Establecen el lugar de origen de Mundi la elefante del Zoológico de Mayagüez

Mundi, la elefante. Residente permanente del Zoológico de Mayagüez (Foto UPR-RUM).

Mundi, la elefante. Residente permanente del Zoológico de Mayagüez (Foto UPR-RUM).

MAYAGÜEZ: Expertos en genética del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) y de la Universidad de Illinois de Urbana-Champaign, lograron establecer el origen de la conocida elefante Mundi, una de las principales atracciones del Zoológico de Puerto Rico Dr. Juan A. Rivero de la Sultana del Oeste.

Se estableció que la hembra paquidermo de 34 años de edad, de los cuales lleva 28 años viviendo en zoológico mayagüezano, nació en Zimbabwe, en el sureste de África.

Un grupo de científicos expertos en genética, compuesto por los doctores Taras Oleksyk y Juan Carlos Martínez Cruzado, del RUM; y Alfred Roca, especialista en genética de elefantes de la Universidad de Illinois, analizaron las pruebas del ADN de Mundi, evidenciando su lugar de procedencia.

En un comunicado de prensa de la Compañía de Parques Nacionales, que opera el Zoológico de Mayagüez, se indicó que la relevancia de la investigación radica en que las autoridades pueden utilizar estos hallazgos para identificar los orígenes de la trata ilegal de marfil, a través de la sustancia que componen los colmillos de los elefantes, razón por la cual miles de estos enormes paquidermos son cazados furtivamente todos los años.

Mundi pesa un poco más de cuatro toneladas y requiere de mucha  alimentación, que mayormente está basada en zanahorias, batatas, repollo, guineos, manzanas, uvas, papaya, melones, heno, alimento para elefantes y agua.

Parques Nacionales informó que las frutas y las ramas de Bambú son las favoritas de la elefante, y que su pasatiempo favorito es tomar baños de lodo para proteger su piel del sol y  mosquitos.

Mundi fue rescatada por el Zoológico a los seis años, cuando estuvo a punto de ser sacrificada cuando hubo una sobrepoblación de elefantes en la reserva en la que vivía en Zimbabwe y las autoridades de ese país decidieron eliminar el exceso de ellos.

El Zoológico de Puerto Rico Dr. Juan A. Rivero está localizado en la carretera 108, interior, en el barrio Miradero de Mayagüez. Abre al público de miércoles a domingo y días feriados, de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. Para más información y reservaciones pueden comunicarse al (787) 834-8110 ó (787) 832-6330.

Vandalizan vehículos del RUM durante paro estudiantil

Vehículo del RUM con las gomas vacías (Foto Facebook).

Vehículo del RUM con las gomas vacías (Foto Facebook).

MAYAGÜEZ: Mientras se efectúan paros estudiantiles en varios recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR), vehículos del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y personales fueron vandalizados el viernes, según lo evidencian unas fotos publicadas en la cuenta del rector John Fernández Van Cleve en la red social Facebook.

“Esta mañana en el Edificio Darlington. Vandalismo. Esto no tiene lugar en una Universidad, especialmente en el Colegio”, comentó el rector Fernández Van Cleve en las fotos que acompañan este reportaje.

Otro automóvil afectado (Foto Facebook).

Otro automóvil afectado (Foto Facebook).

La situación fue inmediatamente criticada por miembros de la comunidad universitaria que comentaron sobre el asunto ocurrido en el estacionamiento del edificio Darlington, que es propiedad del recinto mayagüezano.

El grupo llamado Movimiento 7 Mayo y el Consejo de Estudiantes del RUM llevó a cabo una conferencia de prensa en horas de la mañana, frente al portón principal del recinto, conocido como “La Vita”, para dar a conocer el desarrollo del paro estudiantil y dejar claros los reclamos del estudiantado para que no se “desmantele” la Universidad de Puerto Rico.

RUM y otros recintos decretan receso académico para ir a manifestación frente al Capitolio

Dr. John Fernandez Van Cleve, rector del Recinto Universitario de Mayaguez de la UPR.

Dr. John Fernandez Van Cleve, rector del Recinto Universitario de Mayaguez de la UPR.

MAYAGÜEZ: El rector del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RUM), John Fernández Van Cleve, decretó un receso académico para permitir la participación estudiantil en las actividades que la Universidad de Puerto Rico tendrá mañana miércoles, 13 de mayo, en El Capitolio.

Lo propio hizo el Recinto Universitario de Aguadilla de la UPR, el antiguo CORA, que está localizado en terrenos de lo que fue la Base Ramey, en esta ciudad del noroeste.

