Pero proceso sigue… Tribunal deniega injunction en caso de bolsas anaranjadas en Cabo Rojo

Pegadizos como este fueron colocados en los zafacones de las casas que no usaron las bolsas anaranjadas (Foto/LA CALLE Digital).

Pegadizos como este fueron colocados en los zafacones de las casas que no usaron las bolsas anaranjadas (Foto/LA CALLE Digital).

CABO ROJO: La juez Lynnette Ortiz, del Centro Judicial de la Sultana del Oeste, declaró “no ha lugar” la solicitud de injunction preliminar y una sentencia declaratoria, que buscando anular la Ordenanza Municipal 26, Serie 2016-2017, que impone a los vecinos de esa jurisdicción la compra de una bolsas plásticas anaranjadas para disposición de desperdicios sólidos.

No obstante, la demanda no fue desestimada y su procedimiento ordinario continúa, según supo LA CALLE Digital.

Una vista sobre el “status” del caso fue señalada para el próximo 12 de julio a las 9:00 de la mañana, por lo que la controvertible ordenanza sigue vigente.

Como demandantes en este pleito figuran el comerciante Juan Cancel Rivera y el artesano Edy Ruiz Vega, representados por el licenciado Wilmer Rivera Acosta.

Entre los demandados está el alcalde Ramírez Kurtz y la presidenta de la Legislatura Municipal de Cabo Rojo, Evelyn Alicea González; así como el Municipio Autónomo de Cabo Rojo y la Legislatura Municipal como entes con personalidad jurídica.

alo & john oferta pizzas

Amenazas de multas a los que no usen bolsas anaranjadas

Mientras tanto, residencias de Cabo Rojo amanecieron con pegadizos adheridos a sus zafacones, advirtiendo sobre “infracción” por no haber usado las bolsas anaranjadas, o haber “depositado basura en el reciclaje”, concediéndole 24 horas para cumplir, pero con la advertencia de que estará sujeto a penalidades.

El abogado caborrojeño Martín Aguilar le dijo a LA CALLE Digital que empleados de la empresa Conwaste fueron vistos pegando los avisos en los zafacones y tomando fotos de los recipientes y las casas, lo que catalogó como una manera de “carpetear” a los que no estén de acuerdo con el sistema de las bolsas anaranjadas.

Como parte de sus argumentos, los demandantes alegan entre otros asuntos, que la Ordenanza 26 “constituye un intento de restringir irrazonablemente los negocios o el comercio de recogido de basura y reciclajes, cuyo efecto es monopolizar dichos servicios en el Municipio de Cabo Rojo”; aparte de obligar a residentes y comerciantes a utilizar los servicios de la compañía que el Gobierno Municipal contrate.

Los demandantes sostienen que la Ordenanza 26 viola la Ley Antimonopolística de Puerto Rico de 1964.

La demanda insiste en que la controvertible ordenanza crea un daño, ya que “restringe (a los demandantes) su libertad de contratación y los obliga a insertarse en un esquema monopolístico bajo el pretexto de que se fomenta el reciclaje”.

«Normal» esta mañana el recogido de bolsas anaranjadas en Cabo Rojo

Aseguran que el proceso se dio con normalidad (Suministrada).

Aseguran que el proceso se dio con normalidad (Suministrada).

CABO ROJO: El recogido de desperdicios sólidos en Cabo Rojo, bajo el nuevo sistema de bolsas anaranjadas, transcurrió el jueves en la madrugada con normalidad, según la vicepresidenta de la empresa Conwaste, la agrónomo Maribelle Marrero.

Durante entrevista con LA CALLE Digital, Marrero indicó que la ruta comenzó a las 3:00 de la madrugada y catalogó como “excelente” la participación de los residentes de esa municipalidad.

“El recogido de basura está realizándose con normalidad y la participación de la ciudadanía ha sido impresionante. La gente entendió lo del reciclaje”, dijo Marrero al comentar que las personas separaron adecuadamente el material reciclable.

Los camiones de Conwaste salieron desde las 3:00 de la madrugada (Suministrada).

