“El tiempo me dio la razón” asegura Presidente de la UIA en el Oeste por reportaje del Centro de Periodismo Investigativo sobre el Embalse Guajataca

MAYAGÜEZ: El presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de Empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA), Iván Vargas Muñiz reaccionó a la información que publicó el Centro de Periodismo Investigativo sobre la situación en el Embalse Guajataca.

“El tiempo me ha dado la razón. Desde diciembre de 2017 he estado denunciando que el Cuerpo de Ingenieros y el gobierno de Puerto Rico no le estaban diciendo toda la verdad al país sobre el Lago Guajataca. En aquella ocasión cuestionaba las razones para mantener los niveles bajos en el Lago por tanto tiempo, lo que pudiera provocar que en periodo de sequía, se tuviera que implantar un racionamiento. Hoy, el Centro de Periodismo confirma precisamente que se le ocultó información al país”, aseguró Iván Vargas Muñiz.

Iván, quien ha sido consistente en proponer nuevas alternativas para sustituir o al menos reforzar el abasto de agua para la zona noroeste del país, está convencido que la acción de mantener bajos niveles en la represa, fueron tomadas sin tomar en cuenta las consecuencias detrimentales para la zona, ni tampoco la posibilidad de un largo periodo de sequía y ni tan siquiera se tomó en cuenta el flujo de escorrentías hacia el Lago versus la cantidad de agua que salía del mismo.

“A pesar de las advertencias que, según el reportaje, se hacían desde la Autoridad de Acueductos de no continuar sacándole agua al Lago, tanto la Autoridad de Energía Eléctrica como el Cuerpo de Ingenieros continuaron extrayendo agua hasta que el propio gobernador dio instrucciones para descontinuar dicha práctica. No tomaron en cuenta la necesidad de agua, ni de la Autoridad de Acueductos ni de los Agricultores del noroeste y pusieron en riesgo la distribución de agua potable”, dijo Vargas Muñiz.

“No cabe duda, que la Autoridad de Acueductos tiene que comenzar a mirar en serio la propuesta de un embalse que esta propuesto hace más de 15 años, el Embalse de Casey con el que pudieran suplir la necesidad o al menos ayudar a que la zona noroeste tenga fuentes de abasto seguras y logren un servicio de agua constante y sin la incertidumbre que provocan los periodos de sequía. No se puede seguir aplazando el estudio de viabilidad de este embalse o de cualquier otro mecanismo que ayude a subsanar este problema”, finalizó diciendo Vargas Muñiz en comunicación escrita.

[HOY] AAA informa interrupción de servicio de agua en sectores de Mayagüez y Añasco

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Miradero tiene una merma en su producción debido a fluctuaciones de voltaje que han afectado la operación de la estación de bombas de aguas crudas (EBAC) del Río Grande de Añasco, informó el director del área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis Cabán Medina.

“Durante la madrugada se reportó un alto voltaje en el sistema eléctrico que sirve a la estación de bombas de Río Añasco. Actualmente este sistema opera con generador, pero a menor capacidad”, explicó Cabán Medina.

El funcionario indicó que como resultado tienen bajas presiones o interrupción del servicio de agua los abonados residentes en Leguísamo, Río Cañas, Miradero, Mayagüez Arriba, El Quemado, Las Violetas y Marini en Mayagüez; y en Añasco, el barrio Ovejas.

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y personal de la AAA trabajan para corregir la falla y restablecer la operación normal del sistema. Una vez completada la reparación, se iniciará el restablecimiento del servicio a los lugares afectados.

La EBAC Río Añasco es la fuente principal de aguas crudas de la planta de filtros de Miradero, localizada en el barrio Miradero en Mayagüez.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482. También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com o seguir las cuentas oficiales @Acueductospr de las redes sociales Twitter y Facebook.

