El RUM vuelve a ser sede de Relevo por la Vida en el Oeste

En el orden acostumbrado: Nilsa Morales, joven símbolo; Doris M. Ortiz, madrina; Madelyn Ríos, presidenta del evento del RUM; y Mariam Castillo junto a Sofía Acevedo, niña símbolo de Relevo por la Vida, Mayagüez (Suministrada/Prensa RUM).

En el orden acostumbrado: Nilsa Morales, joven símbolo; Doris M. Ortiz, madrina; Madelyn Ríos, presidenta del evento del RUM; y Mariam Castillo junto a Sofía Acevedo, niña símbolo de Relevo por la Vida, Mayagüez (Suministrada/Prensa RUM).

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), albergará la undécima edición de Relevo por la vida, evento que organiza la Sociedad Americana contra el Cáncer (SACC). La cita será el sábado, 29 y domingo, 30 de abril, en la Pista Sintética del RUM.

Con el tema, Con cada estrella brilla la esperanza, se conmemorará asimismo el vigésimo aniversario de la celebración de vida más grande en Puerto Rico, que incluye 30 actividades alrededor de la isla, cuyo fin consiste en recaudar fondos para facilitar los servicios que se ofrecen a los pacientes, sus familias y a la comunidad en general.

Relevo por la vida es parte de mi vida y la de mi familia; somos un equipo. Son muchas las razones que me llevaron a aceptar la encomienda de liderar este esfuerzo, pues he vivido de cerca el dolor y la angustia que se experimenta ante este mal. Agradezco la oportunidad que me ha dado la Sociedad Americana contra el Cáncer para dar la batalla contra el cáncer y aportar al proceso de investigación para lograr la cura y promover una mejor calidad de vida para los pacientes y los sobrevivientes”, manifestó Madelyn Ríos, presidenta de Relevo Mayagüez 2017, quien labora en el Colegio de Ciencias Agrícolas.

alo & john oferta pizzas

Como en años anteriores, el rector del RUM, doctor John Fernández Van Cleve, reiteró el compromiso del Colegio con el evento en el que se integran en equipos, integrantes de la comunidad universitaria.

“Una vez más abrimos nuestras puertas para respaldar esta actividad que promueve tantos servicios para los pacientes de cáncer y sus familiares a través de la prevención, educación y atenciones para todos aquellos que lo necesitan. El Colegio dice presente nuevamente por nuestra responsabilidad social como entidad educativa y la gran solidaridad que distingue a la familia colegial”, dijo el Rector.

Mediante el dinero recaudado en este tipo de actividades, se gestionan las ayudas que reciben a través de los servicios que se otorgan gratuitamente, como el Puerto Rico Hope Lodge y Hogar Niños que Quieren Sonreír, Becas estudiantiles, Luzca Bien… Siéntase Mejor, y Yo Puedo, entre otros.

La SACC cuenta con el primer y único albergue temporero para adultos y niños con cáncer en Puerto Rico que da servicio de hospedaje gratuito a pacientes y cuidadores que necesitan recibir tratamiento fuera de su área de residencia. Así lo testificaron Omar Acevedo y Mariam Castillo, padres de Sofía, la niña símbolo de la edición colegial del Relevo por la Vida, Mayagüez, quienes compartieron su experiencia como beneficiarios del Puerto Rico Hope Lodge y Hogar Niños que Quieren Sonreír.

“Allí encontramos una mano amiga que nos ayudó a afrontar el diagnóstico de Sofía y que recibiera tratamiento en el área metropolitana sin tener que viajar desde Mayagüez para atenderla. Estamos muy agradecidos porque cada centavo que se recauda, hace la diferencia en nuestras vidas”, expresó Acevedo.

Asimismo, Nilsa Morales Vázquez, joven símbolo del evento del RUM, es recipiente de la beca José M. Berrocal, dirigida a universitarios que antes de los 21 años de edad, fueron tocados por el cáncer. Es un apoyo para los padres, que en muchos de los casos, agotaron los recursos económicos en el diagnóstico de sus hijos.

