Culpan a la huelga de la UPR por no incluirla en el presupuesto… OGP asegura que los chavos de la Red Sísmica están

José Iván Marrero, director de la OGP (Archivo/LA CALLE Digital).

José Iván Marrero, director de la OGP (Archivo/LA CALLE Digital).

SAN JUAN: El director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), José Iván Marrero, aseguró el miércoles que la Red Sísmica de Puerto Rico no desaparecerá por falta de fondos. El funcionario dijo que los fondos de esa dependencia se manejaran a través de la sombrilla de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias (AEMEAD).

Por casi cuatro décadas, la Red Sísmica de Puerto Rico ha estado adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, desde que era dirigida por el doctor William McCann, a finales de la década de 1980.

“De la Red Sísmica, todo está presupuestado… Todo el dinero está considerado… Estamos pensando transferir la totalidad de la parte que les corresponde a ellos, a Manejo de Emergencias”, dijo Marrero al ser cuestionado por periodistas.

Noticia relacionada:

En peligro de desaparecer… Presupuesto deja sin recursos a la Red Sísmica de Puerto Rico en el RUM

Por su parte, el director ejecutivo de la AEMEAD, Abner Gómez, admitió que la huelga en el sistema de la Universidad de Puerto Rico, supuestamente fue la razón principal por la que la Red Sísmica, ente que opera en el Recinto Universitario de Mayagüez, no fuera incluida en las partidas del presupuesto.

Sin embargo, ante la preocupación expresada por el director de la Red Sísmica, Víctor Huérfano, quien dijo el lunes que en el presupuesto preliminar del Gobierno de Puerto Rico, avalado por la Junta de Control Fiscal, la cantidad de $1,392,000, que se asigna mediante la Ley 106 del 24 de junio del 2002, según enmendada, no aparece en la Resolución Conjunta de la Cámara 187, del 1 de junio de 2017.

Huérfano explicó que solamente se mantiene una partida de $270 mil bajo la AEMEAD, para sufragar las operaciones extendidas, que corresponde al pago de salario los sábados, domingos y nocturno de personal de análisis.

A esas expresiones, Marrero dijo que “las situaciones especiales se están trabajando ahora en la Cámara”. El funcionario admitió que los recursos de la Red Sísmica forman parte de las “asignaciones especiales” a las que la Junta de Control Fiscal les tiene que dar el visto bueno.

“Hasta ahora, el plan es ponerla (Red Sísmica) bajo Manejo de Emergencias”, reiteró Marrero.

alo & john oferta pizzas

En peligro de desaparecer… Presupuesto deja sin recursos a la Red Sísmica de Puerto Rico en el RUM

Víctor Huerfano, director interino de la Red Sísmica de Puerto Rico (Foto Prensa RUM/Carlos Díaz).

Víctor Huerfano, director interino de la Red Sísmica de Puerto Rico (Foto Prensa RUM/Carlos Díaz).

MAYAGÜEZ: Víctor Huérfano, investigador asociado y director interino de la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), denunció junto al doctor José Martínez Cruzado, profesor de la Red de Movimiento Fuerte (RMF), la desaparición de ambas redes, al recortarse los fondos asignados para su funcionamiento.

Se alega que en el presupuesto preliminar del Gobierno de Puerto Rico, avalado por la Junta de Control Fiscal, la cantidad de $1,392,000, que se asigna mediante la Ley 106 del 24 de junio del 2002, según enmendada, no aparece en la Resolución Conjunta de la Cámara 187, del 1 de junio de 2017.

Huérfano explicó que solamente se mantiene una partida de $270,000, bajo la Agencia Estatal de Manejo de Emergencias (AEMEAD), para sufragar las operaciones extendidas, que corresponde al pago de salario los sábados, domingos y nocturno de personal de análisis. No obstante, no se proveen fondos para las operaciones regulares, ni para el mantenimiento de todos los equipos de monitoreo que son requeridos para colectar los datos, ni para el aspecto técnico, de comunicaciones e investigación.

alo & john oferta pizzas

Los fondos federales pueden también desaparecer pues al no tener la infraestructura apropiada; y propuestas, como el programa de Tsunamis de Puerto Rico, se verían severamente limitadas.