[MAYAGÜEZ] Agentes de la Motorizada confiscan “Polaris” como para montar un dealer

MAYAGÜEZ: Agentes de la Unidad Motorizada del área policiaca de Mayagüez confiscaron durante el fin de semana varios vehículos todo terreno “Polaris”, que aunque están autorizados a transitar por una vía pública y los mismos contaban con documentos del vehículo y tablillas, las mismas estaban registradas de forma inusual, lo que dio margen a que fueran ocupados.

El personal a cargo del sargento Noel Vargas Feliciano, director la Motorizada, ocupó los vehículos entre los días 18 al 20 de abril en diferentes carreteras de la zona.

Los modelos confiscados fueron un Polaris RZP XP 900, Polaris RZP 1000, dos Kawasaki KRF 750 L, un Kymco UXV 500, un Polaris LSV y un Polaris 800 EFI. Todos estos vehículos fueron ocupados para investigación.

También se ocupó para confiscación un four track Honda, modelo TRX 400 EX.

El fiscal Elmer Cuerda ordenó citar los casos para el 23 de abril en la Fiscalía de Mayagüez.

Aparte de eso, los agentes de la Motorizada expidieron durante estos días 109 boletos por diferentes infracciones a la Ley de Tránsito, y seis denuncias que se van a dilucidar en el Tribunal.

[CABO ROJO] Coronel confirma bloqueo en la PR-100 esta noche

CABO ROJO: “Hay bloqueo este sábado en la carretera PR-100 de Cabo Rojo”, confirmó de forma categórica el teniente coronel Roberto Rivera Miranda, comandante del área policíaca de Mayagüez, cuando se le preguntó sobre las medidas de seguridad que se estarán ejecutando, con motivo del lago feriado de Semana Santa en la región suroeste de Puerto Rico.

El alto oficial policíaco dijo durante una entrevista radial (Con Base y Fundamento – WKJB 710) que también habrá un patrullaje intenso por parte de efectivos de la División de Patrullas de Carreteras en las carreteras PR-2, entre Añasco y Sabana Grande; PR-116, en Lajas, que da acceso a La Parguera; y la PR-101, que conduce desde Lajas hasta Boquerón, en Cabo Rojo.

“Es un plan de seguridad abarcador que incluye las actividades en las playas, así como las actividades religiosas que se efectúan en estos días. Tanto uniformados, como agentes de las unidades investigativas estarán activos”, explicó el coronel Rivera Miranda, quien añadió que cuenta con los recursos para poder atender las situaciones que puedan presentarse.

Rivera Miranda dijo que los planes trazados se extienden hasta el primer fin de semana de septiembre que culmina con el feriado del Día del Trabajo.

Un milagro llamado Migdalia

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: Hace más de una década era común ver a esta mujer con el vientre hinchado y con los efectos visibles de su adicción a la drogas, pidiendo dinero a los conductores que se detenían a esperar el cambio de luz del semáforo de la intersección de la carretera PR-2 y la calle Nenadich, en la Sultana del Oeste.

Hoy, ese ser humano, tras 11 años de tomar la decisión de romper en frío con el vicio, es vivo testimonio de fuerza de voluntad, perseverancia, valor y, sobre todo, fe en Dios.

Su nombre es Migdalia Rodríguez.

Según nos contó en nuestro programa Con Base y Fundamento (WKJB 710 AM), su historia de calvario y posterior redención comenzó cuando era vecina del edificio 31 del residencial Roosevelt de Mayagüez.

La principal razón para regresar a Mayagüez, luego de varios años de vivir en el estado de Wisconsin, era conocer a su hijo menor, que había dado en adopción, y que actualmente tiene 24 años. Migdalia narró que a pesar de su situación, nunca dejó de buscarlo.

“Siempre lo estuve buscando. Yo le pedía mucho a Dios que me ayudar a encontrarlo. Me fui a los Estados Unidos a vivir con mi hija en Milwaukee. Estando allá, como ya estaba recuperada y estaba en los caminos del Señor, oré para tener las herramientas y las personas que lo conocieran para poder encontrarlo. Hace cinco años lo pude localizar por el Facebook, cuando publiqué un video suplicándoles a las personas que lo conocieran, que me ayudaran a encontrarlo. Una señora que se llama Maritza Ayala, que tiene un restaurante en San Germán, me ayudó a encontrarlo. Y por eso le estaré eternamente agradecida”, explicó Migdalia.

