Alcaldesa de Ponce firma primer aumento de $100 a empleados municipales

PONCE: La alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez firmó una orden ejecutiva para que a partir del 1 de abril se le otorgue un aumento inicial de $100 a todos los empleados municipales, como parte de la implementación del Plan de Clasificación y Retribución, que pretende completarse en julio 2025.

En un comunicado de prensa se informó que esta orden ejecutiva garantiza que los empleados reciban este primer aumento efectivo el 1 de abril, reflejándose en el desembolso de la quincena del día 15.

Este incremento se da mientras se trabaja simultáneamente en los trámites administrativos del Departamento de Recursos Humanos, la presentación del Plan de Clasificación y Retribución en la Legislatura Municipal y en su fase final de implementación con el nuevo presupuesto.

“Cuando se establezca el plan, se les garantiza a los empleados un aumento mínimo de $200 y en otras clasificaciones será de más. De ese mínimo de 200 dólares, se comienza con un aumento de 100 este semestre, lo que constituye un alivio económico para nuestros empleados”, indicó Sifre Rodríguez.

Agregó que el adelanto del aumento de 100 dólares, mediante la orden ejecutiva, es viable debido al crecimiento económico en la ciudad y el control de presupuesto que se ha realizado durante su administración y que ha dejado como resultado unas finanzas sostenibles, saludables y con superávit.

“Nuestro recurso más preciado son nuestros empleados municipales, que cada día salen a laborar comprometidos con levantar a nuestra ciudad, con esta orden ejecutiva seguimos haciendo justicia salarial y a su vez cumplimos con nuestro compromiso de implementar este Plan de Reclasificación y Retribución”, expresó la alcaldesa.

Dijo también, que más allá de que los empleados cuentan con su jornada completa, luego de estar ocho años a mitad de salario, en diciembre 2023 se le dio un aumento al salario mínimo de $9.50 la hora, impactando sobre 800 empleados municipales. “Es por ello por lo que es imperativo cumplir con las fases de implementación de lo que será muy beneficioso para nuestros empleados y la economía de la Ciudad”, dijo.

“Un empleado bien remunerado contribuye a mejorar la productividad porque siente que su trabajo es valorado, que se trata con dignidad y eso a su vez se ve reflejado en el compromiso con nuestra ciudad. Desde el primer día hemos trabajado arduamente para hacer los ajustes necesarios para estar en posición de dar este aumento, devolver beneficios que se habían perdido y proveer las herramientas necesarias para poder ofrecer el mejor servicio que los ponceños merecen”, concluyó la incumbente municipal ponceña.

Alcaldesa de Ponce exige acción ante crisis de agua en el norte de la ciudad y las zonas rurales

PONCE: La alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez se hizo eco de los residentes de la parte norte y de las zonas rurales de la Perla del Sur, que han estado enfrentando serias dificultades por la falta de acceso al agua potable.

En un comunicado de prensa se indicó que, desde la semana pasada, la incumbente municipal ha solicitado una reunión urgente con el ingeniero Luis González Delgado, presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), y le remitió una carta, con copia al director regional de la corporación pública, ingeniero Bruce De León, para atender la problemática que afecta a miles de ciudadanos.

“La falta de agua es un asunto que impacta directamente la calidad de vida de nuestros residentes, especialmente en las comunidades rurales. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras nuestra gente sufre. Exigimos respuestas claras y soluciones concretas por parte de la AAA”, expresó Sifre.

Durante los pasados meses ha habido varios eventos de interrupción que han afectado el servicio de agua potable en la zona rural y urbana de la ciudad. Entre ellos un evento de aguas turbias en la planta de filtración de Guaraguao, constantes averías en la Planta Ponce Nueva; más la reciente rotura que ha dejado sin servicio a gran parte de la ciudad.

Todo listo para iniciar la Temporada 86 de la Liga de Béisbol Doble A

REDACCIÓN: Después de más de seis meses de espera, este domingo comenzará la Temporada 86 de la Liga de Béisbol Superior Doble A con el juego inaugural en el Estadio Rafael “Fello” Marrero de Florida.

Este será el único juego de la jornada inaugural, en agenda para las 3:00 p.m., cuando los Industriales de Barceloneta visiten a los campeones defensores Titanes de Florida. El resto de los equipos se lanzarán al terreno el viernes 7 de marzo.

