Vuelve este próximo sábado a Mayagüez “Plenazo de Trastalleres a Trastalleres”

de trastalleres a trastalleres

MAYAGÜEZ: Por segundo año consecutivo, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) celebrará el evento musical De Trastalleres a Trastalleres, el próximo sábado, 30 de junio desde las 6:00 de la tarde con un plenazo simultáneo en los barrios Trastalleres de Santurce, Trastalleres de Mayagüez y el barrio La Cuarta en Ponce.

El evento libre de costo contará con reconocidos exponentes del popular género musical afro puertorriqueño y talleres demostrativos del baile de plena.

“Esta actividad resalta el legado de la plena una de las expresiones autóctonas más importantes de la música puertorriqueña. Es una actividad que se realiza con mucho entusiasmo en el norte, sur y el oeste de la Isla.  Es un evento que va de la mano con nuestro compromiso de promover y divulgar nuestra cultura en cada uno de los rincones de Puerto Rico”, dijo el director ejecutivo del ICP,  profesor Carlos R. Ruiz Cortés.

Hormiga Ardiente cuerito

El evento será dedicado a Héctor Atabal Rodríguez, quien cuenta con más de 30 años de trayectoria musical en los barriles y la plena. La música afrocaribeña también contará con la participación de La Máquina Insular quienes sonarán la plena el sábado en el barrio Trastalleres de Santurce. En el barrio La Cuarta en Ponce amenizarán los Pleneros de Severo y el grupo Esencia como parte del Festival Nacional Afrocaribeño.

Y en Trastalleres de la Sultana del Oeste, la plena repiqueteará desde las 5:00 de la tarde en adelante con varias agrupaciones juveniles.

Alo & John Verano

Esta actividad es auspiciada por el Municipio de Ponce, el Municipio de Mayagüez, la National Endowments for the Arts y el Instituto de Cultura Puertorriqueña.

La plena es considerada junto a la bomba, la trova jíbara y la danza uno de los cuatro pilares de la música autóctona puertorriqueña.   Es un género musical que goza de gran popularidad.  Se comenzó a tocar con panderos e instrumentos puramente autóctonos de Puerto Rico como los tambores «Seguidor», «Punteador» y «Quinto» o «Requinto».

Una de las características de este género musical es su contenido lírico sobre historias, noticias y acontecimientos históricos. Hoy día la plena incluye arreglos modernos e integra  instrumentos como violines, piano, flauta,  tambores y metales de viento.  El toque de los panderos representa una gran aportación al rescate de estos ritmos musicales.

papanacho nuevo

Presa la empleada doméstica involucrada en robo domiciliario contra un anciano en Mayagüez

Yeyrimarie Justiniano Rivera-Christian Vázquez Rivera wm

MAYAGÜEZ: Como Yeyrimarie Justiniano Rivera y Christian Vázquez Rivera fueron identificados los presuntos autores de un robo domiciliario del que fue víctima un anciano de 85 años, residente en la calle Ramos Antonini de la urbanización Ponce de León de la Sultana del Oeste.

El perjudicado fue identificado como Hugo Soler Olivieri, e indicó que aproximadamente a las 8:00 de la noche del jueves, dos mujeres y un individuo lo llamaron y cuando salió a verificar, éstos entraron a la residencia y lo asaltaron.

A Don Hugo lo agredieron con un machete, resultando con heridas leves en ambos antebrazos y una herida abierta en la frente.

Hormiga Ardiente cuerito

Los ladrones se llevaron $200 en efectivo, prendas de oro cuyo valor no había sido estimado y varios frascos conteniendo aproximadamente $500 en monedas.

Los agentes Cristine Fernández y Héctor López, del cuartel de Mayagüez, gracias a los datos que ofreció Don Hugo, arrestaron a los sospechosos.  No obstante, de la tercera mujer supuestamente involucrada en el robo, el informe de la Policía no da ninguna información.

El caso fue referido al agente Wilkins Vélez, de la División de Robos de Mayagüez, quien llevó el caso junto al fiscal Elmer Cuerda.

papanacho nuevo

Contra Justiniano Rivera, el juez Luis O. Vélez Vélez encontró causa por robo, violaciones la Ley de Armas y maltrato de personas de edad avanzada, y lo impuso una fianza de $90 mil, que no prestó, por lo que quedó sumariada en la Cárcel de Mujeres del Complejo Correccional de Bayamón.