Junto a ellos, apadrinan el evento Doris M. Ortiz Marrero, voluntaria, y Santos Alonso, presidente de los Supermercados Mr. Special.

“Con la celebración desde hace 20 años de Relevo por la Vida damos a conocer lo que hace la Sociedad Americana contra el Cáncer. No es solo una actividad de recaudación de fondos, sino una educativa, donde el sobreviviente va con su familia y se instruye acerca de los servicios disponibles. La base de la SACC es el servicio a los pacientes, sus familias y a la comunidad en general”, sostuvo, por su parte, Juan Carlos Mejías, director ejecutivo de la SACC, unidad Oeste.

Además del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico, son siete las celebraciones en el oeste, comenzando el 11 de marzo, en Moca; el 25 de marzo, en Aguada; el 1 de abril, en Isabela; el 8 de abril, en Aguadilla; el 29 de abril, en Mayagüez; el 6 de mayo en Lajas; y el 20 de mayo, en Cabo Rojo.

Relevo por la Vida en Mayagüez comenzará a las 2:00 de la tarde con el tradicional desfile de los equipos, los mensajes de bienvenida y la vuelta de los sobrevivientes. A las 8:00 de la noche se llevará a cabo la ceremonia de luminarias, y se concluirá el domingo, 30 de abril a las 2:00 de la madrugada.

Para participar se requiere la camiseta emblemática de Relevo.

Red Sísmica destaca importancia del ejercicio de tsunami Caribe Wave 2017

Gráfica de un sismo reportado en el área Oeste de Puerto Rico (Fuente/Red Sísmica).

Gráfica de un sismo reportado en el área Oeste de Puerto Rico (Fuente/Red Sísmica).

MAYAGÜEZ: Por noveno año consecutivo, la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), formará parte, junto a otras agencias federales, locales y regionales, del ejercicio de tsunami denominado Caribe Wave 2017. El evento se llevará a cabo el martes, 21 de marzo, desde las 10:00 de la mañana.

“El propósito del Caribe Wave es mejorar la eficacia del Sistema de Alerta de Tsunami a lo largo de las costas del Caribe. Asimismo, este brinda una oportunidad para que las organizaciones de manejo de emergencias de toda la región, prueben sus líneas de comunicaciones operacionales, revisen sus procedimientos de respuesta y promuevan la preparación ante los tsunamis”, explicó Víctor Huérfano Moreno, director interino de la RSPR.

Para este ejercicio, el escenario utilizado es un terremoto de magnitud 8.5 al Noreste de las Antillas, con epicentro al Este de Antigua, el cual genera un tsunami que afecta a todo el Caribe, incluyendo las costas de Puerto Rico e Islas Vírgenes. El mismo tendrá origen el 21 de marzo de 2017, a las 10:00 de la mañana. (hora local de Puerto Rico).

alo & john oferta pizzas

A través de la página oficial de la RSPR para el evento, caribewave.uprm.edu, todos los que deseen participar tendrán la oportunidad de inscribir a su familia, agencia, escuela, entre otros. Allí también encontrarán la descripción del escenario que se utilizará para Puerto Rico e Islas Vírgenes; así como la Cronología de la Mensajería de Tsunami para el Escenario del Noreste de las Antillas emitida por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

“El registro está a cargo de tsunamizone.org y es importante que la ciudadanía se registre en nuestra página, caribewave.uprm.edu, para que aumenten los números de participación que representan a Puerto Rico”, indicó, por su parte, Glorymar Gómez, coordinadora del Programa Educativo de la RSPR.

El director de la Red Sísmica recordó que, tanto las Islas Vírgenes como Puerto Rico, han sufrido tsunamis locales destructivos, en 1867 y 1918, respectivamente, con olas de hasta 20 pies de altura y que existen muchas fallas que podrían generar estos fenómenos para la región y otras que podrían generar un tsunami en el Caribe o uno lejano en el Atlántico, con la capacidad para impactar estas costas.

