Más de 13 mil estudiantes comenzaron sus clases hoy en el Recinto Universitario de Mayagüez

El Colegio comenzó su nuevo año académico con más de 13 mil estudiantes (Archivo).

El Colegio comenzó su nuevo año académico con más de 13 mil estudiantes (Archivo).

MAYAGÜEZ: Con una matrícula de 13,190 estudiantes y una nueva maestría en Ciencias e Ingeniería de Materiales, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) inició, hoy lunes, 15 de agosto, las clases del primer semestre del año académico 2016-2017.

Según datos provistos por la Oficina de Registraduría, al momento han confirmado 13,190 alumnos, de estos 984 son de la escuela graduada. Asimismo, se matricularon 2,315 subgraduados de nuevo ingreso.

El desglose por facultad académica es el siguiente: 5,393 del Colegio de Artes y Ciencias; 4,875 de Ingeniería; 1,757 de Ciencias Agrícolas; 1,126 de Administración de Empresas; 30 del Programa de Preparación de Maestros, adscrito al Decanato de Asuntos Académicos; y nueve estudiantes de intercambio.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

«Nos sentimos más que honrados de tener, una vez más, el enorme privilegio de forjar académicamente a miles de jóvenes que tienen la esperanza de un mejor porvenir. Tomamos esa tarea muy seriamente, ya que estamos convencidos de que serán los artífices de soluciones para nuestro país», indicó en un comunicado de prensa el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM.

El año académico arrancó con una nueva maestría en Ciencias e Ingeniería de Materiales, del Departamento con el mismo nombre, antes conocido como Ingeniería General. Se trata de la primera maestría en todo Puerto Rico con esa especialidad que está en plena expansión en los campos de trabajo a nivel mundial. En esta ocasión, comienzan siete estudiantes provenientes de los departamentos de Ingeniería Química y Mecánica.

Por otra parte, durante este semestre, continúa la serie de Conversatorios con la visita del jeque árabe, Abdul Aziz bin Ali Rashid Al Nuaimi, miembro de la familia real de Ajman y reconocido líder ambientalista del Medio Oriente.

alo & john especiales

El doctor Al Nuaimi, también conocido como el “Jeque Verde”, dictará una conferencia sobre temas ambientales el jueves, 8 de septiembre, a las 10:30 de la mañana en el Anfiteatro Ramón Figueroa Chapel. La misma será transmitida por el portal www.uprm.edu.

De igual forma, en septiembre comienza la quinta temporada de Presencias, proyecto integral de cultura del RUM, iniciativa de la Oficina del Rector que por dos años ha ampliado el espectro cultural y artístico de la zona oeste.

En esta ocasión, la cartelera inicia con la presentación de la película puertorriqueña La llamarada, el jueves, 15 de septiembre, a las 6:00 de la tarde en el Figueroa Chapel. Le seguirá un foro con Benito De Jesús, hijo, director del Programa Dramático Lucy Boscana.

Mientras, como parte de la conmemoración del centésimo quinto aniversario del siempre Colegio, el jueves, 22 de septiembre, se presentará Bobby Valentín y su orquesta a las 8:00 de la noche en el Coliseo Rafael A. Mangual. Tanto esa presentación, como la agenda de Presencias, es posible gracias a varias entidades que apoyan al Recinto en su propuesta cultural.

«Para nosotros, el 23 de septiembre, fecha de nuestro génesis, marca un hito histórico, ya que a lo largo de nuestra trayectoria centenaria hemos graduado a cerca de 80 mil estudiantes. Nos sentimos honrados del sitial que ha tenido nuestra institución, tanto en el desarrollo de la isla, como de los lugares donde nuestros egresados han dejado huella», afirmó el Rector.

Agregó que, durante el verano, la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE) comunicó la reafirmación de la acreditación del RUM, que había anticipado el Comité Evaluador de MSCHE, tras la visita el pasado mes de abril.

«El sello de la calidad colegial queda refrendado con la acreditación de MSCHE. Esta reacreditación valida, a su vez, nuestro incansable compromiso de forjar profesionales de excelencia, a través del constante valor que damos al proceso de enseñanza-aprendizaje», expresó Fernández Van Cleve.