En ese sentido, tanto Huérfano como Martínez Cruzado, exhortaron a la Legislatura a reconsiderar la asignación de los fondos para la operación y funcionamiento de ambas redes, que son las encargadas del monitoreo sísmico de Puerto Rico e Islas Vírgenes.

La Red Sísmica y Red de Movimiento Fuerte son las únicas instituciones locales que tienen los equipos y el personal especializado para monitorear las fallas sísmicas que existen dentro y alrededor de la isla, donde se producen desde los sismos imperceptibles hasta terremotos catastróficos.

Estas redes realizan la investigación y proveen la información que requieren las agencias de manejo de emergencias, los medios de comunicación y el público en general, tan pronto ocurre un temblor.

Daños en la Biblioteca del Colegio de Mayagüez durante el cierre provocado por huelga

Fachada de la Biblioteca General del RUM (Suministrada/RUM).

Fachada de la Biblioteca General del RUM (Suministrada/RUM).

MAYAGÜEZ: La Biblioteca General del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) estará cerrada mientras se pone en condiciones, luego de se encontraran serios daños que se produjeron durante el tiempo en que el campus estuvo cerrado por casi dos meses como resultado del paro decretado por los estudiantes.

En una comunicación a la comunidad universitaria, la decana Betsy Morales Caro indicó que durante el tiempo en que estuvo cerrada, la Biblioteca se vio afectada, enumerando las situaciones:

  • Diversas áreas de la biblioteca se inundaron.
  • Algunas computadoras del CRE se afectaron por las lluvias.
  • Dos “chillers” están trabajando a un máximo del 30 por ciento de capacidad, debido a que no se les pudo dar mantenimiento y reemplazar las piezas defectuosas.
  • La mayoría de las áreas tienen hongos.

“El RUM tendrá que invertir de su presupuesto limitado para acondicionar nuevamente la Biblioteca General. Como consecuencia de lo anterior, la Biblioteca General estará cerrada hasta que se completen los trabajos necesarios para regresarla a condiciones óptimas que no pongan en riesgo la salud de la comunidad universitaria”, explicó la académica.

alo & john oferta pizzas

En pie la graduación del RUM… Reanudan las clases este jueves 1 de junio

entrada rum logo wm

Las clases en el RUM comienzan este jueves, 1 de junio.

MAYAGÜEZ: a Junta Administrativa del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), en reunión extraordinaria llevada a cabo el martes en la tarde, certificó que las clases reinician el jueves, 1 de junio, luego de que los estudiantes decidieran finalizar la huelga en el Recinto.

Ese día se ofrecerán las clases de jueves, según el Calendario Académico.

De igual forma, la colación de grados se efectuará domingo, 16 de julio, y se ofrecerá una sesión de verano de cuatro semanas durante el mes de julio.

alo & john oferta pizzas

Otras enmiendas al Calendario Académico del RUM están disponibles en www.uprm.edu/p/decasac/calendario_academico.

En cuanto a los labores de los no docentes, se solicita a todo empleado a comunicarse, a la brevedad posible, con su supervisor inmediato para coordinar el horario y el lugar de trabajo. El personal de limpieza y mantenimiento estará ingresando al Recinto mañana miércoles, 31 de mayo, a las 8:00 de la mañana, según comunicación oficial del profesor Lucas Avilés, decano de Administración.

El decano Avilés explicó que las próximas horas “son críticas para poner en funcionamiento la infraestructura del Recinto y que la prioridad dentro del campus será el habilitar los salones de clase y laboratorios”, por lo que recabó la colaboración de todos para brindar los servicios como de costumbre y a la mayor brevedad posible.

A partir del 1 de junio, todos los empleados deben reportarse a sus respectivos lugares de trabajo.

Termina «sin condiciones» la huelga en el Colegio de Mayagüez

La huelga terminó sin condiciones (Foto/Twitter-Pulso Estudiantil).

La huelga terminó sin condiciones (Foto/Twitter-Pulso Estudiantil).

MAYAGÜEZ: Un grupo de estudiantes que se congregó en su Séptima Asamblea desde la mañana del martes en el Estadio Isidoro “Cholo” García de la Sultana del Oeste, decidió dar por terminada, la huelga que mantenía cerrado el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

La huelga se levantó sin condición alguna, independientemente de la ratificación de unos preacuerdos alcanzados hace unos días.