Sobre su contacto con su hijo, primero lo hizo a través de mensajes de texto. Y al ver que las conversaciones fluyeron, y que no había rencor de parte del joven, se estableció el puente de comunicación entre ambos. Y tras cinco años de mensajes, conversaciones telefónicas y por video, Migdalia estaba en condición física para hacer el viaje desde Milwaukee hasta Mayagüez.

Hubo una interrupción en la comunicación tras el paso del huracán María, en septiembre de 2017, pero eventualmente se pudo restablecer.

El vicio

Migdalia nos confesó que fue víctima de violencia doméstica y que la pareja que tenía entonces la tenía amenazada “con darle por donde más le dolía”, si lo dejaba.

“Me voy a desquitar con lo más que te duele… Y lo más que me duele son mis hijos. Y se puso de acuerdo con unas personas para que Servicios Sociales (Departamento de la Familia) me quitara a mis hijos”, manifestó Migdalia, al aclarar que en ese momento no estaba en el vicio de las drogas.

Afirmó que sintió que moría cuando le arrebataron a sus pequeños. “Me quitaron mi razón de vivir”, apuntó.

La depresión en que cayó como resultado de perder a sus hijos, malas amistades y la eventual presión de grupo, hicieron que comenzara a consumir drogas, empezando por la marihuana. El consumo fue escalando hacia la cocaína y la heroína. Hasta que se vio pidiendo dinero en la calle para mantener su vicio.

“Ya no era cuestión de sentirte bien o la nota que te podía dar la droga. Ya era una dependencia física y te convertías en prisionera de la droga”, comentó.

Dormir en las aceras

Migdalia llegó a dormir en las aceras de la ciudad de Mayagüez, a la intemperie, y había llegado a un extremo en que aparte de pedir dinero para la “cura”, también pedía para comer. Recordó el gesto de bondad que tuvo con ella el propietario del restaurante Don Quijote de Mayagüez, que le guardaba algo de comida para que se pudiera alimentar.

“Ese señor me guardaba comida a mí todos los días, cuando ya estaba bien mal, que tenía las piernas hinchadas y casi no podía caminar”, dijo.

Sin embargo, a pesar de haber encontrado ángeles que la ayudaron, Migdalia también fue objeto de vejaciones e insultos.

“Yo tuve muchas personas que me juzgaban y me gritaban malas palabras. Hasta me escupieron… Pensaban que yo estaba embarazada y estaba pidiendo dinero pa’ drogas. Sufrí mucho”, manifestó Migdalia, al aceptar que tocó fondo.

Estancia Corazón

Migdalia recordó también que el Dr. Sonny Moretta, un cirujano de mano con oficina en Mayagüez, le operó las manos y debido a lo grave de su condición, le amputó parte de algunos de sus dedos.

“En medio de esa situación, las personas de Fondita Corazón hablaron conmigo y me dijeron que me iban a llevar a Estancia Corazón, que allí me iban a atender, iba a tener dónde vivir e iba a poder romper con el vicio. Yo tenía en mi mente que algún día iba a poder volver a ver a mis hijos. Estuve desde octubre del 2007 hasta abril del 2008”, añadió Migdalia, quien llegó a esa institución bien deteriorada físicamente, al extremo que en una ocasión que fue llevada a una institución hospitalaria de la región, alguien del hospital llamó a Estancia Corazón diciendo: “Vengan, para que recojan ese cadáver”.

“Empecé a buscar de Dios”

“Dios mío ayúdame, porque yo quiero servirte. Ese es mi deseo. Mucha gente oró por mí y eso estoy haciendo… Servirle a Dios”, explicó Migdalia.

