Se retira la leyenda de prensa deportiva ponceña: Walter Ortiz Zavala

PONCE: Luego de más de medio siglo en los medios de comunicación, Walter Ortiz Zavala anunció su decisión de concluir su ilustre y legendaria carrera tras los micrófonos analizando el deporte.

Carlos Canales Torres, en un escrito de 2019, en ocasión de su cincuentenario en la crónica deportiva, lo describió como el “animal”, la “bestia”, el “monstruo”, el “caballete”
 el “pitbull”, y “El Olímpico de Ponce”.

La determinación, según algunos medios, Ortiz Zavala la tomó para enfocarse en su salud.

La administración de la radioemisora ponceña WLEO AM, Radio Leo 1170, donde Ortiz Zavala ha conducido su programa deportivo diario “Noti-Deportes”, agradeció su aportación a la historia de la emisora.

“Hoy nos despedimos con gratitud de una de las voces más icónicas de Radio Leo 1170 AM.

El Sr. Walter Ortíz Zavala, quien por más de 50 años nos acompañó en la radio deportiva de Puerto Rico. Su carisma, pasión y conexión con la audiencia hicieron de cada transmisión una experiencia única. Su amor por la radio seguirá inspirando a futuras generaciones de locutores y amantes del deporte.

¡Gracias, Walter! Siempre tendrás un lugar especial en la historia de esta emisora y en nuestros corazones”, expresó la emisora.

La historia recuerda que “El Caballete” comenzó en la radio en 1969 como narrador y comentarista en la Asociación Queneperos de Ponce y comienza su programa deportivo “Noti Deportes”, que ha producido y animado hasta ahora.

Héctor L. Ortiz Rivera apuntó que Walter narró el primer partido que se jugó en la Liga Puertorriqueña de Baloncesto y fue el primer narrador que tuvo las franquicias femeninas de nuestra ciudad en baloncesto y voleibol.

Debutó en la transmisión radial de los Leones de Ponce en el Baloncesto Superior en el 1971 con “Julito” Mayol, otro Inmortal del Periodismo Deportivo de Ponce y se ha mantenido produciendo el programa “El Ultimo Canasto” por más de cuatro décadas y el programa “El Swing Completo” por tres décadas.

Walter Ortiz Zavala fue exaltado a la Galería de Inmortales del Deporte de Ponce en 2002.

¡Feliz retiro, Walter Ortiz Zavala!

Alcaldesa de Ponce convoca a líderes del Sur para fortalecer el turismo regional

PONCE: En un esfuerzo para potenciar el turismo en el Sur, la alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez reunió a alcaldes, directores de Turismo y representantes municipales con el propósito de maximizar el potencial de cada destino y garantizar que las llegadas marítimas y terrestres a Ponce beneficien a toda la región.

Este encuentro surgió luego de la reunión sostenida en La Fortaleza con la gobernadora Jenniffer González Colón, la directora ejecutiva de Turismo, Williannette Robles; y la directora de Acceso Marítimo y Aéreo, Crystal Bell.

Las conversaciones reafirmaron el compromiso de colaboración para impulsar el desarrollo económico y turístico de la región sur.

“La clave para el crecimiento turístico de nuestra zona está en la unión y el trabajo en equipo. Hoy damos un paso firme para presentar estrategias conjuntas que resalten lo mejor de cada municipio y posicionen al Sur como un destino turístico de primer nivel”, expresó la alcaldesa Marlese Sifre.

Durante la reunión, el director de Turismo de Ponce, Iván “Yuye” Rodríguez, presentó la visión estratégica que se compartirá con la Compañía de Turismo de Puerto Rico, enfocada en destacar las experiencias auténticas que cada pueblo ofrece.

A este esfuerzo se han sumado los gobiernos municipales de Villalba, Sabana Grande, Jayuya, Guánica, Juana Díaz, Salinas, Coamo, Guayanilla, San Germán, Peñuelas, Yauco y Lajas.