“Estamos listos para iniciar una temporada llena de emoción, rivalidades y un béisbol de gran nivel, con presencia en más de la mitad de los municipios de la Isla. Confiamos en que esta edición 2025 será una de las más competitivas y emocionantes que hayamos tenido”, expresó el doctor José Daniel Quiles Rosas, presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR).

Este año, la Liga mantiene sus 45 equipos, divididos en las secciones Norte, Central, Sureste, Este, Sur, Suroeste, Noroeste y Metro, con el mismo formato de 20 juegos por equipo en la fase regular, incluyendo partidos interseccionales.

En los juegos interseccionales, la sección Norte cruzará con la Metro, la Noroeste con la Suroeste, la Central con la Sur y la Este con la Sureste.

Entre los cambios para este año, se implementará la regla del reto, que permitirá que el equipo que finalice en quinto lugar de una sección pueda desafiar al cuarto lugar de otra, siempre y cuando tenga un mejor récord, en un juego decisivo para clasificar a la postemporada.

En los playoffs, las semifinales de sección serán al mejor de cinco juegos (5-3) y las finales de sección al mejor de siete (7-4). El Carnaval de Campeones se jugará en formato round robin, con siete partidos por equipo. La serie semifinal y la final del campeonato también se disputarán al mejor de siete juegos (7-4).

Por segundo año consecutivo, se implementarán límites de tiempo para reducir la duración de los encuentros, además de la instalación obligatoria de relojes físicos en los estadios.

Como parte de las mejoras tecnológicas, la aplicación móvil de la Liga contará por primera vez con rosters actualizados. En su primer año, la app superó las 16 mil descargas en Apple y Google Play.

“Estamos comprometidos en brindarle información actualizada a los fanáticos a través de nuestra aplicación móvil, página web, redes sociales y dos podcasts semanales. En la mayoría de nuestros pueblos, la Liga Doble A es el único referente deportivo a nivel nacional y representa la principal fuente de entretenimiento. Además, es una plataforma de desarrollo para más de 1,200 jugadores, brindándoles la oportunidad de crecer y destacarse”, destacó Quiles Rosas.

La temporada 2025 será dedicada al doctor Leonardo Iván Valentín González, propulsor del béisbol puertorriqueño y exapoderado de los Titanes de Florida. Tendrá a su cargo el lanzamiento de honor en la ceremonia inaugural, en la ciudad que lo vio crecer, Florida.

“Reconoceremos en su pueblo al doctor Leonardo Valentín, un deportista comprometido con el desarrollo del béisbol y sus queridos Titanes de Florida”, indicó Quiles Rosas.

Entre los jugadores más destacados que se unen al torneo este año están los lanzadores Gabriel Rodríguez (Melao Melao de Vega Baja), Jerryell Rivera (Melao Melao de Vega Baja), Armando Valle (Industriales de Barceloneta), Bryant Salgado (Cachorros de Ponce) y Harold Cortijo (Cocoteros de Loíza).

En cuanto a los jugadores de posición, sobresalen José Sermo (Fundadores de Añasco), Yasamberty Arbelo (Camuy Arenas), Jeremy Arocho (Fundadores de Añasco), Ryan Cepero (Criollos de Caguas) y Jan Mercado (Polluelos de Aibonito).

Carnaval Ponceño celebra su edición 167

PONCE: Luego de la exitosa celebración este pasado fin de semana del Carnaval de la Playa de Ponce, ahora le toca el turno al Carnaval Ponceño, que este año conmemora su aniversario 167 con el lema “con sus máscaras y colores los vejigantes invaden las redes”, teniendo una semana llena de colorido y varias festividades del 27 de febrero al 4 de marzo.

“Mantener viva nuestras tradiciones asegura que nuevas generaciones quieran conocer más de nuestra cultura, se sientan orgullosos de sus raíces y fortalezcan nuestra identidad como ponceños y puertorriqueños. El Carnaval Ponceño se mantiene vigente, sin interrupciones, por el impacto cultural que tiene para todos nosotros”, expresó la alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez.

El Gran Mariscal del Carnaval de Ponce será el exjugador del BSN y el equipo nacional, Miguel Alí Berdiel. Los presidentes del Carnaval son los artesanos Juan Alindato Bonet y Anabel Figueroa Vázquez. La Reina Juvenil del Carnaval será Kelianies Medina Sabatér y la Reina Infantil es Jomarie Zoé Santiago Díaz.

