Cooperativas de Ahorro y Crédito boricuas mantienen su solidez financiera

REDACCIÓN: La industria de las cooperativas de ahorro y crédito de Puerto Rico mantiene un buen desempeño en sus finanzas en el 2024, según el Índice de Estabilidad Financiera preparado por Estudios Técnicos, Incorporado (ETI).

Uno de los puntos notables es que las cooperativas han logrado mantener la calidad de sus activos estables a pesar del entorno económico incierto.

“El valor del índice de Estabilidad Financiera de las cooperativas de ahorro y crédito se situó en el 0.65 en el primer trimestre del 2024 comparado con un 0.51 en el primer trimestre del 2023. La industria ha mantenido un buen desempeño financiero. Sin embargo, hay indicaciones que sugieren mucha cautela, sobre todo considerando la incertidumbre económica y financiera prevaleciente actualmente”, expresó el economista Leslie Adames, director de la División de Análisis y Política Económica de ETI.

El valor del Índice de ETI de Estabilidad Financiera para la industria de las cooperativas de ahorro y crédito en Puerto Rico fluctúa entre el 0 y 1. Mientras más se aproxime a 1, más fortalecida financieramente estará la industria, y viceversa.

Adames destacó, entre los puntos más importantes de los resultados financieros publicados por COSSEC para el primer trimestre del 2024, una tasa de morosidad baja.

“La tasa de morosidad incrementó del 1.91 por ciento en el primer trimestre de 2023 a 2.27 por ciento en el primer trimestre del 2024. Sin embargo, permanece por debajo del promedio histórico de 4.56 por ciento entre el 2014 y 2019. No obstante, han aparecido fisuras en la posición financiera de los consumidores y de las empresas que suponen un riesgo importante de crédito, y para la rentabilidad de la industria”, comentó.

Un dato adicional es que también aumentó el capital ajustado por las acciones de los socios (capital total menos acciones de socios). El capital ajustado incrementó de los $668 millones en el primer trimestre del 2023 a los $920 millones en el primer trimestre del 2024, apoyado por el aumento en Otras Reservas y Sobrantes y una reducción en la Reserva de Valoración de Inversiones.

“El balance de depósitos totales incrementó en $224 millones anual a $8,415.7 millones en el primer trimestre del 2024. Esto fue principalmente por el aumento en los certificados de depósitos ($577 millones), mientras que los depósitos en cuentas corrientes y de ahorros disminuyeron en $285 millones en el periodo. La rotación de fondos de cuentas transaccionales y de ahorros a certificados de depósitos (así como la apertura de cuentas de socios nuevos en CDs) añade un costo adicional a la industria. Por otro lado, el cambio en la composición de los depósitos en el último año abona al riesgo de liquidez”, informó el economista.

El beneficio neto de la industria se estimó que incrementó de $129.9 millones en el primer trimestre del 2023 a unos $209.2 millones en el primer trimestre del 2024. Sin embargo, la variación trimestral refleja una ralentización durante los últimos tres trimestres.

La disminución en la rentabilidad está acompañada de incrementos en los costos operacionales según sugiere el aumento en la razón de gastos de 68.5 por ciento en el tercer trimestre del 2023 a 76.7 por ciento en el primer trimestre del 2024.

“La contención de costos, el control en las provisiones y en el costo de fondos, la transformación tecnológica, y la diversificación de las fuentes de ingresos recurrentes serán elementos fundamentales para mejorar la rentabilidad, promover la generación de capital y fortalecer la solvencia de la industria”, comentó Adames.

El economista añadió que la liquidez continúa siendo un reto. El crecimiento en préstamos superó el experimentado en los depósitos, resultando en que la razón de préstamos a depósitos aumentara de 79.87% en el primer trimestre del 2023 a 84.77% en el primer trimestre del 2024. La razón de préstamos totales a acciones de los socios, por su parte, incremento de 258% a 289%, mientras que la razón de efectivos e inversiones en valores negociables a total de activos continúa reflejando problemas, disminuyendo de 26.1% a 25.2% durante el periodo.

Hospital de la Concepción suspende visitas a pacientes a partir de este lunes

SAN GERMÁN: El Hospital de la Concepción ha tomado diversas medidas para proteger a los pacientes/residentes, sus familiares, visitantes y al personal que labora en la institución ante la emergencia en salud pública.