Por su parte, a Vázquez Rivera se le encontró causa por los delitos de robo, Ley de Armas y maltrato contra ancianos, y se le señaló una fianza de $3 mil, que prestó a través de un fiador privado.

La vista preliminar fue puesta en calendario para el 9 de julio.

Alo & John Verano

Noche de San Juan: Balnearios de Boquerón y Caña Gorda abiertos esta noche hasta la 1:00 de la madrugada

noche de san juan wm

REDACCIÓN: Los balnearios de Boquerón, en Cabo Rojo, y Caña Gorda, en Guánica, entre otros balnearios que son administrados por el Departamento de Recreación y Deportes (DRD), permanecerán abiertos en la tradicional Noche de San Juan hasta la 1:00 de la madrugada del domingo.

La secretaria del DRD, Adriana Sánchez Parés, aseguró que los balnearios que administra la agencia se encuentran listos para recibir a los ciudadanos y turistas que los visitarán.

Hormiga Ardiente cuerito

“El Departamento de Recreación y Deportes ha establecido un plan de acción para que el pueblo pueda disfrutar y divertirse de manera segura durante la celebración de la Noche de San Juan. A este esfuerzo se han unido múltiples agencias del gobierno de Puerto Rico como la Policía Estatal, Cuerpo de Emergencias Médicas, Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Seguridad Acuática. También estará participando la Policía Municipal en los respectivos municipios donde tenemos balnearios. Además contaremos con nuestro equipo de salvavidas y se instalarán torres de iluminación en todos los balnearios para garantizar la seguridad de nuestros bañistas”, dijo la titular del DRD en un comunicado de prensa.

papanacho nuevo

Aparte de Boquerón y Caña Gorda, los balnearios que administra el DRD son Sun Bay en Vieques, Seven Seas en Fajardo, La Monserrate en Luquillo, Punta Salinas en Toa Baja,  “Nolo” Morales en Dorado, y Cerro Gordo en Vega Alta.

Con motivo de la celebración, estas instalaciones están abiertas desde las 8:30 de la mañana del sábado, hasta la 1:00 de la madrugada de mañana domingo 24 de junio.

Alo & John Verano

Una vez culminadas las actividades relacionadas a la Noche de San Juan, los balnearios de Recreación y Deportes continuarán operando en su horario especial, de miércoles a domingo de 8:30 de la mañana a 6:00 de la tarde.

#GradRUM2018: No la hicieron en el parking de “Área Blanca”… RUM celebra su centésima quinta graduación

Clase 105 RUM wm

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico otorgó un total de 1,719 grados en la centésima quinta colación de grados que llevó a cabo el viernes, en la que se ofrecieron los primeros de maestría en Bioingeniería y bachillerato en Ciencias e Ingeniería de la Computación.

Los graduandos, 861 mujeres y 858 varones, que estrenaron un nuevo diseño de toga con los colores verde y blanco del Recinto, fueron los protagonistas de dos sesiones de graduación en las que recibieron los grados de Ciencias Agrícolas, Ingeniería, Artes y Ciencias, y Administración de Empresas, los cuatro colegios académicos del Recinto.

Contrario a lo que se había anticipado, la ceremonia se efectuó en el Coliseo Rafael Mangual del RUM, y no en el estacionamiento de «Área Blanca».

Hormiga Ardiente cuerito

Durante su mensaje, la arquitecta Wilma L. Santiago Gabrielini, rectora interina del RUM, se mostró orgullosa de los colegiales por su gesta de haber culminado sus grados académicos, pese a vivir uno de los momentos más difíciles en la historia de Puerto Rico, el paso del huracán María en septiembre de 2017.

Precisamente, la ceremonia tuvo como oradores principales al ingeniero José Sánchez, exalumno y director de Investigación y Desarrollo del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, quien dirigió labores de recuperación del pasado evento atmosférico en Puerto Rico, y la meteoróloga Ada Monzón.

