Acusan sujeto que atacó con un machete a sexagenario

GUÁNICA: Cargos por maltrato a persona de edad avanzada e infracciones a la Ley de Armas fueron sometidos contra Wilson Graniela Rivera, de 43 años y residente en Guánica.

Al individuo se le imputa que este pasado viernes, 4 de abril, agredió en diferentes partes del cuerpo a un hombre de 68 años y, usando un machete, le ocasionó una herida abierta en una de sus manos.

El agente George Muñiz, del cuartel de Guánica, consultó con el fiscal Daniel Vélez, quien ordenó radicar las denuncias.

El juez Ángel Candelario halló causa probable para arresto, imponiendo una fianza de $100 mil, quedando el sujeto sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

La vista preliminar fue señalada para el 15 de abril.

Agentes asisten parto esta mañana en residencial de Ponce

PONCE: La vida le dio la bienvenida a un nuevo bebé gracias a la asistencia de agentes del Precinto Ponce Este, que atendieron el parto a las 6:30 de la mañana de hoy en un apartamento del residencial Perla del Sur.

Los agentes Betsy Sepúlveda y Luis Nieves asistieron a Madeline Valentín Vega, junto a su madre Naida Michelle, en el proceso de parto del recién nacido.

Paramédicos estatales llegaron al lugar, transportando a la madre y al bebé al Hospital San Lucas de Ponce, donde se encuentran en buen estado.

Celebrarán el Día de la Piña Colada en Nueva York

REDACCIÓN: Los eventos de la Semana Puertorriqueña en Nueva York este próximo mes de junio tendrá como atractivo la celebración del Día de la Piña Colada, que incluirá una conferencia sobre la creación del cóctel ícono de la gastronomía puertorriqueña y la degustación de la cotizada bebida ante un selecto público.

“Por primera vez estaremos rindiendo homenaje a la mezcla perfecta de crema de coco, piña y ron puertorriqueño que Don Ramón “Monchito” Marrero, un ‘bartender’ que trabajaba en el Beachcomber Bar del hotel Caribe Hilton, creó en 1954. Desde entonces, la cotizada bebida ha sido la delicia gastronómica de millones de turistas y residentes en Puerto Rico, la cual se degusta en el mundo entero. Este evento es parte de la agenda que se ha preparado para discutir ampliamente la oferta y atractivos turísticos que tiene Puerto Rico, muy en especial, lo que ofrecen los 78 pueblos de la Isla en el Conversatorio sobre el Empoderamiento de las Comunidades y las Oportunidades en la Industria de Turismo a celebrarse en Nueva York”, indicó Wilson Nazario, coordinador de la Delegación de Puerto Rico que participará en las actividades de la Semana Puertorriqueña y el Desfile Nacional Puertorriqueño.

El programa de actividades anunciado para el cuarto Conversatorio sobre el Empoderamiento de las Comunidades y las Oportunidades este año dedicado a discutir el tema de la Industria de Turismo en Puerto Rico contará con la participación de empresarios dedicados al turismo, alcaldes cuyas ciudades cuentan con atractivos turísticos y oficiales del gobierno que trabajan día a día garantizando el flujo de turistas a la isla.

“Aparte del homenaje que deseamos hacer a la Piña Colada, es importante señalar que estaremos discutiendo ampliamente las agendas y programas que ofrecen algunos municipios tanto al turista del extranjero como a los propios puertorriqueños. Hemos invitado a expertos en el tema, a alcaldes como el de Camuy, Jayuya, Mayagüez, Hormigueros, Juncos, Arecibo, Ponce y otros para que nos hablen del éxito de sus proyectos.  De igual forma estamos incluyendo el tema de turismo médico, turismo agrícola y turismo hotelero donde contamos con la visión de universidades que preparan a la fuerza trabajadora que atiende las necesidades del turista visitante. No hay duda que atracciones como el globo aerostático de Jayuya y los ziplines de Jayuya, el Parque Forestal La Marquesa en Guaynabo, la Pared de Escudos de Puerto Rico en Barceloneta, el Refugio Nacional de Vida Silvestre en Cabo Rojo, la Cruceta del Vigía de Ponce y la recién ensamblada estatua de Cristóbal Colón; son puntos de atracción que vamos a discutir ampliamente en este encuentro que tendrá lugar en la Casa de la Herencia Cultural Puertorriqueña, ubicada en El Barrio’s Artspace PS 109 en el 215 East 99 Street, de Nueva York, el viernes 6 de junio”, indicó Nazario.

Aunque la entrada es gratis, se requiere solicitar un boleto de admisión mediante el envío de un correo electrónico a: croemalumni@gmail.com.

