Desde mañana jueves son las Fiestas de Pueblo 2024 de Ponce

PONCE: El Municipio Autónomo de Ponce anunció las Fiestas de Pueblo 2024, que se llevarán a cabo del 12 al 15 de diciembre en La Guancha. Este evento gratuito celebra la cultura ponceña con una mezcla de música, gastronomía y tradiciones que promete deleitar a toda la familia.

Música para todos los gustos

El escenario principal será testigo de presentaciones de artistas locales y nacionales, ofreciendo una variedad de géneros musicales que incluyen salsa, plena, reguetón, merengue y música típica puertorriqueña.

Las noches contarán con actuaciones de artistas destacados como La Tribu de Abrante, Nío García, Black Guayaba, Jossie Esteban y la Patrulla 15, Elvis Crespo, Millie Quezada, Kany García, Pirulo y La Tribu, Sonora Ponceña, Rika Swing; y cerrando el domingo “El Caballero de la Salsa” Gilbertito Santarrosa, entre otros artistas locales.

A continuación, el itinerario artístico por día:

Jueves 12

  • Orquesta Instituto Juan Morel Campos
  • ⁠Black Guayaba
  • La Tribu de Abrante
  • Nío García

Viernes 13

  • Jossie Esteban y la Patrulla 15
  • Bobby Valentín y su orquesta
  • Elvis Crespo

Sábado 14

  • Hijas del Tambor
  • Papote y Grupo Esencia
  • ⁠Milly Quezada
  • Kanny García

Domingo 15

  • Show de Alex DJ y Puerto Rico Gana
  • ⁠Luis Vázquez y su orquesta (Salsa)
  • Pirulo y La Tribu
  • ⁠Sonora Ponceña
  • ⁠Rika Swing
  • Gilbertito Santarrosa

Un llamado a la unidad y celebración

“Las Fiestas de Pueblo son una celebración de lo que nos hace únicos como ponceños. Es un momento para reunirnos, disfrutar de nuestra cultura y compartir con familiares y amigos. Hemos trabajado en un plan de seguridad robusto que cubre todos los detalles. Invitamos a todos los residentes y visitantes a unirse a esta gran fiesta llena de música, sabor y tradición. No se pierdan esta experiencia única que celebra la esencia de nuestra Ciudad”, expresó la alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez.

Refuerzan medidas de seguridad

Se informó que la Administración Municipal ha diseñado un plan integral que busca ofrecer una experiencia segura y placentera para ciudadanos y visitantes. Habrá más oficiales municipales y estatales desplegados estratégicamente en toda el área del evento, incluyendo calles aledañas y estacionamientos.

El Municipio de Ponce reafirmó que el celebrar las Fiestas de Pueblo en La Guancha como el año anterior, “provee la ventaja de contar con una instalación municipal que garantiza mejor logística y organización para recibir 60 mil participantes sin incidentes durante el evento”.

SITRAS ofrecerá servicio especial de transportación

En un esfuerzo por facilitar el acceso a las esperadas Fiestas de Pueblo en Ponce y reducir la congestión vehicular en el área de La Guancha, el Sistema Integrado de Transportación (SITRAS) ha preparado un servicio especial de transporte para los días del evento. Según se informó las guaguas estarán rotuladas y el lugar de las paradas en La Guancha, al igual que los estacionamientos designados para dejar los vehículos.

Los estacionamientos serán en el Parque Dora Colón Clavell, Auditorio Salvador Dijols, Complejo Ferial Juan H. Cintrón García, Polideportivo Frankie Colón Alers, estacionamiento de la calle Isabel, Terminal Carlos Garay, cancha de Puerto Viejo (terraplén) en la Playa de Ponce.

El horario por día para la transportación hacia las Fiestas de Pueblo

  • Jueves12 – 6:00 p.m. a 2:00 a.m.
  • Viernes 13 – 6:00 p.m. a 2:00 a.m.
  • Sábado 14 – 6:00 p.m. a 2:00 a.m.
  • Domingo 15 – 3:00 p.m. a 12:00 a.m.

Gastronomía, entretenimiento y arte local

Las Fiestas de Pueblo 2024 contarán con kioskos que ofrecerán una variedad de platos típicos y creaciones gastronómicas. Además, habrá machinas para el disfrute de toda la familia y un mercado artesanal. Para más detalles, visiten las redes sociales oficiales Visit Ponce y/o Ciudad de Ponce.