Esta Clase 2018 hace historia al contar con el número mayor de estudiantes, en la trayectoria centenaria del Recinto, que se gradúan con el prestigioso premio Luis Stefani Raffucci, máximo galardón académico que otorga la institución por haber completado su grado con un índice de 4.00 puntos. Catorce colegiales reciben este honor: 12, de Artes y Ciencias; una, de Empresas; y una, de Ingeniería.

Asimismo, por primera vez, el nuevo programa graduado en Biogeniería otorga cuatro maestrías. Mientras el nuevo bachillerato en Ciencias e Ingeniería de Computación, gradúa a sus dos primeros estudiantes.

papanacho nuevo

Del mismo modo, recibe su grado de bachillerato de Ingeniería Mecánica, a sus 18 años, la joven Hazel Thais Rivera Rosario, quien inició su vida universitaria a los 14.

De las estadísticas ofrecidas por la Oficina de Registraduría del RUM, se desprende que 1,558 estudiantes alcanzaron sus grados de bachillerato, 146 de maestría y 15 de doctorado.

La distribución por facultad es la siguiente: 747, de Artes y Ciencias; 467, de Ingeniería; 176, de Ciencias Agrícolas; y 168, de Administración de Empresas.

El Cuadro de Honor lo integraron 705 alumnos y de estos, 14 cumplieron con los requisitos para recibir el Gran Premio Luis Stefani Raffucci, al graduarse con cuatro puntos del RUM; 42, son Summa Cum Laude; 413, Magna Cum Laude; y 250, Cum Laude.

Alo & John Verano

La clase 2018 contó con 48 estudiantes internacionales de Colombia, Perú, República Dominicana, Honduras, Guatemala, México, Venezuela, Alemania Occidental, Chile, Ecuador, Haití, India, Irán, Panamá, Rusia, y El Salvador.

Como ya es costumbre, los padrinos fueron los colegiales de la Clase Graduada del 1968. La ceremonia podrá verse por los canales de WIPR y contó con actualizaciones periódicas en las redes oficiales de la institución bajo las etiquetas de #GradRUM18 y #GradRUM105.

#GradRUM2018: Joven virtuosa del violonchelo se gradúa a los 18 años del RUM

Hazel Thais Rivera Rosario wm

MAYAGÜEZ: A sus 14 años de edad ingresó a la universidad; ahora a sus 18, se gradúa Magna Cum Laude del Departamento de Ingeniería Mecánica (INME), durante la centésima quinta graduación del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Se trata de la colegial Hazel Thais Rivera Rosario, quien ya fue admitida al programa doctoral en Ingeniería Aeroespacial de la prestigiosa Universidad de Cornell.

Hazel, quien es además una virtuosa del violonchelo, cursaba otro bachillerato en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, en la ejecución del mencionado instrumento, mientras estudiaba Ingeniería.

“Al principio yo fui ‘home schooler’. A los 13 años, pude tomar el College Board. Cuando se me presentó la oportunidad de poder entrar a la Universidad, inicié con el programa de traslado articulado de la Universidad de Puerto Rico-Bayamón y luego de dos años, pasé aquí, al Recinto Universitario de Mayagüez. Siempre quise estudiar ingeniería porque me gusta esa combinación entre ciencias y matemáticas y me apasiona la aerodinámica’, indicó la joven, quien explicó que su transición a la vida universitaria transcurrió muy bien gracias al apoyo de sus padres, mentores y compañeros de estudio.

Hormiga Ardiente cuerito

Durante su jornada académica, se integró al Departamento de Banda y Orquesta.

“Estuve en la Orquesta de Cuerdas y fue una experiencia excelente. Tuve la oportunidad de ir a muchos sitios a tocar, incluso de ser solista en una pieza que me dedicaron”, dijo.

Se refiere a Estirpe, compuesta por Hugo Adames Román, exclusivamente para esta virtuosa chelista y que interpretó en el concierto con el que cerró su participación con la mencionada agrupación.

Y es que la colegial ha cautivado la admiración de sus pares desde que interpretó la Zarabanda de la Cuarta Suite de Bach, con su violonchelo, en su audición para ingresar Orquesta de Cuerdas del Recinto, cuando tenía tan solo 16 años.