Como preámbulo al Carnaval, se estará celebrando “Aires de Carnaval”, desde el martes, 25 de febrero, en el Paseo de la Salsa José “Cheo” Feliciano en las calles Atocha y Victoria, teniendo música comenzando desde las 6:00 de la tarde hasta el viernes y el sábado, 7 de marzo, iniciando a las 9:00 de la noche.

Las festividades del Carnaval comienzan el jueves, 27 de febrero desde las 6:00 de la tarde en la tarima localizada en la Plaza Las Delicias con el tradicional baile de máscaras y actuaciones artísticas.

El viernes 28 habrá desfile desde la calle Isabel hasta la Plaza Las Delicias con la entrada del Rey Momo con música desde las 7:30 de la noche.

El sábado 1 se hará nuevamente un desfile desde la calle Isabel hasta la Plaza Las Delicias, donde se hará la coronación de reinas, comenzando con música a las 3:30 de la tarde.

El domingo, 2 de marzo se hará el tradicional desfile de carrozas desde el Boulevard Miguel Pou, entrando a la calle Isabel hasta la Plaza las Delicias, iniciando la oferta artística desde la 1:00 de la tarde.

El lunes, 3 de marzo se bailará salsa al son de Jota Ruiz, Willie Rosario y Luis González. El Carnaval finaliza con el entierro de la sardina, con un desfile de la calle Isabel hasta la Plaza Las Delicias comenzando a las 7:00 de la noche y cerrando con los Pleneros de la Cresta y Oscarito.

La alcaldesa informó que la Policía Municipal ha presentado un plan de seguridad para el evento, incluyendo patrullaje preventivo, presencia policiaca en puntos estratégicos y la utilización de las torres de vigilancia.

SITRAS estará ofreciendo estacionamiento y transportación a la Plaza Las Delicias desde el Parque Urbano Dora Colón Clavell, Terminal Carlos Garay y el Polideportivo Frankie Colón. 

Los estacionamientos del Polideportivo y el Parque Dora Colón estarán disponible 24 horas de jueves a domingo, mientras que el estacionamiento del Terminal Carlos Garay estará disponible del mediodía hasta la medianoche durante los días del Carnaval. La transportación de SITRAS estará disponible hasta la 1:00 de la mañana.

El director del Departamento de Cultura y Turismo, Iván “Yuye” Rodríguez, informó que los hoteles están a un 100 por ciento de capacidad para el evento, reafirmando que “el Carnaval Ponceño no solo es una tradición centenaria que fortalece nuestra identidad cultural, sino también un motor de desarrollo económico que impacta positivamente a múltiples sectores en la ciudad”.

Aprovechando el impacto económico que tendrá el Carnaval, sobre 25 marcas locales se estarán exhibiendo en el Mercado Local localizado en el Paseo Amor.

Además de la ocupación total en nuestros hoteles, el evento espera recibir sobre 60 mil visitantes, resultando en un incremento de 40 por ciento de ventas en la industria gastronómica; un 50 por ciento de incremento de ventas en comercios locales y movilización de la industria de transporte. Los ingresos estimados para este evento son de $5.7 millones.

“Para Ponce, se cierra hoy un capítulo”: Marlese Sifre

PONCE: La alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez reaccionó a la declaración de culpabilidad por dos cargos de omisión en el cumplimiento del deber del exalcalde Luis Irizarry Pabón, que se dio a conocer el miércoles en la mañana en el Centro Judicial de Ponce.

«Tras la conclusión del proceso judicial iniciado por la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (OPFEI), le deseo al doctor Luis Irizarry Pabón que pueda concentrar sus esfuerzos en lograr una recuperación total de su salud. Conozco la calidad humana del doctor y confío que pueda superar esta difícil etapa. Espero que junto a su amada familia pueda retomar sus proyectos personales y continuar ofreciendo sus servicios como uno de los mejores médicos de la ciudad.

Para Ponce, se cierra hoy un capítulo, para mirar con optimismo el futuro y mantener el esfuerzo colectivo enfocado en el desarrollo e impulso de la Ciudad Señorial», cierra la cita del comunicado.

En los pasillos del tribunal se comentaba insistentemente que la alcaldesa Sifre Rodríguez sería citada para que declarara en el proceso contra el exalcalde Irizarry si se hubiese dado el juicio en su fondo.

Exalcalde de Ponce se declara culpable y cierra el capítulo que le costó su puesto

PONCE: El exalcalde de la Ciudad Señorial, doctor Luis Irizarry Pabón, hizo alegación de culpabilidad por dos cargos menos graves de omisión en el cumplimiento del deber, pagando $100 de multa por cada convicción, poniendo fin al proceso que le costó su cargo como primer ejecutivo municipal de Ponce.