“El Sur tiene todo para brillar en el mapa turístico de Puerto Rico y el mundo. Unidos, lograremos que nuestra región reciba el reconocimiento que merece”, concluyó la alcaldesa.

Sabana Grande lanza su variada Ruta Gastronómica (Fotos)

SABANA GRANDE: El alcalde Marcos Valentín Flores anunció la puesta en marcha del concepto de la Ruta Gastronómica como parte de una estrategia integral de desarrollo económico y turístico del municipio.

“Este lanzamiento oficial de la Ruta Gastronómica busca darles visibilidad a nuestros restaurantes, panaderías, cafeterías y otros negocios de comida, a la vez que fortalecemos la creación de empleos y generamos actividad económica sostenible. Queremos que la gente identifique a Sabana Grande como un lugar para comer bien y disfrutar de nuestra cultura”, expresó el alcalde Valentín Flores en conferencia de prensa.

El primer ejecutivo municipal destacó la importancia de la industria gastronómica para el crecimiento económico de Sabana Grande, señalando el aumento de establecimientos comerciales dedicados a la comida típica, internacional e incluso especializada en pescados y mariscos, a pesar de tratarse de un pueblo sin costa.

Asimismo, subrayó la relevancia de tres pilares turísticos ya establecidos en Sabana Grande como el turismo religioso, el turismo deportivo y el turismo médico, que generan un flujo constante de visitantes que podrán, a partir de ahora, disfrutar de una diversidad culinaria creciente.

Valentín Flores hizo hincapié en la diversidad de los establecimientos que integran esta ruta, que abarca desde panaderías y cafeterías para desayunos y meriendas, hasta restaurantes de comida internacional, criolla, italiana y de mariscos, entre otros. Durante el encuentro se presentó, además, el mapa oficial de la Ruta Gastronómica, que será distribuido en aeropuertos, hoteles y otros puntos de interés en toda la Isla.

Dentro de la estrategia, el Municipio instalará rótulos distintivos con el logo oficial de la Ruta Gastronómica en las principales carreteras de Sabana Grande, facilitando la localización de cada negocio. También, proyecta la colocación de una pantalla digital en la entrada del pueblo, donde los comerciantes podrán difundir anuncios promocionales de sus platos y ofertas.

Finalmente, el funcionario comunicó que el proyecto busca servir de trampolín para otras iniciativas culturales y turísticas, tales como la ruta de artesanías y la promoción de atractivos naturales e históricos, como el Bosque de Susúa, la Hacienda San Francisco y el Museo de Historia de Sabana Grande.

Estas acciones coordinadas fortalecerán la economía de la región, integrando artesanos, artistas y empresarios en eventos públicos y ferias locales.

Educación anuncia apertura del proceso de matrícula en línea para el año escolar 2025-2026

REDACCIÓN: El Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) anunció la apertura del proceso de matrícula en línea para el año escolar 2025-2026.

A partir del 12 de febrero y hasta el 12 de marzo, los padres, madres y encargados podrán realizar la solicitud de matrícula a través de la plataforma oficial https://mimatricula.dde.pr.

El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, enfatizó la importancia de la participación de los padres y encargados en este proceso.

“Queremos facilitar a las familias un método eficiente y accesible para inscribir a sus hijos en el sistema público de enseñanza. Es esencial que los padres participen y completen el registro dentro del periodo establecido para garantizar una adecuada planificación y distribución de recursos en nuestras escuelas”, expresó el secretario.

Para completar el proceso de matrícula en línea, es fundamental que los padres y encargados cuenten con una dirección de correo electrónico activa, ya que a través de este medio recibirán notificaciones importantes sobre el estado de la matrícula.

Aquellos que hayan utilizado la plataforma en años anteriores deberán ingresar con el mismo correo electrónico registrado. En caso de olvidar esta información, las escuelas y las Oficinas Regionales Educativas (ORE) podrán asistir en la recuperación de los datos mediante el Sistema de Información Estudiantil (SIE-Power DE).