Como cuestión de hecho, antes de la entrevista, Migdalia se paró en el mismo lugar donde les pedía dinero a los conductores, en el cruce de la PR-2 y la Nenadich, pero en esta ocasión para repartir el testimonio impreso de su sanación física y espiritual a los conductores.

Me creyeron muerta

“Todo el mundo cree que estás muerta, porque como ya no te ven en la luz, piensan que te moriste”, le dijo a Migdalia su actual esposo, al que conoció mientras estuvo en Estancia Corazón, y que se enamoró de ella, precisamente cuando estaba físicamente afectada por los efectos del abuso de sustancias.

“Hubo gente que me daba tres meses de vida… Seis meses…”, señaló.

“No me quería ir”

Migdalia admitió que no se quería ir a los Estados Unidos a vivir con su hija, pues todavía tenía pendiente encontrar a su hijo menor, que había dado en adopción. Fueron difíciles esos primeros meses en su proceso de adaptación, pues estaba en un lugar extraño, cuyo idioma no dominaba.

“Pues como no conocía a nadie, la adaptación fue difícil. Allí busqué una iglesia en donde reunirme. Yo buscaba una hispana, pero era difícil de conseguir. Y Dios finalmente mu puso en una que lleva su mensaje, en la que hay personas hispanas, incluso puertorriqueñas”, apuntó.

Antes de regresar a Milwaukee, Migdalia ofreció su testimonio en iglesias de Mayagüez y Arecibo.

[MAYAGÜEZ] Arrestan sujeto con heroína y “perico” en el punto del residencial Carmen

MAYAGÜEZ: Un individuo fue arrestado mientras se encontraba en el punto de drogas del residencial Carmen de la Sultana del Oeste, durante un operativo realizado por agentes adscritos al Strike Force de Mayagüez, como parte de la iniciativa del Plan Anticrimen.

En el lugar se arrestó a Samuel Rodríguez Rivera, de 20 años, residente en Cabo Rojo; quien posee expediente criminal por sustancias controladas y estaba libre bajo fianza.

Al individuo le confiscaron 128 decks de heroína, seis bolsas de cocaína y $198 en efectivo.

Se dijo que se estaría consultando con agencias federales y estatales sobre el curso que debe seguir esta intervención.

Ultra-maratonista Yarie Bobé vuelve a correr por una causa: “Cruzando el Oeste por Glory”

MAYAGÜEZ: La ultra-maratonista Yarie Bobé Pabón, quien en diciembre pasado logró completar una ruta non-stop de 130 millas, de Ceiba a Cabo Rojo, volverá a cruzar la Isla. Esta vez, Bobé Pabón correrá por toda la costa oeste, desde Punta Borinquen (antigua Base Ramey), en Aguadilla; hasta el Faro de Cabo Rojo, en el extremo suroeste de Puerto Rico.

La ruta de Bobé Pabón comienza a las 3:00 de la tarde de hoy jueves y culminará mañana, Viernes Santo.

El evento tiene como objetivo recaudar fondos para ayudar a la joven maestra Gloribelle Ortiz Remus, de 28 años, quien hace un mes fue diagnosticada de cáncer en la lengua. Actualmente, la condición de Ortiz está en “categoría” 2 y necesita ser operada inmediatamente.

Debido a su situación de salud, Ortiz no puede trabajar, por lo que necesita los recursos económicos para cubrir los gastos de la operación, su recuperación en el hospital y el tratamiento al que será sometida posteriormente.

Se le informó a LA CALLE Digital que Gloribelle estará aproximadamente un mes en cuidado intensivo, debido a que este tipo de cáncer es uno de los más agresivos.

De ser sometida a operación y tratamiento a tiempo, la joven tiene entre un 74 y un 90 por ciento de probabilidad para vencer la enfermedad.

Se aclaró que el evento NO es competitivo; y quienes interesen correr con Yarie Bobé, lo harán a su propio riesgo, “con su propia escolta y equipo”.

