Arrestan convicto de asesinato en Cabo Rojo cuando intentaba huir a Florida

AGUADILLA: Agentes de la Unidad Preventiva de Aguadilla y de Arrestos Especiales del Departamento de Corrección arrestaron a Wilfredo J. Asencio Rodríguez, de 34 años, vecino de Mayagüez, convicto por un caso de asesinato registrado en Cabo Rojo.

El arresto del sujeto se produjo el domingo en la noche cuando el sujeto intentaba huir a la Florida por el aeropuerto Rafael Hernández de la antigua Base Ramey de Aguadilla.

Se alega que Asencio estaba libre con un grillete electrónico en virtud de un recurso de Habeas Corpus y estaba citado para comparecer hoy lunes al Tribunal de Mayagüez, donde sería sentenciado, tras llegar a un acuerdo para declararse culpable por el delito de asesinato y violaciones a la Ley de Armas.

A pesar de esto, el convicto se cortó el grillete e intentó abandonar la isla a través de un vuelo a Florida para evitar la sentencia y su ingreso en la cárcel.

Los agentes fueron supervisados por el inspector Charles Medina y consultan con el fiscal José Arocho para la radicación de cargos por destrucción y manipulación del grillete electrónico; aparte de que continúe el proceso de la sentencia. 

Graduados de CROEM dedican su aniversario al Presidente de la INTER

MAYAGÜEZ: Las actividades para celebrar el 56to aniversario de la fundación del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM), que organiza la Asociación de Estudiantes Graduados de CROEM serán dedicadas al doctor Rafael Ramírez Rivera, actual presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (INTER) y estudiante graduado de CROEM en el 1978. 

La organización realizará su tradicional ceremonia de reconocimientos en El Capitolio, donde harán entrega de la Medalla CROEM ALUMNI y certificados de reconocimiento a los legisladores, empresarios, servidores públicos y artistas que han colaborado con esa escuela pública. 

“Nuestra escuela especializada en ciencias, matemáticas y tecnología cumple 56 años de haberse fundado por el doctor Ramón Claudio Tirado en el 1968. Se ha organizado una magna actividad con la presentación de la Feria de Los Pueblos, la entrega de los Premios CROEM ALUMNI 2024, el Retorno CROEMITA y el Día del CROEMITA programado para el próximo domingo 25 de febrero en Mayagüez. La administración de CROEM ha informado que habrá una “Casa Abierta” el 23 de febrero donde se han invitado estudiantes de las escuelas superiores del país para que conozcan las facilidades de esta institución ganadora de múltiples reconocimientos”, señaló Lydia Burgos Pagan, egresada de CROEM 1979 y delegada presidencial CROEM ALUMNI.

La organización adelantó que este próximo lunes, 12 de febrero, se celebrará una ceremonia especial de reconocimiento en la Sala Julio Tomás Martínez en El Capitolio para reconocer aquellas personas que han ayudado al Centro en los últimos 20 años.

La Medalla CROEM ALUMNI será entregada a varios miembros del Senado y la Cámara de Representantes.

Los miembros de la comunidad que recibirán reconocimiento son el agrimensor Santos Negrón López, exempleado de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP); ingeniero Daniel Mercado, empleado de la AEP; el licenciado Eduardo Artau Gómez, fundador de Metro Pavía Health System; el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, el conocido artista y escultor Pedro Adorno; y el presentador y periodista sangermeño Jorge Rivera Nieves.

La escuela especializada CROEM alberga cerca de 250 estudiantes y está ubicada en un predio de 26 cuerdas de terreno en las facilidades de la antigua base de radares de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en el Cerro Las Mesas de Mayagüez. 

CROEM ha sido la única escuela que ha recibido en varias ocasiones el premio “Blue Ribbon” que otorga el Departamento de Educación del Gobierno Federal. De igual manera, CROEM recibió el “Educational Achievement Award”, que otorga la Ciudad de Nueva York a las escuelas que logran que sus estudiantes sean aceptados un 100 por ciento en las universidades de Estados Unidos. 

Roban varias motoras esta mañana de tienda Generators & More de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Las autoridades dieron cuenta de un escalamiento reportado a las 7:45 de la mañana de hoy en la tienda Generators & More, ubicada en uno de los locales comerciales de SVS Plaza, en la calle Marginal frente a Western Plaza, en Mayagüez.

Una llamada al cuartel mayagüezano informó sobre un escalamiento en el lugar, donde hurtaron varias motoras.

Se supo que los pillos usaron un carro Hyundai Accent, blanco, para entrar en el local, que resultó tener gravamen de hurtado. El carro fue abandonado en la escena.

Los agentes de la División de Delitos contra la Propiedad y Robos del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez se encuentran en la escena.

Arrestan en Dulces Labios sujeto buscado por violar la Ley de Drogas

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Arrestos e Inteligencia de Mayagüez diligenciaron una orden de arresto contra Carlos Otero Morales, de 38 años, el jueves en la tarde ayer, en la calle Tablón en el barrio Dulces Labios, quien enfrenta cargos por violación al artículo 401 de la Ley de Sustancias Controladas, con una fianza de $300 mil.