Ponce celebra este jueves “Las Mañanitas” en honor a la Virgen de Guadalupe

PONCE: La alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez y el párroco de la Catedral Nuestra Señora de Guadalupe, padre Gerardo Ramírez Torres, invitan a la ciudadanía a participar en el tradicional evento “Las Mañanitas”, que este año cumple 60 años de historia como una de las actividades culturales y religiosas más significativas de la ciudad.

La festividad se llevará a cabo este próximo jueves, 12 de diciembre, comenzando a las 5:00 de la mañana desde el monumento a Lolita Tizol en la calle Isabel.

Como de costumbre, la procesión avanzará hasta la Catedral Nuestra Señora de Guadalupe, localizada en la Plaza Las Delicias, donde el Obispo de Ponce, monseñor Rubén Antonio González Medina, ofrecerá una misa solemne al aire libre.

La celebración contará con la participación especial del Mariachi Los Camperos, que ofrecerá su tradicional concierto al finalizar la misa. Además, el Municipio ofrecerá un desayuno gratuito para todos los asistentes frente a la Casa Alcaldía, como parte del evento.

La celebración de Las Mañanitas genera un impacto positivo al llenar hoteles, aumentar las visitas a restaurantes, y promover la venta de productos locales.

Causa contra el sujeto que provocó la muerte del agente Luis Algarín

PONCE: Cargos por imprudencia o negligencia temeraria de la Ley 22 de Tránsito, fueron sometidos contra Wilmer Rosario Rodríguez, de 20 años, residente en Juana Díaz.

Se alega que en la mañana del pasado 24 de junio, Rosario transitaba en su guagua Mitsubishi Outlander por la carretera PR-1, al llegar al kilómetro 97.9 en Santa Isabel, rebasó por la izquierda a otro vehículo, invadiendo el carril contrario chocando de frente con la motora oficial de la Policía de Puerto Rico que conducía el agente Luis Algarín de Jesús, quien transitaba por la misma vía.

El agente Algarín sufrió heridas de gravedad que le causaron la muerte en el acto. 

Rosario Rodríguez salió ileso en el choque. La prueba de alcohol arrojando 0.00 por ciento en su organismo.

El sargento Ramon Tirado Torres, de la División de Patrullas de Carreteras de Ponce, consultó con el fiscal Antonio Cintrón Almodóvar, quien instruyó la radicación de la denuncia.

La juez Sofía Ramos Ríos encontró causa probable para arresto contra Rosario Rodríguez y le impuso una fianza de $5 mil, que prestó.

La vista preliminar fue señalada para el 17 de diciembre.

Crimen violento y persona herida anoche en Ponce

PONCE: Una muerte violenta y una persona herida de bala fueron reportadas a las 10:46 de la noche del miércoles, en la calle Acueducto de la comunidad Punta Diamante en la Perla del Sur.

En circunstancias que son investigadas, una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Uniformada sobre dos personas heridas de bala en el lugar.

Los agentes encontraron el cuerpo baleado de un hombre identificado como Bryan Edil Madera Meléndez, de 27 años, residente en Ponce.

Otro hombre identificado como Gabriel Negrón Ortiz, de 28 años, resultó herido de bala en una de sus piernas. Negrón fue atendido por paramédicos y luego transportado a un hospital. Su condición se describe como estable.

El caso está en manos del agente Ángel López, de la División de Homicidios de Ponce, y de la fiscal Fabiola Rivera Laboy.

Ponce detuvo su mala racha y derrotó a los Indios de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Edwin Díaz y Andrew Velázquez pegaron sendos jonrones y los Leones de Ponce detuvieron una racha de cuatro derrotas al vencer el miércoles 6-3 a los Indios de Mayagüez, en la acción del béisbol invernal boricua en el estadio Isidoro ‘Cholo’ García.

Díaz bateó de 3-3, con dos anotaciones, una impulsada y un vuelacerca. Velázquez, por su parte, se fue de 3-1, con dos vueltas, dos remolques, un boleto gratis y un cuadrangular. También, Aldemar Burgos aportó como emergente de 2-1 y una empujada.