“Por esto, es importante que las personas participen en el Caribe Wave el próximo 21 de marzo y se inscriban a través de nuestra página. De esta forma, podremos evaluar los procedimientos actuales del Sistema de Alerta de Tsunami y ayudar a identificar las fortalezas y las debilidades de nuestros sistemas de comunicaciones entre agencias”, afirmó el especialista.

Agregó que la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y la Oficina de Pronósticos de San Juan del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) son las dos agencias que, en Puerto Rico, están identificadas como Tsunami Warning Focal Point; mientras que la Red Sísmica del RUM actúa como punto focal alterno. Durante el simulacro, cada una de estas dependencias activará y probará sus sistemas de emisión y recepción de información de emergencias durante un terremoto o tsunami.

Señaló también que Puerto Rico tiene 46 municipios que están en el área susceptible a inundación por tsunami y que 44 de estos son costeros y han sido reconocidos como TsunamiReady por el SNM.

“Este ejercicio les brinda la oportunidad a los municipios costeros de probar sus planes de emergencia ante tsunamis”, precisó Huérfano Moreno, al tiempo que destacó que si ocurre alguna amenaza real de tsunami durante el periodo del Caribe Wave, el mismo será cancelado.

Esto forma parte del sistema regional de tsunamis del Grupo Intergubernamental de Coordinación (COI/UNESCO) del Sistema de Alerta contra Tsunamis y otras Amenazas Costeras del Caribe y Regiones Adyacentes (ICG/CARIBE-EWS), con la colaboración de la Agencia para el Manejo de Emergencias del Caribe (para los estados de habla inglesa; CEDEMA), el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y por el Programa Nacional para la Mitigación y Amenaza de Tsunamis de EEUU (NTHMP).

En Puerto Rico e Islas Vírgenes, los coordinadores son: la RSPR, la AEMEAD y la Oficina de Pronósticos del SNM de San Juan. Para las Islas Vírgenes Americanas el ejercicio es coordinado por la Agencia Territorial para el Manejo de Emergencias (VITEMA) y el Departamento de Administración de Desastres (DDM) en las Islas Vírgenes Británicas.  Asimismo, se cuenta con la colaboración de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Coral Universitaria del RUM obtiene premios en competencia en Nueva Jersey

Coral Universitaria del RUM (Suministrada).

Coral Universitaria del RUM (Suministrada).

MAYAGÜEZ: La Coral Universitaria del Departamento de Banda y Orquesta del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), obtuvo segundo lugar en la categoría de Música Sacra y tercer lugar en las categorías de Coros Mixtos y Folclore, durante el prestigioso festival coral Sing ‘n Joy, que se celebró del 16 al 20 de febrero en la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey.

Es la primera vez que la Coral, desde su fundación en 1959, participa en una competencia fuera de Puerto Rico. Los colegiales tuvieron el honor de conformar la única agrupación del Caribe en ser seleccionada por la renombrada entidad InterKultur, líder mundial en la organización de competencias corales. Asimismo, de lograr premiaciones en las tres categorías en las que participaron.

alo-john-nudipizza

“Nos sentimos muy satisfechos con nuestro desempeño. Fue una experiencia gratificante y retante. La competencia fue bien reñida, ya que la mayoría de estos coros son de escuelas y universidades especializadas en música que se dedican todos los días, exclusivamente a esto. Por eso, nos llena de doble orgullo, ya que en nuestro caso son estudiantes de Ingeniería, Artes, Ciencias, Administración de Empresas y Ciencias Agrícolas que, además de su carga académica, se comprometen con el coro, los horarios de ensayo y dan el todo por el todo. ¡Y vimos los buenos resultados! El talento colegial brilló una vez más”, indicó el maestro Edgar Antonio Vélez Montes, director de Banda Orquesta y de la Coral.

De hecho, antes de iniciar la competencia ya se sentían ganadores porque el grupo fue uno de los 15 coros escogidos, entre 171 del mundo, para participar en el prestigioso festival, según agregó.

Destacó que se sienten especialmente emocionados, por el segundo lugar en la categoría de Música Sacra, ya que era una de alta complejidad, que requería grandes habilidades de interpretación.

limpieza-babysitter

“Los integrantes de la Coral trabajaron duro tanto para llegar a la competencia, con la recaudación de fondos para hacer el viaje, como en el empeño en dominar el material que presentamos”, añadió.