El DEPR ha dispuesto recursos adicionales para apoyar a las familias en el proceso de matrícula. Se ha habilitado un portal de guías de matrícula en línea disponible desde el 12 de febrero en http://soporte.registrok12.com/. Además, los directores escolares, superintendentes regionales y el personal de asistencia técnica en las ORE brindarán orientación y apoyo ante cualquier duda o dificultad que enfrenten los padres.

Fechas claves del proceso de matrícula en línea

  • 12 de febrero – 12 de marzo: Periodo para solicitar matrícula para el año escolar 2025-2026.
  • 19 de febrero – 19 de marzo: Primer periodo de aprobación de estudiantes en escuelas especializadas, Montessori, ocupacionales, shared y Escuelas Públicas Alianza.
  • 24 – 28 de marzo: Segundo periodo de aprobación para estudiantes cuyas primeras opciones fueron denegadas.
  • 7 – 11 de abril: Notificación a los padres sobre la escuela asignada a través de la plataforma.
  • 21 – 25 de abril: Evaluación de casos excepcionales y reconsideraciones.

Se exhorta a la comunidad escolar a completar el proceso dentro de las fechas establecidas y a hacer uso de los recursos disponibles para una matrícula efectiva y sin contratiempos.

Comisión de Derechos Civiles publica alarmante informe sobre muertes de confinados

REDACCIÓN: Como “alarmante” calificó la Comisión de Derechos Civiles (CDC) el alza en las muertes de confinados bajo la custodia del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) tras concluir una investigación que cubrió el periodo entre 2011 y 2024. 

El Informe publicado reveló que, durante ese tiempo, 726 personas perdieron sus vidas estando en confinamiento.

Según indicó el director de la CDC, Ever Padilla Ruiz, la investigación se inició a raíz del aumento en las muertes de los confinados, la constante radicación de querellas por parte de sus familiares denunciando las violaciones de derechos por parte del sistema correccional y las noticias publicadas en distintos medios de comunicación.

Los hallazgos del informe son el resultado de una minuciosa investigación sobre datos estadísticos recopilados por el ente. La información fue contrastada con datos provistos por el DCR y el Instituto de Ciencias Forenses (ICF).

La investigación concluyó que las muertes en las cárceles han continuado en alza. En los años 2021, 2022 y 2023 las cifras alcanzaron 80 decesos en cada año.

El informe plantea que muchas de esas muertes pudieron haberse evitado.  Del análisis de los datos se desprende que la principal causa de muerte fue la sobredosis de drogas destacándose el fentanilo, la xilaxina y la cocaína. Esto contrasta con el deber del DCR de promover la rehabilitación y mantener lugares seguros para todas las personas bajo su custodia.

La segunda causa de muerte fue por sepsis, una condición que puede ser desarrollada por la ineficacia o insuficiencia de los servicios médicos. Otras causas de muerte fueron homicidio, enfermedades infecciosas y síndrome de retirada, entre otras de las más identificadas.

A su vez, el informe destaca una preocupación particular por el aumento de muertes de la población sumariada. Estas muertes implican que personas murieron sin que el Estado hubiese probado su culpabilidad más allá de duda razonable y sin mediar un fallo condenatorio. Esto pone de manifiesto la necesidad de reconceptualizar el sistema de justicia criminal.

El informe incluye un análisis comparado con las muertes en instituciones de otras jurisdicciones. Puerto Rico ocupa la posición número 35 en comparación con la población correccional entre los demás estados y territorios, sin embargo, ocupamos la posición número 25 en cantidad de muertes en las cárceles.

El informe también analiza el uso de Narcan en las cárceles identificando las instituciones donde se presentaron la mayor cantidad de incidentes. Se demostró que una cárcel de máxima seguridad fue la institución en la que se reportó mayor utilización. Esto pone en evidencia el problema de trasiego de drogas al interior del sistema, indistintamente en instituciones que deberían tener los sistemas de seguridad más robustos.  