Los Indios fueron los primeros en anotar en la segunda entrada, cuando Brian Rey pegó sencillo impulsó a David MacKinnon.

En la tercera tanda, Danny Ortiz se fue para la calle con Emmanuel Rivera en circulación para abrir las hostilidades, 3-0.

Los felinos detuvieron una racha de 23 innings sin anotar con los batazos de cuatro esquinas de Díaz y Velázquez en el cuarto episodio, acercándose en el marcador, 3-2.

Mientras, la rebelión rojinegra llegó en el sexto acto. Velázquez recibió boleto gratis con las bases llenas. Acto seguido, Ozzie Martínez con elevado de sacrificio al bosque central remolcó a Díaz, dándole la vuelta a la pizarra, 4-3. Burgos entró como emergente y sacudió línea al derecho para llevar al plato a Connor Owings. En la misma jugada, Burgos se fue para la segunda base y permitió que Velázquez completara la vuelta al cuadro interior.

Andrew Marrero (1-0) se llevó la victoria en un relevo de una entrada sin anotaciones. A su vez, Alexis Rivero tiró una novena entrada perfecta para su sexto salvamento en la temporada.

Por la Tribu, Joshua James (0-1) fue el responsable de la sexta derrota al hilo con un tercio de episodio trabajado, un hit, tres bases por bolas y cuatro carreras permitidas.

Con el resultado, los selváticos mejoraron su actuación a marca de 8-9 y los indígenas bajan al tercer puesto con 10-8.

La manada viaja esta noche a la Capital para medirse a las 7:21 p.m. a los Cangrejeros de Santurce, en el estadio Hiram Bithorn. Los Indios viajan a Carolina para enfrentarse a los Gigantes a la misma hora.

Policía y Oficina de Explosivos en contra de la pirotecnia ilegal

REDACCIÓN: El comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa, y el director de la Oficina de Explosivos y Seguridad Pública, teniente Ismael Cartagena Carattini, anunciaron el inicio de la campaña en contra de la pirotecnia ilegal “La Paz No Explota…No a la Pirotecnia”.

Durante el lanzamiento, se presentaron los peligros que representa el uso inadecuado del material pirotécnico con el propósito de evitar y disminuir los riesgos por el uso explosivos y fuegos pirotécnicos en las festividades de Navidad y Año Nuevo.

La Ley 153 de Pirotecnia de Puerto Rico establece que del 1 a junio al 31 de julio y del 15 de noviembre al 10 de enero está permitido importar, vender, usar artificios de base terrestre, no aéreos ni explosivos. Toda persona que sea sorprendida con pirotecnia fuera de las disposiciones legales se expone a multas de hasta $5 mil y penas de cárcel que podrían alcanzar los tres años.

“Invitamos a la ciudadanía a evitar accidentes y hacer que las celebraciones donde se hace uso de la pirotecnia sean seguras y se conduzcan dentro del marco legal”, añadió, por su parte, el teniente Ismael Cartagena, director de la Oficina de Explosivos de la Policía.

En Puerto Rico se prohíbe el uso, posesión y distribución de artificios de pirotecnia para proteger la salud física y emocional de la ciudadanía, proteger el ambiente y prevenir la crueldad animal. Inclusive, a los infantes y niños pequeños, además de asustarlos, estos artefactos interrumpen sus horas de sueño y les provocan estrés y sobresaltos.

 Por otro lado, las mascotas también sufren mucho, ya que los estruendos afectan sus sentidos y las atemorizan.  

Según Lillian García Navedo, presidenta de la Asociación de Educación para el Bienestar Animal (MOSPBA), la pirotecnia tiene efectos negativos en los animales como la ansiedad, miedos, entre otros. 

“Le recomendamos a los dueños de mascotas a tomar las medidas necesarias para protegerlos durante estas fiestas; es importante colocarlos en un lugar seguro dentro de su hogar, llevarlos al médico veterinario para que pueda recetarle calmantes, y ponerles música para mitigar los ruidos de la pirotecnia”, expresó García Navedo.