La representación legal del exalcalde, que llegó al tribunal apoyándose en un andador, llegó a un acuerdo con la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (OPFEI).

Originalmente, Irizarry Pabón enfrentaba cargos por enriquecimiento injustificado y violación a la Ley de Ética Gubernamental por haber utilizado su cargo público para enriquecimiento injustificado al solicitar y obtener dinero de empleados del municipio para pagar un préstamo personal.

Como parte del acuerdo, Irizarry Pabón también hizo un cheque por la cantidad de $25 mil al OPFEI para reembolsar los gastos del procesamiento del caso.

El proceso tuvo lugar en la sala 405 del Centro Judicial de Ponce, a donde familiares y el alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres, llegó en su carácter personal para acompañar a Irizarry.

Uno de los testigos del FEI, Luis Rafael Báez, conocido por sus amistades por el apodo de “Oso”, escribió en sus redes sociales tras enterarse del desenlace del caso: “En medio de un momento difícil de mi vida, hago un detente para dar gracias a Dios por ayudarme a cerrar el capítulo más duro y caótico de mi vida. Agradezco a quienes se fueron y, aun más, a quienes decidieron quedarse. La verdad siempre termina alcanzando a la mentira”.

Aumentan los casos de Influenza en la Isla

REDACCIÓN: El designado secretario de Salud (DS), doctor Víctor M. Ramos Otero, presentó hoy los datos más recientes sobre la vigilancia epidemiológica de enfermedades respiratorias, revelando un aumento en los casos de influenza y un alza en las muertes asociadas al virus.

En respuesta, el nuevo titular de Salud anunció medidas adicionales para frenar la propagación del virus y proteger a las poblaciones más vulnerables.

Hasta la fecha, se han administrado 339,157 vacunas contra la influenza. Además, se reforzó la educación en los planteles escolares y se incrementó la vacunación en los hogares de personas encamadas o con problemas de movilidad, entre otras iniciativas, lo que ha permitido mantener los casos por debajo del umbral epidémico.

Para la semana del 2 al 8 de febrero de 2025, se reflejó un incremento de 2,824 casos nuevos de influenza, según los datos reportados en el informe de la semana epidemiológica número 6, lo que representa 142 casos más que la semana anterior. Este crecimiento constante en las últimas semanas ha llevado a la isla al “Umbral de Aviso”, aunque aún se mantiene por debajo del umbral epidémico.

Desde el comienzo de la temporada de influenza 2024-2025, Puerto Rico ha registrado32,944 casos confirmados, con una incidencia preocupante en la población pediátrica (0-19 años), que representa el 45 por ciento de los contagios.

Las regiones de salud con mayor incidencia de casos en la última semana fueron Mayagüez/Aguadilla, Caguas y Ponce. Además, el informe también destaca que el 79.5 por ciento de los casos confirmados han sido de Influenza tipo A, lo que indica que esta variante predomina durante esta temporada.

El informe sostiene, además, un incremento en las defunciones asociadas a la influenza. Durante la misma semana, se certificaron 22 muertes, elevando el total a 96 durante la temporada 2024-2025. Un análisis detallado de las muertes indica que el 82 por ciento de las muertes asociadas a influenza no tenían registro de vacunación contra esta enfermedad. Además, tenían comorbilidades preexistentes, tales como enfermedades cardiovasculares, afecciones respiratorias crónicas, diabetes y enfermedades renales.

El designado secretario de Salud subrayó la necesidad de continuar con las medidas de prevención y la vacunación para evitar más muertes prevenibles.

“Cada una de estas muertes es una tragedia. Sabemos que la vacunación es la herramienta más efectiva para evitar casos graves y fallecimientos. Nuestro llamado a la ciudadanía es que no esperen y se vacunen lo antes posible. Tenemos la encomienda de la gobernadora Jenniffer González de proteger la salud pública y no escatimar en esfuerzos y recursos para combatir las enfermedades y proteger al pueblo”, afirmó Ramos Otero.

Para más información sobre la vacunación y pruebas comunitarias, la ciudadanía puede comunicarse a la línea de orientación al 787-522-3985 o visitar www.salud.pr.gov.