“Sacó perfecto en su audición, algo que es casi imposible. Lo que interpretó para mí ese día fue un concierto maravilloso. Yo me quedé sin palabras cuando me dijo que empezó a tocar con tan solo tres años”, relató el maestro Santos Torres Toro, director de la orquesta, al recordar el primer día que la escuchó.

papanacho nuevo

Asimismo, se unió al equipo de Aero Design, en el que rápidamente se entregó al diseño de aeronaves a pequeña escala. Sus esfuerzos allí le ganaron el respeto de sus colegas mayores y las responsabilidades de líder de rendimiento de la división micro, según explicó el doctor David Serrano, catedrático y consejero de los proyectos especiales de INME.

“Estuvo en el micro el primer año y luego lideró el equipo. Aprendió mucho y se echó el trabajo encima. Estuvieron más de un mes sin electricidad, pero aun así hicieron un buen papel, obteniendo el primer lugar en presentación y el tercero en diseño”, comentó Serrano sobre el liderazgo que demostró Hazel ante los incontables obstáculos que le presentó el huracán María.

La investigación también fue una parte integral su vida universitaria al participar en varias experiencias de internado fuera de Puerto Rico.

Alo & John Verano

En verano de 2016, estuvo en el Glenn Research Center de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), donde desarrolló un extenso manual de especificaciones técnicas que hoy ayudan a los ingenieros en el uso y mantenimiento de herramientas y piezas de construcción de naves espaciales alrededor de la nación. Luego, en el 2017, se destacó en el Departamento de Ingeniería y Aeroespacial de la Universidad de Florida (UF), donde trabajó con tratamientos experimentales de agua. De hecho, actualmente se encuentra nuevamente en el NASA Glenn Research Center, donde trabaja en el área de hipersónicos.

Durante su fructífera temprana juventud, la novel ingeniera estableció una iniciativa de alcance comunitario para dar a conocer el instrumento del violonchelo.

“Desarrollé un proyecto llamado Tras la nota de mi violonchelo, y es que siempre que iba a los sitios me preguntaban que si era una guitarra o un violín. Así que quise llevarlo a las diferentes escuelas y universidades para todo el que quiera aprender de una forma divertida. Toco música de las películas y videojuegos que la gente ha escuchado antes y asocia a momentos lindos de su vida. El enfoque es revelarle a quienes me escuchan que el violonchelo y la música clásica están en muchas de las cosas que aman. Fue una experiencia bien buena ver cómo los niños reaccionan a la música, es impresionante”, relató.

Hasta su empleada doméstica participó en el robo… Anciano es víctima de robo domiciliario anoche en Mayagüez

patrulla policia logo LA CALLE

MAYAGÜEZ: Un anciano de 85 años fue víctima de un robo domiciliario, en hechos ocurridos el jueves en la noche. La Policía dijo que los hechos se reportaron en una residencia localizada en la calle Ramos Antonini de la urbanización Ponce de León de la Sultana del Oeste.

El perjudicado fue identificado como Hugo Soler Olivieri, indicó que aproximadamente a las 8:00 de la noche del jueves, dos mujeres y un individuo lo llamaron y cuando salió a verificar, éstos entraron a la residencia y lo asaltaron.

Hormiga Ardiente cuerito

En el caso de las mujeres, sus nombres ya los tiene la Policía, pues una de ellas hacía labores domésticas en la casa de Don Hugo, y la otra es familia de un vecino; el sujeto no ha sido identificado aún.

A Don Hugo lo agredieron con un machete, resultando con heridas leves en ambos antebrazos y una herida abierta en la frente.

Los ladrones se llevaron $200 en efectivo, prendas de oro cuyo valor no había sido estimado y varios frascos conteniendo aproximadamente $500 en monedas.

papanacho nuevo

Los agentes Cristine Fernández y Héctor López, del cuartel de Mayagüez, gracias a los datos que ofreció Don Hugo, arrestaron a los sospechosos.

El caso fue referido al agente Wilkins Vélez, de la División de Robos de Mayagüez, y se consulta con la Fiscalía de Mayagüez para la radicación de denuncias durante el día de hoy.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Sociedad Americana contra el Cáncer celebra “Ladrando por la Vida: Misión Rescate” en Mayagüez

Sandra Caro Torrado y Cronos id

MAYAGÜEZ: En un evento nunca antes visto en la Isla, Mayagüez será escenario del evento Ladrando por la Vida – Misión Rescate, un secuestro canino amistoso en el cual unas siete mascotas junto a sus amos serán capturados por la Sociedad Americana contra el Cáncer de Puerto Rico, Inc., Unidad del Oeste (SACC).