Prevención en la utilización de pirotecnia

  • Los niños nunca deben manipular pirotecnia.
  • Se debe evitar el contacto directo con objetos que contengan pólvora como cohetes, fuegos artificiales, luces de bengala, entre otros.
  • Su utilización debe ser en lugares abiertos, con una distancia prudente de edificios o materiales inflamables.
  • Debe mantenerse en el piso; nunca dentro de botellas o latas y no arrojarla contra muros, cajas de luz, o vehículos. Mucho menos apuntar o lanzarse a otra persona.
  • Si el producto no explota no debe tocarse, aunque la mecha parezca apagada.
  • Tampoco trate de volver a prender o recoger objetos que no se han consumido en su totalidad.
  • No ponga ninguna parte de su cuerpo directamente sobre un dispositivo cuando prenda la mecha retroceda a una distancia segura inmediatamente.
  • No deje los artículos al sol o próximos a fuentes de calor.
  • Tenga a la mano un balde de agua o una manguera de jardín en caso de incendio u otro imprevisto.

Reyes Magos de Juana Díaz celebrarán la tradición en Puerto Rico y Florida

JUANA DÍAZ: De cara a las festividades navideñas, los Reyes Magos de Juana Díaz celebrarán por nuestras ciudades y campos esta tradición de 141 años que cada Navidad revive la ilusión de niños y adultos.

Los Reyes Magos juanadinos, participarán de la celebración de la fiesta de Nuestra Señora de Belén en el Viejo San Juan y llegarán hasta Orlando, en el estado de Florida, para compartir con boricuas y latinos en diversos eventos en Clemont, Lake Welch, West Palm Beach y Kissimmee.

Además, este año la Malta India se une a esta gran celebración. La bebida preferida de las familias puertorriqueñas que hace cuatro años comenzó a realizar unas divertidas campañas de publicidad dándole vida a una escultura de Gaspar, Melchor y Baltasar, tallada en madera por el artista puertorriqueño Eric Saunders, estará apoyando a los Reyes Magos de Juana Díaz en la Caravana Nacional de los Reyes Magos de Juana Díaz que se realizará del 2 al 5 de enero de 2025 y que visitará los pueblos de San Juan, Humacao, Comerío, Ponce y Juana Díaz, así como durante las Fiestas de Reyes que como todos los años, se efectuará en la plaza pública Román Baldorioty de Castro de Juana Díaz del 4 al 6 de enero.

Como parte de la colaboración de Malta India y Cervecera de Puerto Rico, la empresa mayagüezana manufacturera de Malta India expondrá al público por primera vez la escultura de los tres Reyes Magos, tallada por Saunders.

“Este año celebraremos nuestra tradición más temprano en la Navidad, ya que tendremos el honor de tener expuestas en nuestra Casa Museo de los Santos Reyes las piezas talladas de Gaspar, Melchor y Baltasar que son parte de los anuncios de Malta India. Estamos muy felices de que Malta India se una a esta tradición de 141 años”, anunció el presidente del Consejo Juanadino Pro-Festejos de Reyes, William John Santiago Vázquez.

La escultura estará expuesta de miércoles a domingo de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. El costo de entrada a la Casa Museo de los Santos Reyes es de $3 adultos y $2 para niños menores de 12 y mayores de 60 años. 

Los visitantes que asistan al museo también tendrán la oportunidad de disfrutar de la exposición “Muestra de Reyes” del artista plástico juanadino Francisco García Burgos y 14 tallas en madera del coleccionista juanadino, Félix Báez.

“En el 2021 Malta India lanzó la campaña Como nuestra tradición no hay dos, que evoca la esencia de nuestras tradiciones exaltando la figura de los Reyes Magos, que ocupan un lugar especial en nuestra cultura y los hogares puertorriqueños.  La campaña, que le dio vida en ilustraciones y vídeos en medios de comunicación y redes sociales a una escultura de los Tres Reyes Magos tallada en madera por el artista puertorriqueño Eric Saunders, de inmediato se hizo viral y ya es esperada por muchos en esta época. Por eso nos entusiasma la oportunidad de exhibir la talla en la Casa Museo de los Santos Reyes para que la ciudadanía pueda ver de cerca esta pieza tan especial.  Exhortamos a la ciudadanía a unirse a las festividades relacionadas, visitar Juana Díaz y no dejar pasar la oportunidad de ver de cerca la hermosa talla de Saunders”, expresó Elaine García, directora Comercial y de Mercadeo de Cervecera de Puerto Rico.