Finalmente, el Rector anunció que la Junta Administrativa del RUM aprobó la celebración de una segunda graduación para los estudiantes que concluyan los requisitos de su especialidad en diciembre o verano.

«Por ese motivo, hemos seleccionado el viernes, 13 de enero de 2017, a las 2:00 de la tarde, para llevar a cabo esa colación de grados, como de costumbre en el Coliseo Rafael A. Mangual. Los actos de graduación de junio, también se celebrarán según estipulado en el calendario académico», informó.

Destacó que, no obstante las limitaciones presupuestarias por la situación fiscal que atraviesa la isla, el Recinto ha trabajado incansablemente para redistribuir recursos, de forma tal que no se afecte la oferta académica, ni la vida universitaria.

«Ha sido una labor titánica, nos hubiese gustado admitir a más estudiantes, ya que fueron miles de solicitudes de jóvenes talentosos, mas seguimos enfocados en ofrecer una educación de altura, y en hacer más con menos», concluyó.

Preso en Las Cucharas estudiante del RUM que acuchilló mujer en Mayagüez

Foto de la ficha de Daniel Anglada Marrero (Suministrada Policía).

Foto de la ficha de Daniel Anglada Marrero (Suministrada Policía).

MAYAGÜEZ: En el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce fue ingresado el miércoles en la noche, el estudiante universitario Daniel Anglada Marrero, de 24 años, quien fue identificado y posteriormente confesó haber acuchillado a una mujer y dejarla por muerta en el Camino del Zoológico, aledaño al Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), en hechos ocurridos a finales de la semana pasada.

El juez Luis O. Vélez Vélez encontró causa para arresto por los delitos de tentativa de asesinato, prostitución e infracciones a la Ley de Armas. El magistrado le impuso al sujeto, candidato a graduación en diciembre de Bachillerato en Economía, una fianza de $225 mil, que no prestó.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

El informe de las autoridades no explica por qué se le radicaron cargos por prostitución.

Los cargos fueron sometidos por el agente Julio Rosario Barreto, de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez, junto a la fiscal Janitza Negrón.

La vista preliminar se llevará a cabo el 31 de agosto en el Tribunal de Mayagüez.

Anglada Marrero, quien aparte de estudiar en el RUM ofrece tutorías, fue arrestado el martes en la noche en su residencia, localizada en la urbanización Cibuco de Corozal.

alo & john especiales

La víctima identificada como Gloria Sánchez Martínez, de 33 años, identificó a su atacante en una rueda de confrontación efectuada el miércoles en la mañana. Sánchez sufrió 17 heridas cortantes.

Tras ser identificado en el “line up”, Anglada Marrero confesó los hechos.

Guardias universitarios del RUM que realizaban una ronda por el lugar, encontraron a Sánchez Martínez. La perjudicada fue atendida en el Centro Médico de Mayagüez.

Los agentes localizaron al sujeto por la tablilla de un Toyota Echo en el que viajaba. El carro fue ocupado, luego de que los agentes encontraron manchas de sangre.

Noticias relacionadas:

Estudiante del RUM fue el que acuchilló una mujer la semana pasada en el Camino del Zoológico

Rector del RUM preocupado por incidentes y hace llamado a la colaboración de la comunidad

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del Recinto Universitario de Mayagüez.

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del Recinto Universitario de Mayagüez.

MAYAGÜEZ: El doctor John Fernández Van Cleve, rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, se expresó seriamente preocupado con los incidentes de violencia que se han producido en sectores cercanos al campus universitario, e hizo un llamado a los padres a orientar a sus hijos, que son estudiantes de nuevo ingreso, para que tengan mucho cuidado cuando participen en actividades nocturnas fuera de la Universidad.

LA CALLE Digital conversó con el rector Fernández Van Cleve a raíz de situaciones en las que un estudiante “prepa”, natural de Yauco, fue agredido en rostro con una botella de cristal frente a un negocio de la calle De Diego, en medio de una “bebelata” durante la primera noche de la Semana de Orientación a los estudiantes de nuevo ingreso; y una mujer fue acuchillada el jueves en la noche en el Camino del Zoológico y hallada por guardias universitarios que hacían una ronda por el lugar.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

“En el Recinto estamos desarrollando actividades nocturnas, como por ejemplo Presencias, para mantener a los jóvenes dentro del campus; y evitar que se vean involucrados en incidentes con personas que no tienen que ver con la comunidad universitaria. Sin embargo, la comunidad también se tiene que involucrar… Los dueños de negocios tienen que ejercer su discreción al servirle bebidas a jóvenes que visiblemente no están en condiciones de consumir alcohol; y los padres tienen que orientar a sus hijos sobre las responsabilidades y las consecuencias que acarrea esta nueva etapa de su vida”, expresó Fernández Van Cleve.

