Adelantada investigación del robo en gasolinera Puma de Hormigueros (Video)

MAYAGÜEZ: La pesquisa del robo de la gasolinera Puma, localizada en el centro comercial Constancia Plaza en Hormigueros, está bien adelantada, según informes recibidos por LA CALLE Digital. El avance en la investigación es tal, que próximamente se estarán produciendo arrestos.

El pasado 9 de enero, tres individuos asaltaron la gasolinera e intentaron sin éxito, llevarse la máquina de cajero automático, que era su objetivo.

El video captado por las cámaras de seguridad de la céntrica gasolinera, muestra a los tres sujetos, uno de ellos portando lo que aparentaba ser un arma de fuego, llegar en una guagua “van” blanca, que había sido robada días antes en Cabo Rojo.

Tras múltiples intentos, que parecían haber sido sacados de una película de comedía, los pillos no pudieron levantar el cajero y meterlo en la guagua. Tuvieron que conformarse con el menudo de una máquina de entretenimiento, pues no se aprecia en el video que se hallan llevado alguna otra propiedad.

No obstante, causaron miles de dólares en daños, como resultado de los destrozos que provocaron cuando rompieron todo a su paso con la guagua.

Finalmente huyeron a toda velocidad cuando escucharon la sirena de una patrulla de la Policía que se aproximaba.

El empleado que estaba de turno, identificado como Juan Martínez, se negó abrirle la puerta a los pillos, a pesar de que el primer ladrón le ordenó que abriera, amenazándolo con el arma. Martínez buscó protección y la alarma se activó cuando la guagua rompió las puertas de la entrada principal.

[MAYAGÜEZ] Kambumbo explica la razón del apagón esta madrugada en el Oeste

MAYAGÜEZ: Una avería en la línea de transmisión que va desde la Central Termoeléctrica Costa Sur, en Guayanilla, hacía la región occidental de la Isla, ha mantenido sin servicio eléctrico desde el domingo en la madrugada, a sectores de Mayagüez, Cabo Rojo, Lajas, Hormigueros, Añasco, San Germán, Sabana Grande, entre otros.

El dato fue confirmado por el asesor en Asuntos Energéticos del Municipio de Mayagüez, Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers.

En el caso particular de Mayagüez, la avería ha mantenido fuera de servicio la subestación Once de Agosto y sus principales alimentadores 38kva, 13kva y 4kva, que energizan el casco urbano de Mayagüez, las urbanizaciones Ponce de León, Monterrey; así como carreteras 105 y 106, con todas sus carreteras secundarias y sectores desde la 1:30 de la madrugada del domingo.

“Tan pronto llegue el personal técnico de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), se procederá a reparar dicha avería para restablecer el servicio eléctrico lo más pronto posible. Se le exhorta a la ciudadanía a implementar su plan de contingencia energética familiar ante dicha situación”, explicó Soler Alers.

[BSN] Indios dominan en su juego inaugural en el Palacio de Recreación (Fotos)

MAYAGÜEZ: Los Indios de Mayagüez dominaron a los Vaqueros de Bayamón, con marcador de 100-91, en su inauguración en el Palacio de Recreación y Deportes de la Sultana del Oeste.

Con la victoria, los Indios se mantienen en el cuarto lugar con marca de 2-1. Por su parte, los Vaqueros siguen octavos con récord de 0-2.

Wil Martínez fue nuevamente el jugador más destacado de los Indios con 29 puntos, incluyendo seis triples. A Martínez le siguió el armador Jezreel De Jesús, con 18 puntos y 4 asistencias; Devon Collier sumó 16 puntos y el importado Brice Johnson, 10.

El partido fue uno cerrado en la primera mitad. Los Indios se mantuvieron en el tope con la ofensiva de Martínez, Collier y del banco llegaron las figuras de Johnson y Jorge Sanabria. Del lado de Bayamón llevaron el balón al pívot Greg Smith, y junto a él se destacó el alero Benito Santiago, que creó problemas para la defensa de los Indios.

La primera mitad acabó 44-43, a favor de los Indios con 15 puntos de Martínez y 9 de Collier. Santiago llevaba 16 y Smith, 15 por los Vaqueros. Fuera de Smith y Santiago, los Vaqueros no contaron con otra figura consistente en ofensiva para complementarlos.

Mayagüez pudo definir en el tercer parcial liderado por Martínez y De Jesús, quienes tomaron la iniciativa en ofensiva, anotando en transición y a larga distancia. Un avance de 10-0, acabando con dos triples de Martínez, puso el marcador 60-49 quedando 6:33 del parcial. Luego de ese avance, Mayagüez no volvió a ser amenazado por los visitantes.