En el caso del RUM, en un comunicado de su decano de Administración, Lucas Avilés Rodríguez, se informó que las labores administrativas no serán recesadas, “pero todo empleado que interese participar de las actividades programadas para ese día podrá ser autorizado con la debida coordinación con sus supervisores”.

“Ningún servicio esencial en el Recinto debe ser afectado, por lo que se pide a los supervisores ejercer sus funciones y velar porque se cumpla con nuestras actividades administrativas. El Recinto continuará operando con un gran número de actividades extracurriculares programadas para esa fecha”, indicó el decano Avilés Rodríguez..

No obstante, los empleados que asistan a las actividades en El Capitolio deben registrar su asistencia en dicho evento. “Cada Decanato tendrá un empleado a cargo de llevar la asistencia de sus empleados en dicha actividad, por lo que se pide se comuniquen y coordinen la forma en que se hará este registro en cada Decanato”, añadió.

Se informó el rector Fernández Van Cleve ha autorizado el uso de la transportación Colegial para llevar los participantes de esta actividad, “donde se destacará la labor y aporte universitario al quehacer puertorriqueño”.

“La transportación disponible del Recinto, al ser limitada, estará destinada para los estudiantes como primera alternativa. De quedar espacios disponibles se atenderán a los empleados, según su orden de llegada. No se reservarán espacios para transportación”, señala la comunicación.

Los vehículos saldrán desde el Gimnasio Ángel F. Espada desde las 6:30 de la mañana de mañana miércoles, en la medida que los mismos sean llenos. El grupo del CORA saldrá a la misma hora desde sus facilidades en Aguadilla.

“Cada grupo sindical y profesional que representan a nuestros empleados estará coordinando la transportación de sus asociados”, concluyó el decano Avilés Rodríguez en su comunicación.

Otro primer lugar para el Recinto Universitario de Mayagüez

estudiantes de ingenieria RUM

El equipo del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura del RUM ganó el primer lugar, representando a Puerto Rico, en las competencias de la Sociedad Nacional de Agrimensores Profesionales (Suministrada RUM).

MAYAGÜEZ: El equipo del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI), del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), ganó el primer lugar, representando a Puerto Rico en las competencias de la Sociedad Nacional de Agrimensores Profesionales, que se llevaron a cabo recientemente en Virginia.

En un comunicado de prensa se informó que el en evento, que tradicionalmente gana Penn State University, participaron siete universidades, incluida la Universidad de Puerto Rico, representada por el RUM. En el evento, el grupo puertorriqueño dio cátedra de los mejores procesos actuales de levantamientos para elaborar representaciones gráficas topográficas de los suelos.

“Siempre está esa lucha del primer y el segundo lugar con Penn State porque es un buen grupo que hace un buen trabajo. Luego, ellos nos vinieron a felicitar y a que le explicáramos cuál era la metodología que habíamos incorporado”, explicó la doctora Evi de la Rosa, catedrática de INCI y mentora del equipo colegial.

Y es que el grupo del Recinto decidió no seguir las guías de la competencia en la que debían estudiar los errores topográficos de la superficie de un terreno en específico, que en el caso del colectivo colegial, se trató del suelo donde está localizada la Casa Capitular en la región oeste del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico. Se escogió ese lugar, ya que el predio tenía que constar de dos acres y ser un terreno impermeable, que no tuviese mucho cambio en elevación.

“Teníamos que incorporar tres métodos, tres metodologías. Y ¿cómo sabíamos si estábamos bien o mal? Estudiando los errores. Así que se hizo el estudio de los diferentes métodos para elaborar topografía. Pero, nosotros buscamos un terreno donde sí había un poco de pendiente, con unos taludes bien abruptos, que tampoco eran impermeables, por lo que habían sido afectados por la erosión”, apuntó la mentora.

“Tiramos la jugada para ver si podíamos demostrar claramente que era estupenda la idea que tuvimos de no cumplir con las guías. Lo que hicimos fue que excedimos el trabajo ordinario de los otros equipos. Se dio el ejemplo de que hay metodologías y procedimientos que se pueden hacer sin tener que ir por el lado seguro”, añadió.

Entre las técnicas que el equipo puertorriqueño utilizó, se incluyeron el escanéo láser, con un instrumento robótico, y la fotogrametría digital, que efectuaron con un dron, entre otras. Una vez terminado el trabajo de campo, los jóvenes, dirigidos por su mentora, desarrollaron una monografía de 30 páginas, la que era mandatorio enviar con 40 días de anticipación a la competencia. Asimismo, durante la competición, tuvieron que presentar un artículo y un afiche de la labor realizada en el terreno escogido.

