Vuelve “Cinco días con nuestra tierra” en el RUM

Parte de los animales en exhibición en "Cinco días con nuestra tierra" (Archivo).

Parte de los animales en exhibición en «Cinco días con nuestra tierra» (Archivo).

MAYAGÜEZ: Con la esperada asistencia de más de 100 mil personas, y bajo el lema “38 años forjando patria, sembrando esperanza y cosechando futuro”, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) será el anfitrión, por trigésimo octavo año consecutivo, de la feria agrícola educativa y estudiantil “Cinco días con nuestra tierra”.

El evento, que se llevará a cabo del 17 al 21 de marzo en los predios del Coliseo Rafael Mangual, incluye foros, talleres, vistosas exhibiciones y presentaciones artísticas.

La Feria, que es organizada en su totalidad por estudiantes colegiales, comenzará el martes, 17 de marzo, a partir de las 10:30 de la mañana, con el vistoso desfile por el campus mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

La tradicional parada, que tendrá como punto de salida, por primera vez, la Finca Alzamora, recorrerá las principales avenidas del Colegio de Mayagüez y contará con la participación de las agrupaciones del Departamento de Banda y Orquesta, maquinarias agrícolas, yuntas de bueyes, y caballos de paso fino, entre otros.

“Somos la feria agrícola educativa más grande de Puerto Rico y para nosotros es un orgullo y un placer poder organizarla año tras año. Más allá de atraer gente para un espectáculo artístico, nuestro objetivo es educar a la comunidad en general de lo que es la agricultura, nuestros avances y la importancia de la misma. Este año, añadimos cosas nuevas para hacerlo bien interactivo en beneficio de los que nos visitan”, resaltó Adriana Rivera, presidenta del comité organizador y estudiante del Programa de Ciencias de Suelo del Departamento de Cultivos y Ciencias Agroambientales del RUM.

Vista parcial del ambiente en la importante y tradicional feria agrícola del Recinto Universitario de Mayaguez (Archivo).

Vista parcial del ambiente en la importante y tradicional feria agrícola del Recinto Universitario de Mayaguez (Archivo).

Coincidió con ella, el doctor John Fernández Van Cleve, rector del Recinto, quien felicitó a los colegiales por la iniciativa.

“Por años, «Cinco días con nuestra tierra» ha servido de plataforma ideal para llevar esa información al pueblo, a través de exhibiciones y una gran variedad de talleres educativos que refuerzan la relevancia de que todos y todas debemos aportar para mejorar la tierra y sus frutos. Nos sentimos más que orgullosos de que este esfuerzo es organizado por estudiantes que se han comprometido en llevar ese vital mensaje: la agricultura es vida», indicó.

En esta edición, la agenda incluye como elementos innovadores: la premiación de comparsas, la primera competencia nacional de cabras y ovejos; la competencia de caballos de paso fino; la premiación de la competencia de café La Taza de Oro; y el maratón 5k de los Tarzanes Cojos, el domingo, 21 de marzo a las 4:00 de la tarde.

Entre los temas que cubrirán los foros y talleres se destacan: la creación de queso casero, procesamiento de café, manejo y cuidado de orquídeas, plantas medicinales, gastronomía molecular, cuidado y manejo de cabros, y producción de carne fresca, entre otros.

Cinco días con nuestra tierra comenzó a celebrarse en el 1977, con el propósito de promover y divulgar la instrucción agrícola entre la comunidad. El evento se realizaba en el vestíbulo del edificio Jesús T. Piñero, sede de la Facultad de Ciencias Agrícolas y desde ese entonces ha evolucionado hasta convertirse en una de las ferias agrícolas más importantes del país.

En la actualidad, congrega a miles de personas, en su mayoría excursiones de escuelas y Clubes 4-H, que acuden al RUM para compartir en familia.