Santiago Vázquez detalló que la 21 edición de la Caravana Nacional de los Reyes Magos este año estará visitando el estado de Florida del 9 al 12 de enero.

“Los Reyes Magos de Juana Díaz estarán promoviendo nuestra tradición en Florida, llevando alegría a nuestros hermanos boricuas que están en la diáspora y a los hermanos latinos que residen en ese estado del sur de los Estados Unidos”, indicó. El presidente del Consejo Juanadino Pro-Festejo de Reyes, sostuvo que los Reyes Magos están invitados por organizaciones de puertorriqueños que residen en esa zona.

En tanto, el recorrido de la Caravana Nacional de los Reyes Magos en nuestro archipiélago iniciará el jueves, 2 de enero, a las 10:00 de la mañana con la Ceremonia de Envío desde la Parroquia San Ramón Nonato de Juana Díaz. Luego visitarán el Centro Cultural Cayacol de este pueblo y a las 6:00 p.m. estarán en la Parroquia Reina de la Paz en Humacao.

El viernes, 3 de enero visitarán la Parroquia Santa Luisa de Marillac en San Juan, la Parroquia San Pedro Mártir de Varona en Guaynabo, y a las 6:00 p.m. llegarán a la Iglesia San José del Viejo San Juan y celebrarán la festividad de la Virgen de Belén. Concluida la misa, saldrán en procesión por las calles de la ciudad amurallada hasta llegar a la Catedral.  Donde celebrarán una fiesta de pueblo con los feligreses.

El sábado, 4 de enero, compartirán con los niños de la Casa de Niños Manuel Fernández Juncos en Miramar, luego se trasladarán a El Capitolio para un evento especial y en la noche visitarán la Parroquia Santo Cristo de la Salud en Comerío.

El domingo, 5 de enero, víspera del Día de Reyes, llegarán a la Parroquia San Vicente de Santurce, harán una parada en Plaza del Caribe de Ponce a las 4:00 de la tarde como parte de una actividad del Museo de Arte de Ponce y a las 6:00 de la tarde estarán en la Parroquia Santísimo Sacramento en la Ciudad Señorial. A las 10:00 p.m. será su regreso y recibimiento en la plaza pública de Juana Díaz.

Por otra parte, del 4 al 6 de enero de 2025 se estará celebrando la Fiestas de Reyes en la plaza pública de Juana Díaz. “Este año contamos con un excelente programa de fiesta y tradición que integra nuestras celebraciones religiosas y nuestra música unido a excelentes exponentes para nuestros niños y niñas”, añadió Santiago Vázquez.

El sábado, 4 de enero se celebrará la santa misa en la Parroquia San Ramón Nonato a las 6:30 p.m. y el domingo 5 de enero se celebrará la Santa Eucaristía a las 5:30 de la tarde.

El presidente del Consejo Juanadino Pro-Festejos de Reyes, precisó que la parte musical contará con la participación de Grupo Abayarde, Herminio De Jesús, Victoria Sanabria, Grupo Esencia, Tuna de Segreles, José Nogueras, Plena Libre, Hermanos de la Cultura, Marcos Collazo, Grupo Cásima, Sazón Criollo, Andrés Jiménez “El Jíbaro”, Jibara Banda y el Grupo Mapeyé.

“El domingo, 5 de enero, Víspera de Reyes, desde las 2:00 p.m. tendremos una tarde de celebración para nuestros niños y niñas. Mientras repartimos las cajitas para colocar la yerba que van a dejarle a los Reyes para sus camellos junto a sus cartitas, tendremos un espectáculo artístico que incluye La Feria de Pinocho, el Payaso Bostel y Nino y su mundo musical”, explicó.

El Día de Reyes, la fiesta de celebración comienza temprano en la mañana en el Belén de Puerto Rico. A las 8:30 a.m. se inicia la animación musical en la Casa Museo de los Santos Reyes con el Conjunto Típico Cuatro y Bongó. Desde este allí partirá el Desfile de Reyes Magos a las 10:00 a.m., junto a pastores y el pueblo hacia la plaza pública. Una vez el público recibe a los Reyes Magos en la plaza pública se iniciará la celebración de la Proclamación de las Profecías y el Diálogo de los Reyes y los Pastores. A las 12:00 del mediodía comenzará la celebración de la Santa Eucaristía que estará presidida por el obispo de Ponce, Rubén González Medina.  Culminada la parte religiosa, se inicia la actividad musical del último día de esta centenaria fiesta.