Los jóvenes interpretaron: O magnum mysterium, de Tomás Luis de Victoria; Ubi Caritas, de Ola Gjleilo; Prayer, de René Clausen; Panis Angelicus, de Pierre Villete; Soneto de la noche, de Morten Lauridsen; y The Conversion of Saul, de Z. Randall Stroope.

En la categoría de folclore, ataviados a la usanza del Puerto Rico de principio de siglo pasado presentaron: Bomba puertorriqueña, de Lito Peña; el bolero Siete notas de amor, de Chago Alvarado; y la danza puertorriqueña Bellos ojos, de Juan Morel Campos con letra de la estudiante colegial Yarelmi Iglesias Vázquez, quien es parte de la agrupación en la sección de alto.

“¡Estamos muy orgullosos de este grupo de colegiales talentosos y de su director! Esto es lo que verdaderamente representa a la Universidad de Puerto Rico: el desarrollo holístico de la juventud, quien además de capacitarse en los distintos saberes, mantienen el amor por el arte y la cultura”, afirmó, por su parte, el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM.

Se queda Fernández Van Cleve en la rectoría del RUM

El Dr. John Fernández Van Cleve retiró su renuncia (Archivo).

El Dr. John Fernández Van Cleve retiró su renuncia (Archivo).

MAYAGÜEZ: El doctor John Fernández Van Cleve retiró su renuncia a la rectoría del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, en medio de múltiples peticiones para que reconsiderara su determinación, entre éstas, (al momento de la redacción de esta nota) 1275 firmas a través del portal Change.org, y la solicitud que le hizo la nueva presidenta interina de la UPR, la doctora Nivia Fernández.

Entrada la tarde del domingo, el doctor Fernández Van Cleve circuló una comunicación a la comunidad universitaria del RUM indicando lo siguiente:

Continuidad de funciones como Rector

Les informo que, en el día de hoy domingo, 19 de febrero, tuve la oportunidad de conversar con la doctora Nivia Fernández, nueva presidenta interina de la Universidad de Puerto Rico (UPR), quien me solicitó que siga ejerciendo como Rector del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y acepté continuar con mis labores.

Estoy muy agradecido por todas las expresiones de respaldo colegial que he recibido desde el pasado viernes. En ese momento presenté mi dimisión, como lo dicta el protocolo, para así darle espacio a la nueva administración para que seleccione su personal de confianza.

Me siento más que honrado de proseguir esta labor en mi amado Colegio.

alo-john-nudipizza

Sin embargo, antes de circularse el comunicado, el rector Fernández Van Cleve había adelantado su determinación en su muro de la red social de Facebook en los siguientes términos:

Quisiera rendir cuenta a mis compañeros claustrales, personal administrativo no-docente y, especialmente a los estudiantes sobre las acciones que he tomado en los últimos días. Todo principio tiene un final. Cuando acepté la posición de Rector del Colegio, sabía muy bien que existe un protocolo donde, una vez que renuncia el presidente, por deferencia y respeto profesional, los rectores deben presentar su renuncia para darle espacio al nuevo presidente escoger su personal de confianza. De ninguna manera esto significa que los rectores han abandonado el barco, al contrario, siempre seguiré unido y luchando por esta institución por la que siento la mayor lealtad. El profundo agradecimiento que siento por todos los que me han llamado, escrito por correo electrónico o por los medios sociales no se puede describir.

Hoy quiero informar que la Dra. Freytes no aceptó mi renuncia, y la Dra. Nivia Fernández, nueva presidente interina me ha solicitado que siga ejerciendo como rector del Recinto Universitario de Mayagüez. He aceptado seguir esta travesía comenzada pero inconclusa. Este es el momento de demostrar la excelencia y cría Colegial de todos los componentes de la comunidad universitaria de nuestro querido Colegio. ¡La Universidad somos todos!”.