El acceso a servicios médicos y de salud también fue analizado.

“La pobre calidad de los servicios médicos o la falta de acceso a ellos, en el momento oportuno, pudo contribuir a muchas de las muertes”. Asimismo, la falta de supervisión adecuada de personas confinadas con condiciones de salud mental también fue identificada. “Con un presupuesto en promedio, de casi 13 millones de dólares anuales, es increíble que se documente la falta de acceso a servicios médicos adecuados y oportunos para esta población”, sentenció el director de la CDC.

Para Padilla Ruiz es imperativo actuar con urgencia porque a pesar de una disminución en la población correccional, de 11,860 en 2012 a 7,374 en 2024, las muertes de personas en confinamiento continúan en alza. Insistió en que las personas privadas de la libertad no están exentas de las protecciones constitucionales, por lo que un encarcelamiento no implica la suspensión de sus derechos y la agencia con la responsabilidad de su custodia tiene el deber de hacer valer las garantías constitucionales vigentes. 

Entre varias recomendaciones y “por la incongruencia en los datos estadísticos entre las agencias de seguridad pública recomendamos establecer comités interagenciales entre el DCR, el ICF, el Departamento de Justicia y la Policía de Puerto Rico para crear mecanismos de comunicación periódica y normas uniformes para la recopilación de la información”, insistió. Además, se recomienda la creación de programas para atender las adicciones como un asunto de salud pública y no con medidas penales exclusivamente.

“Queda meridianamente claro que, en Puerto Rico, aunque el mandato constitucional y la ley propenden para la rehabilitación de las personas en confinamiento, las condiciones carcelarias se apartan de esa responsabilidad. Es urgente que se tomen medidas que sean cónsonas con nuestros principios constitucionales”, concluyó el director de la CDC.

Someten casos por violencia de género en Juana Díaz

PONCE: Dos sujetos quedaron sumariados en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce, luego de que se hallara causa probable para arresto por hechos separados de violencia de género ocurridos en Juana Díaz.

En el primer caso, fue denunciado Bryan Alexander Santiago Cruz, quien enfrenta cargos por maltrato psicológico contra su expareja.

Alegó la perjudicada que el sujeto se presentaba en todos los lugares que ella frecuenta y la insultaba con palabras obscenas.

La agente Arleen Rosario, de la División de Violencia Doméstica de Ponce, consultó con la fiscal Ruth Miriam Pérez, quien ordenó someter el caso.

La juez Shakira Lebrón Muñoz halló causa para arresto, imponiendo una fianza de $10 mil , que el sujeto no prestó.

Santiago Cruz fue ingresado en el Complejo Correccional Las Cucharas en Ponce.

Por otro lado, también se sometieron denuncias por violar la Ley 54 de Violencia Doméstica contra Andrés Roque Marcano, de 56 años.

En este caso, la perjudicada, esposa del imputado, alegó que Roque Marcano la insultó con palabras soeces en varias ocasiones y le rompió un abanico.

El agente Pedro Maldonado Rivera consultó con la fiscal Ruth Miriam Pérez, quien también ordenó someter cargos por maltrato psicológico.

El juez Ángel Candelario Cáliz encontró causa para arresto, señalando una fianza de $10 mil, que el individuo tampoco pagó.

Se expidieron órdenes de protección en ambos casos y las vistas preliminares tendrán lugar el próximo 13 de febrero en el Tribunal de Ponce.

Celebran este domingo carrera 5K a beneficio del Centro Ponceño de Autismo

PONCE: Con el compromiso de continuar brindando servicios y atención a los niños con autismo y sus familias, el próximo domingo, 26 de enero, desde las 3:00 de la tarde, se celebrará en Ponce la cuarta edición de la carrera comunitaria “5K Frank Alvarado” a beneficio de la organización sin fines de lucro, Centro Ponceño de Autismo (CEPA).