Nota: Otra versión de la historia es que se le adjudica al “bartender” español, Don Ramón Portas Mingot, la creación de la piña colada en 1963 en el restaurante Barrachina, localizado en el Viejo San Juan.

Gatilleros disparan contra agentes antidrogas

PONCE: Unos sujetos dispararon contra agentes de la División de Drogas de la Perla del Sur, que ejecutaban un plan de trabajo de vigilancia en la calle Colón del sector Los Chinos de la barriada Clausells de Ponce.

Los hechos se produjeron en horas de la tarde del martes.

Según el informe, los agentes iban a intervenir con una guagua Hyundai Tucson, tablilla IYN-990, que figuraba como hurtada y en la que viajaban dos sujetos.

Al llegar a la carretera PR-2, intersección con la avenida Eduardo Ruberté, uno de los individuos le apuntó a los agentes con un arma de fuego, iniciándose una persecución.

Al llegar a la calle Colón de la barriada Clausells, los ocupantes de la guagua Tucson se detuvieron y uno de ellos les hizo varios disparos a los policías. Uno de los agentes repelió la agresión.

Uno de los sujetos no pudo ser detenido, huyendo armado.

En el lugar fue arrestado, Kevin José Ramos, de 29 años, residente en Ponce, quien, según las autoridades, es gatillero y líder de organización criminal que opera en el residencial Santiago Iglesias de Ponce.

A Román le ocuparon una pistola Glock, modelo 30, calibre .45, modificada para disparar de manera automática; 63 balas calibre .45, 30 balas calibre 7.62 x 39, tres cargadores calibre .45, un cargador de rifle calibre 7.62 x 39, tres caretas tipo pasamontañas y dos guantes.

También fue recuperada la guagua Hyundai Tucson que fue robada.

Nadie resultó herido. Sin embargo, la sargento Jailyn Colón, de la División de Investigación de Incidentes de Uso de Fuerza (FIU), atendió la escena; y agentes de la División de Homicidios de Ponce estarán consultado con la Fiscalía y las autoridades federales, para la radicación de cargos.

María de Lourdes Santiago busca fiscalizar servicios a población con autismo

REDACCIÓN: En ocasión del Día sobre la Concienciación del Autismo, la senadora independentista María de Lourdes Santiago anunció la presentación de la Resolución del Senado 123, para que se fiscalice el cumplimiento con la Ley 163-2024, denominada “Ley para la Protección, Seguridad, Integridad y Bienestar y Desarrollo Integral de las Personas con los Trastornos del Espectro Autista”. 

Esta ley se aprobó con el fin de promover diagnósticos tempranos, proveer una cubierta médica especializada, garantizar servicios adecuados a través de distintas agencias gubernamentales y asegurar que quienes provean servicios a la población con autismo cuenten con la preparación adecuada.

“La Ley 163-2024 se aprobó para subsanar deficiencias en la implementación del estatuto anterior, conocida como Ley BIDA, y por eso se crean figuras como la de Coordinadora Interinstitucional, encargada de la integración y continuidad de servicios entre las distintas agencias. La idea era señalar responsabilidades específicas, con funcionarias con entendimiento claro de las situaciones que enfrentan la población con autismo y sus familias, pero el reclamo es que no se ha avanzado lo suficiente”, indicó la portavoz del PIP.

La ley dispone, además, que el Departamento de Salud y el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico deberán gestionar los recursos para realizar cada dos años un Estudio de Prevalencia del Espectro del Autismo. 

“Como ha advertido la Alianza de Autismo año tras año aumenta el número de estudiantes registradas con ese diagnóstico en el Programa de Educación Especial.  Hay estimados que apuntan a que estamos próximos a que 1 de cada 15 niñas esté dentro del espectro”, añadió. Para la senadora Santiago, “no se trata solamente de los servicios que pueda dar el Departamento de Educación, sino de cómo preparamos a todo el país, en los temas de salud, transportación, vivienda, trabajo y recreación para asegurar que las personas con autismo se desarrollen e integren a sus comunidades de la manera más plena e inclusiva”.

“Cargada” la agenda de delegación boricua en el Desfile Nacional Puertorriqueño

REDACCIÓN: La delegación de Puerto Rico que participará en las actividades de la Semana Puertorriqueña y el Desfile Nacional Puertorriqueño en Nueva York, este próximo mes de junio, anunció su programa y calendario de actividades en las cuales participarán alcaldes, senadores, representantes y legisladores municipales, así como líderes del comercio y empresarios privados que conforman el grupo.

Se informó que la Semana Puertorriqueña comienza con la celebración de la tradicional misa en la Catedral Saint Patrick en la Quinta Avenida el domingo, 1 de junio. En el evento religioso se honran las figuras y líderes que han fallecido durante el pasado año, por lo que se ajusta un programa ecuménico donde se hace referencia a las tradiciones culturales de la Isla.