Los hechos que se le imputan ocurrieron el 17 de mayo de 2022, cuando Otero Morales fue arrestado por poseer sustancias controladas con intención de distribuirlas.

El sujeto fue llevado a la sala del juez Luis Padilla Galiano, quien ordenó su ingreso a un complejo correccional de la Isla, hasta la vista preliminar.

El agente Lamberty, de Arrestos e Inteligencia, estuvo a cargo del diligenciamiento.

Reconocido meteorólogo boricua John Toohey Morales exaltado a la Asociación Americana de Meteorología

REDACCIÓN: El destacado meteorólogo puertorriqueño John Toohey Morales, ha sido nombrado miembro honorario de la prestigiosa Asociación Americana de Meteorología (AMS por sus siglas en inglés), principal organización científica y profesional de los Estados Unidos que promueve y difunde información sobre las ciencias atmosféricas, oceánicas e hidrológicas.

En los 104 años de historia de la AMS, solamente 138 personas han sido electas como miembros honorarios y Toohey Morales es el primer puertorriqueño en ser exaltado y formar parte de este grupo élite.

“Lo que más me enorgullece es saber que he podido representar tan dignamente a la comunidad latina y abrir caminos para nuevas generaciones de científicos y comunicadores en las ciencias. Así como yo he podido alcanzar este nivel, así lo harán muchos más colegas en el futuro”, dijo Toohey Morales.

Se estima que la AMS cuenta con aproximadamente 12 mil integrantes activos, pero sólo dos latinoamericanos han sido elegidos miembros honorarios antes de 2024, que son la argentina Eugenia Kalnay y el mexicano Mario Molina.

Ahora, Celeste Saulo de Argentina, primera mujer secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), y Morales serán reconocidos en una ceremonia que se llevó a cabo ayer, 31 de enero, en la ciudad de Baltimore, Maryland.

Figuras destacadas e históricas en el campo de la meteorología son miembros honorarios, como Ted Fujita, quien desarrolló la escala Fujita para estimar la velocidad del viento de los tornados, así como Joanne Simpson, la primera mujer en los Estados Unidos en recibir un doctorado en meteorología, su esposo Robert Simpson, quien codesarrolló la escala de huracanes Saffir-Simpson, y Edward Lorenz, quien sentó las bases de la teoría del caos en la modelización meteorológica y el “efecto mariposa”.

John Toohey Morales es un ampliamente respetado científico atmosférico y ambiental con una larga trayectoria como meteorólogo en diversos medios de comunicación. Después de graduarse de la Universidad de Cornell, ingresó al Servicio Nacional de Meteorología de la Administración Nacional para Océanos y Atmósfera (NOAA por sus siglas en inglés).

Posteriormente, John pasó a transmitir noticias y se convirtió en el primer meteorólogo en medios hispanoparlantes en los Estados Unidos. Entre otros, es recordado como el acertado meteorólogo de la antigua WKAQ Radio Reloj, donde ganó la credibilidad ante los oyentes boricuas.

Además, es el primer meteorólogo latino en aparecer en el exitoso programa “Today Show”, uno de los programas líderes y más longevos de su género en el mundo.

Toohey Morales rompió barreras en meteorología y siempre ha sido un firme defensor de la diversidad, lanzando un esfuerzo para reclutar jóvenes estudiantes latinoamericanos en meteorología y financiando una beca para minorías en la Asociación Americana de Meteorología (AMS).

Comienza hoy la veda en la pesca y posesión de mero

MAYAGÜEZ: El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) anunció que, a partir de hoy, 1 de febrero, comienza la temporada de veda de pesca y posesión de cinco tipos de mero (grouper) en las aguas de jurisdicción federal del Caribe estadounidense.

La prohibición se extiende hasta el 30 de abril, según determinado por el Caribbean Fishery Management Council (CFMC) de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). La prohibición para la posesión de estos meros no aplica a aquellos meros capturados y desembarcados antes de la temporada de veda.

Estas vedas de pesca protegen las especies durante su desove (reproducción), cuando son más vulnerables a la presión de la pesca, permitiendo así su posterior disponibilidad.

La prohibición de pesca en aguas de jurisdicción federal incluye los meros rojos, negro (prieto), dientes de sable (tigre), guajil (mero pinto) y guajil amarillo.

El área de prohibición abarca de 9 a 200 millas náuticas alrededor de Puerto Rico y de 3 a 200 millas náuticas alrededor de las Islas Vírgenes Estadounidenses (USVI).

Mientras, en las «aguas locales» de Puerto Rico, durante ese periodo, sólo se prohíbe la pesca del guajil (mero pinto).

La veda no aplica al guajil amarillo en St. Croix (Santa Cruz), ya que esta especie ya no es manejada por el CFMC en aguas federales de esa isla. El CFMC es responsable de la conservación y el manejo de los recursos pesqueros dentro de la jurisdicción federal del Caribe estadounidense, que incluye a Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses. Este consejo regional es uno de ocho establecidos en 1976 por la Ley de Conservación y Administración Pesquera, rebautizada como Magnuson-Stevens Act.