Las actividades darán inicio frente a Jimmy Mini Market desde las 3:00 p.m. con las carreras para niños de 4 a 14 años, seguidas por la carrera de cinco kilómetros para adultos.

Además de las carreras, los participantes podrán disfrutar de música en vivo y otras actividades.

“Iniciativas como esta nos permiten continuar brindando los servicios esenciales que nuestras familias necesitan. Estamos agradecidos por el apoyo constante de esta comunidad, que reconoce la importancia de lo que hacemos en CEPA para las niñas y niños con autismo y sus familias. Le hacemos una invitación a todos los atletas y amantes de las carreras para unirse a este evento y ayudarnos con los esfuerzos de ampliar nuestros servicios”, mencionó la doctora Laura Deliz Bauzá, directora de CEPA.

Según se informó, la inscripción para la carrera está disponible a través de mieventoonline.com o de manera presencial el día del evento.

Para más información sobre las actividades que se realizarán el domingo, pueden comunicarse al (787) 901-0192 o al (787) 299-9876.

CEPA es una organización sin fines de lucro dedicada, desde el 2006, a brindar servicios especializados a la población con autismo en la región sur de Puerto Rico. A lo largo de sus 17 años de labor, ha impactado a más de 5,000 familias de manera directa e indirecta, ofreciendo evaluaciones, diagnósticos, terapias, apoyo integral, entre otros servicios.

Pueden conocer sobre los servicios que ofrece CEPA, en su página web www.cepapr.org o en sus redes sociales.

Delegación ponceña viaja a España para participar de FITUR 2025

PONCE: El Municipio Autónomo de Ponce, en colaboración con la Compañía de Turismo de Puerto Rico, estará participando en FITUR 2025, la Feria Internacional de Turismo, que se celebra anualmente en Madrid, España.

La delegación ponceña tiene como misión posicionar a Ponce como el segundo destino turístico de Puerto Rico, aprovechando el creciente flujo de visitantes españoles que llegan al país mediante vuelos directos de Iberia a San Juan.

Durante esta importante feria, se presentará la campaña Redescubre Ponce, destacando las iniciativas para fomentar el turismo en la región.

La delegación estará liderada por Iván “Yuye” Rodríguez, director de Turismo y Cultura Municipal, y Francisco Rodríguez, administrador de la Ciudad.

Además, contará con un equipo clave integrado por un guía turístico, una Community Manager de Visit Ponce, y un videógrafo y grabador de contenido de la Oficina de Prensa del Municipio, quienes tendrán la responsabilidad de documentar y promover la presencia de Ponce en este importante evento internacional.

Entre las actividades clave en la agenda de los representantes de la Ciudad Señorial, destacan:

  • Activación “Vive Boricua” en el Pullman Madrid Airport & Feria.
  • Inauguración y corte de cinta del Pabellón de Puerto Rico en FITUR.
  • Participación en la IV edición de Binómico, Cumbre Iberoamericana de la Gastronomía y el Turismo, en la Sala Picasso del Pabellón 5 de Andalucía.
  • Reuniones relacionadas con la hermandad entre Ponce y Zaragoza, destacando nuestra posición como la única ciudad caribeña en la ruta del modernismo.

Durante los cinco días de FITUR, la delegación asistirá a seminarios y presentaciones enfocadas en temas claves como turismo deportivo, arte, cultura, mercadeo, redes sociales, creación de contenido, desarrollo de puertos y cascos urbanos, turismo LGBTQ+, gastronomía, hospitalidad y mucho más.

También se sostendrán reuniones con representantes de líneas aéreas y de cruceros, reforzando los esfuerzos para mejorar los accesos marítimos y aéreos a nuestra ciudad.