La votación fue de 1868 a favor de terminar la huelga; 952 en contra y 67 abstenidos, según lo confirmó en su cuenta de Twitter el Consejo General de Estudiantes del RUM.

El registro de los estudiantes comenzó a las 8:30 de la mañana y rápidamente se alcanzó el quorum para hacer válida la asamblea.

La lluvia no detuvo la asamblea (Foto/Twitter/José Alberto Irizarry).

La lluvia no detuvo la asamblea (Foto/Twitter/José Alberto Irizarry).

Se espera por la comunicación de la administración del RUM en la que indique cuándo se reanudarán las clases.

La huelga en el RUM comenzó el pasado 7 de abril.

Trascendió que de levantarse la huelga, se podría ofrecer una sesión de verano de cuatro semanas si se reanudan las clases al 1 de junio de 2017. Esto le permitiría a muchos estudiantes completar sus requisitos de graduación para el tiempo en que lo tenían previsto.

También se disminuye drásticamente el riesgo de caer en una probatoria de MSCHE y se elimina la posibilidad de perder las acreditaciones del Colegio.

alo & john oferta pizzas

“Un Recinto abierto nos permitirá preparar un mejor plan para mitigar el efecto de los recortes de $149 millones anunciados. Aunque la viabilidad económica de la institución es uno de los estándares de acreditación, muchas universidades públicas en los EE.UU. han estado recibiendo recortes a través de los años y no han perdido la acreditación porque se han mantenido operando y sus administraciones han logrado demostrar que pueden cumplir con los estudiantes y la misión de las instituciones”, reza el documento de los “preacuerdos”.

Por otra parte, con el final de la huelga:

  1. Todos los servicios esenciales del Recinto se pueden restablecer de inmediato; se asegura que los fondos federales de ayudas estudiantiles estén disponibles para el próximo semestre.
  2. Se podrá completar el primer semestre (2017-2018) en el año calendario 2017.
  3. Se podrá mejorar significativamente la posibilidad de retener la mayoría de los 2,495 estudiantes de nuevo ingreso.
  4. Se elimina el riesgo de tener que reembolsar fondos federales, tanto para la institución como para los estudiantes.

Por otro lado, de respetarse los preacuerdos se estaría ofreciendo una sesión de verano de cuatro semanas siempre y cuando las clases se reinicien el 1 de junio de 2017, de modo que sea factible completar el primer semestre 2017-2018 en o antes del 31 de diciembre de 2017. Asimismo, realizar una ceremonia de graduación una vez se complete el cuadre de notas del semestre en curso.

Estudiantes de escuela superior se gradúan del programa R2DEEP del RUM

Estudiantes de escuelas superiores públicas y privadas, graduados del programa R2DEEP del RUM (Suministrada/Prensa RUM).

Estudiantes de escuelas superiores públicas y privadas, graduados del programa R2DEEP del RUM (Suministrada/Prensa RUM).

MAYAGÜEZ: El programa Reclutamiento, Retención y Educación a Distancia en Ingeniería, conocido como R2DEEP, del Colegio de Ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), celebró la segunda graduación de estudiantes de escuela superior, quienes además de completar la carga académica para terminar su cuarto año, lo hicieron con la aprobación de créditos universitarios.

Los 78 jóvenes, quienes desde el pasado mes de agosto iniciaron cursos universitarios en el Recinto vieron sus sacrificios convertirse en logros durante los actos de colación de grados, que se efectuaron recientemente en el anfiteatro del Centro de Desarrollo y Adiestramiento en Bioprocesos (BDTC), ubicado en la zona industrial de Guanajibo, en Mayagüez.

Entre los cursos a nivel de bachillerato que aprueban los participantes se encuentran: Precálculo I (MATE 3171), Precálculo II (MATE 3172), Gráficas de Ingeniería (INGE 3011) y Algoritmos de Programas (INGE 3016). Según el nivel en que se ubiquen, pueden aprobar hasta 27 créditos y los mismos ser convalidados en cualquier otra institución universitaria privada o pública que escojan.