“Para mí, lo más importante de la competencia fue nuestro orgullo de haberle ganado a siete universidades, como Penn State y Akron”, dijo por su parte, Michael Casiano, capitán del grupo del Recinto.

Coincidieron con él, Kevin Benítez, cocapitán, y Camille López, miembro del grupo, quienes sostuvieron que esta fue una experiencia única en la que tuvieron la oportunidad de exponer sus capacidades profesionales y aplicar todo lo aprendido en su trayectoria para obtener su bachillerato en Ingeniería Civil y Agrimensura del RUM.

“En años anteriores, a lo más que habíamos llegado era a un tercer lugar y me siento bien agradecido de que pueda llevar el nombre del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura en alto”, expresó Benítez, natural de Guaynabo.

Mientras que López indicó que fue un gran honor y un reto representar al Colegio ante un público profesional, en inglés, poseedor de grandes conocimientos especializados en el campo de la agrimensura.

Además de estos jóvenes, el equipo está compuesto por los estudiantes Christian Figueroa, Edwin Román y Jennifer Rodríguez.

El grupo puertorriqueño fue recibido con todos los honores por sus compañeros de INCI, encabezados por el profesor Ismael Pagán Trinidad, director de ese Departamento, quienes celebraron con regocijo la hazaña de los colegiales.

“Ustedes representan a tantos otros estudiantes que están en su programa, que igualmente tienen talento, y ahora ustedes son la ventana de la exposición para ellos y eso tienen que valorarlo infinitamente, porque no solamente es el beneficio para ustedes, sino para sus compañeros estudiantes y para su institución porque esto tiene un legado histórico, y por eso los felicito”, puntualizó Pagán Trinidad.

 

Con vida el sangermeño desaparecido en Nepal

Francis González fue localizado sano y salvo, según lo confirm el Departamento de Estado (Foto Internet).

Francis González fue localizado sano y salvo, según lo confirm el Departamento de Estado (Foto Internet).

SAN JUAN: El secretario de Estado, David Bernier, confirmó el jueves que el joven puertorriqueño, natural de San Germán, Francis González, se encuentra en buen estado y fue localizado en la región de Anapurna en Nepal.

En un comunicado de prensa, Bernier dijo que González estableció comunicación directa por vía telefónica con su familia.

“Está en buen estado.  Estamos muy contentos por él y su familia”, indicó.

Familiares de González, graduado del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RUM), agradecieron las muestras de solidaridad y respaldo que recibieron durante el proceso.

González se encuentra en ese país asiático desde días antes de ocurrir el destructivo terremoto que afectó la region.

Presos policías fatulos que asaltaron estudiantes del RUM en Mayagüez

A la izquierda, Milton Seda Kalil y Luis D. Soto Quiles (Suministradas Policía).

A la izquierda, Milton Seda Kalil y Luis D. Soto Quiles (Suministradas Policía).

MAYAGÜEZ: En el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce quedaron sumariados dos sujetos que se hicieron pasar como policías para asaltar a cuatro estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RUM), luego de que se les sometieran cargos por robo e infracciones a la Ley de Armas.

Las denuncias fueron radicadas el martes en la noche contra Luis D. Soto Quiles, de 37 años, y el expolicía Milton Seda Kalil, de 52. Ambos son vecinos del residencial Candelaria de esta ciudad.

A éstos se les imputa que el lunes en la noche asaltaron a los estudiantes, que se encontraban frente al condominio Escorial 1, localizado en la calle Orquídea del Ensanche Martínez de Mayagüez. Uno de los estudiantes fue despojado de $20.

El caso fue sometido por el agente Alexis Ramírez Hernández, de la División de Robos de la Sultana del Oeste, por instrucciones de la fiscal Janitza Negrón.

El juez Emilio Mulero halló causa para arresto, imponiéndole a los sujetos fianzas individuales de 300,000 dólares, que no prestaron.

Opuesto el RUM al proyecto del “Corredor del Noroeste Hatillo-Aguadilla”

Parte del ganado que se cría en la Finca Montaña de Aguadilla (Suministrada RUM).

Parte del ganado que se cría en la Finca Montaña de Aguadilla (Suministrada RUM).

MAYAGÜEZ: La Junta Administrativa, el Senado Académico y la Facultad de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), emitieron sendas resoluciones expresándose en contra del proyecto “Corredor del Noroeste Hatillo-Aguadilla”, que conectaría la parte noroccidental de la Isla con el Expreso 22 José De Diego.

