Confirmado: García Padilla designa a Víctor Suárez como Secretario de la Gobernación

Lcdo. Víctor Suarez, nuevo Secretario de la Gobernación.

Lcdo. Víctor Suarez, nuevo Secretario de la Gobernación.

LA FORTALEZA: El gobernador Alejandro García Padilla anunció el viernes en la tarde la designación del actual director de la Autoridad de los Puertos, licenciado Víctor A. Suárez Meléndez, como secretario de la Gobernación.

“Víctor Suárez es un administrador y servidor público probado. Conoce la estructura del gobierno y la política pública de mi administración y viene a darle continuidad a los proyectos prioritarios de mi gobierno para continuar encaminando a Puerto Rico a la recuperación económica”, expresó el primer ejecutivo en un comunicado de prensa.

Según su “Curricullum Vitae”, Suárez es graduado de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico; posee un bachillerato en Ingeniería Química y una maestría en Ingeniería Gerencial de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.

En la comunicación del Palacio de Santa Catalina de indica que Suárez Meléndez tiene entre su bagaje profesional, “experiencia tanto en el sector público como privado”.

Antes de entrar al gobierno, se desempeñó como gerente de Operaciones de Colgate-Palmolive y abogado en la práctica privada. Así mismo, se ha desempeñado como consultor de entidades públicas y privadas en reingeniería de procesos, gerencia de proyectos, reestructuración organizacional y desarrollo de indicadores de eficiencia.

El licenciado Suárez Meléndez ha dirigido municipios, agencias públicas y corporaciones públicas. Como servidor público, se destacó como vicealcalde del Municipio Autónomo de Carolina, bajo la incumbencia del fenecido José Aponte de la Torre, entre 2005 al 2007. Además, Suárez Meléndez fungió como secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor entre el 2007 y 2008.

“Le agradezco al gobernador la oportunidad de servirle al país desde una posición tan importante. Desde la secretaría de la Gobernación le daré continuidad a los proyectos iniciados por esta administración, exigiré sus resultados y agilizaré aquellos que fomentan la inversión pública y privada; todo esto enmarcado en el desarrollo económico del país, que es nuestra prioridad”, manifestó Suárez Meléndez.

El gobernador García Padilla informó, además, que Suárez Meléndez se mantendrá como director de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones. Su sucesor en la silla de la Autoridad de los Puertos se anunciará próximamente.

 

Inicia proyecto integral de cultura “Presencias” en el RUM

presencias rumMAYAGÜEZ: El doctor John Fernández Van Cleve, rector del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), anunció el inicio de Presencias, el Proyecto de Cultura Integral del RUM en el que se presentarán 11 eventos que abarcan la música, el teatro, el cine, el baile, las artes plásticas, así como variadas manifestaciones artísticas que nutrirán tanto el entorno académico como la comunidad aledaña al campus.

«La Universidad tiene como misión ser un centro holístico de educación en el que nuestros alumnos puedan culminar su jornada académica con todas las herramientas necesarias para enfrentar su futuro profesional. Un elemento importante es la capacitación que les ofrecemos en sus áreas de concentración. A esto se añade, nuestro compromiso de también brindarles una experiencia cultural que incremente su sensibilidad y que sirva de pieza vinculante para una formación más sólida. Por eso, hemos creado Presencias, un oasis cultural para los colegiales y el Oeste», indicó Fernández Van Cleve.

Bajo la coordinación del doctor José Antonio López, catedrático del Departamento de Humanidades y virtuoso de la guitarra clásica, el Recinto ofrece una propuesta de altura en la que se destacan artistas de gran calibre local e internacional.

«El nombre de Presencias surge por la huella cultural que queremos dejar en nuestros estudiantes. Además, es una oportunidad maravillosa desde el punto de vista pedagógico. Definitivamente esto va a cambiar muchas perspectivas y abrir mentes de ausencias a nuevas presencias», indicó López.

La jornada comenzará el jueves, 18 de septiembre a las 10:30 a.m. con la presentación del monólogo Papo Impala está quita’o interpretado por el polifacético actor Teófilo Torres en el Anfiteatro Ramón Figueroa Chapel. Se ofrecerá una segunda función a las 8:00 p.m. en el Patio Interior del edificio de Administración de Empresas.

Los jueves de Presencias continuarán el 25 de septiembre a las 10:30 a.m. con la conferencia titulada Perspectivas, que ofrecerá el ingeniero José «Fufi» Santori, eterno colegial, quien se ha destacado en su trayectoria como atleta, escritor, analista y comentarista deportivo, en el Figueroa Chapel.John

De hecho, la mayoría de los eventos serán en el antes mencionado Anfiteatro, ubicado en el Edificio Carlos E. Chardón del Recinto, pero también se usarán otros espacios abiertos dentro del campus.