A lo largo de la ruta, se estará recabando la generosidad del público. Para donaciones, las mismas se pueden hacer a la cuenta de ATH Móvil en el (787) 366-9142 o a la cuenta del Banco Popular 319-430576.

Para mayor información, pueden darle “like” a la página de Facebook Cruzando el Oeste por Glory.

Declaran a Mayagüez como “Ciudad Amiga de la Niñez” (Fotos)

MAYAGÜEZ: Fondos Unidos de Puerto Rico premió a Mayagüez, Culebra y Carolina con la distinción Ciudad Amiga de la Niñez por promover el desarrollo óptimo de la niños, por ser amigables y sensibles a las necesidades de la niñez en edad temprana.

“Luego de una convocatoria a los 78 municipios, se realizaron reuniones en distintos puntos de la isla para explicar cómo participar y las áreas en las que se enfocaba el proyecto. Por los pasados años nuestra Organización se ha dedicado al apoyo de la niñez en edad temprana y hoy ponemos en marcha una iniciativa que se implementa por primera vez en Puerto Rico, siguiendo el modelo de la UNICEF en otros países”, expresó Samuel González, presidente de Fondos Unidos de Puerto Rico.

“Estamos aquí hoy, reconociendo a tres municipios que han demostrado su compromiso con el desarrollo óptimo de la niñez temprana, su capacidad y liderato para promover servicios, colaboraciones y oportunidades para adelantar el desarrollo de la niñez en edad temprana. Luego de pasar por un proceso de evaluación por expertos en el tema, los municipios de Culebra, Mayagüez y Carolina son los ganadores de la distinción Ciudad Amiga de la Niñez 2019, otorgada por Fondos Unidos de Puerto Rico”, concluyó González.

Juan González, gerente del Programa Sembrando Futuro para el Desarrollo de Nueva Generación, explicó que los municipios que recibieron esta distinción, presentaron su candidatura el pasado 15 de febrero de 2019, junto a otros 23 municipios que se agruparon en categorías, de acuerdo con su  población.

Cada municipio presentó un narrativo en el cual describieron y demostraron que son municipios que están enfocados en promover el desarrollo de la niñez temprana siguiendo los criterios tomados de la Carta de los Derechos del Niño, los cuales son: derecho a la calidad de vida, al desarrollo óptimo, a la plena participación y el derecho a la protección.

El jurado, compuesto por un grupo de expertos en las áreas de salud, educación, desarrollo comunitario y protección de los derechos de los niños; evaluó las candidaturas sometidas por los municipios y les otorgaron puntos en las categorías de: mecanismos y recursos internos destinados al tema de la niñez; acuerdos multisectoriales para trabajar temas relacionados a la niñez temprana; indicadores socioeconómicos relacionados a la niñez y la valoración de acciones para fomentar el progreso en calidad de vida, al desarrollo óptimo, a la plena participación y el derecho a la protección.

En el caso de Culebra, ganador en su categoría, es un municipio que cuenta con diversos programas, iniciativas y un grupo comunitario dedicado a promover la salud y el desarrollo de la niñez en edad temprana. “La niñez es la etapa formativa más importante para el ser humano. El bienestar de nuestra sociedad depende de un adecuado desarrollo de todos nuestros niños y niñas”, enfatizó el Hon. William Iván Solís Bermúdez, alcalde del municipio de Culebra.

Entre tanto, Mayagüez, municipio ganador en su categoría, promueve colaboraciones con organizaciones no gubernamentales, trabaja con la prevención y promueve programas de apoyo a la niñez temprana.

“Nos sentimos honrados de recibir la distinción de Ciudad Amiga de la Niñez 2019. Para el Municipio Autónomo de Mayagüez es un orgullo demostrar nuestro compromiso, dedicación continua y resultados, al tener siempre como norte en las estrategias programáticas, beneficios completos para nuestros niños y familias que son nuestro futuro como pueblo”, expresó José Guillermo Rodríguez, alcalde de Mayagüez.