En un comunicado de prensa se indicó que las resoluciones fueron emitidas, ya que según los miembros de estos cuerpos universitarios, el proyecto “atenta contra la integridad académica e investigativa de las tierras agrícolas y de bosque de la Finca Montana, ubicada en Aguadilla; y que forma parte de la Estación Experimental Agrícola de Isabela, adscrita al Colegio de Ciencias Agrícolas del RUM”.

Ambiente en el que se desarrollan los proyectos de produccion de carne en la Finca Montaña (Suministrada RUM).

Ambiente en el que se desarrollan los proyectos de produccion de carne en la Finca Montaña (Suministrada RUM).

“Nos preocupa el interés y la interferencia de gobiernos municipales, además de corporaciones, agencias públicas y empresas privadas ajenas a la Universidad por obtener los terrenos que pertenecen al Pueblo Puertorriqueño y que custodia la Universidad de Puerto Rico. Así como la propuesta construcción de un tramo de autopista del corredor del noroeste dentro de la finca que afectaría la investigación, docencia, divulgación y conservación del medio ambiente en la Finca Montaña”, reza uno de los “por cuantos” de la resolución del Senado Académico del RUM.

El organismo se opone a que los terrenos de la Finca Montaña sean expropiados, pues la acción atenta contra la integridad de la misma y las actividades académicas que allí se realizan.

Mientras tanto, el Colegio de Ciencias Agrícolas indicó en su resolución que la finca es el centro operacional del Proyecto de Ganado Bovino para Carne y del Centro de Mejoramiento Genético de Ganado “Senepol”.

Manifestaron que durante los pasados 10 años, se han vendido más de 1,500 cabezas de ganado vacuno a ganaderos locales a un precio menor que en el exterior.

La Finca Montaña contiene una reserva natural para la flora y fauna de unos 467 acres de bosque firme, que se afectaría con la construcción de la propuesta carretera.

Por su parte, la Junta Administrativa del RUM se expresó en los mismos términos.

Chorium RUMbo a CantaRode en Holanda

El "Chorium" del Recinto Universitario de Mayaguez, el COLEGIO (Suministrada).

El «Chorium» del Recinto Universitario de Mayaguez, el COLEGIO (Suministrada).

MAYAGÜEZ: El coro de cámara Chorium, adscrito al Departamento de Banda y Orquesta del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió la distinción de ser seleccionado para participar en el reconocido Festival y Competencia CantaRode, que será del 14 al 18 de mayo de 2015 en Kerkrade, Holanda.

La agrupación, dirigida por el maestro Edgar Antonio Vélez Montes, también director del mencionado departamento, es el único coro de las Américas en ser invitado para el prestigioso Festival que reunirá otras nueve corales provenientes de países europeos.

«Nos sentimos muy honrados de participar en esta competencia en representación del Colegio de Mayagüez, la Universidad de Puerto Rico, la Isla, Latinoamérica y las Américas. La invitación que nos hace CantaRode confirma el talento musical que existe en nuestra institución universitaria. Es para nosotros un privilegio convertirnos en embajadores de nuestro país», indicó el profesor Vélez Montes.

Chorium cuenta con 35 miembros de las diferentes unidades académicas.

«Es para nosotros motivo de orgullo y alegría el poder representar al eterno Colegio en tan prestigiosa competencia. La selección de nuestra agrupación sobre cientos de coros alrededor del mundo es una muestra del trabajo y esfuerzo que realizamos los estudiantes día tras día, integrando la academia y la cultura, elementos importantes en un profesional completo», afirmó, por su parte, Luis Omar De Jesús Martínez, presidente de la Junta Directiva de Chorium y estudiante de Ingeniería Industrial.

Además del repertorio clásico propio de la competencia, el coro llevará un toque caribeño con la interpretación de un medley del Gran Combo y la Falsa canción del baquiné del poemario “TunTun de pasa y grifería” de Luis Pales Matos, ambos con arreglos del maestro Vélez Montes.

Y con el fin de recaudar fondos para completar los gastos del viaje, la Junta Directiva de Chorium invita a la comunidad a participar Cena de Gala RUMbo a Europa que se llevará a cabo el sábado, 11 de abril a las 7:00 de la noche en el Casino de Mayagüez.

«Es una oportunidad para que el pueblo de Puerto Rico pueda disfrutar del talento de Chorium, a la vez que aporta y disfruta de una gran cena y música bailable. Es muy importante para nosotros la integración de la comunidad en este proyecto de vanguardia, no solo desde el punto de vista económico sino también del comunitario y académico», puntualizó Luis Omar, quien canta en la sección de tenores.