Vuelve a temblar en la región Oeste: Esta vez cerca de Maricao

Gráfica del temblor sentido el lunes en la tarde en la region oeste central de la Isla. Haga "click" sobre la imagen para agrandarla (Fuente Red Sísmica de Puerto Rico)

Gráfica del temblor sentido el lunes en la tarde en la region oeste central de la Isla. Haga «click» sobre la imagen para agrandarla (Fuente Red Sísmica de Puerto Rico)

MAYAGÜEZ: Otro temblor de tierra fue detectado en la parte occidental de la Isla, en esta ocasión a unos 7.45 kilómetros al este noreste de Maricao, según lo confirmó la Red Sísmica de Puerto Rico, localizada en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

El remezón se produjo a las 4:16 de la tarde del lunes y su magnitud fue de 3.15 en la escala Richter. El epicentro fue localizado en la latitud 18.1846 grados Norte, longitud 66.8788 grados Oeste, en la mencionada distancia de Maricao; y a 9.69 kilómetros al sur sureste de Lares, así como a 24.76 kilómetros al este sureste de Mayagüez.

La profundidad del temblor fue de 17 kilómetros.

La intensidad máxima estimada, según la escala Mercalli Modificada fue de III en San Sebastián, lo que significa que sentido en el interior. Muchas personas no lo reconocen como un temblor. Automóviles parados se balancean. Se sienten vibraciones parecidas al paso de un camión pequeño. Y es de duración apreciable.

Tiembla la tierra en Hormigueros y San Germán

Mapa que ubica el epicentro del temblor de tierra reportado en Hormigueros y San Germán (Red Sísmica de Puerto Rico).

Mapa que ubica el epicentro del temblor de tierra reportado en Hormigueros y San Germán. Haga click sobre la imagen para agrandarla (Red Sísmica de Puerto Rico).

HORMIGUEROS: Un temblor de magnitud 2.64 en la escala Richter, se reportó a las 2:37 con 56 segundos de la tarde del domingo, y fue sentido en los pueblos de Hormigueros y San Germán.

De acuerdo con el informe preliminar de la Red Sísmica de Puerto Rico, localizada en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), el epicentro del temblor fue localizado en la latitud 18.0946 grados Norte y longitud 67.09 grados Oeste, a unos 6.14 kilómetros al sureste del centro urbano de Hormigueros.

El temblor se produjo a una profundidad de 5 kilómetros.

La intensidad máxima estimada fue de II en el pueblo de San Germán. Una intensidad II en la Escala Mercalli Modificada significa que fue sentido solamente por algunas personas en posición de descanso, especialmente en pisos altos. Objetos suspendidos oscilan un poco.

No se produjo advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Isla Vírgenes.

RUM abre sus puertas a Primera Copa de Baloncesto José Juan Barea

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del RUM (Suministrada).

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del RUM (Suministrada).

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) será una de las sedes deportivas de la Primera Copa de Baloncesto José Juan Barea de la Academia de la Inmaculada Concepción (AIC), según se anunció hoy en conferencia de prensa. El evento, que se llevará a cabo del 12 al 14 de febrero, cuenta con el apoyo del Municipio de Mayagüez.

«Es un gran placer para mí poder compartir con la familia del baloncesto escolar de Puerto Rico, en especial, tratándose del Torneo de Baloncesto de la Academia Inmaculada Concepción de Mayagüez, escuela que representé con mucho orgullo por muchos años en todos los deportes. Cada vez que logramos reunir a los jóvenes para participar de este tipo de competencia, ganamos todos en el deporte y en la sociedad», expresó José Juan Barea, armador del equipo de los Mavericks de Dallas de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA).

La jornada contará con la participación de 84 equipos que jugarán en las categorías de Junior masculino, Senior femenino, Senior masculino Advance y Senior masculino Elite.