Se adelantó que Fernández Van Cleve estará hablando con los medios este martes.

limpieza-babysitter

Buscan firmas por Internet para que Fernández Van Cleve retire su renuncia como rector del RUM

Le piden al Dr. John Fernández Van Cleve que reconsidere su renuncia (Archivo).

Le piden al Dr. John Fernández Van Cleve que reconsidere su renuncia (Archivo).

MAYAGÜEZ: Una joven residente en Aguada inició una campaña de recogido de firmas a través de la Internet, para que el renunciante rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), el doctor John Fernández Van Cleve, reconsidere y retire su dimisión, anunciada la semana pasada, tras la renuncia de la presidenta interina de la UPR, doctora Celeste Freytes.

La petición fue abierta el sábado en el portal Change.org por la joven Angélica Colón y que al momento de la redacción de esta nota (domingo en la mañana) había conseguido 1,082 personas, de 1500 requeridas.

alo-john-nudipizza

“En medio de la crisis que enfrenta el sistema universitario público, necesitamos una figura de liderazgo como la del Dr. Fernández, quien ha ejecutado su labor de manera ardua y responsable. Por favor firma para que reconsidere su renuncia como rector del Recinto Universitario de Mayagüez”, indica el mensaje solicitando las firmas.

El enlace para acceder a la página es https://www.change.org/p/recinto-universitario-de-mayaguez-urgente-comunidad-colegial-firmen-esta-petici%C3%B3n-para-que-el-rector-reconsidere-su-renuncia?recruiter=312722923&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=fb_send_dialog

limpieza-babysitter

Renuncia esta noche Rector del RUM en solidaridad con renunciante Presidenta de la UPR

Dr. John Fernández Van Cleve (Archivo).

Dr. John Fernández Van Cleve (Archivo).

MAYAGÜEZ: El rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, el doctor John Fernández Van Cleve presentó su renuncia el jueves en la noche, según pudo confirmar LA CALLE Digital, en solidaridad con la dimitente presidenta interina de la Universidad de Puerto Rico, Celeste Freytes González, quien presentó su renuncia a la Junta de Gobierno de la UPR con carácter irrevocable.

La renuncia de Freytes es efectiva el lunes, 20 de febrero. La académica estuvo ocupando el cargo de forma interina tras el despido del expresidente Uroyoán Walker Ramos, quien fue separado de la posición como resultado del escándalo de las becas presidenciales.

“(Fernández Van Cleve) renunció. La presidenta (Freytes González) llamó “atacá” (sic) llorando en conferencia a todos los rectores. No solo Fernández Van Cleve renunció, sino que renunciaron todos los rectores de los recintos de la UPR en solidaridad con la presidenta”, confirmó una fuente cercana al doctor Fernández Van Cleve.

alo-john-nudipizza

Como cuestión de hecho, las clases en el recinto mayagüezano habían sido suspendidas para la tarde y la noche del jueves con motivo de la asamblea estudiantil.

A la comunidad universitaria: El Rector ha autorizado la cancelación de las clases pautadas para la tarde y la noche de hoy jueves, 16 de febrero de 2017. Esto atendiendo la petición del Consejo General de Estudiantes para terminar la asamblea estudiantil. Los profesores harán los arreglos pertinentes para reponer sus clases”, leía un breve comunicado de la Rectoría del RUM, publicado en la cuenta de Twitter de la Universidad y de su Oficina de Prensa.

La asamblea de estudiantes del RUM aprobó un paro de 24 horas, que incluirá manifestaciones en La Fortaleza, El Capitolio y la Administración Central de la UPR; así como una marcha para el 23 de febrero.

Todo es expectación ante lo que ocurrirá mañana viernes en el RUM y otros recintos del sistema de la UPR.

limpieza-babysitter

Con el maestro Martorell como orador el RUM celebra su primera graduación en enero

El maestro Antonio Martorell se dirige a los colegiales durante su histórica primera graduación celebrada en enero (Fotos Prensa RUM).

El maestro Antonio Martorell se dirige a los colegiales durante su histórica primera graduación celebrada en enero (Fotos Prensa RUM).

