102, en el sector El Seco de la Sultana del Oeste. Hasta el momento, el occiso no ha sido identificado y se investigan las circunstancias del asesinato.

Mientras tanto, en horas de la mañana del jueves, agentes del cuartel mayagüezano atendieron una llamada sobre disparos frente al edificio 17 del residencial Carmen en Mayagüez. 

En el lugar se encontró una guagua Jeep Grand Cherokee, negra, del 2014. En el vehículo hallaron rastros de sangre, impactos de bala en la carrocería y varios casquillos. 

Se presume que ambas situaciones están relacionadas.

Agentes de la División de Homicidios de Mayagüez, de Servicios Técnicos y el fiscal de turno atendían el caso.

Pendientes a LA CALLE Digital para la ampliación de esta noticia.

[MAYAGÜEZ] Culpable dentista y asistente por fraude al Medicaid

REDACCIÓN: El dentista Dennis Cabán Del Pilar, que tiene su consultorio en la Sultana del Oeste; y su asistente administrativa Nayca C. Vargas Mondesi, se declararon culpables y fueron sentenciados por la juez Ana Paulina Cruz Vélez, del Tribunal de San Juan, por un esquema de fraude al Programa de Medicaid, mediante el que incurrieron en violaciones al Código Penal y a la Ley de Reclamaciones Fraudulentas a Programas, Contratos y Servicios del Gobierno de Puerto Rico.

La investigación liderada por el Departamento de Justicia, a través de la Unidad de Control de Fraude al Medicaid de Puerto Rico (MFCU), apuntó a que el doctor Cabán del Pilar y Vargas Mondesi sometieron reclamaciones fraudulentas para obtener pagos bajo el Programa de Medicaid.

Ambos convictos certificaron servicios brindados a personas de edad avanzada en hogares de cuidado de larga duración, menores de edad, pacientes y personas ya fallecidas, con conocimiento de que estos no fueron brindados o fueron brindados por asistentes dentales no autorizados.

De igual modo, facturaron por servicios brindados mientras el doctor Cabán no se encontraba en Puerto Rico.

Como parte de un acuerdo con el Ministerio Público, ambos fueron sentenciados a tres años, a ser cumplidos en probatoria, y tuvieron que restituir la cantidad de $58,998.96, incluyendo multas y penalidades, según explicó el director de MCFU, Luis Freire Borges.

“De igual modo, el doctor Cabán se expone a una exclusión de participación en programas federales por un término mínimo de cinco años”, añadió.

La investigación estuvo a cargo de la fiscal Janice Maymí Camacho y el agente Héctor I. López Sánchez, de la Unidad de Control de Fraude al Medicaid del Departamento de Justicia. De igual modo, el proceso contó con la colaboración de agentes de la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud de los Estados Unidos. La misma surgió de un referido realizado por Delta Dental de Puerto Rico/Molina Health Care al MFCU.

Buscan endurecer penas a imputados de muertes por “Hit & Run”

REDACCIÓN: Los casos más recientes de conductores que atropellan a transeúntes y abandonan la escena del crimen, requieren que las penas por dichos actos delictivos sean de mayor contundencia, a juicio de la senadora Gretchen Marie Hau, quien preside la Comisión de lo Jurídico del Alto Cuerpo legislativo.

“El pasado julio radiqué el Proyecto del Senado 742, para enmendar la Ley 22, a los fines de revisar las penas y condiciones relacionadas a la modalidad de Hit & Run en Puerto Rico”, señaló.

Concretamente lo que se busca con la medida es incluir las modalidades de Hit & Run como situaciones en las que no se considere como alternativas para desvíos, como método alterno de cumplimiento de una pena, como condición para imponer o no una fianza.

“Realmente no tiene sentido promover una política pública para erradicar la nefasta práctica de “Hit & Run” que sea el mismo Estado quien difiera la fianza, si alguna, del imputado. El acto de abandonar una escena de un accidente grave o fatal constituye una intención clara e inequívoca de evadir la justicia. A tales efectos, entendemos necesario enmendar el estatuto pertinente para que no quepa duda de que la persona acudirá a su cita con el proceso judicial, al conocerse su paradero 24 horas del día hasta culminar el proceso”, añadió la también abogada de profesión.

Un argumento importante es que, según las estadísticas de la Comisión de Seguridad en el Tránsito (CST), para el 2020 se registraron 120 muertes relacionadas a accidentes de tránsito. Para el 2021, se refleja un aumento de 45 muertes adicionales si se compara con el año anterior. Además, sin haberse cumplido los primeros seis meses del 2022, se registraron 113 muertes por “Hit & Run”.

“Tenemos que enfrentar con fuerza estos casos de accidentes trágicos con consecuencias graves y que en ocasiones cuestan la vida a una o varias personas. Si bien es cierto que tenemos legislación vigente, es necesario promover medidas más restrictivas y agresivas para penalizar este tipo de acto. Este Proyecto del Senado 742 pretende precisamente eso, imponer condiciones más severas para aquellas personas que luego de estar involucrados en un accidente de tránsito, abandonan la escena, obviando nuestro ordenamiento jurídico vigente”, añadió Hau.

Uno de los casos más recientes en que el tema cobró notoriedad, es relacionado con el caso de un vehículo que impactó mortalmente a la estudiante doctoral del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), Rebecca Lee Becicka, la noche del pasado 12 de julio en Peñuelas.

La Policía investigó el caso y el pasado viernes, 5 de agosto, se logró el diligenciamiento de una orden de allanamiento solicitada por la Fiscalía de Ponce y expedida por una juez para intervenir en la oficina del ortodoncista Carlos Martínez Archilla, en Ponce.

El caso continúa bajo investigación.