“El proyecto R2DEEP permite que estudiantes talentosos de las escuelas superiores públicas y privadas de todo Puerto Rico, puedan tomar y aprobar créditos universitarios, desde sus respectivas escuelas o de manera independiente. Utilizamos la educación a distancia sincronizada, en un entorno híbrido y asistido que beneficia el aprovechamiento de los estudiantes”, manifestó el doctor Manuel J. Jiménez, decano asociado del Colegio de Ingeniería del RUM y uno de los líderes de la propuesta.

alo & john oferta pizzas

Añadió que, en su segundo año de establecida, la iniciativa educativa triplicó la cantidad de estudiantes atendidos y el número de escuelas participantes. Un total de 116 escolares, provenientes de 26 municipios de la isla, participaron en este año académico 2016-2017.

Además de la colaboración de sus maestros en las escuelas, los profesores que les enseñaron los cursos, los participantes tuvieron que cumplir con 3.50 o más de promedio y aprobar el examen del College Board. En algunos casos, los alumnos tomaban los cursos presenciales, junto a estudiantes de bachillerato, aunque también se ofrecían en línea para aquellos que residieran fuera de la zona oeste.

Según explicó desde que comenzó en el 2015, la escuela superior vocacional doctor Pedro Perea Fajardo, localizada frente al RUM, no tenía estudiantes dentro del programa. Tras varias conversaciones y acuerdos, se logró en enero de este año que dos jóvenes formaran parte de este grupo. Ambos alumnos aprobaron tres créditos y fueron admitidos a estudiar al Colegio.

“Cuando el doctor Jiménez me llamó para trabajar en este proyecto, mi única condición para integrarme fue que la escuela vocacional doctor Pedro Perea Fajardo fuera una de esas porque considero que es importante ir a planteles, donde anteriormente no teníamos estudiantes. Quería traerlos para que participaran del programa. En el primer año no conseguimos ni un solo estudiante, pero no nos quitamos e insistimos en ir a la escuela y esta vez, sí pudimos. Estos dos estudiantes eran las notas más altas en los exámenes. Ellos están abriendo la puerta para que otros vean que es posible y que pueden tener éxito en la Universidad”, expresó, por su parte, la doctora Sonia Bartolomei, coordinadora del programa.

Para la joven Emily Cristal Serrano López, oriunda de Hormigueros, la encomienda de iniciar estudios universitarios al tiempo que completaba la escuela superior, resultó un reto mayor, pues recientemente nació su hija Alenuelys Ríos Serrano y logró cumplir con la meta de aprobar todos sus cursos.

“Cuando escuché sobre R2DEEP, me llené de emoción y vi que tenía la oportunidad de cualificar. El problema que tenía era con el horario y con las necesidades de mi hija. Conversé con mi familia para que me ayudaran. La maestra me aclaraba las dudas, no importa la hora que fuera, ella siempre estaba ahí, al igual que mi mamá Cecilia y mi esposo, quienes me ayudaron mucho. Hasta en las madrugadas estudiaba. Quiero estudiar Enfermería porque me puede dar un empleo y así estudiar Medicina”, afirmó la joven, quien asistió al evento en compañía de su primogénita.

Mientras, en el caso de Carlos David Vargas Grippo, la experiencia educativa resultó mejor de lo que esperaba, pues ingresó al RUM para estudiar Ingeniería Mecánica.

“Desde pequeño tuve el sueño de estudiar en el Colegio de Mayagüez en el área aeroespacial y mejorar el funcionamiento de las naves espaciales. Estuve tomando cursos con estudiantes universitarios. El primer examen fue el más fuerte, pero lo aprobé. Es diferente el ambiente de la escuela y el de la universidad. Me gustó la experiencia de estar sentado en el Colegio tomando clases, aún sin haber sido admitido. Estoy muy feliz por todo lo que he logrado”, explicó el joven mayagüezano.

Por su parte, Armando Jiménez Soto, alumno de colegio Carvin School y residente en Carolina, confiesa que cumplir con las clases en la universidad, así como sus cursos en la escuela, implicó un reto mayor, ya que los tomó en el formato a distancia desde su hogar. Mientras que tenía que llegar hasta el RUM para tomar parte de los exámenes. Fue con la colaboración de sus padres, Hiram y María, que pudo lograr sus metas.

“Tuve un año muy cargado académicamente. Sin embargo, siento que mi tiempo fue bien invertido en este programa. Disfruté los cursos que tomé y aprendí nuevos conocimientos. Además, este aprendizaje ha aumentado mi interés y el amor por la ingeniería. En general, fue una experiencia trabajosa, pero de mucho provecho”, destacó el ahora universitario, quien ya aprobó 11 créditos.