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) hizo historia el viernes al celebrar su primera graduación en un mes de enero, en la que se confirieron un total de 591 grados.

Los graduandos, quienes vistieron la tradicional toga verde, color distintivo del Recinto, arribaron a las 2:00 de la tarde al Coliseo Rafael A. Mangual para recibir sus grados de Ciencias Agrícolas, Ingeniería, Artes y Ciencias, y Administración de Empresas en la que constituyó la centésima tercera colación de grados que lleva a cabo el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico.

Durante su mensaje, el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM, se mostró honrado de formar parte de la histórica ceremonia, la que describió como uno de los momentos más significativos en la vida de los jóvenes.

También, al mencionar La Cuesta del Calvario, la famosa y larga escalera que los colegiales tienen que subir para arribar al Recinto a través de una de sus entradas, los motivó a seguir luchando por sus sueños, sin olvidar al Colegio, apelativo con el que se conoce a la institución y que tiene sus orígenes en el nombre con el que se fundó el RUM.

alo-john-nudipizza

“Ustedes, tal cual los conquistadores de esta tierra colegial, son los nuevos embajadores de esta estirpe de sangre verde, que nació hace 105 años, y cuya calidad se ha engrandecido y solidificado con el paso del tiempo. Es por ello que los convido a continuar su caminar sin olvidar sus orígenes, su alma mater, venciendo los obstáculos con todo lo aprendido aquí, recordando que el Colegio fue el medio que los convirtió en conquistadores y en ganadores; en donde cimentaron su conocimiento para construir el futuro de sus vidas, porque les aseguro, mis queridos jóvenes, que no va a existir hazaña más grande, para cada uno de ustedes, que la de construir su futuro. Y durante ese viaje, cuando les toque vivir una situación difícil, estoy seguro que al pensar en la Cuesta del Calvario, sus labios esbozarán una sonrisa. ¡Les deseo lo mejor, mis queridos colegiales!”, sostuvo el rector.

De igual forma, la ceremonia tuvo como orador principal al laureado artista puertorriqueño Antonio Martorell. Además, se otorgó un bachillerato póstumo en Protección de Cultivos, a José L. Cordero Cordero, que recogieron sus progenitores.

De las estadísticas ofrecidas por la Oficina de la Registradora del RUM, se desprende que 500 estudiantes alcanzaron sus grados de bachiller, 82 de maestría y 9 de doctor. De estos últimos: tres fueron en Ingeniería Química, tres en Química Aplicada, uno en Ciencias Marinas, uno en Ingeniería Civil y otro en Ciencias e Ingeniería de la Información y la Computación.

El Cuadro de Honor lo integraron 156 alumnos. De estos, tres chicas cumplieron con los requisitos para recibir el Gran Premio Luis Stefani Raffucci, al graduarse con cuatro puntos del RUM. Estas fueron: Xiomara Michelle Cruz Pabón, de Psicología; Alexandra Nicole Méndez Lamboy, quien cursa una doble concentración en Contabilidad y Sistemas de Información; y Carla Pamela Puig Mojica, de Ingeniería Mecánica.

Asimismo, 29 estudiantes extranjeros, provenientes de Colombia, Cuba, Haití, Honduras, India, Irán, Panamá, Perú y República Dominicana, formaron parte de la Clase de enero de 2017 del RUM.

Como ya es costumbre, los padrinos fueron los colegiales de la Clase Graduada del 1966, quienes desfilaron en la quincuagésima segunda colación de grados, que hace 50 años se efectuó en el Gimnasio Ángel F. Espada.

La ceremonia de enero de 2017 se transmitió en directo por los canales de WIPR y contó con actualizaciones periódicas en las redes oficiales de la institución bajo las etiquetas de #GradRUM17 y #GradRUM103.

Aumentan las voces en apoyo a la «independencia» del RUM

Dr. Michael González Cruz, sociólogo y profesor del RUM (Foto Archivo).

Dr. Michael González Cruz, sociólogo y profesor del RUM (Foto Archivo).