El rector recordó que la Guardia Universitaria mantiene vigilancia y patrullaje continuo dentro del RUM, y que se ha implementado una aplicación para teléfonos inteligentes llamada “Sentinel UPRM” que sirve para que los miembros de la comunidad universitaria puedan notificar sin demora sobre alguna emergencia en el campus.

alo & john especiales

La Guardia Universitaria tiene un terminal en su retén que recibe la información de inmediato. Sin embargo, LA CALLE observó que la aplicación está limitada para el uso de personas que tengan un correo electrónico que pertenezca a los dominios UPR o UPRM.

Otra situación que ocurrió en esta semana, aunque no tuvo que ver directamente con el RUM, fue una persecución en la que estuvo involucrada la Policía Estatal ocurrida frente a la urbanización Mayagüez Terrace, en la que en un momento determinado agentes del cuartel mayagüezano le dispararon a la persona que intentaba huir.

Mayagüez Terrace es conocido por la gran cantidad de estudiantes del RUM que se hospeda en sus residencias. De hecho, en medio de la persecución, la Policía le solicitó a la administración universitaria que cerrara los portones en la entrada de “La Vita” y del acceso por la carretera PR-108.

Por otro lado, a través de las redes sociales, se le ha solicitado a la Policía Estatal y a la Policía Municipal de Mayagüez que redoble la vigilancia y el patrullaje en áreas cercanas al RUM, particularmente en horas de la noche, a la luz de casos de robo, agresiones y de individuos ajenos a la comunidad universitaria que aprovechan para colarse en actividades en las que participan estudiantes para distribuir drogas, lo que se evidenció por la cantidad de arrestos que hubo durante las pasadas Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria que tuvieron lugar en Mayagüez.

Acuchillan mujer esta madrugada en el Camino del Zoológico cerca del RUM

ambulancia noche wm

MAYAGÜEZ: Una mujer sufrió heridas graves tras ser acuchillada, en hechos reportados a las 2:50 de la madrugada del viernes, en el Camino del Zoológico, aledaño al Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

La perjudicada fue identificada como Gloria Sánchez Martínez, de 33 años, residente en Mayagüez.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

Según el narrativo de las autoridades, a esa hora el retén de la Guardia Universitaria del RUM se comunicó con el cuartel de la Policía de la Sultana del Oeste, para informar que mientras realizaban una ronda preventiva por el lugar, encontraron a la mujer herida.

Sánchez Martínez fue transportada por paramédicos municipales al Centro Médico de Mayagüez, donde le diagnosticaron 17 heridas cortantes. La condición de la dama era estable.

El caso fue referido a la División de Homicidios de Mayagüez.

alo & john especiales

Estudiantes doctorales del RUM crean aplicación para identificar peces

La aplicación para identificar peces ya está disponible (Suministrada RUM).

La aplicación para identificar peces ya está disponible (Suministrada RUM).

MAYAGÜEZ: Dos estudiantes doctorales del Departamento de Ciencias Marinas (CiMa) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), desarrollaron una aplicación educativa para identificar los peces del Caribe. El objetivo de Chelsea Harms-Tuohy y Evan Tuohy, al crear Artedi, nombre que le dieron a la aplicación en honor a Peter Artedi, padre de la ictiología, es facilitar el aprendizaje del registro de peces, para así superar una dificultad que reconocieron en el proceso de enseñanza.

Casa Mia nuevo 1

“Todo comenzó en los años 2010 y 2012, cuando ayudábamos en algunos cursos de campo y le enseñábamos a alumnos subgraduados cómo identificar peces. Notamos que estos pasaban tiempo familiarizándose en el salón de clases con lo que verían, pero cuando entraban al agua, la historia era diferente. En vez de nombrarlos, pasaban la mayoría del tiempo escribiendo una descripción sobre ellos, por lo que se perdían mucho de lo que era necesario que vieran. Por tal razón, tuvimos la visión de crear una aplicación que se pudiera llevar debajo del agua para solo señalar lo que se esté viendo”, expresó Chelsea, quien precisamente obtuvo su grado doctoral en la reciente graduación del RUM.