Además, en las «aguas locales» de USVI se prohíbe la pesca de todas las especies de mero mencionadas, durante el mismo periodo de veda.

También en esa fecha está prohibido cualquier tipo de posesión y pesca (peces, moluscos, crustáceos, y cualquier otro animal y planta marinos vivos, aparte de aves y mamíferos marinos) dentro del área del Grammanik Bank, en St. Thomas, excepto las especies altamente migratorias.

Identifican herido de bala esta mañana en Dulces Labios

MAYAGÜEZ: Como Alexis Ramos Valentín, de 30 años, residente en Añasco, fue identificado el hombre herido de bala en un incidente ocurrido a las 8:05 de la mañana en la calle Tablón del barrio Dulces Labios en la Sultana del Oeste.

Se informó agentes del cuartel de Mayagüez investigaron del hombre que llegó herido a un hospital de la zona, luego de que fueran alertados a través del Sistema de Emergencias 9-1-1.

Ramos Valentín fue transportado por su esposa al hospital, donde le diagnosticaron una herida en el muslo derecho con salida. Su condición fue descrita como estable.

El informe no detalla las circunstancias en las que se produjo el incidente.

El caso está en manos del agente De León, de la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.

En febrero el Festival de la Chiringa en Lajas

LAJAS: Del 16 al 18 de febrero se celebrará el Festival de la Chiringa en Lajas, en una actividad cuyo acceso es libre de costo.

Durante estos tres días habrá exposición artesanal, machinas, paseos en helicóptero payasos, juegos típicos o tradicionales, competencia de chiringa, quioscos, mini-granja y paseos de la finca en trencito. También habrá competencias de chiringueros.

La noche del viernes será dedicada a los lajeños. El sábado será el día de tributos con A son de Guerra “Tributo a Juan Luis Guerra”, Eddie Ramírez y su tributo a Juan Gabriel y Las Menudas. El domingo se presentará Andrés Jiménez, Harold Pratts y Jíbara Band y el Dúo D’ Panchos.

El Festival de la Chiringa se celebrará en los terrenos de la Feria Agrícola de Lajas, en la carretera 305.

El horario de la actividad será viernes de 5:00 de la tarde a 9:00 de la noche; y sábado y domingo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.

Policía ocupa vehículo vinculado con atentado contra Eliezer Molina y su familia

AÑASCO: La Policía confirmó el martes en la mañana que un vehículo presuntamente vinculado con el atentado contra la vida del activista ambiental y candidato independiente al Senado, Eliezer Molina, su esposa e hijos, fue ocupado por agentes de la División de Crímenes Mayores de la Uniformada.

El vehículo fue ocupado en la carretera 420 del barrio Corcovada de Añasco, según lo confirmó durante entrevista con WKAQ 580 AM el portavoz de la Policía, coronel Pedro Sánchez, quien aseguró que la pesquisa está adelantada y no se descartan arrestos.

Hace unos días, la residencia de Molina, quien es ingeniero y agricultor, y que está localizada en San Sebastián, fue tiroteada mientras éste y su familia estaban dentro de su hogar. Los proyectiles impactaron la estructura, la verja y la guagua de Molina y su esposa.

A raíz del incidente, el Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aguadilla se tuvo que inhibir de participar de la pesquisa ya que Molina expresó su desconfianza sobre la imparcialidad y celeridad de la investigación a la luz de incidentes previos ocurridos en los predios de la Cueva de las Golondrinas y el Muelle del Azúcar de Aguadilla, donde incluso un manifestante resultó herido de bala el año pasado y no se han impuesto responsabilidades.

Por orden del coronel Roberto Rivera Miranda, comisionado auxiliar en Investigaciones Criminales de la Policía, la investigación fue referida al CIC de Mayagüez, que también se inhibió de participar, pues agentes de esta dependencia sometieron denuncias el pasado año contra la esposa de Molina y otros miembros del Campamento Carey, durante un incidente que se produjo en los alrededores de la caseta veraniega de los suegros de la comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, que está en una zona de mangle en terrenos de dominio público en La Parguera.

Finalmente, la investigación del atentado contra Molina y su familia fue asignada a la División de Crímenes Mayores.

Entretanto, Molina y su amplia base de seguidores en las redes sociales recopilaron pistas que podrían ayudar a esclarecer el asunto.

Encuentran joven muerta esta mañana en Añasco

AÑASCO: El cadáver de una mujer de 23 años fue encontrado a las 8:25 de la mañana del lunes, en hechos reportados en el kilómetro 4.3 de la carretera 109, en el barrio Espino de esta municipalidad del Oeste.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a las autoridades sobre la situación.

La infortunada fue identificada como Natalie Arce Pérez, de 23 años, residente en Aguadilla, cuyo cuerpo no presentaba signos de violencia.

Personal de la División de Homicidios de Mayagüez está investigando.