«La Copa surge del deseo de celebrar, a través de un evento de gran magnitud, junto a Puerto Rico, los triunfos de José Juan Barea, un gran deportista y exalumno de la Academia. Colaborando junto a la máxima institución académica universitaria, el Colegio de Mayagüez y al Municipio de la Sultana del Oeste, tendremos un evento  que incluirá 79 juegos y cerca del 1,260 estudiantes atletas, quienes honrarán, a través del baloncesto a quien es su máxima figura nacional. Esperamos cerca de cinco mil personas «, indicó el licenciado Javier Torres Millán, director técnico de la Copa.

La  jornada deportiva cuenta con el respaldo del gobierno municipal de la Sultana del Oeste.

“Mayagüez tiene un compromiso primordial con el deporte como elemento transformador de ser humano y como herramienta importante del desarrollo económico a través del turismo deportivo.  Este evento nos provee esos dos importantes atributos del deporte, así como también la oportunidad de honrar la vida de unos de nuestros hijos predilectos, José Juan Barea”, señaló José Guillermo Rodríguez,  alcalde de Mayagüez.

Tanto el Coliseo Rafael A. Mangual, como el gimnasio Ángel F. Espada del RUM, formarán parte de los escenarios en los que se llevará a cabo la competencia que tiene como fin ofrecer oportunidad al talento estudiantil de desarrollar sus habilidades en el deporte.

«Para nosotros, en el Colegio, es un honor formar parte de este evento que promueve la importancia de que los jóvenes se interesen por los deportes y puedan experimentar la disciplina que requiere. Asimismo, nos provee una plataforma para ver el desempeño de futuros prospectos para el baloncesto colegial», indicó, por su parte, el doctor John Fernández Van Cleve, rector del Recinto.

Coincidió con el Rector, Johanna Berenice Irizarry, presidenta del comité timón de la Copa José Juan Barea.

«El deporte es salud emocional y salud física. Queremos que los muchachos y muchachas sepan que podemos soñar con cosas grandes si estamos dispuestos a trabajar arduamente por nuestras metas. Hoy este sueño se ha convertido en realidad gracias al trabajo voluntario de tantos padres y del compromiso con la juventud de personas como nuestro exalumno José Juan Barea y su familia», indicó.

Para los competencias del viernes, 13 y sábado, 14 de febrero, el RUM servirá de entrada principal para todos los eventos. Desde el campus se proveerá transportación hasta la Academia de la Inmaculada Concepción. Solo autos con el permiso de estacionamiento de impedidos podrán subir a los predios de la Academia.

Los organizadores de la Copa también invitan a la ceremonia del retiro de la camiseta Knight de la AIC de Barea, que será el sábado a las 12:30 p.m. en la Academia.

«El Torneo se detendrá para que todos los presentes participen de la actividad. Celebraremos también cómo el deporte sirve para impactar la sociedad al traer a Mayagüez el programa Basket Terapia. El mismo es dirigido por el exbaloncelista profesional Alex Falcón, quien ofrecerá su proyecto a cuarenta niños con necesidades especiales y rasgos de autismo, todo durante la Copa», concluyó Torres Millán.

 

Traducen al chino libro de profesor del Colegio de Mayagüez

El Dr. Nestor Pérez muestra orgulloso su libro de texto traducido al chino (Suministrada RUM).

El Dr. Néstor Pérez muestra orgulloso su libro de texto traducido al chino (Suministrada RUM).

MAYAGÜEZ: El doctor Néstor Pérez, quien por los pasados 25 años se ha desempeñado como educador en el Departamento de Ingeniería Mecánica (INME) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), logró lo que muy pocos académicos hispanoparlantes alcanzan: publicar uno de sus libros en el idioma chino.

En un comunicado de prensa se informó que la hazaña se hizo realidad durante los pasados días cuando recibió por correo la copia de la primera edición en esa lengua oriental de su texto Electrochemistry and Corrosion Science.

Su travesía por ese camino también inició hace más de dos décadas cuando comenzó a impartir el curso del mismo nombre, Electroquímica y ciencia de la corrosión, junto con el de Mecánica de fracturas, en esa misma facultad del Recinto. Para ambos, el catedrático, natural de Venezuela, escribió sendos libros, a la misma vez.