Debido al aumento en casos de enfermedades se ha establecido que, a partir del lunes, 24 de junio, quedan suspendidas las visitas hasta nuevo aviso; y sólo se aceptará un cuidador por paciente/residente hospitalizado.

Se informó en comunicación escrita que los pacientes admitidos en las unidades de Cuidados Intensivos Adulto, Neuro y Neonatal continuarán con el proceso de visitas siempre y cuando el visitante cumpla con el proceso de higiene de manos antes y después de su entrada a la unidad y haga uso de mascarilla quirúrgica durante su periodo de visita.

La institución hospitalaria añadió que esta medida será reevaluada a los 30 días desde su fecha de efectividad, tomando en consideración la incidencia de casos de enfermedades respiratorias a nivel comunitario.

Buscan sujeto involucrado en caso de violencia de género en San Germán

SAN GERMÁN: Un sujeto identificado como José A. Santiago Asencio, de 29 años y residente en Cabo Rojo, es buscado por las autoridades tras agredir a su pareja en medio de un incidente de violencia de género, reportado a las 7:28 de la noche del miércoles en el residencial El Recreo de la Ciudad de las Lomas.

La víctima alegó que Santiago Asencio la atacó con un objeto contundente, del que no hay descripción, por lo que tuvo que ser atendida en un hospital de la localidad.

El médico de turno le tuvo que suturar el pómulo derecho y someterla a varios exámenes.

El presunto agresor no ha sido localizado para su arresto, pero se indicó que éste posee récord criminal y fue fichado en 2018.

El caso fue referido a la agente Marlene Álvarez, de la División de Violencia Domestica de Mayagüez.   

Conferencia de desarrollo económico: Transformando retos en oportunidades

SAN GERMÁN: Con el compromiso de llevar a la comunidad empresarial soluciones a sus problemas, la Junta Local de Desarrollo Laboral Suroeste, Inc. anuncia su actividad Conferencia de Desarrollo Económico: Transformando retos en oportunidades, este próximo 27 de junio de 2024.

Los empresarios de la región suroeste de Puerto Rico que asistan a este evento podrán beneficiarse de la charla: Financiamiento no tradicional como alternativa al Desarrollo Económico del Suroeste, a cargo del economista y director de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico, Heriberto Martínez Otero.

También se llevará a cabo un panel con expertos en temas de agricultura, turismo y pequeñas empresas, quienes responderán a preguntas de los participantes en un diálogo ameno sobre los intereses del sector empresarial en la zona.

Habrá espacio para destacar historias de éxito de invitados especiales, quienes sirven de motivación a sus iguales para elevar sus negocios a otro nivel; y con exhibidores de agencias y organizaciones que sirven a la comunidad empresarial con soluciones financieras, entre otros.

“También tendremos representación del Puerto Rico Small Business Tecnology & Development Center (SBTDC), ofreciendo orientación a los dueños de negocios sobre las ayudas disponibles”, expresó el director de la Junta de Directores de la Junta Local del Consorcio Suroeste, Roque Abad Ramírez.

El evento libre de costo se llevará a cabo en el Auditorio de la Escuela de Estudios Graduados de la Universidad Interamericana, Recinto de San Germán, de 9:30 a.m. a 1:00 p.m. El registro comienza desde las 8:00 a.m.

“Estamos invitando al pequeño y mediano empresario a que participen. Allí van a encontrar las herramientas para echar sus negocios hacia adelante y exponer sus ofertas y/o preocupaciones ante expertos y asesores de la banca no tradicional y del PR SBTDC”, agregó el líder empresarial de la región suroeste.

El evento es libre de costo. Para registro puede acceder a https://bit.ly/desarrolloeconomico-suroeste o llamar al 787-892-1000, extensión 7020; o escribir a juntasuroeste@yahoo.com.

Hospital de la Concepción asume operación del CDT de Hormigueros

HORMIGUEROS: El Hospital de la Concepción de San Germán (HDLC), entidad de servicios de salud fundada en 1511, asumió las operaciones del CDT de Hormigueros, que hasta hace unos días estuvo operando bajo la administración de la empresa Gold Star.