«La presencia va ir ocupando esas áreas que anteriormente no se habían utilizado para exponer el arte», afirmó López.

Entre estos, lugares alternos están la entrada principal del Complejo Natatorio, lugar donde se presentará el jueves, 9 de octubre a las 8:00 p.m. la obra Una de cal y otra de arena, del colectivo Agua, sol y sereno. Asimismo, la presentación de la cantante Chabela Rodríguez, el jueves, 16 de octubre a las 8:00 p.m. en el Pórtico Colegial.

Los artistas y conferenciantes incluyen: al Cuarteto de Cuerdas Abril, el pianista Yan Carlos Artime, el director de orquesta Roselín Pabón, el grupo de baile Andanzas, el artista Nick Quijano y los músicos Christian y Modesto Nieves. Asimismo, se proyectará el documental El Antillano.

«Reconocemos la nobleza del arte y su habilidad de enriquecer el alma. Deseamos que todos los colegiales puedan recorrer con nosotros este camino de Presencias», concluyó el Rector.

Para el itinerario completo de presentaciones, pueden acceder a: http://www.uprm.edu/presencias o https://www.facebook.com/presenciasrum

Temblor en el Noreste de República Dominicana se siente fuerte en el Oeste de Puerto Rico

logo red sismicaMAYAGÜEZ: Un temblor de 4.71 grados en la escala Richter, fue sentido jueves en la noche en varios sectores de la parte occidental de Puerto Rico. El mismo fue ubicado en la parte nororiental de la República Dominicana.

La Red Sísmica de Puerto Rico, con sede en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, informó que el remezón se produjo a las 10:12 con 43 segundos de la noche del jueves.

El epicentro fue localizado en la Latitud 19.0256 grados Norte y  Longitud 68.8813 grados Oeste, a unos 44.16 kilómetros al Noroeste de Punta Cana; a 54.02 kilómetros al Noroeste de Higüey; y a 215.37 kilómetros al Oeste-Noroeste de Mayagüez.

El temblor fue sentido con fuerza en pueblos de la costa Oeste, y tan distante como en Canóvanas, donde residencias construidas sobre columnas se estremecieron.

No hubo advertencia de tsunamis para la Isla.

Cinco medallas de oro para Nilsa París en competencia de “masters” en Costa Rica

Nilsa París

Nilsa París

MAYAGÜEZ: La eterna velocista colegial Nilsa M. París Millán, logró cinco medallas de oro en el evento The North, Central American and Caribbean World Masters Track and Field Championship 2014, que se celebró a finales del pasado agosto en la ciudad de San José, Costa Rica.

Se inform en un comunicado de prensa, que la laureada deportista obtuvo las preseas en la categoría de 55 a 59 años en los 100, 200 y 400 metros lisos, así como en los relevos 4 x 100 y 4 x 400 metros, en los que además se destacó su hermana Dharma París, también exatleta del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

«Me siento muy feliz y agradecida a Dios por este logro. Haber representado a Puerto Rico y al Colegio de Mayagüez fue una vivencia inolvidable, única y de mucho provecho en todas las áreas de mi vida. Puedo decir que cada carrera era una experiencia distinta, llena de estrategia y sobre todo, del incesante aprendizaje que trae ser deportista», indicó París Millán, quien se desempeña como secretaria administrativa del Departamento de Ingeniería Mecánica (INME) y entrenadora del equipo femenino de pista y campo del RUM.

Esta reciente conquista, se suma al abultado expediente de triunfos que ha obtenido la atleta desde sus tiempos de alumna del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico. En ese entonces, mientras participó del deporte universitario representando a su alma máter, fue una de las protagonistas de cuatro campeonatos del Colegio en las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

«Mi trayectoria deportiva, como atleta colegial, nunca la olvidaré, fue una llena de éxito, sacrificio y pasión. Fue en ese momento que adopté esta manera de trabajar y nada me enorgullece más en la pista que llevar los colores verde y blanco, y los de mi bandera de Puerto Rico.  Por eso, trabajo arduamente para que esos colores brillen y continuar cosechando éxito en las distintas competencias en las que tengo la oportunidad de participar», enfatizó.

Destacó que la disciplina que adquirió en sus años estudiantiles, es la que usa ahora para anualmente representar a la Isla en mundiales de masters.

«Trabajo fuerte de forma responsable, cuido mi cuerpo que es mi mayor herramienta y lo que aprendí como atleta colegial es parte del motor que me lleva a seguir entrenando diariamente», indicó.