Al igual que Carlos David y Emily Cristal, Armando fue admitido para iniciar estudios en el Colegio con el objetivo de convertirse en ingeniero mecánico.

Un total de seis escuelas mantienen un acuerdo con R2DEEP, entre estas: la escuela Inés María Mendoza, de Cabo Rojo; el Colegio San Carlos en Aguadilla y el Colegio Notre Dame en Caguas. Mientras que del municipio mayagüezano forman parte la Academia de la Inmaculada Concepción, el Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM) y el colegio WALKS/WEBS Western Eagle Billingual School.

Recientemente, se logró un acuerdo con la doctora Julia Keleher, secretaria del Departamento de Educación, para que se coordinen esfuerzos de participación con las escuelas de los 78 municipios del país.

Para mayor información sobre el proyecto R2DEEP puede acceder al enlace: http://engineering.uprm.edu/r2deep/ o comunicarse al correo electrónico r2deep@uprm.edu

Colegiales siguen destacándose a pesar del paro… RUM gana competencia Nielsen

Grupo representativo del RUM en la Competencia Nielsen (Suministrada/Prensa RUM).

Grupo representativo del RUM en la Competencia Nielsen (Suministrada/Prensa RUM).

MAYAGÜEZ: Un equipo compuesto por estudiantes de los Colegios de Ingeniería y Administración de Empresas (ADEM), del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), obtuvo el primer lugar en el Nielsen Case Study Competition, que se llevó a cabo recientemente en el Hotel Verdanza, de San Juan.

Es la primera vez que el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR) participa del evento, que se celebra por segunda ocasión en la isla.

El quinteto ganador lo integraron Joshua Montalvo, de Ingeniería Química y capitán del grupo; Isabel Raymond, de Mercadeo; Sebastián Robles y Alexander Vizcarrondo, de Ingeniería Industrial; y Astro Muñoz, de Ingeniería Mecánica.

Los jóvenes, quienes brillaron entre ocho equipos, tres de ellos también del RUM y cinco del Recinto de Río Piedras de la UPR, tuvieron el reto común de resolver un problema de negocios mediante la creación o búsqueda de una mejor manera de lanzar una línea de condimentos y salsa de BBQ para la compañía World Foods.

alo & john oferta pizzas

“Para nosotros representa una buena conclusión a varias semanas de trabajo intenso. También fue un paso grande para entender este campo tan distinto al que normalmente estudiamos y empezar a desarrollarnos en una industria diferente. Como estábamos trabajando dentro de un tópico muy específico, la terminología y los conceptos importantes no eran familiares a nosotros. Requirió muchas horas de estudio individual y discusión grupal el encontrar qué conocimiento era el más relevante al caso”, indicó Joshua Montalvo, líder del equipo.

Destacó la importancia de la colaboración interdisciplinaria para el éxito del conjunto que obtuvo una dádiva de $700. El segundo y tercer lugar lo alcanzó la UPRRP.

“Si hay algo que esta competencia resaltó, fue la participación multidisciplinaria. Eso ayudó a que todos pudieran mirar el problema con una perspectiva fresca y nueva. Como ingenieros, normalmente, estamos acostumbrados a trabajar con fórmulas predefinidas y números exactos. Esta competencia nos forzó a trabajar a base de comportamientos y patrones, lo que es muy distinto a lo acostumbrado”, agregó el capitán.

Los tres equipos colegiales recibieron la mentoría de los doctores José I. Vega y Mari Luz Zapata, de ADEM.

“Estamos sumamente agradecidos y alegres por la participación de todos los estudiantes de los tres equipos que representaron al RUM. ¡Muchas felicidades a los ganadores! Esta competencia es una excelente oportunidad para los universitarios desarrollen más sus destrezas analíticas y de manejo de negocios”, sostuvo Vega.

Coincidió con él, Zapata al reiterar que la competencia “ilustra la magia de interdisciplinariedad”.

“Estoy muy orgullosa de todos los equipos, particularmente, el equipo ganador. Ellos obtuvieron ese primer lugar por decisión unánime. Además de ser la primera ocasión en que el Colegio es parte de Nielsen, también es la primera vez que vemos estudiantes de ingeniería, no solo participar, pero también ganar. ¡Felicidades!”, puntualizó la catedrática.