El proyecto comenzó a ser posible cuando en 2015, le presentaron su idea a quien es ahora su desarrollador. Luego de una campaña colectiva de recaudación de fondos y seis meses de arduo trabajo junto a estudiantes y profesionales jóvenes en el campo, le dieron vida a Artedi. De acuerdo con sus creadores, solo con bajar la aplicación a un iPad, de manera gratuita, el usuario podrá identificar los peces que encuentre en sus cursos de campo.

alo & john especiales

Para Evan y Chelsea, esta versión de su producto, es exactamente como se la imaginaron.

“Artedi cuenta con alrededor de 60 ilustraciones, facilitadas por el Programa Sea Grant, de los peces más comunes del Caribe. Por otro lado, le da al cliente la capacidad de almacenar, tanto los datos de la expedición, como toda la información necesaria sobre el estudio que se esté haciendo. Además de registrar qué peces y la frecuencia con que se ven, se pueden guardar datos referentes al período de tiempo que dura la expedición, la profundidad en la que se encuentra, la visibilidad, entre otros. Una vez se finaliza el estudio, se puede exportar toda la información a Excel”, explicaron.

Entre sus planes para el futuro, los científicos aspiran a terminar la versión que está en proceso para el sistema Android y lograr un acuerdo para que los distribuidores del empaque a prueba de agua para iPad, otorguen un descuento a quienes bajen la aplicación. Además, esperan, una vez culminen sus estudios doctorales, abrir su propio curso de campo para estudiantes subgraduados y graduados de la Universidad de Puerto Rico, interesados en aprender sobre estos procesos de identificación.

RUM celebra 30 años de educación en transportación

Logo del Centro de Transferencia de Tecnología y Transportación (Suministrado RUM).

Logo del Centro de Transferencia de Tecnología y Transportación (Suministrado RUM).

MAYAGÜEZ: El Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), celebró el trigésimo aniversario del Centro de Transferencia de Tecnología y Transportación, entidad cuya misión es educar sobre los más recientes avances en la industria de la transportación.

“Durante las últimas tres décadas, el Centro ha sido la institución de adiestramiento y capacitación que más seminarios y talleres ha ofrecido en Puerto Rico e Islas Vírgenes en todos los aspectos relacionados con la planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura de transporte con énfasis en la seguridad vial. A través de los años, hemos estado en la vanguardia en los avances tecnológicos asociados con la transportación y en transmitirlos a nuestros constituyentes de agencias municipales y estatales de manera efectiva y adaptada a sus necesidades. Además, siempre hemos dicho presente en participar en las nuevas iniciativas que redunden en beneficios para actuales y futuras generaciones”, indicó el doctor Benjamín Colucci, director del proyecto, también conocido como T2.

Casa Mia nuevo 1

Agregó que entre los esfuerzos que se han trabajado durante esos treinta años, se encuentran: el programa de becas Dwight David Eisenhower, la Cátedra Abertis, la Década de Acción para la Seguridad Vial, la iniciativa Cada Día Cuenta, así como alianzas educativas con diversas organizaciones.

“El éxito es una combinación de un compromiso genuino de nuestro equipo de trabajo de las fases administrativas, los instructores y los estudiantes que han dado apoyo en todas las tareas, desde preparar las presentaciones técnicas, coordinar el uso de instalaciones y hasta el ofrecimiento del seminario, taller o congreso. Agradecemos la aportación del Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico (DTOP), y su Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), y la Administración Federal de Carreteras de los Estados Unidos (FHWA); el Centro ha recibido fondos estatales y federales de manera continua por las últimas tres décadas”, añadió Colucci, quien también es catedrático de INCI.