Precisamente, el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM y apasionado del deporte, felicitó a París Millán por esta gesta al tiempo que exhortó a la nueva cosecha de  atletas colegiales a seguir su ejemplo de tenacidad.

«Nilsa es un baluarte del deporte colegial y queremos que las nuevas generaciones puedan seguir estos modelos de superación para que vean que es posible triunfar, tanto en los estudios como en el atletismo, si se mantienen enfocados y con la vista fija en la meta. Felicitamos a la compañera y nos llena de mucho orgullo su excelente desempeño en esta importante competencia», señaló el Rector.

Estudiantes del RUM logran tercer lugar en competencia de diseño vehicular en Italia

Grupo de estudiantes del RUM que compitió en Italia. (Foto Prensa RUM)

Grupo de estudiantes del RUM que compitió en Italia. (Foto Prensa RUM)

MAYAGÜEZ: Un grupo de estudiantes del Departamento de Ingeniería Mecánica (INME) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), que tuvo el reto de dirigir un equipo interuniversitario, obtuvo el tercer lugar en una competencia de diseño y manufactura de un minivehículo electrónico portable.

El evento, que se llevó a cabo durante el foro internacional de Partners for the Advancement of Collaborative Engineering Education (PACE), en Torino, Italia, consistía en la creación de un modelo apto para un ambiente urbano en una megaciudad.

“El equipo colegial se preparó por dos años para conseguir  un prestigioso tercer lugar en una competencia que consistió de una pista donde se realizaron pruebas de velocidad, manejo, estética, ergonomía y portabilidad. Este galardón es símbolo del esfuerzo, capacidad de diseñar y manufacturar un vehículo eléctrico de calibre mundial de nuestros estudiantes de Ingeniería Mecánica”, indicó en un comunicado de prensa el doctor Ricky Valentín, director de INME y consejero del proyecto.

Agregó que es la primera vez que el Recinto participa de esta competencia, por lo que es muy importante que hayan seleccionado al Colegio como líder de un equipo internacional compuesto por: Monash University, de Australia; Universidad Iberoamericana, de México; así como Sungkyunkwan University y Korea University, ambas de Corea.

“Competimos con los líderes automotrices de otras universidades como el Politécnico di Torino, de Italia; Universidad de Sao Paulo, de Brasil; Technische Universitat Darmstadt, de Alemania y Tongji University, de China. Los anfitriones del Politécnico di Torino eran los preferidos para ganar por su historial de preparar ingenieros automotrices para las grandes compañías de autos europeos tales como FIAT y Ferrari.  Sin embargo, la prensa italiana rápido se interesó en el equipo cenicienta del Colegio considerándolo como el vehículo del que todos estaban hablando”, puntualizó Valentín.

De hecho, el primer lugar lo obtuvo el conjunto liderado por la mencionada universidad italiana y el segundo lugar, el grupo encabezado por Gozoso del Technische Universität Darmstadt, de Alemania.

El desafío que lanzó PACE consistía en elaborar un producto que fuese fácil de transportar y almacenar para uso diario en grandes ciudades. El prototipo del RUM, denominado Weave, fue construido en el Colegio, y diseñado por Dominic Dowling, de la Universidad de Monash.

El doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM, felicitó a los jóvenes por su tenacidad y el logro obtenido.

“El Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico sigue brillando en el mundo. Este triunfo es representativo de las habilidades que desarrollan los alumnos que emprenden proyectos de aplicación y van más allá del salón de clases. Nos sentimos muy honrados por este nuevo galardón que muestra al mundo el ingenio colegial», indicó.

Tanto el doctor Valentín como Ulpiano Almodóvar, técnico del Laboratorio de Manufactura de INME, son los consejeros del equipo compuesto por: Orlando Vélez, capitán; Edwin López, cocapitán; Wilfredo Santiago, piloto; Bayoán Hernández y Jether Panton, manufactureros; Krystal Padilla, delineante CAD, Gabriel Brinn, codelineante; Alexis Báez, diseñador; y Bryan Rullán, relaciones públicas.

En el evento participaron 35 universidades a nivel mundial que se integraron en siete equipos interuniversitarios.

Científicos desarrollan «caza huracanes» en el Recinto Universitario de Mayagüez

"Caza huracanes" desarrollado por científicos del Recinto de Mayaguez de la Universidad de Puerto Rico.

«Caza huracanes» desarrollado por científicos del Recinto de Mayaguez de la Universidad de Puerto Rico.