Los camiones de Conwaste salieron desde las 3:00 de la madrugada (Suministrada).

Mientras se realizaba el recogido, otras personas que no están de acuerdo con el nuevo sistema, optaron por dejar su basura en lugares como la Plaza de Cabo Rojo y en caminos vecinales.

La ley establece que si una persona es sorprendida arrojando basura, se expone a multas que pueden ascender a $1,000.

Por otro lado, a las 10:00 de la mañana continúa la vista de la demanda incoada contra el Municipio de Cabo Rojo y el alcalde Roberto Ramírez Kurtz, en la que se impugna la Ordenanza Municipal 26, que establece el sistema de las bolsas anaranjadas.

Pendientes a LA CALLE Digital para el desarrollo de esta historia.

alo & john oferta pizzas

Sin agua el fin de semana abonados de Mayagüez, Hormigueros, Cabo Rojo, Añasco y Rincón

grifo goteando wm

MAYAGÜEZ: La planta de filtros Miradero en Mayagüez estará fuera de operación el sábado 3 y el domingo 4 de junio, debido a trabajos de renovación de la tubería de aguas crudas y mejoras al sistema de distribución, según los informó el ingeniero Joel Lugo Rosa, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región Oeste.

AAA cancela trabajos programados para el fin de semana en Mayagüez

“La renovación de esta tubería es importante para mantener la continuidad del servicio, debido al deterioro de la misma y su necesidad de reemplazo”, indicó el director regional.

Los trabajos tendrán una duración de 48 horas. Estos consistirán en la renovación de 20 pies de tubería -de 30 pulgadas de diámetro- en la estación de bombas de aguas crudas (EBAC) del Río Grande de Añasco, que es la principal fuente de abasto de la planta de filtros Miradero en Mayagüez.

alo & john oferta pizzas

El funcionario explicó que durante estas labores tendrán interrupción del servicio los residentes en los barrios Mayagüez Arriba, Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo y Quebrada Grande en Mayagüez. También se afectarán sectores de Añasco, Hormigueros, Plan Bonito y Cerrillo en Cabo Rojo, al igual que el sector Calvache en Rincón.

De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio de agua será a partir del lunes, 5 de junio.

A la par con estos trabajos se instalarán válvulas nuevas en las calles San Juan, De la Candelaria y Méndez Vigo en Mayagüez. “El objetivo de esta parte de los trabajos es optimizar el sistema de distribución y reducir las áreas que se afectan durante las reparaciones de salideros”, destacó Lugo Rosa. El movimiento vehicular y/o desvío del tránsito fue coordinado con la Policía Estatal y Municipal. Se recomienda tomar vías alternas.

La distribución de agua en camiones será coordinada con las oficinas municipales de Manejo de Emergencias para el domingo 4 de junio. Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio, se recomienda hervir por cinco minutos el agua destinada para consumo humano.

Vista de las «bolsas anaranjadas» de Cabo Rojo continúa a las 10:00 a.m.

Basura acumulada el miércoles en la noche, en bolsas que no son anaranjadas en la Plaza de Cabo Rojo (Foto/Facebook).

Basura acumulada el miércoles en la noche, en bolsas que no son anaranjadas en la Plaza de Cabo Rojo (Foto/Facebook).

MAYAGÜEZ: La juez Lynnette Ortiz, del Centro Judicial de la Sultana del Oeste, continuará el jueves a las 10:00 de la mañana, el proceso en el que dos residentes de Cabo Rojo impugnaron la Ordenanza Municipal 26, Serie 2016-2017, que impone a los vecinos de esa jurisdicción la compra de una bolsas plásticas anaranjadas para disposición de desperdicios sólidos.

Mientras tanto, LA CALLE Digital supo que la llamada Iniciativa Naranja comenzará a partir de la madrugada del jueves, con la recolección de la basura en las bolsas anaranjadas.

No obstante, en las redes sociales ya estaban circulando fotos de bolsas de basura que han estado amontonando el miércoles en la noche, al lado de las estatuas de los leones en la Plaza Ramón Emeterio Betances de Cabo Rojo.