El evento a celebrarse el sábado, 7 de julio, tiene como meta que cada dueño de mascota logre recaudar entre sus amigos y familiares un mínimo $500 para la “liberación”. La aportación recaudada se convertirá en servicio directo a pacientes de cáncer, en especial para el Albergue Temporero para Adultos y Niños, localizado en San Juan.

Hormiga Ardiente cuerito

Entre las mascotas que serán secuestradas está Cronos, un Westie Terrier de la relacionista profesional licenciada Sandra Caro Torrado y de su hijo Franky Suárez Caro, propietario del restaurante Migas en Mayagüez. Cronos es la mascota oficial de Migas y quien inspiró el área pet friendly en el restaurante ubicado en la carretera 114.  Otras mascotas y sus dueños incluyen a Akyra y su amo Ramón Rodríguez Mora, representante de ventas y servicios para Techtronic Industries; Italia, una perrita de raza Yorkshire Terrier de la psicóloga licenciada Lorry Ann Collado; Sophía Marie, una canina maltés de Marisol Cazzino Báez; Nikka de la raza Schnauzer de Ada Lebrón; Lex de Frank Quintana Avilés, propietario de la Panadería Avilés 2 en Moca.

papanacho nuevo

Una vez la fianza de liberación haya sido recaudada en su totalidad por cada dueño de mascota, estos participarán de una Gran Celebración de Liberación en Casazul a las 7:00 de la noche, donde habrá degustación de restaurantes, música y banda en vivo.

Para contribuir en la recaudación de fondos para la “liberación” de las mascotas y sus amos puede acceder a https://www.ladrandoporlavida.org/misionrescate.   También puede comunicarse con las oficinas de SACC al (787) 833-3320.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Sentencia menor por haber «tirado al medio» a sus cómplices… Se declara culpable esta tarde el cuarto asesino de comerciante de Puerto Real en Cabo Rojo

Ficha Gerardo G Lugo Martinez-tile wm

MAYAGÜEZ: Gerardo Lugo Martínez, el cuatro sujeto que participó en el robo domiciliario que desembocó en el asesinato del comerciante Elton Ortiz Toro, de 71 años, hizo alegación de culpabilidad el martes en la tarde en la sala 203, presidida por la juez Legna I. González García, en el Centro Judicial de la Sultana del Oeste.

LA CALLE Digital confirmó que se registró la alegación de culpa por asesinato atenuado, en lugar del delito de asesinato en primer grado, por el que originalmente estaba acusado. También se declaró culpable por robo, en lugar de robo agravado. En cada uno de los casos fue sentenciado a 15 años de cárcel, que serán cumplidos de forma consecutiva, para un total de 30 años de prisión.

Hormiga Ardiente cuerito

El tiempo en que ha esta sumariado se contará como parte del cumplimiento de la condena.

Lugo Martínez, se convirtió en testigo de la Fiscalía y declaró contra sus cómplices, que fueron hallados culpables la semana pasada en un proceso por jurado. El jurado encontró culpables a Benjamín Suárez Urbán, Alexander Avilés Asencio y a Juan Seda Troche.

Suárez Urbán y Seda Troche fueron convictos por asesinato en primer grado, robo agravado y violaciones a la Ley de Armas. Avilés Asencio fue hallado culpable por robo agravado y asesinato estatutario (Felony Murder Rule).

papanacho nuevo

El occiso Ortiz Toro era propietario de la tienda Mega Novedades, dedicada a la venta de souvenirs, localizada en la carretera 308, kilómetro 3.7, en Puerto Real. Curiosamente, el negocio y la residencia del infortunado están ubicados frente al cuartel de la División de Drogas de Cabo Rojo.

El cuerpo de la víctima presentaba múltiples heridas de arma blanca. Su cadáver fue hallado en la sala, en el segundo nivel de su casa. Los hechos ocurrieron en febrero de 2017.