Fianza millonaria contra comerciante que asesinó a su esposa en Villalba

PONCE: En prisión quedó sumariado tras no pagar una fianza de $2 millones el comerciante y asesino confeso Luis Raúl Santiago Alvarado por el feminicidio de su esposa Mildred Beatriz Colón Bonilla, de 50 años, a la que mató de un disparo en la cabeza en la residencia que ambos compartían en Villalba.

La secretaria designada de Justicia, Janet Parra Mercado, informó que la fiscal Patricia Lugo Rodríguez, adscrita a la Unidad Especializada de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato a Menores, formuló dos cargos contra el imputado, que incluyen asesinato en modalidad de feminicidio y disparar o apuntar armas de fuego de la Ley de Armas de Puerto Rico.

Tras cometer el horrendo crimen, Santiago Alvarado llegó al cuartel de Juana Díaz, donde confesó los hechos y entregó el arma homicida.

La pareja llevaba casada 30 años.

La pesquisa del agente Francisco Meléndez, de la División de Homicidios de Ponce, recopiló la evidencia que desembocó en la radicación de las denuncias.

La juez Shakira Lebrón Muñoz encontró causa probable para arresto en todos los cargos sometidos por la Fiscalía de Ponce, que es dirigida por la fiscal de distrito Marjorie Gierbolini Gierbolini.

La magistrada le impuso la millonaria fianza.

La vista preliminar fue señalada para el próximo 4 de marzo.

[COLUMNA] Alzando la voz por las potenciales víctimas de feminicidios

Por Marimer Lanza González-Rodiles

Hoy amanecimos con dos noticias horribles, dos mujeres asesinadas por sus parejas, una de 30 años de casada, y la otra con 10 meses de relación.

He leído varios comentarios de que ellas algo tuvieron que haber hecho para provocar este desenlace tan horrible.

Entonces yo debo entender que, según ese tipo de comentarios, pues justifica que las mujeres maten a los hombres de igual manera por todo lo que le hacen a las mujeres. Bueno sería así si lo vamos a medir con la misma vara.

¿Cuándo?? ¡Cuándo van a entender que nadie es propietario de nadie!

¡Cuando van a entender que, si ya no hay amor, que, si ya no funciona, que sea por la razón que sea, deben respetar la decisión y ya!

Existen personas que están obsesionados con sus exparejas, aunque tengan amantes o nuevas parejas.

Hay personas que se mudan cerca para seguir velando a sus ex, se meten en el trabajo para velarlas o intimidarlas.

Mandan a personas cercanas a velarlas, a escribirle en sus redes sociales y hasta enviarles mensajes de texto.

Y hasta sus nuevas parejas y amigas se prestan para ese juego.

Las víctimas de maltrato que logran salir de ese patrón viven bajo un miedo constante. Tienen que estar con cuatro ojos para poder estar relativamente tranquilas.

¡Y les digo esto porque sé lo que es y porque lo vivo a diario!

Si a mí o alguien de los míos le pasa algo, a mis personas más cercanas, les he dado toda la información necesaria para buscar a la o las personas que hayan tenido que ver con lo que pase. Nombres, fotos, direcciones, teléfonos y tablillas.

A mis “amistades” que son los “lleva y trae”, a los que les ríen las gracias, espero que se hayan dado cuenta que sé quiénes son cada uno de ustedes. Y se han podido dar cuenta que de todos me he alejado.

Espero que nunca me pase nada a mí, ni a los míos, porque ustedes, si les queda algo de conciencia, le va a pesar mucho hasta el último día de vida que les quede.

¡Ni una menos!

Denuncias por agresión sexual contra psiquiatra de Ponce

PONCE: Denuncias por agresión sexual grave fueron sometidas contra el doctor Rubén Rivera Carrión, de 71 años, un psiquiatra que tiene su práctica en la Perla del Sur.

Según confirmó a LA CALLE Digital el inspector Daniel Justiniano, director del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Ponce, el doctor Rivera Carrión enfrenta cargos por violar el artículo 130 de agresión sexual en su modalidad grave del Código Penal de Puerto Rico.

Según la pesquisa de agentes de la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de Ponce, para el 15 de julio de 2024, el imputado presuntamente agredió sexualmente a una mujer de 40 años.

La fiscal Patricia Lugo ordenó someter las denuncias en la sala de la juez Sostycelie Galarza, quien halló causa probable para arresto, imponiendo una fianza de $50 mil, que prestó a través de un fiador privado.

La vista preliminar fue señalada para el 25 de febrero.