Se informó que el viaje fue coordinado con la Compañía de Turismo de Puerto Rico, agencia que cubrirá los costos de entrada y participación en FITUR.

El Municipio Autónomo de Ponce asumió los gastos de transportación y hospedaje de nuestra delegación.

“La participación de Ponce en FITUR 2025 es una oportunidad extraordinaria para mostrar al mundo el valor de nuestra ciudad como un destino único. Seguiremos trabajando sin descanso para posicionar a Ponce como un referente turístico y económico, demostrando que en nuestra ciudad todo es posible. Ponce está listo para brillar en el escenario internacional”, expresó la alcaldesa Marlese Sifre.

Identifican hombre asesinado en caserío de Ponce

PONCE: Como Massay Rodríguez Muñiz, de 22 años, fue identificado el hombre muerto a tiros, en hechos reportados a las 4:51 de la tarde del martes en terrenos del residencial Santiago Iglesias de la Perla del Sur.

Agentes del Precinto Ponce Este se movilizaron a ese proyecto de vivienda pública tras recibirse una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, que alertó sobre un herido de bala en el lugar.

Se informó que el occiso tenía expediente criminal. No hay detalles de las circunstancias en que se produjo el crimen.

El caso está en manos de agentes de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Ponce y de la fiscal Sharleene Rosa De Jesús.

Invitan a la toma de posesión de la Alcaldesa de Ponce y a develación del nombre de la Casa Alcaldía

PONCE: La alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez anunció el jueves que su toma de posesión tendrá lugar el sábado, 18 de enero, en el Complejo Recreativo y Cultural La Guancha, a partir de las 5:00 de la tarde.

Este evento marcará el inicio de un nuevo ciclo de trabajo para la alcaldesa Sifre, quien asume formalmente su cargo en propiedad, tras su arrollador triunfo electoral del pasado 5 de noviembre.

Como parte de la celebración, se presentará un espectáculo musical contando reconocidos artistas como Luis Enrique, y Joseph Amado y el grupo A Son de Guerra. Además, contarán con la participación especial del Coro de Niños de Ponce y del Instituto de Música Juan Morel Campos.

“Este evento es una oportunidad para agradecerles a todos los ciudadanos de Ponce por su apoyo y confianza. Juntos, continuaremos trabajando para transformar nuestra ciudad, mantenerla próspera y llena de vida. Los invito a celebrar junto a mí tan importante momento para nuestra ciudad”, dijo la alcaldesa Sifre en declaraciones escritas.

Como parte del evento, también se efectuará la tradicional cancelación pictórica en el Parque de Bombas, que tendrá lugar el viernes, 17 de diciembre, a las 7:00 de la noche, junto al Postmaster del Servicio Postal de los Estados Unidos.

Ese día, también se develará el nombre de la Casa Alcaldía a las 8:00 p.m., que llevará el nombre del recordado alcalde de Ponce, Rafael “Churumba” Cordero Santiago.

Con este acto, se busca honrar legado y la labor de Cordero Santiago durante su gestión.

“La Casa Alcaldía de Ponce es el corazón del municipio, y es un honor rendir homenaje a uno de nuestros líderes más emblemáticos al dedicarle este espacio tan importante. Rafael “Churumba” Cordero Santiago dejó una huella imborrable en nuestra ciudad, y este es un pequeño gesto de agradecimiento a su contribución”, expresó la alcaldesa Sifre.

Se informó que para ambas actividades, habrá transportación a través del sistema SITRAS en los estacionamientos ubicados en el Parque Dora Colón Clavel, Terminal Garay, la calle Isabel, Coliseo Salvador Dijols, Polideportivo Los Caobos, Complejo Ferial y el Estadio Francisco “Paquito” Montaner.

Los actos de toma de posesión y juramentación serán transmitidos en vivo por WIPR TV, canal 6, desde las 6:00 de la tarde; y por la página de Facebook del Municipio Autónomo de Ponce (Ciudad de Ponce).