“El calendario de actividades es uno extenso por lo que es importante señalar que diferentes organizaciones de la “diáspora” desarrollan en forma individual sus propias actividades para unirse al festejo “boricua”. Los miembros de la Delegación participarán del desayuno “Abrazo Boricua”, que organiza el exsenador y pastor Rubén Díaz (presidente de la Asociación de Pastores Pentecostales de Nueva York), donde se reconocen a oficiales electos y empresarios que viajan desde Puerto Rico a Nueva York. 

De igual forma, el alcalde de Nueva York, Erick Adams ofrece una recepción para los líderes de Puerto Rico que viajan a las actividades, la misma se llevará a cabo en la residencia del alcalde, Gracie Mansion”, informó la doctora Torres Matundan, abanderada de la delegación y delegada presidencial de CROEM ALUMNI, organización a cargo de coordinar el grupo que viaja a la Gran Manzana.

El grupo participará en el Cuarto Conversatorio sobre el Empoderamiento de las Comunidades y las Oportunidades en la Industria de Turismo Municipal en Puerto Rico programado para el viernes, 6 de junio, en La Casa de la Herencia Cultural Puertorriqueña, ubicada en El Barrio’s Artspace PS 109 en el 215 East 99 Street de New York. 

Asimismo, varios miembros de la delegación estarán participando de la Gran Gala Banquete, una actividad programada para recaudar dinero para el Fondo de Becas para estudiantes que auspicia el Desfile Nacional Puertorriqueño.

El sábado, víspera del Desfile, la delegación estará participando del tradicional “Cafeito con Leche” que ofrece la Cámara Hispana de Comercio de Nueva York, que preside el sangermeño Nick Lugo. Eso será en el Hunter College – 119 y 3ra. Avenida, Manhattan. 

Una vez culmine el encuentro con la Cámara Hispana de Comercio de Nueva York, la delegación se trasladará al Festival de la Calle 116, famoso por su tradicional degustación de comida típica puertorriqueña y sus tres tarimas de música variada.

Esa misma tarde el grupo se movilizará al Museo de la Salsa en Nueva York, ubicado en el 1708 Lexington Ave., New York, y cuya entrada es gratis.

Para culminar su participación en las actividades de la Semana Puertorriqueña, el grupo marchará en la Desfile Nacional Puertorriqueño en la Quinta Avenida de Nueva York, el domingo, 8 de junio desde las 11:00 de la mañana, que es considerado el evento cultural hispano más grande de Nueva York.

CEE regresa a inscribir en las escuelas superiores con el voto en contra del PNP

REDACCIÓN: El comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD), licenciado Ernesto González Rodríguez, anunció que la presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) acogió la solicitud presentada por el PPD para abrir el proceso de inscripción para nuevos electores en las escuelas, desde el 1 de abril este año.

La determinación se tomó a pesar de que el comisionado del Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges, votó en contra.

Con esta iniciativa se iniciará una campaña de inscripción en las escuelas superiores de la Isla.

“La presidenta alterna de la CEE acogió nuestra solicitud de iniciar el mes próximo el proceso de inscripción para nuevos electores, el cual propiciará que más jóvenes se inscriban y participen en los eventos electorales. Así, logramos que los estudiantes reciban la orientación necesaria sobre el proceso eleccionario y se promueva su participación”, anunció González Rodríguez.

La decisión contó con el voto a favor del comisionado del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte.

DTOP, CST y ACAA unen esfuerzos para facilitar endosos de motoras en toda la isla

REDACCIÓN: Con el objetivo de aumentar la cantidad de motociclistas con endoso en Puerto Rico, la directora ejecutiva de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA), Wanda Ortega Álamo; el secretario de Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), doctor Edwin E. González Montalvo; y el director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), José Orlando “Memo” González Mercado; formalizaron acuerdo interagencial que permitirá orientar, inspeccionar y  facilitar el examen práctico de motoras a los motociclista en diversas regiones de la isla.

En Puerto Rico, miles de motociclistas transitan diariamente por las carreteras, pero más del 80 por ciento carece del endoso requerido por el DTOP.

Esto no solo constituye un incumplimiento legal, sino que también representa un riesgo significativo para la seguridad vial y la protección de los conductores. Según la Ley 111, los motociclistas sin endoso no cuentan con la cobertura de la ACAA en caso de accidente, lo que los expone a altos costos médicos y posibles recobros que afectan su estabilidad económica.

En el 2024, la ACAA registró 1,021 reclamaciones por accidentes de motoras, de las cuales solo 174 contaban con el endoso requerido. Como resultado, 874 casos quedaron excluidos por la Ley 111 y no recibieron servicios médico-hospitalarios. Asimismo, en lo que va del 2025, se han reportado 266 reclamaciones, pero solo 55 conductores tenían el endoso.