MAYAGÜEZ: Con el fin de mejorar los modelos de predicción de inundaciones costeras provocadas por eventos atmosféricos como huracanes, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), en colaboración con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), así como de varias agencias, desarrolla una nueva metodología para obtener datos más precisos.

Se trata de la ubicación, en el momento previo a un fenómeno de marea ciclónica, de los instrumentos denominados HOBO, cuyo fin es medir detalladamente la elevación de la marea ciclónica y las olas.

“Los modelos que se utilizan actualmente para predecir las áreas invadidas por el mar corren muy bien en los Estados Unidos, pero en Puerto Rico, Islas Vírgenes, Hawái y Samoa Americana, entre otras, tienden a tener problemas. Eso es debido a que la plataforma insular es bien irregular por lo complicado que es el fondo marino alrededor de estas islas tropicales, ya que contienen muchos arrecifes, mangles y grandes pendientes”, explicó en un comunicado de prensa el profesor Aurelio Mercado, catedrático de Ciencias Marinas y coordinador del Laboratorio de Física Oceanográfica.

Según añadió el científico, reconocido por su contribución significativa en los modelos de marejada ciclónica y creación de mapas de inundaciones, es muy importante contar con los datos puntuales que permitan optimizar los modelos que usa el Servicio Nacional de Meteorología de Puerto Rico (SNM).

“Un grupo del Recinto, a quienes he llamado Puerto Rico Storm Surge Chasers Group, asistirá a personal del USGS en la instalación de los instrumentos alrededor de la Isla. Una vez el Centro Nacional de Huracanes emita un aviso, entonces dos días antes los grupos salen y colocan los equipos”, agregó el catedrático, quien añadió que de esta forma se lleva a cabo en algunas jurisdicciones de los Estados Unidos desde el 2005.

A juicio del meteorólogo Israel Matos, quien dirigió el SNM, entidad en la que sirvió por 30 años, es una iniciativa muy necesaria.

“En este proyecto la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias va estar identificando lugares donde se puedan instalar estos equipos, lugares que sean abiertos al mar, representativos del área y seguros.  Anteriormente, se esperaba la llegada del ciclón y luego el USGS, con su personal, iba al campo a recopilar la información. El problema con eso es que no tenían todos los recursos. Tampoco se registraba la hora exacta de cuándo ocurría la marejada ciclónica. Con estos equipos que se instalan de antemano en el sitio, nos deja información en detalle que comparamos con los modelos y podemos obtener mejores datos”, puntualizó el asesor del director de la mencionada dependencia.

El proyecto piloto es posible gracias a una subvención que otorgó la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA), al Southeastern Universities Research Association (SURA), entidad que a su vez otorgó fondos al Recinto para becar a un estudiante doctoral que trabajará en el proyecto.

Asimismo, además de las agencias mencionadas también se integran a la iniciativa: los centros Riesgos Costeros y Predicción Ambiental, ambos de NOAA, el Cuerpo de Ingenieros, el Laboratorio de Investigación Naval de los Estados Unidos, y la Universidad de Notre Dame. En el Recinto, colaboran igualmente el Sistema de Observación Oceánica Costera del Caribe (CariCOOS) y el Programa Sea Grant.

Precisamente, como paso inicial para concretar la propuesta, representantes de las agencias participantes, incluyendo FEMA, y estudiantes del RUM, recibieron esta semana un adiestramiento denominado Storm Surge Water Level Monitoring Workshop, en el que expertos del USGS les mostraron como instalar, operar y remover estos equipos.

De hecho, los instrumentos miden unas seis pulgadas y tienen un diámetro de una pulgada, aproximadamente. Una vez el plan se concrete, se espera que se instalen unos 18 equipos alrededor de toda la Isla en el momento que se emita el aviso.

“Esto nos ofrecerá la oportunidad de validar y probar diferentes modelos. Dicho sea de paso, uno de los modelos que se estará evaluando es SLOSH, que por muchos años ha utilizado el Centro Nacional de Huracanes. No tenemos las suficientes estaciones oceanográficas para medir detalladamente el nivel del mar y el oleaje cuando nos ataque un huracán”, concluyó el profesor, que espera que el nuevo sistema se ponga en vigor tan pronto se presente la primera amenaza atmosférica.

Once mil estudiantes regresan hoy al Recinto Universitario de Mayagüez

Histórico Edificio De Diego, sede de la Rectoría del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

Histórico Edificio De Diego, sede de la Rectoría del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), inicia este miércoles, 13 de agosto, su nuevo año académico con la expectativa de continuar con paso firme con su misión educativa de excelencia.