MAYAGÜEZ: Luego de que se expresara la intención de radicar un proyecto de ley para “independizar” al Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) del sistema de la Universidad de Puerto Rico (UPR), por parte del senador Abel Nazario, las voces a favor de que se tome tal acción han ido en aumento.

Una de esas voces es la del sociólogo y profesor universitario, doctor Michael González Cruz, investigador del Centro de Investigación Social Aplicada (CISA) de RUM, quien defendió la intención partiendo del hecho de que el RUM no tiene una participación justa del presupuesto de la UPR, a pesar de que casi alcanza en número de estudiantes al Recinto de Río Piedras y es incuestionable la aportación del también llamado “Colegio” a la sociedad puertorriqueña.

alo-john-nudipizza

“Omar (líder estudiantil del RUM) nos subraya que el Colegio de Mayagüez solamente tiene el 15 por ciento del presupuesto de todo el sistema de la Universidad de Puerto Rico, mientras que Río Piedras tiene cerca del 40 por ciento de todo el presupuesto. Esto plantea una gran desigualdad porque actualmente, en este año 2017, el Colegio de Mayagüez tiene casi tantos estudiantes como Río Piedras. Ya la historia cambió. Río Piedras tiene sí, unos 2 mil estudiantes más que el Colegio de Mayagüez; pero ya el Colegio se acerca ya a los 15 mil estudiantes. Y es la institución que cuenta con el reconocimiento y con los premios dentro de todo nuestro hemisferio, dentro de todas las Américas, como una de las mejores instituciones en ciencia, tecnología y, también, las Humanidades y las Ciencias Sociales”, expresó el doctor González Cruz en un vídeo que compartió en su cuenta de la red social Facebook.

El profesor González planteó el problema de desigualdad dentro del sistema de la UPR, en el que tanto Mayagüez como Río Piedras hace “el mismo trabajo”, pero Mayagüez recibe menos de la mitad del presupuesto por hacer ese trabajo.

Esta semana, el senador novoprogresista Abel Nazario anunció que estaría presentando una medida que buscaría descentralizar el RUM del sistema de la Universidad de Puerto Rico, con la posibilidad de que el Colegio esté fuera de la burocracia de la UPR, tenga su propia Junta de Directores, maneje su propio presupuesto y tenga su propio Fondo Dotal.

Celebran este viernes primera graduación del RUM en enero

Foto de uno de los actos graduación del RUM (Suministrada Prensa RUM).

Foto de uno de los actos graduación del RUM (Suministrada Prensa RUM).

MAYAGÜEZ: El rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), doctor John Fernández Van Cleve, confirmó que la primera graduación que esa institución celebrará en enero, tendrá lugar este viernes 13.

En un comunicado de prensa se indicó que la ceremonia constituirá la centésima tercera (103) colación de grados del RUM, y se llevará a cabo a las 2:00 de la tarde, en el Coliseo Rafael A. Mangual del campus.

Alo & John Almuerzos 2017

El RUM estará celebrando anualmente tres graduaciones; la de enero, en la que desfilarán los estudiantes que cumplen con sus requisitos de graduación en diciembre; y las acostumbradas dos sesiones que se efectúan en junio.

El reconocido artista puertorriqueño, Antonio Martorell, fungirá como orador principal de los actos y se otorgará un grado póstumo de bachiller en Ciencias Agrícolas.

En las redes, pueden seguir todas las incidencias del evento bajo las etiquetas #GradRUM17 y #GradRUM103.

El «boom» de la Internet en Puerto Rico… La foto que lo comenzó todo…

Con una foto de una modelo porno, que pretendieron hacer pasar como estudiante universitario, comenzó todo.

Con una foto de una modelo porno, que pretendieron hacer pasar como estudiante universitaria, fue que comenzó todo.

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

Todo el mundo se pregunta, ¿A partir de cuándo comenzó a popularizarse en Puerto Rico el uso de la Internet? ¿Cuándo comenzó la «fiebre»? ¿Cuándo empezó la práctica de mandarse fotitos subiditas de tono por computadora y luego por el MMS del teléfono?

Esta fue la foto que lo comenzó todo… De ahí en adelante nada sería igual en cuanto al uso de las computadoras y el abrupto aumento de clientes de internet en la isla.