Durante la actividad conmemorativa, que se llevó a cabo en el Salón Tarzán del RUM, Michael Avery, administrador de la división de Puerto Rico e Islas Vírgenes de la FHWA, destacó la aportación del T2.

alo & john especiales

“Me place decir que el Centro del RUM es uno de los mejores de la nación. Solo el año pasado, condujo sobre 60 adiestramientos, y se han impactado sobre dos mil personas. Además, han participado en iniciativas para traer nuevas tecnologías y procedimientos para mejorar la transportación”, sostuvo Avery.

Destacó que la visión del proyecto, que cuenta con 58 centros en los Estados Unidos y sus territorios, es compartir información actualizada para sus constituyentes.

“Cada año, esos Centros se enfocan en salvar vidas, mejorar tecnologías, usar los fondos de manera más eficiente, para así optimizar los sistemas de transportación”, indicó Avery.

Avery hizo un llamado a los presentes a comprometerse, a través de la firma de un juramento, a formar parte de la seguridad vial.

”Cada cual quiere carreteras más seguras, esa es nuestra prioridad. Nadie quiere recibir una llamada de que un familiar está herido por un accidente. En Puerto Rico, tal vez una persona muera hoy en las vías públicas, en los Estados Unidos se estima que mueren 100 personas por día en las carreteras, y miles resultarán heridos. Nos afecta a todos. Necesitamos comenzar nosotros mismos. Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para no enviar mensajes de texto y hacer llamadas mientras manejas, es una de las principales razones por las cuales alguien está muriendo en estos momentos”, concluyó.

Otra historia de éxito COLEGIAL: Kristopher cumple su sueño de graduarse de Ingeniería Química

Kristopher E. Santiago Pérez recibió su diploma tras graduarse de Ingeniería Química en el RUM (Suministradas Prensa RUM).

Kristopher E. Santiago Pérez recibió su diploma tras graduarse de Ingeniería Química en el RUM (Suministradas Prensa RUM).

MAYAGÜEZ: Desde niño, Kristopher E. Santiago Pérez tenía muy claro que quería completar dos sueños: ser Ingeniero y estudiar en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Ayer viernes, 10 de junio, tras varios años de perseverancia, con un imparable espíritu guerrero, logró graduarse de Ingeniería Química (INQU) en la centésima segunda graduación del Colegio.

El joven de 26 años, paciente de distrofia muscular progresiva, desfiló con su toga verde colegial que cubría un llamativa camiseta con el mensaje: ¡Al fin ingeniero Santiago!

«Es un logro al fin terminar la carrera, seguir hacia adelante y demostrarle a mucha gente, que pude. Muchos me preguntaban qué estudiaba y cuando les decía Ingeniería, me veían con una cara de: ¿Cómo? ¿Qué haces?, hasta me sugerían que me cambiara a una concentración más fácil, y yo les decía: ‘lo voy a hacer, lo voy a hacer’ «, narró Kristopher.

Casa Mia nuevo 1

La vida universitaria de por sí conlleva cambios y retos, estos eran mayores para él, por sus problemas de movilidad. Sin embargo, tampoco lo detuvo en la misión de llegar a su objetivo de ser colegial.

«Yo empecé en el 2007, estudiando Biología en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Aguadilla, pero mi meta siempre había sido estudiar Ingeniería Química (INQU) en el Colegio. Así que luego de tomar las clases generales allá, solicité para trasladarme al Colegio, y me dio mucho emoción cuando recibí la carta que decía que estaba aceptado», narró.

Fue así que en el 2010, comenzó en el recinto mayagüezano de la UPR. Al principio, según indicó, la adaptación fue fuerte, por tratarse de un viaje más largo desde su residencia.  Esto tampoco lo frenó.

«Conllevó mucho sacrificio personal. ¡Al fin lo logré, después de tanto tiempo!», expresó.

alo & john almuerzos

Precisamente, Kristopher se mostró muy agradecido por su red de apoyo, ángeles en la tierra que han facilitado su proceso educativo.

«Es mucha gente, una lista inmensa, a mi asistente Aurora, mi madre, mis profesores, y especialmente a la Universidad que me ha ayudado bastante», sostuvo.

De hecho, su madre Mayda Pérez Pérez, dijo sentirse ‘megaorgullosa’ de su hijo mayor, quien cumple años el próximo 28 de junio.