En cuanto a la seguridad de las Fiestas de Reyes se informó que este año contarán con guardias estatales, municipales, y privados armados. Además, contarán con cámaras de seguridad, monitoreo privado para respuesta rápida, alumbrado adicional y se estarán utilizando drones como parte del esfuerzo de seguridad en todo el perímetro. Como parte de los preparativos el municipio de Juana Díaz contará con personal público y privado para la limpieza de la plaza pública y sus alrededores, sostuvo Juan Carlos Figueroa, en representación del alcalde Ramón Hernández Torres.

Para información adicional pueden seguir las redes sociales de la organización en Facebook @losreyesdejuanadiaz-oficial y en Instagram @reyesmagosdejuanadiaz.

Arturo Soto y Tom Gamboa al Salón de la Fama del Béisbol boricua

REDACCIÓN: La Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) anunció que seis personas formarán parte y serán exaltados al Salón de la Fama del Béisbol Profesional Puertorriqueño (SFBPP) de la nueva Clase 2024.

La ceremonia se llevará a cabo el viernes, 20 de diciembre de 2024 a las 2:00 de la tarde en el Centro Sor Isolina Ferré en Ponce. La admisión será libre de costo y abierta a todo el pueblo de Puerto Rico.

Los nuevos integrantes de la Clase 2024 del SFBPP está compuesta por el HOF Roberto Alomar, Guillermo Montañez, Jerry Morales, el otrora presidente de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC), licenciado Rodrigo “Guigo” Otero Suro; el dirigente Tom Gamboa y el narrador deportivo Arturo Soto Cardona.

“Con mucho orgullo anunciamos los seleccionados a ser exaltados a la Clase 2024 del SFBPP, que está compuesta por seis figuras que enaltecieron el béisbol profesional puertorriqueño y por ende a nuestra LBPRC. Nuestro objetivo detrás de estas nominaciones es reconocer el excelente desempeño de este selecto grupo de deportistas, inmortalizar sus ejecutorias y preservar la historia de nuestro béisbol profesional puertorriqueño”, dijo Juan A. Flores Galarza, presidente del SFBPP.

Ponce celebra Encendido Navideño sin fuegos artificiales (Fotos)

PONCE: El Municipio Autónomo de Ponce celebró el viernes su Encendido Navideño sin tener que recurrir a los ruidosos fuegos artificiales, contrario a otros municipios de la Isla.

Durante la actividad, según supo LA CALLE Digital, solo se utilizó pirotecnia no explosiva y confeti.

Miembros de la comunidad que participaron del evento aplaudieron el gesto de consideración hacia ancianos, niños, personas con condiciones como autismo, y las mascotas.

La publicación argentina SI San Juan indica que el impacto sonoro y la contaminación resultante afectan de manera significativa a diversas especies animales, ya sean domesticados o aquellos que se encuentran en entornos urbanos como fuera de ellos.

Se insta a la sociedad a evitar el uso de pirotecnia, debido a la gran cantidad de consecuencias que estas provocan.

Algunos de los daños físicos que provoca en animales el uso de la pirotecnia son los problemas auditivos. El sentido auditivo de muchos animales supera significativamente al humano en sensibilidad. En consecuencia, las detonaciones de fuegos artificiales no solo les resultan más inquietantes, sino que también pueden ocasionarles daños severos en su capacidad auditiva.

Los sonidos producidos por la pirotecnia tienen el potencial de inducir fobias en los animales, ya que pueden intensificar las respuestas de pánico ante ruidos fuertes con la repetida exposición a ellos.

Para las personas con autismo, los ruidos fuertes y repentinos, como los producidos por la pirotecnia, pueden ser un detonante de crisis de llanto, irritabilidad, miedo y ansiedad. La pirotecnia podría afectar la estabilidad emocional de las personas con autismo.