“Cuando me uní a este departamento, no existían, en aquel entonces, unos libros apropiados, según mis criterios profesionales y académicos, que fuesen relevantes para los cursos. Entonces, allí surgió la motivación para poder escribir; lo hice silenciosamente, sin decirle nada a nadie, en fines de semana y por las noches”, relató.

Ese proceso creativo se prolongó durante seis años hasta que fueron publicados en inglés, en el año 2004, por la división holandesa de Springer, una reconocida casa editora especializada en libros de ciencia, tecnología y medicina.

Sin embargo, no fue hasta el pasado año que la misma editorial se comunicó con este especialista en ciencias de materiales y mecánica aplicada para compartirle la “sorpresa de las sorpresas”, que su libro sobre electroquímica y corrosión sería traducido al chino, la lengua más hablada en el mundo, para utilizarse en las universidades de ese país asiático. La publicadora en esta ocasión fue Chemical Industry Press.

“En un idioma como este, es increíble que me publiquen. Eso fue una sorpresa. Nunca había escuchado un caso similar”, expresó el autor.

De la misma forma se manifestó el director interino de INME, doctor Ricky Valentín, quien fue más allá al sostener que es la primera vez que esta gesta ocurre con uno de los textos de un catedrático del RUM.

“Tiene un gran impacto porque el nombre del Recinto va a estar en la población académica china, además de que un gran por ciento de los estudiantes de nuestro departamento proviene de China”, destacó el doctor Valentín.

Por el momento, el próximo paso del caminar del doctor Pérez, quien ya trabajó la revisión del texto en inglés para la segunda edición, es iniciar varios proyectos de investigación para los cuales ya está en la búsqueda de fondos federales; aunque puntualiza que su contribución a la Universidad ha estado marcada por sus publicaciones.

“Este es el medio más apropiado para el académico, publicar, porque de esta manera es que todos conocen nuestro trabajo”, puntualizó.

Acusan por actos lascivos y exposiciones obscenas a técnico de Rehabilitación Vocacional de Mayagüez

Efraín Sánchez Méndez, técnico de Rehabilitación Vocacional arrestado por actos lascivos y exposiciones obscenas (Suministrada Policía).

Efraín Sánchez Méndez, técnico de Rehabilitación Vocacional arrestado por actos lascivos y exposiciones obscenas (Suministrada Policía).

MAYAGÜEZ: Cargos por  actos lascivos y exposiciones obscenas fueron sometidos el miércoles contra Efraín Sánchez Méndez, de 58 años, residente en el barrio Dulces Labios de la Sultana del Oeste.

Al sujeto se le imputa haber cometido los actos contra un estudiante que recibe servicios en la Oficina de Rehabilitación Vocacional, ubicada en el Recinto Universitario de Mayagüez. Sánchez Méndez labora desde hace 20 años en esa dependencia como técnico de Servicios de Consejería.

Las denuncias fueron presentadas por la agente Milagros Santiago Godén, de la División de Delitos Sexuales, y el fiscal José Arocho.

La juez Angie Acosta, del Tribunal de Mayagüez, encontró causa para arresto contra el funcionario, al que le impuso una fianza de 50,000 dólares, sin derecho a pagar el 10 por ciento, por lo que fue ingresado en la Cárcel Las Cucharas de Ponce, al no prestarla.

La vista preliminar quedó en calendario para el próximo 19 de diciembre.

Someten cargos contra alto funcionario del Colegio de Mayagüez por hurto de gasolina

Ramirez Simonetti

Manuel Ramirez Simonetti, acusado por apropiación ilegal y uso ilegal de una tarjeta de crédito del RUM (Suministrada Policía).