Santiago lideró a los Vaqueros con 25 puntos y Smith debutó con 20 puntos y 10 rebotes.

[MAYAGÜEZ] RUM lidera proyecto de apoyo a comunidades

MAYAGÜEZ: El Instituto Universitario para el Desarrollo de las Comunidades (IUDC) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), llevó a cabo la capacitación titulada Estrategias para el desarrollo de comunidades, que sirve de base para los trabajos de integración comunitaria que llevarán a cabo los estudiantes colegiales durante este semestre.

Unos 120 universitarios de todas las facultades académicas del recinto mayagüezano de la UPR participarán en unos 50 de proyectos en los municipios de Mayagüez, Añasco, Camuy, San Germán, Ponce, Juana Díaz, San Juan, Arecibo, Utuado, Toa Alta, San Sebastián, Moca, Las Marías, Maricao, Aguadilla, Jayuya y Lares.

Los jóvenes se integrarán en iniciativas de acueductos comunitarios, calidad de agua, micro redes, tutorías, mejoras a viviendas, huertos caseros, y asistencia legal, por solo mencionar algunos, de la amplia gama de esfuerzos que integran los colegios de Ingeniería, Artes y Ciencias, Administración de Empresas y Ciencias Agrícolas del RUM.

«Los estudiantes y las estudiantes, junto a la Facultad Adjunta del Instituto, se preparan para responder a los retos que enfrentan comunidades del archipiélago puertorriqueño haciendo uso de la metodología de investigación-acción participativa (IAP). Los equipos interdisciplinarios junto a los grupos de base comunitaria, experimentarán procesos de intercambio de saberes, las ciencias y la tecnología integrándose a la tradición y experiencia, así como promoviendo procesos de transformación», explicó la profesora Luisa Seijo Maldonado, catedrática del Departamento de Ciencias Sociales y directora del IUDC.

De hecho, a lo largo de la trayectoria del Instituto que cumplió 16 años desde su fundación, más de 3,500 alumnos han participado en esfuerzos comunitarios.

El evento educativo, que transcurrió durante todo el día, incluyó las siguientes charlas:

  • Pobreza y desigualdad.
  • Ética en las comunidades.
  • Trabajo en equipo.
  • La fotografía en la investigación.
  • Metodología IAC.

Además de los alumnos y profesores del RUM, participan de los proyectos, estudiantes del Proyecto EPICS de la Universidad de Purdue, de la Pontificia Universidad Católica, recintos de Ponce y Mayagüez; y de la Universidad Ana G. Méndez.

[MAYAGÜEZ] Hieren de un escopetazo a individuo mientras caminaba por Dulces Labios

MAYAGÜEZ: Las autoridades dieron cuenta de un hombre herido de bala, en hechos ocurridos a las 9:30 de la mañana del sábado, en la calle Benigno Contreras del sector Dulces Labios de la Sultana del Oeste.

El herido fue identificado como Michael Pérez Zapata, de 41 años, residente en Mayagüez, quien alegó que mientras caminaba por el sector, escuchó una detonación y resultó herido en la pierna izquierda.

Paramédicos lo llevaron al Centro Médico de Mayagüez, donde le diagnosticaron múltiples heridas en la pierna izquierda, presuntamente producto de los perdigones disparados por una escopeta. Su condición fue descrita como estable.

El caso está en manos del agente Nelson González, de la División de Homicidios de Mayagüez, con quien el perjudicado se ha mostrado poco cooperador, en lo que se refiere a brindar información sobre los hechos.

Preso “Chacho” por “tumbarse” una motora en Cabo Rojo

CABO ROJO: Un sujeto identificado como contra Gilberto Rosado Colón, conocido por el apodo de “Chacho”, de 39 años, quedó sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce, tras ser denunciado por escalamiento agravado y por violar artículo 18 de la Ley 8 de Protección Vehicular.

A Rosado Colón se le imputa escalar una residencia localizada en la urbanización Hacienda Miramar en Cabo Rojo, de donde apropió de una motora “scooter” Vento del 2005, propiedad de Luis Pérez.

La agente Zulmarie Troche, de la División de Vehículos Hurtados de Mayagüez, esclareció el caso; mientras que el fiscal Andy Rodríguez ordenó someter las denuncias.

El juez Ángel M. Irizarry López determinó causa probable para arresto contra “Chacho”, imponiéndole una fianza de $60 mil que no prestó.

El arresto es parte de la iniciativa del Plan Anticrimen del Área Policíaca de Mayagüez.