Era el 1995. Entonces explotó un escándalo que alegadamente involucraba a una supuesta estudiante del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, cuya foto desnuda en una pose impublicable estaba corriendo por las computadoras de la gente, que en esa época podía tenerlas, pero muy pocas tenían acceso al internet.

Hormiga Ardiente cuerito

Se decía que el novio despechado había publicado esa foto. Hasta en un programa de TV se inventaron una entrevista con una chica con el rostro tapado.

Pero un amigo muy querido, en ese tiempo estudiante del RUM, el hoy ingeniero David Enrique Miró, y éste que les escribe, descubrimos que la foto y la historia era un fraude. Descubrimos que la chica era una modelo porno de San Diego, California. De ahí en adelante comenzó el boom de la Internet.

Aquí les reproduzco la narración de la historia que hizo David sobre este incidente en su cuenta de la red social Facebook, que marcó en Puerto Rico el “antes” y el “después” del uso de la Internet en Puerto Rico:

Julio en esos tiempos estaba en WKAQ Radio. Yo estudiaba en el RUM. Aparentemente un muchacho la bajó de un bulletin board en San Diego (Sí, eran los tiempos en que la gente llamaba por MODEM a otro servidor para bajar fotos XXX de él, no había ni RedTube, ni XNXX, ni esas vainas… ¡No había WWW, qué rayos!), le borró un watermark que tenía la foto original, y la pasó para adelante diciendo que era la novia -no sabemos si de él o la de otro (la chica era latina, así que si se parecía a alguien del RUM, no hubiera sido raro). De email en email la foto empezó a recorrer el país… A tal grado que El Gángster se inventa este embuste de que la conocía, y llevó una modelo con la cara tapada a su programa de los lunes, y ella hizo la feca.

papanacho nuevo

Mientras tanto, el tipo (que yo nunca supe quién fue) le dio copia de la foto original a un pana que estudiaba conmigo. Cuando el escándalo explotó, el entonces rector mandó a averiguar si la foto había pasado por las redes del recinto… Pero no había logs, no había filtering, no había nada para evidenciarlo. Y el bulletin board service no tenía presencia por Internet si no era pagando bastante dinero, así que dudábamos que del mismo Recinto hubiera salido. Le comenté el escándalo al amigo mío (que se llamaba Rick), que me dio la foto con el número del BBS. Yo le llevé copia a Julio (me acuerdo como hoy, estaba haciendo un programa desde E. Franco y Compañía con el entonces rector, Stuart Ramos, que estaba indignadísimo… Hasta chequearon cuántas Zuleykas había en el RUM para ver si era verdad), y Julio le dio por llamar… y oyó el modem del otro lado: «BRRRRR!!!»

Julio me graba para WKAQ por teléfono cuando verifica y tira el audio sábado por la tarde en WKAQ. Carmen Jovet se entera y lo pone en su programa domingo por la noche… Y me da crédito. El lunes por la mañana medio recinto me mira con cara de «ehhhh…» Jajajaja…

Alo & John Verano

Otros compas se conectaron al BBS, encontraron la foto, y le dieron parte a la prensa, que confirmó que la foto no era de ninguna estudiante del RUM. El rector personalmente me dio las gracias.

Coqui.Net -el principal proveedor de internet en PR en ese entonces- QUINTUPLICÓ sus ventas mensuales a raíz del escándalo (muchos moralistas entonces condenaron al Internet como cosa derrr diabloooooo… jejejeje). Y luego Coqui.Net me dio en intercambio una cuenta por cinco años, donde montamos el primer servicio de noticias del WWW en Puerto Rico: Punto de Vista, El Web Page, para dar trasfondo y presencia en internet a los programas que entonces José Elías Torres (hoy director de Noticias de WPAB en Ponce) producía de forma independiente. Y el resto es historia…»

Hasta ahí el relato del ingeniero David Enrique Miró. Y tal y como dijo: “EL RESTO ES HISTORIA”.

(Publicado originalmente el 21 de diciembre de 2011).