Con un donativo de $50 por persona y $80 por pareja, los asistentes podrán escuchar parte del repertorio que se presentará en Holanda y disfrutar del talento de la agrupación Alma Latina, también de Banda y Orquesta del RUM.

Chorium, fundado en el 2007, se ha distinguido en competencias internacionales como el VI Concurso de Interpretación Coral de Música Folklórica y Popular Sudamericana que se llevó a cabo en el 2008 en Argentina. En esa ocasión, Vélez Montes recibió la medalla dorada que se le ofrece al director más meritorio de la competencia. El jurado otorgó de forma unánime esta distinción. Mientras, Chorium obtuvo medalla plateada en la categoría de voces mixtas en la que participaron ocho coros.

Para más información sobre la Gala puede llamar al 787-514-8512 y al 787-319-2887.

Culpable el tercer asesino de excatedrático del Colegio de Mayagüez

Ex-Catedratico dsel RUM  Jaime Moya Quintana 88 años

Jaime Moyá Quintana, excatedrático del RUM, víctima de asesinato (Archivo).

MAYAGÜEZ: Un veredicto unánime de culpabilidad emitió un jurado contra Salvador Toledo Marrero, acusado por el asesinato del excatedrático del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), Jaime Moyá Quintana, ocurrido el 6 de noviembre de 2013.

Los delitos imputados fueron asesinato en primer grado, secuestro, robo agravado, destrucción de evidencia, tentativa de utilizar tarjeta bancaria y dos cargos por el artículo 5.05 de la Ley de Armas.

El pasado 15 de mayo de 2014 fue encontrada culpable por los mismos hechos a la nieta de la víctima, Brenda Moyá Barbosa, por un jurado en votación de 11 a 1.

Posteriormente, se comenzó el juicio contra el coacusado Alex Matos Jusino y, habiendo comenzado el juicio, se declaró culpable por los delitos imputados.

La Fiscalía pudo probar que Moyá Barbosa, justo a Toledo Marrero y Matos Jusino, dieron muerte al abuelo de la mujer con casi un centenar de heridas punzantes en el cuello y corazón con el propósito de robarle para pagar una deuda de drogas de $800 contraída por ésta.

Los juicios los vieron los fiscales Gerardo Martínez Rodríguez y Andy Rodríguez Bonilla, debido a que Fiscalía decidió incluir como testigo a la fiscal Rosa Acevedo González, como testigo de las confesiones de los acusados.

La sentencia fue señalada para el 11 de mayo.

Histórica visita de Jane Goodall a Mayagüez invitada por grupo ambientalista del RUM

La Dra. Jane Goodall, reconocida ambientalista de fama mundial estará en Mayagüez (Archivo).

La Dra. Jane Goodall, reconocida ambientalista de fama mundial, estará en Mayagüez (Archivo).

MAYAGÜEZ: La doctora Jane Goodall, reconocida científica británica por sus revolucionarios trabajos sobre el comportamiento de los chimpancés y sus esfuerzos en la conversación del ambiente, visitará por primera vez la Sultana del Oeste invitada por Campus Verde, organización ambientalista del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

La presentación We can’t Wait for Environmental Education se llevará a cabo el miércoles, 25 de marzo, desde las 12:00 del mediodía, en el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez.

“En su presentación, la doctora Goodall nos destacará la importancia de que no podemos esperar más, de que todos tenemos que poner nuestro granito de arena para la protección del ambiente. Será una charla muy motivadora y los asistentes tendrán la oportunidad de hacerle sus preguntas”, explicó la doctora Sandra Cruz Pol, catedrática de Ingeniería Eléctrica del RUM y fundadora de Campus Verde.

Agregó que la investigadora relatará gran parte de sus experiencias con los chimpancés en África y que será “una experiencia fascinante”.

“Queremos que toda la comunidad científica del país, así como maestros y estudiantes de escuelas y otras universidades digan presente y vivan esta oportunidad única”, sostuvo, por su parte, el doctor José Colom Ustariz, director de Campus Verde.

Jane Goodall, quien obtuvo su doctorado en etología de la Universidad de Cambridge, comenzó sus estudios en torno al comportamiento de los chimpancés en la década de 1960 en Tanzania. Estos se consideran la base de lo que es la investigación primatológica y redefinieron la relación entre los seres humanos y los animales. Por sus investigaciones, la doctora Goodall ha recibido múltiples reconocimientos entre los que se incluyen el de Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y Dama del Imperio Británico.