Por su parte, Carolina, el tercer municipio ganador, ofrece diversos servicios integrados a la niñez, cuenta con el museo del niño, promueve actividades a poblaciones especiales, fomenta la lectura y el conocimiento de la cultura. “Carolina celebra esta distinción como Ciudad Amiga de la Niñez pues no solo valida el compromiso que mantenemos como ciudad por los niños, además, nos capacita mejor para seguir ofreciéndoles los servicios de calidad para un desarrollo pleno y saludable. Invertir en la niñez es propiciar un futuro mejor”,  indicó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau.

Los municipios ganadores en cada categoría, además de la distinción y rotulación relacionada, recibirán un equipo de juegos (playground) para instalar en un parque del municipio y una presentación artística para los niños.

“Con la otorgación de este premio se busca concienciar acerca del apoyo que debemos proveer a la niñez en edad temprana de manera que se promuevan los derechos de la niñez. Felicitamos a los municipios ganadores y a los que participaron, porque con esta exposición demuestran el compromiso que tienen con los niños de Puerto Rico.  Les exhortamos a que continúen promoviendo los derechos de la niñez en edad temprana y emprendiendo proyectos e iniciativas relacionadas para que en una próxima oportunidad se encaminen a competir por la distinción Ciudad Amiga de la Niñez”, concluyó Samuel González, presidente de Fondos Unidos.

[DOBLE A] Declaran con lugar protesta de los Sultanes de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Federación de Béisbol de Puerto Rico determinó declarar empate el segundo juego entre los Sultanes de Mayagüez y Tigres de Hatillo, que se llevó a cabo el 7 de abril en el estadio Juan ‘Cheo’ López, de Camuy.

“Se declara ha lugar la protesta sometida por el equipo Mayagüez, y se declara el juego como empatado a dos carreras en siete entradas completas”, reza la resolución emitida a las partes hoy miércoles.

“La decisión errónea tomada por los árbitros, error admitido por ellos en sus argumentos en la vista, provocó el que no aplicasen de manera correcta una regla de béisbol, decisión que a su vez hubiese significado el tercer out de la entrada, y de esa manera el juego se mantenía empatado a dos carreras”, detalla la comunicación.

El juego se reanudará hasta completarse en una fecha futura, siendo esto en la eventualidad de que sea necesario para la clasificación de uno o ambos equipos.

En la tabla de posiciones actualizada, se le retira una victoria a los Tigres de Hatillo y se le elimina una derrota a los Sultanes de Mayagüez.

Los Tigres ahora registran marca de 3-10 (4to lugar Norte) y los Sultanes cuentan con 11-2 (1er lugar Noroeste). Los cambios no alteran las posiciones de ambos equipos en sus respectivas secciones.

Sin agua en sectores de Mayagüez y Añasco por problemas con la energía eléctrica

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Miradero opera en baja producción debido a fluctuaciones de voltaje en la estación de bombas del Río Grande de Añasco, que es su fuente principal de aguas crudas, informó el director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis Cabán Medina.

El funcionario indicó que como resultado, tienen desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua los abonados residentes en sectores de Mayagüez y en el barrio Ovejas de Añasco. Los barrios afectados en Mayagüez son Leguísamo, Río Cañas, Miradero, Mayagüez Arriba, El Quemado y el sector Marini.

Cabán Medina explicó que debido al bajo voltaje, la estación de Río Añasco opera con menos bombas y esto reduce la cantidad de agua disponible para filtración y distribución en la planta de filtros Miradero.

El director comentó que la avería fue notificada a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) quienes trabajan en la reparación. Asimismo, personal de la AAA se mantiene monitoreando el sistema eléctrico de la estación de bombeo. Una vez terminados los trabajos, se comenzará a aumentar la producción y se iniciará la recuperación del servicio, primero las partes bajas y luego las zonas altas.

Una vez restablecido el servicio, se recomienda hervir el agua por tres minutos, ante la posibilidad de turbidez.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482. También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com o seguir la oficial @Acueductospr de las redes sociales Twitter y Facebook.