En el Tribunal de Mayagüez, la vista comenzó a las 9:00 de la mañana en la sala 307, que preside la magistrada Ortiz.

El Municipio de Cabo Rojo no aceptó posponer la implementación de la ordenanza, mientras se ventila el pleito. No obstante, solicitó una prórroga para contestar la demanda. La juez Ortiz, sin embargo, determinó celebrar la vista y decidir si dicta o no el injunction preliminar.

Mientras, residentes de Cabo Rojo que decidieron cumplir con la Ordenanza 26, usaron las controvertibles bolsas.

Mientras, residentes de Cabo Rojo que decidieron cumplir con la Ordenanza 26, usaron las controvertibles bolsas.

En la demanda se solicita un injunction preliminar y una sentencia declaratoria, buscando anular la ordenanza, que según trascendió en corte, se aprobó sin la celebración de vistas públicas para escuchar el parecer de la comunidad.

El desfile de la evidencia comenzó a las 2:00 de la tarde y se extendió hasta entrada la noche del miércoles.

Como demandantes en este pleito figuran el comerciante Juan Cancel Rivera y el artesano Edy Ruiz Vega, representados por el licenciado Wilmer Rivera Acosta.

Entre los demandados está el alcalde Ramírez Kurtz y la presidenta de la Legislatura Municipal de Cabo Rojo, Evelyn Alicea González; así como el Municipio Autónomo de Cabo Rojo y la Legislatura Municipal como entes con personalidad jurídica.

Como parte de sus argumentos, los demandantes alegan entre otros asuntos, que la Ordenanza 26 “constituye un intento de restringir irrazonablemente los negocios o el comercio de recogido de basura y reciclajes, cuyo efecto es monopolizar dichos servicios en el Municipio de Cabo Rojo”; aparte de obligar a residentes y comerciantes a utilizar los servicios de la compañía que el Gobierno Municipal contrate.

Los demandantes sostienen que la Ordenanza 26 viola la Ley Antimonopolística de Puerto Rico de 1964.

La demanda insiste en que la controvertible ordenanza crea un daño, ya que “restringe (a los demandantes) su libertad de contratación y los obliga a insertarse en un esquema monopolístico bajo el pretexto de que se fomenta el reciclaje”.

alo & john oferta pizzas

Mañana la vista de las «bolsas anaranjadas» de Cabo Rojo en el Tribunal de Mayagüez

Logo del programa de "bolsas anaranjadas", Iniciativa Naranja (Fuente/Internet).

Logo del programa de «bolsas anaranjadas», Iniciativa Naranja (Fuente/Internet).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: En la sala 307 del Centro Judicial de la Sultana del Oeste tendrá lugar el miércoles la vista en la que dos ciudadanos residentes en Cabo Rojo impugnan la legalidad de la Ordenanza Municipal 26, que establece el uso de bolsas plásticas anaranjadas para la disposición de la basura, que los residentes dentro de esa jurisdicción municipal tendrían que comprar.

La vista de la demanda, en la que se solicita un interdicto preliminar y una sentencia declaratoria para que se le ordene al Municipio de Cabo Rojo “no poner en vigor y/o dejar sin efecto” la Ordenanza Municipal 26, está señalada para las 9:00 de la mañana.

Mensajes a través de aplicaciones de teléfonos inteligentes, estuvieron circulando el martes en la tarde, convocando a los residentes de Cabo Rojo a acudir al tribunal.

Como demandantes en este pleito figuran el comerciante Juan Cancel Rivera y el artesano Edy Ruiz Vega, representados por el licenciado Wilmer Rivera Acosta.

alo & john oferta pizzas

Entre los demandados está el alcalde Ramírez Kurtz y la presidenta de la Legislatura Municipal de Cabo Rojo, Evelyn Alicea González; así como el Municipio Autónomo de Cabo Rojo y la Legislatura Municipal como entes con personalidad jurídica.