“La visión de nuestra gobernadora, Jennifer González Colón, es que las agencias trabajemos en conjunto para acercar los servicios a los ciudadanos. Con esta iniciativa, buscamos no solo incrementar el número de motociclistas con endoso, sino también reducir el número de exclusiones en la ACAA debido a la Ley 111. Al facilitar este proceso, protegemos a los motociclistas, disminuimos los recobros por gastos médicos no cubiertos y promovemos que todos los motociclistas tengan las herramientas y la autorización necesaria para conducir de manera legal y protegida”, afirmó Ortega Álamo.

“En el DTOP, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad vial y la accesibilidad de nuestros servicios. A través de esta iniciativa interagencial, facilitamos el proceso en los CESCO, para que más motociclistas puedan obtener su endoso de manera ágil y cercana a su comunidad. Con esta colaboración aseguramos que los conductores cumplan con los requisitos de ley y transiten con mayor seguridad en nuestras carreteras”, expresó el secretario del DTOP, doctor Edwin E. González Montalvo.

Como parte del acuerdo, los exámenes prácticos para obtener los endosos M1 (para autopistas) y M2 (para carreteras rurales) se ofrecerán en distintos puntos de la isla, eliminando la necesidad de que los motociclistas recorran largas distancias para cumplir con este requisito. Además, personal de los Centros de Servicios al Conductor (CESCO) estará presente en los eventos para expedir los endosos el mismo día e inspeccionar las motoras que requieran certificación para la categoría M1.

De igual forma, los programas educativos de la ACAA y la CST brindarán orientaciones sobre seguridad vial, conducción responsable y el uso adecuado del equipo de protección requerido por ley.

“En la CST tenemos el deber de velar por la seguridad vial, y este tipo de acuerdo interagencial, que hoy hacemos realidad, nos permite facilitar procesos y abrir paso a los motociclistas que desean cumplir con la ley y conducir con total seguridad. Nuestros programas, como ‘Motociclista Seguro’ y ‘Comparte la Carretera’, están diseñados para orientar y educar a los conductores, fomentando así una cultura de seguridad y responsabilidad en nuestras vías”, destacó el también exlegislador “Memo” González Mercado.

Los requisitos para participar incluyen la aprobación del examen teórico, presentación de los sellos de rentas internas correspondientes y licencia de conducir categoría 3 o mayor.

Próximamente, se anunciarán las fechas y municipios donde se realizarán estos eventos, así como la cantidad de motociclistas que podrán examinarse por día.

“Los conductores de motoras son los más vulnerables en las vías de tránsito, y sin el endoso correspondiente, no podemos proveerles los servicios médico-hospitalarios de la ACAA. Por eso, estamos comprometidos en buscar soluciones viables que permitan a los motociclistas cumplir con la ley y estar protegidos”, concluyó la directora ejecutiva de la ACAA.

Arrestan 2 sujetos sorprendidos hurtando 34 cotorras recién nacidas

PONCE: Agentes adscritos al Grupo A de la Comandancia área de Ponce arrestaron a dos sujetos frente al Club Deportivo de la Perla del Sur, a los que sorprendieron hurtando cotorras recién nacidas.

Los individuos fueron identificados como Jelson Vázquez, de 23 años, y Nelson Vázquez Rodríguez, de 25.

A los arrestados les ocuparon un carro Toyota Yaris de 2018, una pistola Smith and Wesson de 9mm, dos cargadores y 16 balas.

Dentro del carro los agentes recuperaron las 34 cotorras recién nacidas.

Un vigilante de Recursos Naturales se hizo cargo de las aves. El informe no menciona a quién le hurtaron las cotorras.

El agente Axel Marrero consultó con el fiscal Guillermo Figueroa, quien instruyó citar a los detenidos para el 25 de marzo para la radicación de cargos.

Acusan lajeño por agresión sexual, incesto y actos lascivos

PONCE: Cargos por agresión sexual, incesto, producción de material obsceno, actos lascivos y maltrato de menores, fueron sometidos contra Germán Pimentel Luiggi, de 65 años, residente de Lajas.

Según la investigación realizada por la agente Minerva Ayala, del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Ponce, entre junio y julio de 2022, el imputado cometió estos crímenes contra varias menores.

La agente Ayala consultó con la fiscal Janivette Bonilla, quien ordenó radicar las denuncias.

La juez Shakira Lebrón Muñoz determinó causa probable para arresto contra Pimentel Luiggi y le impuso una fianza de $360 mil, que este sujeto pagó a través de un fiador privado.

La vista preliminar fue señalada para el 1 de abril.