Las instalaciones, localizadas en la calle Luis Muñoz Marín del llamado Corazón del Oeste, ofrecerán servicios como Sala de Emergencias, según trascendió en la ceremonia de corte de cinta e inauguración que tuvo lugar el miércoles con la participación de ejecutivos del hospital y del liderato de la Iglesia Católica, encabezada por el monseñor Ángel Luis Ríos, obispo de la Diócesis de Mayagüez; el monseñor Álvaro Corrada, Obispo Emérito; y el monseñor Gonzalo Díaz, rector del Santuario de la Virgen de Monserrate en Hormigueros.

La Sala de Emergencias de Hormigueros crea unos 30 empleos directos y otros 60 indirectos y seguirá operando los siete días de la semana las 24 horas.

Tras firmar el acuerdo económico con la corporación que le antecedió, el Hospital de la Concepción continuó con los servicios de salud, por lo que estos no se vieron interrumpidos en ningún momento.

“Las nuevas instalaciones son el resultado de la compra con capital privado del antiguo CDT de Hormigueros y es parte del plan de expansión de nuestra institución que busca continuar ampliando y fortaleciendo los servicios médicos que ofrecemos a las comunidades en la región suroeste”, expresó el HDLC en declaraciones escritas.

Mientras tanto, el alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa, dirigió un mensaje a los presentes en el que expresó su satisfacción por el hecho de que los servicios de salud se continúen brindando a la comunidad.

“Con la llegada del Hospital de la Concepción y su Sala de Emergencia 24 horas y su laboratorio, Hormigueros se convierte en un distrito integrado de servicios de salud. Los pueblos y comunidades vecinas podrán tener acceso fácil a esta instalación hospitalaria de gran prestigio, así como nuestros empleados municipales. Gracias a esta histórica institución de 500 años de servicio”, mencionó el alcalde García.

Detalles adicionales sobre la operación de la Sala de Emergencias del Hospital de la Concepción en Hormigueros se estarán ofreciendo esta noche en nuestro programa CON BASE Y FUNDAMENTO por WKJB 710AM y el Facebook Live de LA CALLE Digital.

Paradores piden retiro en el Senado de proyecto “aguado” que regula los “Airbnb”

CABO ROJO: La Asociación de Paradores y Pequeñas Hospederías Puertorriqueñas piden al Senado el rechazo del Proyecto de la Cámara 1557 (PC 1557), que busca la reglamentación de los alquileres a corto plazo (ACP), mejor conocidos como los “Airbnb”.

La entidad recomendó que la medida sea retirada para ser retrabajada responsablemente en la próxima sesión legislativa en el 2025. Añadió que se deben utilizar las mejores prácticas ya implantadas y probadas en otras jurisdicciones de Estados Unidos, Canadá y Europa, y que han sido aceptadas por las plataformas digitales, en cientos de otros destinos turísticos del mundo.

“Reiteramos que el PC 1557, según fue sometido por los representantes (José “Cheito”) Rivera Madera y (Joel) Sánchez Ayala, fue un paso en la dirección correcta; pero fue severamente afectado en el proceso legislativo en la Cámara, con enmiendas ilógicas y confusas. La versión actual, pretende legitimar la anarquía prevaleciente, y crear una nueva categoría de negocios, por encima de nuestras leyes y reglamentos vigentes”, comentó Xavier A. Ramírez, presidente de la Asociación de Paradores.

Según Ramírez, codueño del Combate Beach Resort, la versión final del PC 1557 es muy débil, ya que no identifica a los ACP como una actividad comercial; no atiende la gentrificación, ni las dificultades principales que afectan a los condominios y comunidades residenciales; no corrige la evasión de permisos y contribuciones de los anfitriones profesionales; no considera la proliferación de los hoteles ilegales; e incluye la propuesta previamente rechazada del Proyecto del Senado 936, y pretende limitar las funciones ministeriales y fiduciarias de los municipios y las agencias reglamentarias en la Isla.

“Mantener estas brechas serían desastrosas para las comunidades en Puerto Rico”, recalcó, Ramírez.

Por otra parte, Christian Rivera, codueño del Parador Guánica 1929 y vicepresidente de la Asociación, señaló que, como todo comercio en el archipiélago, los ACP deben estar registrados, y contribuir equitativamente a mantener la infraestructura y los servicios públicos y comunes que utilizan para sus empresas. Todos los datos y características claramente indican que son una actividad comercial, y deben cumplir con toda la reglamentación vigente, y aplicable a todos los alojamientos transitorios.