Se unió a la felicitación el doctor John Fernández Van Cleve, al resaltar la importancia de las iniciativas como esta, que impulsan el emprendimiento.

“El empresarismo en la Universidad es primordial. Este país necesita emprendedores y estos ejercicios permiten que los jóvenes puedan practicar estas habilidades. Nos sentimos muy orgullosos del excelente desempeño del equipo colegial», manifestó el Rector.

Para participar, los universitarios debían tener un promedio de 3.00 o más e integrarse con un grupo de cinco personas.

En Las Cucharas sujeto que asaltó estudiante del RUM en la calle Bosque

Foto de la ficha de Irving G. Ortiz Maysonet (Suministrada/Policía).

Foto de la ficha de Irving G. Ortiz Maysonet (Suministrada/Policía).

MAYAGÜEZ: Cargos por robo e infracciones a la Ley de Armas fueron sometidos contra Irving G. Ortiz Maysonet, de 32 años, a quien se le imputa haber asaltado a un estudiante del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

Los hechos que se le imputan al sujeto, ocurrieron el pasado 14 de febrero, en la calle Bosque de la Sultana del Oeste.

A punta de arma de fuego, Ortiz Maysonet despojó al estudiante del Colegio, que no fue identificado, de un bulto negro, que contenía un teléfono celular, una batería para el teléfono, un cargador y unos espejuelos.

El caso fue esclarecido por el agente Wilkins Vélez, de la División de Robos de Mayagüez.

La juez Margarita Gaudier encontró causa para arresto, imponiéndole al sujeto una fianza de $90 mil, que no prestó, por lo que quedó sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

alo & john oferta pizzas

Estudiante del RUM reconocida como la «nueva cara de la Ingeniería»

Nicole J. Ortiz Rodríguez, la "nueva cara de la Ingeniería" (Suministrada/RUM).

Nicole J. Ortiz Rodríguez, la «nueva cara de la Ingeniería» (Suministrada/RUM).

MAYAGÜEZ: Una estudiante del Programa Graduado de Ingeniería Industrial (ININ) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue reconocida como la Nueva Cara de la Ingeniería, en la edición profesional, importante distinción que otorga anualmente el Institute of Industrial and Systems Engineers (IISE).

Nicole J. Ortiz Rodríguez, una colegial oriunda de Lajas, y quien terminó su bachillerato en ININ en el año 2014, fue seleccionada entre solo tres nominados, provenientes de Estados Unidos, según explicó su consejero el doctor Mauricio Cabrera, catedrático del mencionado departamento y director del Grupo de Optimización Aplicada de esa facultad.

“Hubo tres nominados por el IISE, a nivel nacional, este año; así que el calibre del perfil de Nicole es uno digno de admirar y reconocer. El año pasado, Yazeli E. Cruz fue nombrada también como 2016 Face of Engineering, en la edición colegial, así que es de mucho significado que dos mujeres, ingenieras, de nuestra universidad hayan logrado tales reconocimientos a nivel nacional. No quepo de orgullo con ello al tener a ambas en mi grupo”, expresó Cabrera, quien es mentor de ambas jóvenes, en un comunicado de prensa.

alo & john oferta pizzas

Ortiz Rodríguez se unió al equipo de investigación del doctor Cabrera en 2013 para trabajar en análisis de sistemas biológicos. Luego, defendió su tesis de maestría bajo la supervisión del catedrático, en la que trabajó en similitudes genéticas entre las enfermedades de Parkinson, Alzheimer y Huntington.

“Nicole es una persona con un nivel de energía extraordinario que, aunado a su capacidad intelectual, hace que sea muy veloz y esto la lleva a completar trabajo de calidad en poco tiempo. Además, disfruta mucho los retos y no tiene dificultad en invertir tiempo en la solución de problemas. Es impresionante verla terminar su maestría en dos años, con una tesis muy sólida, mientras trabajaba a tiempo completo”, subrayó el profesor.

Precisamente, la talentosa joven, quien labora en Hewlett Packard Enterprises, dijo sentirse feliz por su hazaña y le agradeció al RUM las oportunidades profesionales que ha tenido.