MAYAGÜEZ: Tal y como lo había anticipado LA CALLE Digital con la publicación del más reciente informe de la Oficina del Contralor sobre el alegado hurto de gasolina en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), el agente Alexis Laracuente Seda, adscrito a la División de Propiedad del CIC de Mayagüez, y el fiscal Néstor García, sometieron cargos por violaciones a la Ley de Ética Gubernamental, apropiación ilegal y uso ilegal de una tarjeta de crédito contra Manuel Ramírez Simonetti, de 41 años, residente en la urbanización Mansiones de Añasco.

A éste se le imputa que mientras laboraba como director de la Oficina de Propiedad del RUM, utilizó para su beneficio personal la tarjeta de gasolina asignada para surtir de combustible los vehículos oficiales de la Universidad que estaban bajo su control.

Los hechos de los que se le acusa, ocurrieron el 30 de abril de este año, en la Gasolinera Total que está localizada en la carretera PR-2, en el barrio Sábalos de Mayagüez, cerca de la Guardia Nacional.

La juez Angie Acosta encontró causa para arresto imponiéndole a Ramírez Simonetti una fianza de 3,000 dólares, que prestó. Éste quedó en libertad hasta la vista preliminar, que fue pautada para el próximo 15 de diciembre.

Celebran Festival Educativo del Café en el RUM

cafe en granoMAYAGÜEZ: El Consejo de Estudiantes del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) invita a la comunidad en general al Primer Festival Educativo del Café: Café Campo, que se celebrará el jueves, 20 de noviembre, desde las 10:30 de la mañana, en el vestíbulo del Edificio Jesús T. Piñero.

En un comunicado de prensa se indicó que la misión del evento es realzar este producto tan popular en el paladar puertorriqueño, al tiempo que dan a conocer el trabajo y los esfuerzos que realizan los estudiantes de las distintas concentraciones de Ciencias Agrícolas, la primera facultad en fundarse en el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

El Festival incluirá charlas educativas a cargo de expertos, un mercado agrícola, así como exhibición, venta de café y productos relacionados de agricultores y empresas de esa industria del país.

Los actos de inauguración comenzarán a las 10:30 a.m. en el vestíbulo de la Facultad, seguidos por la conferencia Factores que influencian la calidad del café, que dictará el profesor Miguel Monroig, a las 10:45 a.m. en el salón 212 de Piñero. Luego, a las 12:00 del mediodía, habrá una presentación de la barista Erika Fernández, quien abundará sobre las habilidades técnicas que distinguen a los expertos en elaborar y servir esta famosa bebida.

De igual modo, las asociaciones estudiantiles adscritas a Ciencias Agrícolas expondrán las distintas tareas que realizan desde sus respectivas disciplinas.

 

Rector del RUM destaca labor de Guardia Universitaria en hallazgo de marihuana en el campus

Dr. John Fernandez Van Cleve, rector del Recinto Universitario de Mayaguez de la UPR.

Dr. John Fernandez Van Cleve, rector del Recinto Universitario de Mayaguez de la UPR.

MAYAGÜEZ: El rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, doctor John Fernández Van Cleve, aseguró que el hallazgo de los remanentes de marihuana en el campus fue el resultado de la vigilancia de los miembros de la Guardia Universitaria del RUM.

“La misma Guardia llamó a la Policía de Puerto Rico tras suscitarse el hallazgo en la noche del martes pasado. Lo que se encontró fueron mayormente tallos que no son utilizables para la preparación de la droga. Nuestro Recinto es sumamente grande y nosotros entendemos que solo le debe haber tomado unos segundos el lanzar esas dos bolsas con los desechos”, explicó el rector Fernández en un comunicado de prensa.

Agregó que tras las nuevas medidas de seguridad adoptadas por su administración, durante las noches se les toma el número de tablilla a todos los vehículos que tienen acceso al Recinto, cuyas vías son de acceso principal a la Sultana del Oeste.

“Ya se le entregó a la Policía el listado con las tablillas de los vehículos que entraron al Recinto esa noche”, sostuvo.