[ESTA NOCHE] Peatón muere atropellado en la carretera 100 de Cabo Rojo (Fotos)

CABO ROJO: Un hombre de 22 años murió atropellado, en hechos reportados a la 7:35 de la noche en la carretera 100, kilómetro 7.4, frente a la sucursal del Banco Popular.

Preliminarmente se informó que un carro Nissan Sentra, gris, atropelló al peatón, que al momento de la redacción de esta nota no había sido identificado.

Personal de la División de Patrullas de Carreteras, supervisado por el sargento Lowell Matos y dirigido por el teniente Gualberto Cruz Avilés, estaba en la escena y controlando el tránsito; aunque el agente Iván Plumey, oficial de Prensa de la Policía, indicó que el tránsito se estaba desviando por la calle marginal, frente al banco.

Celebran Marcha Violeta en el RUM para crear conciencia sobre la equidad de género (Fotos)

MAYAGÜEZ: Las calles del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) se vistieron el jueves de violeta para reforzar el mensaje de igualdad por género, a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. El Proyecto Siempre Vivas, la Asociación de Colegiales en Apoyo a Siempre Vivas y el Programa de Prevención de Violencia de Género, todas entidades del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR), se unieron por quinto año consecutivo para, a través de la Marcha Violeta, continuar educando sobre la importancia de la equidad.

“Este es un evento de concienciación, de educación y de visibilización de las mujeres, quienes reclamamos a la sociedad y al estado que debemos ser respetadas. Queremos caminar en las calles con libertad y tener espacios de paz en nuestras familias, que las niñas y los niños no sean abusados, que las niñas del futuro tengan una sociedad diferente. Reclamamos que la perspectiva de género sea un elemento medular en el sistema educativo de Puerto Rico”, afirmó la profesora Luisa R. Seijo Maldonado, catedrática de Ciencias Sociales y directora de Siempre Vivas.

Precisamente, el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, fue proclamado por la Organización de Naciones Unidas, desde 1977, para recordar el valor de todas aquellas valientes que alzaron su voz y hasta dieron su vida enarbolando la bandera de la equidad.

El evento inició en el edificio Josefina Torres Torres, única instalación del Recinto que tiene nombre de fémina, por lo que según explicó Seijo Maldonado, representa un punto de partida simbólico de la constante lucha por la equidad.

«Han sido muchos los caminos, las luchas que se han dado por la defensa de la dignidad de las mujeres y hemos avanzado. Si miramos el caso de Puerto Rico, las mujeres en el siglo 19 y 20 no podían tener propiedades, no podían representarse por sí mismas, las representaban los maridos o los papás. Así que, en la década del 70, el cambio de la norma jurídica, trajo grandes oportunidades. En esa década, es que comienza el movimiento feminista, aquí a desarrollar programas y servicios como lo fue la Comisión de Asuntos para la Mujer y el Centro de Ayuda a Víctimas de Violación. ¿Y qué nos queda? Todavía la agresión sexual es un delito que está impune en nuestro país, que se calla, que se silencia, y lo estamos viendo todos los días y en este momento histórico. Nos queda mucho por hacer y aquí, en el Recinto Universitario de Mayagüez, lo hacemos desde múltiples frentes e iniciativas, incluyendo el proyecto Siempre Vivas, para que las mujeres sepan que estamos aquí para apoyarlas, para defenderlas y seguir la educación tan importante que tenemos que hacer”, puntualizó.

La Marcha Violeta concluyó en las escalinatas de la Alcaldía de Mayagüez donde se oficializó la Alianza Interuniversitaria del Oeste por la Paz y la Equidad. Se trata de una colaboración entre la Universidad Carlos Albizu, Recinto de Mayagüez; la Universidad Ana G. Méndez, Recintos de Aguadilla y Cabo Rojo; la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez; el Instituto de Comercio de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez y el recinto mayagüezano de la UPR, con fin de aunar esfuerzos en pos de los derechos de las féminas.

Desde 1997, el proyecto Siempre Vivas desarrolla estrategias de apoyo con enfoque y base en la comunidad para promover una vida sin violencia. Sus servicios gratuitos, incluyen consejería, intercesoría legal y en agencias, y grupo de apoyo a mujeres.

Para recibir los servicios, pueden comunicarse a los teléfonos: (787) 832-4040, extensión 6203, o para emergencias: (787) 390-3371. También, pueden contactarles mediante correo electrónico a: siemprevivas@uprm.edu

[MAYAGÜEZ] Red Sísmica del RUM invita a registrarse y participar del ejercicio de tsunami Caribe Wave 2019

MAYAGÜEZ: Por undécimo año consecutivo, la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), llevará a cabo este jueves, 14 de marzo de 2019, desde las 10:00 de la mañana, el ejercicio de tsunami denominado Caribe Wave 2019, en coordinación junto a otras agencias federales, locales y regionales.