«Él tiene muchas metas en su mente y logró uno de sus sueños. Yo voy a él, es mi inspiración día a día, porque si él puede, yo también puedo. Dios me envió dos hijos especiales y me siento muy orgullosa de ambos. Mi felicidad es muy grande, porque he luchado con gente en el camino que le ayuda y otros, que son tropiezo. Pero él escaló esa montaña de las personas que no estuvieron para apoyarlo.  Hoy, gracias a Dios, cumple uno de sus sueños: ser ingeniero químico, que desde pequeño, siempre dijo: ‘voy a hacer Ingeniero’ «, indicó Mayda, al hacer referencia de su otra hija Natasha, quien tiene la misma condición de su hermano.

«A Kristopher lo he visto luchar por sobrevivir, en muchas ocasiones en intensivo, y perdía muchos días de estudio. Por eso, se tardó un poco más en lograr su meta, pero Dios siempre presente», agregó.

Allí desde su habitación, lugar donde gesta sus sueños, intenciones y esperanzas, el ahora ingeniero Santiago Pérez, le ofreció un mensaje a la juventud.

«Estudien algo que les apasione, no se dejen llevar por el dinero. Que estudien lo que les guste, que quieran aprender, porque de qué vale pasar cuatro años o más en la Universidad en algo que no te guste, para qué torturarse. Yo sé que el Colegio es difícil, pero que nadie se rinda», enfatizó.

Asimismo, dio un consejo para aquellos niños y jóvenes que tienen su mismo diagnóstico u otro similar que requiera que utilicen sillón de ruedas.

«Las limitaciones se las impone uno mismo. Hay que trabajar para alcanzar los sueños. No se rindan, no piensen en las barreras, sigan hacia adelante», declaró.

Benicio Del Toro encabeza la Graduación 102 del RUM

El actor Benicio Del Toro se dirige a los graduandos del Colegio (Suministradas).

El actor Benicio Del Toro se dirige a los graduandos del Colegio (Suministradas).

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) confirió el viernes un total de 1,843 grados, durante su centésima segunda colación de grados que tuvieron lugar en dos sesiones, en el Coliseo Rafael A. Mangual.

«En el diccionario colegial no está la palabra imposible. Si algo queremos legarle es que siempre, siempre busquen posibilidades para forjar proyectos que redunden en bienestar para el entorno en el que habitemos. ¡Qué nada, ni nadie, ni siquiera sus propios pensamientos, les limiten, minimicen o traten de detener sus sueños! Ahora que se preparan para nuevos emprendimientos, más allá del campus que los albergó por estos últimos años, espero que lo puedan hacer con un renovado sentido de confianza sobre sus habilidades y la educación que obtuvieron aquí. ¡Creemos en ustedes! Son forjadores de un prometedor porvenir. Son agentes de cambio. El panorama hacia el futuro puede parecer desafiante, pero sabemos que están capacitados para contestar las preguntas que lance el camino, y seguir recorriéndolo con las herramientas que les da el sello colegial», expresó el doctor Jonh Fernández Van Cleve, rector del RUM, a los graduandos.

Casa Mia nuevo 1

La ceremonia fue encabezada por el actor boricua Benicio Del Toro, ganador del Oscar, quien fue el orador principal de la graduación.

“Aprendí a no tenerle miedo al fracaso. El fracaso y el triunfo son caras de la misma moneda. Así que cuando lleguen esos fracasos, no te arrepientas, no te rindas y no pierdas el ánimo, solo aprende de ellos para volver a empezar con el mismo amor”, sostuvo el artista puertorriqueño al reflexionar sobre su carrera como actor.

Además, aprovechó para destacar el orgullo que siente por sus raíces boricuas haciendo.

“Todos los proyectos eran en un inglés y mi inglés estaba un poco “gulembo”, había que trabajarlo y yo lo trabajé y lo mejoré; pero después de eso, “no daba pie con bola”. Y un día un representante me dijo que él tenía la solución para mi problema y era que me cambiara el nombre porque mi nombre y mis apellidos eran muy latinos y yo entiendo que hay artistas que se cambian el nombre y eso está muy bien, pero para mí, eso era olvidarme de donde yo vengo, de mis raíces, de mi identidad. Eso era como quitarme los nudos y el orgullo que yo siento hacia todo lo puertorriqueño y latino que yo admiro y respeto”, afirmó Del Toro, quien arrancó el aplauso de los presentes.

alo & john almuerzos

De las estadísticas ofrecidas por la Oficina de la Registradora del RUM, se desprende que de los 1,843 graduandos, 934 son varones (51%) y 904 féminas (49%). De estos, 1,667 obtuvieron los grados de bachiller, 154 de maestría y 22 doctorados: nueve en Ingeniería Química, siete en Química Aplicada, cuatro en Ciencias Marinas y dos en Ingeniería Civil.