En la demanda se alega entre otros asuntos, que la Ordenanza “constituye un intento de restringir irrazonablemente los negocios o el comercio de recogido de basura y reciclajes, cuyo efecto es monopolizar dichos servicios en el Municipio de Cabo Rojo”; aparte de obligar a residentes y comerciantes a utilizar los servicios de la compañía que el Gobierno Municipal contrate.

Los demandantes sostienen que la Ordenanza 26 viola la Ley Antimonopolística de Puerto Rico de 1964.

La demanda insiste en que la controvertible ordenanza crea un daño, ya que “restringe (a los demandantes) su libertad de contratación y los obliga a insertarse en un esquema monopolístico bajo el pretexto de que se fomenta el reciclaje”.

Para leer el texto de la demanda, haga “click” aquí.

Paradores alcanzaron entre 90 y 100% de ocupación en el fin de semana de «Memorial Day»

Parador Turtle Bay Inn, en La Parguera (Suministrada).

Parador Turtle Bay Inn, en La Parguera (Suministrada).

CABO ROJO: Los miembros de la Asociación de Dueños de Paradores de Puerto Rico reportaron altas ocupaciones para este fin de semana largo del Día de la Recordación.

“Ciertamente no esperábamos una ocupación tan alta durante este fin de semana largo. El ritmo de reservaciones durante el mes de mayo se había comportado más lento que en años anteriores, dada la incertidumbre económica en nuestra isla, y que el Día a de la Recordación estuviese tan cerca del período alto de las graduaciones y sus fiestas”, mencionó Tomas Ramírez, presidente de la Asociación de Dueños de Paradores y codueño del Parador Combate Beach Resort, en Cabo Rojo.

“Por otra parte, los paradores desarrollamos varias ofertas de valor añadido, y el ritmo de reservaciones continuó acelerándose hasta alcanzar un promedio de sobre 90 por ciento en la ocupación durante este fin de semana largo”, añadió Ramírez.

alo & john oferta pizzas

“Seguimos observando un aumento consistente de turistas extranjeros que eligen los paradores para sus estadías como resultado del trabajo de promoción que hacemos fuera de la isla. Esto es muy positivo para Puerto Rico”, expresó Ramírez, al recalcar que, durante los meses de diciembre 2016 a mayo 2017, han recibido una gran cantidad de norteamericanos, europeos, y familias puertorriqueñas residentes en los Estados Unidos, y hasta hoy sobre un 28 por ciento de sus huéspedes son no-residentes, que eligieron disfrutar de sus vacaciones en Puerto Rico.

“En Turtle Bay Inn, estuvimos al 100% para este fin de semana y hemos recibido muchas llamadas de última hora, buscando el producto de calidad que ofrecemos”, añadió Zulma Rivera, dueña y operadora del parador.

Algo similar reportó Héctor Ruiz, gerente general del Parador Villa Antonio en Rincón. “Hay mucha demanda por nuestro parador. Estuvimos cerca del 99 por ciento de ocupación, de viernes a domingo y esperamos repetir algo similar el próximo fin de semana”, resalto Ruiz.

Según el presidente de la asociación, entre miércoles y viernes se recibieron una cantidad superior de llamadas para este fin de semana largo, y para los meses de junio a agosto.

Los paradores en la Asociación son Boquemar en Boquerón, El Buen Café en Hatillo, Combate Beach Resort en la Playa El Combate, El Faro en Aguadilla, Turtle Bay Inn en la Parguera, Villa Antonio en Rincón, y Villas Sotomayor en Adjuntas.

Emplazan esta mañana al Alcalde… Radican demanda para impugnar ordenanza de «bolsas anaranjadas» en Cabo Rojo

Epígrafe de la demanda radicada contra el Municipio de Cabo Rojo (Suministrada).

Epígrafe de la demanda radicada contra el Municipio de Cabo Rojo (Suministrada).

Por Julio Víctor Ramírez, hijo

CABO ROJO: El alcalde Roberto Ramírez Kurtz fue emplazado el lunes en la mañana, luego de que se radicara en el Tribunal, una demanda solicitando un interdicto preliminar y una sentencia declaratoria para que se le ordene al Municipio de Cabo Rojo “no poner en vigor y/o dejar sin efecto” la Ordenanza Municipal 26, Serie 2016-2017, que autoriza el establecimiento de “un programa activo de manejo y procesamiento del material reciclaje y venta de bolsas plásticas especializadas” para el recogido de desperdicios sólidos.