Alo & John Verano

“Rescatan” esta mañana 22 adictos en el residencial Kennedy de Mayagüez

ayuda a adicto

MAYAGÜEZ: Un total de 22 personas adictas a sustancias controladas accedió a acogerse voluntariamente a programas de rehabilitación durante la mañana del martes, como parte del Programa “De vuelta a la vida”, de la Oficina de Relaciones con la Comunidad del Área de Mayagüez.

Según se indicó el programa impactó el residencial Rafael Hernández, también conocido como “Kennedy”, de esta ciudad.

papanacho nuevo

De los 22 que aceptaron la ayuda, nueve entrarán a un programa de desintoxicación.

Como parte de la ejecución del programa, participaron varias agencias gubernamentales. Entre las que figuran la Administración de Servicios de Salud Mental y contra la Adicción (ASSMCA), con sus programas Alcance y Apoyo y el Programa Path; Albergue San Gabriel, Fondita Corazón, Dame Tu Mano, Vivienda, FPC Crespo Group y la Policía de Puerto Rico.

Alo & John Verano

Tras acusaciones de complicidad en cierre de escuelas… Representante Mas le responde al Alcalde de Mayagüez

Maricarmen Mas nuevo wm

MAYAGÜEZ: Luego de que el alcalde de la Sultana del Oeste, José Guillermo Rodríguez, la acusara de ser “cómplice” en el cierre de siete escuelas de la ciudad, la representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito) “corrigió” al incumbente municipal, al recordarle un comunicado de prensa que personal de su administración no solo asistió a la vista pública que ésta realizó la pasada semana sobre el cierre de los planteles, “sino que también depusieron y hasta agradecieron a la legisladora por celebrar la vista”.

Noticia relacionada:

Alcalde de Mayagüez acusa a Keleher de improvisar y a representante Mas de ser “cómplice” en cierre de escuelas

“Entiendo que el señor Alcalde erra en decir que esta servidora no ha actuado proactivamente a favor de las escuelas de la región oeste. El pasado 12 de junio, la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste, la cual me honro en presidir, celebró una extensa vista pública en la cancha de la urbanización San José, donde reitere mi oposición a cierre de las escuelas y depusieron todos, incluyendo a la persona que se identificó como la enviada por el Alcalde de Mayagüez, quien, por cierto, reconoció el trabajo de esta Comisión en hacer la vista”, comentó la legisladora por Mayagüez y San Germán.

Mas Rodríguez dijo estar “en el récord público” oponiéndose a los cierres.

“También he dejado claro que tienen que hacerse mejoras en las escuelas antes de agosto. Entiendo que las expresiones del Alcalde están incorrectas y basada en falta de información. Nuevamente, quizás la persona que él envió a la vista pública no le ha dado los datos todavía, o quizás lo hace por política partidista, pero a la verdad se la que acabo de decir”, añadió.

Según Mas, el propósito de la vista fue investigar los cierres que está “evaluando” el Departamento de Educación sobre las escuelas del Distrito 19, a los fines de determinar los parámetros y estudios llevados a cabo por el Departamento para identificar y seleccionar cada una de las escuelas a clausurar; analizar el impacto en la comunidad escolar y el estudiantado de educación especial; identificar alternativas para evitar los cierres.

La legisladora reiteró que abrió el proceso para todos, escuchando a miembros de la comunidad escolar y personal de las escuelas afectadas.

Y aprovechó para “pasar lista” de las personas que participaron. Entre estos, Olga Toro, de la escuela Felisa Rincón de Gautier; Javier Mercado, de la escuela Carmen Borras Batistini; Yahaira López, de CUDEP; Leslie Ostolaza, de la escuela Alejandro Tapia; Javier Santiago, de la escuela David G. Farragut; Norma Álvarez, de la escuela Cuesta de las Piedras; Vilmarie Vélez Ruiz, de la escuela Barbarita Rodríguez; Jorge Martínez, de la escuela Theodore Roosevelt; Jocelyne M. Rodríguez, en representación del alcalde de Mayagüez; Jacob Rivera, líder comunitario del Poblado Rosario; Orlando Serrano, del Movimiento de Mayagüez Pro Desarrollo del Oeste; Félix Cordero, de la escuela Antonia Martínez; Pedro Enrique, de la escuela Eugenio María de Hostos; y los representantes Carlos Bianchi y Lydia Méndez.