Ambos indicaron que el registro obligatorio de todo ACP es clave para el éxito de la regulación, mientras denuncian que el PC 1557 se enfoca en los ACP que se mercadean por las plataformas digitales como Airbnb y Vrbo, ignorando los cambios que están ocurriendo a nivel global en el segmento de los ACP hacia la renta directa, lo cual facilita la evasión millonaria del impuesto de habitación, que excedió $20 millones en 2023.

“Le hemos pedido a nuestros senadores el retiro o el rechazo del PC 1557 para que sea retrabajado en el 2025. Nuestros legisladores tienen toda la información necesaria para crear una reglamentación adecuada y balanceada para atender las brechas creadas por los ACP, utilizando y adaptando legislación aprobada en decenas de jurisdicciones norteamericanas, mucho más robustas que lo propuesto en el PC 1557”, concluyó Ramírez.

Hallan cuerpo descompuesto esta mañana en San Germán

SAN GERMÁN: Agentes de la División de Homicidios de Mayagüez investigan el hallazgo de un cuerpo en estado de descomposición, en hechos reportados a las 8:35 de la mañana en la carretera PR-102, en el tramo conocido como la Avenida Atléticos de San Germán.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a las autoridades, indicando sobre una persona muerta en el lugar.

El infortunado no ha sido identificado al momento de la redacción de esta nota.

Los agentes de Homicidios y de Servicios Técnicos trabajaban la escena. Pendientes a LA CALLE Digital para la ampliación de esta noticia.

Se luce delegación boricua del Oeste en el Desfile Nacional Puertorriqueño de Nueva York (Fotos)

NUEVA YORK: Con el retorno del más de 90 por ciento de los miembros de la delegación de Puerto Rico que viajó a Nueva York para participar de las actividades de la Semana Puertorriqueña y de la edición número 67 del Desfile Nacional Puertorriqueño en Nueva York, quedó sellado el apoyo general, tanto público como privado, a la organización que dirige el evento cultural hispano más grande de los Estados Unidos.

Cada segundo domingo de junio, la parada boricua que reúne a más de un millón de personas en la Quinta Avenida de la Babel de Hierro.

Según Wilson Nazario Torres, portavoz de los organizadores del tradicional desfile, las actividades más importantes fueron el conversatorio dirigido ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES); la reunión con la Cámara Hispana de Comercio de Nueva York; y la parada en la Quinta Avenida, que destacaron el interés de la delegación local que viajó a la Gran Manzana para estrechar lazos con la diáspora residente en Estados Unidos.

Los más de 900 miembros de la delegación de Puerto Rico compuesta por alcaldes, miembros de la Cámara de Representantes, el Senado de Puerto Rico, el grupo CROEM ALUMNI, de Mayagüez; el CUD-Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico, Salsa con Estilo de Guayama y la empresa Campofresco-Jugo Lotus, fueron parte de las primeras comparsas en desfilar ubicados justamente detrás de la comparsa del alcalde de Nueva York, Eric Adams.

Universidad Interamericana realiza ceremonia para recordar a Nadesha (Fotos)

SAN GERMÁN: En una emotiva ceremonia de cuerpo presente, celebrada en la Capilla Paul A. Wolfe Memorial del recinto de San Germán de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, la comunidad universitaria recordó la trayectoria educativa y atlética de la estudiante atleta Nadesha T. Pacheco López, quien falleció el pasado martes a consecuencia de un aparatoso accidente vehicular.

La ceremonia sirvió para que la familia de Nadesha anunciara la creación de una fundación que llevará el nombre de la atleta y que estará dirigida a ayudar económicamente a niños y jóvenes de bajos recursos interesados en el atletismo, a lograr sus sueños.  

Como parte del servicio religioso, la madre de la fallecida joven, Ana T. López Acosta, relató que en una ocasión Nadesha se interesó en ayudar económicamente a un grupo de niños atletas de su pueblo de Yauco, para que pudieran participar en unas competencias de atletismo que se realizaría en el estado de la Florida en Estados Unidos.