Como demandantes en este pleito figuran el comerciante Juan Cancel Rivera y el artesano Edy Ruiz Vega, representados por el licenciado Wilmer Rivera Acosta.

LA CALLE Digital confirmó que el ejecutivo municipal fue formalmente emplazado.

Si quiere ver el documento completo haga «click» aquí.

alo & john oferta pizzas

Entre los demandados está el alcalde Ramírez Kurtz y la presidenta de la Legislatura Municipal de Cabo Rojo, Evelyn Alicea González; así como el Municipio Autónomo de Cabo Rojo y la Legislatura Municipal como entes con personalidad jurídica.

En la demanda se alega entre otros asuntos, que la Ordenanza “constituye un intento de restringir irrazonablemente los negocios o el comercio de recogido de basura y reciclajes, cuyo efecto es monopolizar dichos servicios en el Municipio de Cabo Rojo”; aparte de obligar a residentes y comerciantes a utilizar los servicios de la compañía que el Gobierno Municipal contrate.

Los demandantes sostienen que la Ordenanza 26 viola la Ley Antimonopolística de Puerto Rico de 1964.

La demanda insiste en que la controvertible ordenanza crea un daño, ya que “restringe (a los demandantes) su libertad de contratación y los obliga a insertarse en un esquema monopolístico bajo el pretexto de que se fomenta el reciclaje”.

Otra mujer se suicida esta tarde en San Germán

Suicidio

SAN GERMÁN: Una dama se quitó la vida de un disparo, en hechos ocurridos a las 3:57 de la tarde, en una residencia localizada en la calle Diamante del barrio Pueblo Nuevo de la Ciudad de las Lomas.

Este es el segundo caso de suicidio reportado el jueves en esta municipalidad.

La teniente Janice Vega Vélez, oficial del distrito policíaco de San Germán, la infortunada fue identificada como Luisa Valle Torres, de 67 años, quien usó un revólver, para el que tenía permiso, haciéndose un disparo en la boca. La tragedia se produjo en la habitación de ésta.

Valle Torres murió en el acto.

La pesquisa está a cargo del agente José Luis Acevedo Olivencia, de Homicidios, y del fiscal José Criado.

alo & john oferta pizzas

Mujer se suicida esta mañana en San Germán

suicidio-logo

SAN GERMÁN: Una mujer de 56 año se privó de la vida ahorcándose, en hechos reportados el jueves en la mañana en una residencia localizada en el Camino Los Jiménez, del barrio Duey Alto en la Ciudad de las Lomas.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 dio cuenta sobre el caso de suicidio.

La infortunada fue identificada como María Isabel Rodríguez Gracia, de 56 años, residente en el lugar. Su cadáver fue encontrado en uno de los dormitorios por su esposo David Rodríguez Sepúlveda.

El caso fue investigado inicialmente por el agente Marcos Vélez, del cuartel de San Germán, y luego referido a agentes de la División de Homicidios de Mayagüez.

alo & john oferta pizzas

Le entran a tiros anoche a residencia en Boquerón

disparando wm

CABO ROJO: Un residencia fue tiroteada en horas de la madrugada del martes, en hechos ocurridos en la calle Mirasol de las parcelas Boquerón.

En la morada se encontraban tres personas, afortunadamente salieron ilesas.

Según la investigación de la agente Franqui del distrito de Cabo Rojo, los disparos impactaron las ventanas, la puerta principal y pared frontal. En total fueron 17 impactos.

Agentes del CIC de Mayagüez se hicieron cargo de la investigación y ocuparon un casquillo de bala calibre .223.

La bala .223 es uno de los cartuchos de rifle más comunes en los Estados Unidos, se utiliza ampliamente en los fusiles Varmint y en rifles semiautomáticos AR-15 y la carabina Ruger Mini-14.

alo & john oferta pizzas