En personas de edad avanzada y niños, la pirotecnia puede afectarlas de varias maneras, entre ellas:

  • Audición: El ruido de los fuegos artificiales puede causar pérdida auditiva temporal o permanente, perforación del tímpano, acúfenos, o zumbidos en los oídos.
  • Estrés: Los ruidos fuertes y estallidos pueden provocar estrés, ansiedad y miedos que afectan la salud y estabilidad.
  • Contaminación del aire: La combustión de fuegos artificiales produce contaminación del aire que puede causar problemas respiratorios como tos, flema, dificultad para respirar, y aumentar el riesgo de desarrollar asma, EPOC, rinitis alérgica, infecciones respiratorias bajas y cánceres de pulmón.

Caen Indios de Mayagüez y Leones de Ponce en sus respectivos compromisos

MAYAGÜEZ: Los Indios de Mayagüez sufrieron anoche su tercer revés consecutivo al caer con pizarra 2-1 ante los Senadores de San Juan en la acción sabatina de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente, celebrada en el estadio Hiram Bithorn de la Capital.

Con el resultado, la Tribu cae a 10-5, pero sigue en el puntero de la tabla de posiciones de la pelota invernal. Mientras, los Senadores mejoran a 9-6 y se colocan a un juego de los occidentales.

San Juan rompió el hielo en la primera entrada con sencillo remolcador de Jadiel Sánchez que puso el marcador 1-0.

Los mayagüezanos ripostaron en la quinta entrada, cuando Shed Long encontró a Indios en las esquinas para igualar las hostilidades con sencillo a la intermedia.

En la octava entrada, un doblete remolcador de Kennen Irizarry trajo la carrera de la ventaja de los locales que fue suficiente para más adelante apuntarse el triunfo.

Raúl Rivera se llevó el triunfo en calidad de relevo, al lanzar un tercio de entrada y abanicar a un contrincante. Patrick Halligan dio paso a una carrera en un episodio trabajado para cargar con el revés.

El zurdo Sidney Duprey lanzó la última entrada, retirando rápidamente a los tres bateadores que se enfrentó para apuntarse su segundo salvamento del año.

Los Indios regresan esta tarde al estadio Hiram Bithorn, esta vez para enfrentarse a los Cangrejeros de Santurce en un doble encuentro desde las 4:21 de la tarde.

Leones de Ponce pierden segundo en fila

PONCE: Los Gigantes de Carolina anotaron tres veces en la primera entrada para derrotar 5-3 a los Leones de Ponce, en la acción sabatina de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC), celebrada en el estadio Francisco ‘Paquito’ Montaner.

Anthony Vilar pegó doble al jardín izquierdo para impulsar a Bryan Torres y a Jan Hernández con las primeras dos carreras. Más adelante, Adeiny Hechavarría con línea al izquierdo empujó a Vilar, colocando así la pizarra 3-0.

En la segunda entrada, Bryan Miranda con sencillo trajo la primera vuelta de los felinos, en las piernas de Josh Altmann.

Pero, los Gigantes recuperaron la ventaja de tres, en el cuarto inning, con elevado de sacrificio de Gabriel Cancel, que remolcó a Hechavarría, para colocar las hostilidades 4-1.

En la tanda baja, Ozzie Martínez sacudió línea al bosque izquierdo para impulsar a Altman con la segunda anotación rojinegra.

La diferencia volvió a ser de tres, en la séptima parte, cuando Torres con rodado al central empujó a Cancel.

Mientras, Sammy Hernández llevó al plato a Martínez, en la parte baja, para la tercera y última rayita de los selváticos.

Vilar terminó la noche de 3-1, con un doble, dos bases por bolas, una carrera marcada y dos impulsadas. Torres se fue de 5-3, con una vuelta y un remolque. Por su parte, Cancel concluyó de 3-2, con una anotación, una empujada y una base robada.

Por los sureños, el más destacado fue Altman de 3-1 y dos vueltas al cuadro.

Raymond Burgos (1-0) ganó en relevo con una entrada sin anotaciones.  José Espada lanzó el noveno episodio para su cuarto juego salvado en la campaña.

Yoanys Quiala (1-3) fue el responsable de la derrota de la manada. En cuatro innings, permitió cuatro hits, cuatro carreras, regaló tres boletos y abanicó a tres.

Con el resultado, la tropa amarilla (8-8) empató con los melenudos (7-7) en el tercer lugar de la tabla de posiciones. Esta tarde, los Criollos de Caguas visitarán el estadio Paquito Montaner de Ponce para medirse a los locales Leones, a partir de las 4:21 p.m.