La preocupación de su hija mayor llevó a López Acosta a organizarse para lograr la aspiración de Nadesha y del grupo de atletas.

“Quiero pasar primero el duelo y después voy a hacer una fundación a nombre de ella para ayudar a esos niños que quieran viajar y cumplir sus sueños. Porque quiero dejarle un gran legado a mi hija, y una huella en el corazón de todo el mundo como ella hizo el día de su partida”, anunció.

En la ceremonia religiosa participaron compañeros atletas y de estudios de Nadesha así como profesores, entrenadores, funcionarios de la institución y familiares de esta.

Nadesha fue una destacada atleta de la Interamericana que hizo historia al ser parte del equipo de relevo 4 x 400 mixto, evento que se llevó a cabo primera vez, este año en las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) y contribuyó al triunfo de las Tigresas de la INTER, que obtuvieron el campeonato.

“Nadesha fue una joven que, además de cumplir con sus obligaciones académicas, brilló y nos llenó de orgullo con sus ejecutorias deportivas en diversas competencias. Su dedicación, esfuerzo y pasión por el deporte llevaron a nuestra Institución a nuevas alturas y nos brindaron momentos de gran alegría y celebración. Hoy sentimos un dolor inmenso por su pérdida, pero también recordamos la luz que trajo a nuestras vidas. Era una persona querida por sus profesores, compañeros de clase y demás atletas. Su espíritu de camaradería, su sonrisa y su determinación inquebrantable la hicieron destacarse y ganarse el cariño y el respeto de todos nosotros”, sostuvo el presidente de la Interamericana, el doctor Rafael Ramírez Rivera.

Por su parte, la rectora interina del recinto sangermeño, la profesora Vilma Susana Martínez Toro, recordó que Nadesha tocó el corazón de muchas personas dentro y fuera de la universidad, lo que a su juicio se ha manifestado en la respuesta de la comunidad interna y externa ante su deceso.

Entre tanto, Anghelo Edmund, director atlético de Inter San Germán, Gina Rivera, profesora del programa de Justicia Criminal del mencionado recinto y Lucas Ayala, entrenador de la joven, hablaron sobre su desempeño en los estudios y en el deporte.

Edmund sostuvo que Nadesha marcó un antes y un después en sus vidas y en quienes ella tocó. “Nadesha, nos dio un ejemplo para que nosotros no desperdiciemos ni un segundo con un atleta, un familiar, un compañero. No tenemos tiempo para perder, hay que aprovecharlo. Nadesha marcó la historia y marcó nuestros corazones”, afirmó.

Mientras Rivera indicó que la fallecida estudiante fue su alumna por espacio de dos años. Recordó que cuando la conoció supo que la joven iba a ser un reto para ella como educadora. La docente describió a su alumna como una joven sumamente inteligente, disciplinada, determinada y combativa ante las injusticias.

“Desde el primer día que la tuve en el salón de clases, supe que era un diamante sin pulir y que tenía mucho potencial”, destacó.

Asimismo, Ayala, quien fue el entrenador de Nadesha durante los pasados dos años, contó la gran disposición que siempre tenía la atleta cuando se le requería hacer determinado trabajo en el terreno deportivo y su gran compromiso para responder.

Identifican hombre asesinado esta madrugada en San Germán

SAN GERMÁN: Como Miguel Ángel Tolinchi Lugo, de 43 años, vecino del residencial Las Lomas en San Germán, fue identificado el hombre asesinado a la 1:36 de la madrugada del jueves, en hechos ocurridos en la carretera PR-102, salida 181, a la carretera PR-2, en el barrio Minillas de la Ciudad de las Lomas.

Según el narrativo del agente Manuel Cruz Sánchez, oficial de Prensa de la Policía, una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Uniformada sobre la situación cuyas circunstancias se encuentran bajo pesquisa.

Los agentes hallaron el cadáver de Tolinchi Lugo, que presentaba varios impactos de bala.

Las autoridades dijeron que el occiso poseía expediente criminal por varios delitos.

El caso está en manos de la agente Alexandra Alicea, de la División de Homicidios de Mayagüez. El agente Samuel Nieves, de Servicios Técnicos, tomó fotos de la escena.

El fiscal Carlos Cáceres ordenó el traslado del cadáver al Instituto de Ciencias Forenses.