Los remanentes fueron encontrados cerca de los contenedores de basura del edificio Alfredo Ramírez de Arellano, aledaño a la Finca Alzamora, tras una ronda preventiva realizada por la Guardia Universitaria.

Además del registro de vehículos que entran al campus, otra de las medidas de seguridad impuestas por la administración colegial es el aumento en la cantidad de miembros de la Guardia. Fernández Van Cleve sostuvo que ya se nombraron cuatro nuevos oficiales y en los próximos días se reclutarán otros tres. Actualmente, la Guardia Universitaria del RUM está compuesta por 61 oficiales.

Asimismo, el rector del RUM sostuvo que su intención es trabajar con el proyecto de instalación de cámaras de vigilancia que refuercen la que ya prestan los miembros de la Guardia. Las cámaras estarían funcionando luego de las 4:30 de la tarde, que es cuando finaliza la labor administrativa en el Recinto.

“Nuestro interés es la seguridad de toda la gente en el Colegio”, puntualizó.

Anuncian el Cuadragésimo Quinto Retorno Colegial

Alumni RUM logoMAYAGÜEZ: La Asociación y Fundación Alumni Colegial del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), anunció la celebración de la edición número 45 del Retorno Colegial, que se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre con variadas actividades, que tienen como fin servir de plataforma de encuentro para los exalumnos del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico.

“Uno de los propósitos de la Asociación es servir a los egresados del “Antes, ahora y siempre… Colegio”, como punto de contacto para mantener vivo el espíritu colegial que desarrollaron durante sus estadías en el campus. Les invitamos a que se integren a las actividades y regresen al alma máter”, indicó Yamileth M. Valentín Centeno, presidenta de la entidad, fundada en el 1919.

El Retorno Colegial 2014 inciará el viernes, 24 de octubre, con la ya tradicional Jarana Colegial que se celebrará a las 7:00 p.m. en el mezzanine de las Canchas de Tenis Pedro «Golo” Laracuente. El evento se le dedicará a los egresados del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI) con motivo de su centenario. Amenizará la Banda Roja.

”Extendemos una cordial invitación a los que se han graduado de Ingeniería Civil y Agrimensura a participar de este festejo. Para nosotros es motivo de gran orgullo saber que han tenido un gran impacto en el desarrollo estructural de la Isla durante el siglo de existencia del Departamento. Por eso, queremos dedicarles este evento”, señaló.

Las actividades continúan el sábado, 25 de octubre con el también ya esperado Baile Colegial. Será a las 7:30 p.m. en el Club de Oficinistas de Mayagüez. En el marco musical estará el Grupo Fantasía.

“Nos sentimos muy privilegiados de dedicar el baile a la Asociación Dominicana de Exalumnos del Colegio de Agricultura  y Artes Mecánicas (ADECAAM). Estamos muy agradecidos porque, a través de los años, han mantenido el espíritu colegial en la República Dominicana”, afirmó.

El Retorno Colegial 2014 concluye el domingo, 26 de octubre con la exaltación de seis exatletas del RUM durante la Vigésima Galería de los Inmortales del Deporte Colegial. Será en el Anfiteatro Josefina Torres Torres del Edificio de Enfermería.

Se exaltará a David Nieves Betancourt (Halterofilia), José A. Hermina Oliveras (Pista y Campo), José J. Pérez Cordero (Judo y Lucha Olímpica), Leticia Arroyo Valle (Softbol Femenino), Luis J. Cabán Medina (Béisbol) y Luis M. Arzuaga González (Natación).

Durante su trayectoria, la Galería de los Inmortales del Deporte Colegial ha exaltado a más de 300 exatletas. En esta ocasión, se le rendirá homenaje póstumo al profesor Pedro “Golo” Laracuente, galerista del Deporte Colegial. El orador principal de esta actividad será  el ingeniero, eterno deportista y colegial, José “Fufi” Santori Coll.