Este año, se simulará un escenario equivalente a un terremoto de magnitud 6.0, en el volcán Kick ‘em Jenny, al norte de la Isla de Granada en las Antillas Menores. Esto, para fines del ejercicio, provocaría un colapso en el volcán que, a su vez, generaría un tsunami con un potencial de impacto para todo Puerto Rico y la activación del protocolo.

“El propósito del Caribe Wave es mejorar la eficacia del Sistema de Alerta de Tsunami a lo largo de las costas de Puerto Rico y del Caribe. Asimismo, este brinda una oportunidad para que las agencias de manejo de emergencias de toda la región, prueben sus líneas de comunicaciones operacionales, revisen sus procedimientos de respuesta y promuevan la preparación ante los tsunamis. Es de vital importancia exhortar a la comunidad para que participe de estos ejercicios”, explicó el doctor Víctor Huérfano Moreno, director interino de la RSPR.

Los interesados pueden acceder a los portales caribewave.uprm.edu o tsunamizone.org y elegir participar individualmente o como parte de un grupo familiar, comunidad, iglesia, escuela o universidad, entre otros.

“Es importante que se registren para participar ya que es una de las formas que se evalúa el ejercicio”, indicó, por su parte, Glorymar Gómez, coordinadora del Programa Educativo de la RSPR.

Como parte del simulacro, y en colaboración del Municipio de Mayagüez, ese mismo día se realizará un ejercicio de desalojo del barrio El Maní de la Sultana del Oeste.

«El objetivo es concienciar a la comunidad costera, promover la educación y la preparación de sus planes de respuesta por la amenaza de un tsunami. Esta actividad estará abierta al público en general, y se exhorta a que participen caminando la ruta de desalojo alterna establecida para esta comunidad. Todos los participantes desalojarán a pie a través de la mencionada ruta hasta salir fuera de la zona de desalojo en el Centro Comercial Western Plaza, donde se efectuarán diferentes actividades educativas», explicó Roy Ruiz Vélez, coordinador del Programa TsunamiReady de la RSPR.

De hecho, el CaribeWave le brinda la oportunidad a los 46 municipios que han sido reconocidos como TsunamyReady de probar que cumplen con todos los requisitos del programa.

Como en años anteriores, el ejercicio regional es coordinado por el Grupo Intergubernamental de Coordinación (COI/UNESCO) del Sistema de Alerta contra Tsunamis y otras Amenazas Costeras del Caribe y regiones adyacentes (ICG/CARIBE-EWS), la Agencia para el Manejo de Emergencias del Caribe (para los estados de habla inglesa; CEDEMA), el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y por el Programa Nacional para la Mitigación y Amenaza de Tsunamis de EEUU (NTHMP).

En Puerto Rico e Islas Vírgenes, los coordinadores son la RSPR, la NMEAD y la Oficina de Pronósticos del SNM de San Juan, con el apoyo de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico y el comité local de EAS. Para las Islas Vírgenes Americanas, el ejercicio es coordinado por la Agencia Territorial para el Manejo de Emergencias (VITEMA) y el Departamento de Administración de Desastres (DDM) en las Islas Vírgenes Británicas.  Asimismo, se cuenta con el apoyo de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

“Tanto las Islas Vírgenes como aquí en Puerto Rico, hemos sido afectados, históricamente, por tsunamis locales destructivos. Existen muchas fallas en las placas tectónicas que podrían provocar estos eventos para nuestra región y generar un tsunami regional o lejano. Por esta razón, insistimos en que es vital que todos se puedan unir a este esfuerzo”, concluyó Huérfano Moreno.

Preso individuo que se llevó las cámaras de seguridad de escuela de Maricao

MARICAO: Denuncias por apropiación ilegal agravada y escalamiento agravado fueron sometidas contra Luis Miguel González Irizarry, alias «El Guichán», de 23 años, residente en Maricao; por el agente Francisco Cuevas Pérez, de la División de Delitos contra la Propiedad y Fraude de Mayagüez.

Los hechos que se le imputan a González Irizarry ocurrieron el 1 de marzo, en horas de la noche, donde irrumpió en la escuela Raúl Ybarra, ubicada en la avenida Luchetti de Maricao.

De allí se llevó dos cámaras de seguridad, cuyo valor no fue estimado.

El agente Cuevas sometió los cargos por instrucciones de la fiscal Lisa Juarbe.

La juez María del Pilar Vázquez encontró causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $100 mil, que no pagó, por lo que fue ingresado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

La vista preliminar se llevará a cabo el 20 de marzo, en el Tribunal de Mayagüez.