Según datos provistos por el Decanato de Asuntos Académicos del RUM, al momento han confirmado matrícula 11 mil 861 estudiantes, que incluyen 2,114 de nuevo ingreso y  913 de nivel graduado.

“Nuevamente el Colegio, una Institución con historia y tradición, abre las puertas para esta generación de universitarios que emprende su jornada hacia el camino de formarse como profesionales de excelencia. Estamos comprometidos con nuestra misión de proveerles una educación que les ayudará a encaminarse para alcanzar sus metas futuras”, dijo el doctor John Fernández Van Cleve, al darle la bienvenida a todos los colegiales.

Agregó que están prestos a aprobarse nuevos ofrecimientos académicos.

“Ahora mismo tenemos seis programas que están a nivel del Consejo de Educación Superior. Entre estos, maestría y doctorado en Bioingeniería, doctorados en Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica y Computadoras, Ingeniería de Materiales, y Humanidades. También tenemos, a nivel de vicepresidencia académica de la Universidad de Puerto Rico, el doctorado en Ciencias Agrícolas. Asimismo, estamos trabajando en un Bachillerato en Tecnología de Alimentos. Entendemos que son de gran impacto”, señaló.

Durante este semestre académico el Recinto será sede de una variada agenda artística cultural.

“Esta propuesta es muy importante para nosotros, ya que el arte y la cultura le proveen a nuestros estudiantes un valor añadido”, indicó.

Además, en el mes de septiembre, el Colegio celebra 103 años desde su fundación. Asimismo, se llevará a cabo la tradicional Feria de Empleo, que congrega decenas de empresas interesadas en los alumnos del Colegio.

Igualmente, durante todo el semestre el RUM será sede de importantes conferencias académicas y científicas en temas de ambiente, agricultura, ingeniería, empresarismo y literatura, entre otros.

En una dinámica actividad, el Recinto recibió la semana pasada a sus estudiantes de nuevo ingreso, quienes participaron de la agenda de orientación. Igualmente lo hicieron los alumnos graduados, los asistentes de cátedra y los profesores que se integran por primera vez a la familia colegial.

Rector del RUM lamenta incidente de profesor acuchillado en medio de robo en el campus

Dr. John Fernández Van Cleve, Rector del RUM.

Dr. John Fernández Van Cleve, Rector del RUM.

MAYAGÜEZ: El rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), doctor John Fernández Van Cleve, lamentó el incidente en el que el doctor Eduardo Ortiz, catedrático del Departamento de Ingeniería Eléctrica, resultó herido por un asaltante en el vestíbulo del Edificio Luis Stefani.

“Dentro de la penosa situación, afortunadamente el profesor se encuentra estable. De parte de toda la familia colegial, nuestro mejor deseo de una pronta recuperación. Nos sentimos muy consternados ante este suceso, ya que la seguridad, de toda la comunidad universitaria dentro del campus, es nuestra prioridad. No queremos que un incidente similar se vuelva a repetir por lo que estaremos anunciando medidas más estrictas sobre el acceso a la Universidad y ampliaremos la vigilancia”, indicó el rector Fernández en declaraciones escritas.

Asimismo, exhortó a los miembros de la comunidad universitaria a tomar medidas adicionales de seguridad para evitar riesgos. Entre estas, el uso del servicio de escolta de la Guardia Universitaria que está disponible en horas de la noche para los estudiantes, empleados y profesores que requieran ser acompañados a su vehículo.

“Les reiteramos que, para la Administración del Recinto Universitario de Mayagüez, la seguridad de la institución es muy importante. Nuestra misión es educar y aspiramos a hacerlo en un ambiente seguro», puntualizó.

Asaltan y acuchillan catedrático en edificio de Ingeniería del RUM

Edificio Luis Stefani del Recinto Universitario de Mayaguez de la UPR.

Edificio Luis Stefani del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR.

MAYAGÜEZ: Las autoridades policiacas dieron cuenta de un caso de robo ocurrido en el edificio Luis Stefani, que alberga la Facultad de Ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

Según el narrativo de la Oficina de Prensa de la Policía mayagüezana, los hechos se suscitaron a las 8:25 de la noche del domingo, cuando un sujeto a punta de cuchillo asaltó y agredió al doctor Eduardo Ortiz Rivera, catedrático de Ingeniería, a quien le arrebató una computadora “laptop”, propiedad de la institución universitaria.

El perjudicado sufrió una herida punzante en el abdomen, de la que fue atendido en el Hospital San Antonio de la Sultana del Oeste, donde quedó recluido.

La pesquisa del caso quedó en manos del agente Wilkins Vélez, de la División de Robos del CIC de Mayagüez.