“Estoy muy orgullosa y satisfecha por la carrera que he desarrollado, gracias a la preparación y conocimiento que me dio el Colegio. La clave es no rendirse, tener claras tus metas e ir tras ellas con determinación. Me he dado cuenta que no hay límites, excepto los que nos ponemos nosotros mismos”, indicó la colegial, quien también se destacó como oradora invitada durante la octava Conferencia de la American Society for Quality, sección de Puerto Rico.

Serio el efecto de la huelga en el Colegio sobre la economía de Mayagüez

Se asegura que las ventas al detal han disminuido en un 60 por ciento en los pequeños comercios que están en sectores aledañas al RUM.

Se asegura que las ventas al detal han disminuido en un 60 por ciento en los pequeños comercios que están en sectores aledaños al RUM.

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: El efecto del cierre por la huelga en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), no solo tiene efecto sobre la comunidad estudiantil, docente y no docente.

El RUM es uno de los principales motores económicos de la Sultana del Oeste, y el cierre con motivo de la huelga decretada por los estudiantes ya se está dejando sentir, particularmente en comercios localizados en sectores cercanos al campus.

Barcelona, París, Miradero, Ensanche Martínez, Mayagüez Terrace, Ensanche Ramírez, La Riviera y Trastalleres, son áreas cuyos negocios dependen prácticamente de que el Colegio esté en operación, para poder generar ingresos.

alo & john oferta pizzas

Un comentario hecho esta semana por el sociólogo y profesor universitario, el doctor Michael González, en el sentido de que la huelga estudiantil en el RUM ha provocado pérdidas ascendentes al 60 por ciento en las ventas al detal en estos sectores, motivó este recorrido por varios comercios del área, confirmando que los efectos de la huelga van mucho más allá de los portones del campus.

LA CALLE Digital conversó Eddie Feliciano Rodríguez, propietario de “Tammy’s Sunrise Café”, una pequeña fondita que opera junto a su esposa, en el sector Trastalleres, quien indicó que ha sufrido pérdidas en la venta de almuerzos a estudiantes colegiales que se hospedan en el sector; en “caterings” que preparaba para actividades vinculados al RUM y la cancelación del servicio de comida que se iba a ofrecer en dos campamentos de verano programados en el recinto.

“Nosotros tenemos un especial de $5.50 para estudiantes con identificación, y, pues, esos estudiantes desde la huelga se aguantan en el gasto, porque tienen que economizar; otros que se han ido a sus pueblos en lo que la huelga termina. Hay una reducción seria de clientes en consumo, directamente en el local”, comentó Feliciano Rodríguez.

Una olla de habichuelas guisadas, otra olla de lomo de cerdo y otra de lengua formaban parte del menú en la fonda de "Tammy" en Trastalleres (Foto/LA CALLE Digital).

Una olla de habichuelas guisadas, otra olla de lomo de cerdo y otra de lengua formaban parte del menú en la fonda de «Tammy» en Trastalleres (Foto/LA CALLE Digital).

De la misma forma lamentó que ninguna organización de comerciantes o entidad gubernamental haya levantado bandera sobre el asunto.

“Los primeros que vienen a preguntar por nuestra situación, son ustedes. Porque nadie se ha tomado la molestia. No ha habido ninguna ayuda ni orientación. Prácticamente los comerciantes de Mayagüez estamos a la deriva. Y ahora con el paro del 1 de mayo, que es el lunes, estamos en una incertidumbre. El comerciante no sabe lo que va a pasar el lunes. Los dirigentes de los sindicatos se han reunido entre ellos… ¿Pero qué pasa con el resto del pueblo?”, cuestionó Feliciano Rodríguez.

Mientras tanto, Julio Aldebol, propietario del colmado “Aldebol Self Service”, quien en los altos de su establecimiento tiene tres apartamentos, explicó que actualmente los mismos están vacíos y su negocio ha experimentado pérdidas de ingresos. “El último inquilino que se me fue, era un estudiante hondureño. Desde entonces los apartamentos están vacíos”, explicó Aldebol.

“Los que tuvieron un respiro económico recientemente fueron los comerciantes de los sectores en los que se desarrollaron actividades musicales con motivo de las Justas de la LAI, pero todo se concentró en una sola parte del pueblo y no todos los comerciantes se beneficiaron”, dijo.