La distribución de grados por facultad, a nivel de bachiller, es la siguiente: 773 en Artes y Ciencias (46%); 534 en Ingeniería (32%); 216 en Administración de Empresas (ADEM) (13%); y 144 en Ciencias Agrícolas (9%).

El Cuadro de Honor lo componen 646 estudiantes. De estos, 10 cumplieron con los requisitos para recibir el Gran Premio Luis Stefani Raffucci, al graduarse con cuatro puntos del RUM. Estos son Carlos Naoto Abreu Takemura y Christian David Vázquez Machado, de Ingeniería de Computadoras; Wisberty Joel Gordián Vélez y Andrés Gabriel Ortiz Aquino, de INQU; Rosaurelis J. Marín Ramírez, de Ingeniería Industrial; Raúl Edgardo Marrero Rosa, de Ingeniería Civil y Agrimensura; Adrienne Nicole Cruz Peralta, Demi Y. Fuentes Ramírez y Ana Portnoy Brimmer; de Inglés; y Janice Marie Vargas Rodríguez, de Química.

Además, 37 estudiantes recibieron el máximo honor Summa Cum Laude, por contar con un índice de 3.95 a 4.00. Mientras, 381 fueron altos honores (Magna Cum Laude) al mantener un promedio de 3.50 a 3.94 y 228 fueron honores (Cum Laude) al obtener un promedio de  3.30 a 3.49.

En la sesión de la mañana, protagonizada por los estudiantes de Ingeniería y de Administración de Empresas, se vivieron dos momentos muy emotivos. El primero con el otorgamiento de un grado póstumo de bachiller en Ingeniería Mecánica a Rubén R. Franco Cruz, de Cidra; que fue recogido por sus conmovidos padres y familiares.

El segundo, lo protagonizó Kristopher Santiago Pérez, un joven natural de Isabela paciente de atrofia muscular, quien contra todo pronóstico resultado de su gran tesón, logró hacer realidad su más anhelado sueño de desfilar en el Coliseo -ovacionado sonoramente por sus pares- para recoger su diploma de bachillerato en Ingeniería Química (INQU) del RUM.

Mientras, en la tarde con los jóvenes de Ciencias Agrícolas, y de Artes y Ciencias, se confirió un grado de profesor emérito al doctor Argimiro Ruano Laiglesia, teólogo español y catedrático jubilado del Departamento de Humanidades del Recinto, quien se destacó por su interés en la historia y el pensamiento en Puerto Rico y por ser un estudioso de la vida y obra del prócer mayagüezano Eugenio María De Hostos.

También, en esa sesión se otorgó un grado de doctor honoris causa al profesor Eugenio “Geño” E. Toro Toro, a quien se le reconoce como el «padre de la fruticultura puertorriqueña». El caborrojeño, quien pertenece a la Clase de 1959 del otrora Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas, fungió como extensionista del Colegio de Ciencias Agrícolas y, tras su retiro de la academia, se dedicó a legar la información de su campo de especialidad de forma original y coherente, a través de sus múltiples escritos y sus narrativas orales en conferencias en las que se destacaba por su humor espontáneo y sus anécdotas personales.

Además, obtuvieron sus diplomas 55 colegiales provenientes de los siguientes países: 30 de Colombia, seis de Perú, cinco de República Dominicana, dos de China, Ecuador y Venezuela, respectivamente; y un representante de Argentina, Corea del Norte, Honduras, Jordania y Nicaragua.

Por otra parte, como ya es costumbre, la Clase 2016 del RUM fue apadrinada por la Clase Graduada del 1966, el año en que el otrora Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas se convierte en el Recinto Universitario de Mayagüez, y desfila la primera clase con el nuevo nombre institucional. En ese entonces, desfilaron 457 colegiales, 343 varones y 114 féminas, en la quincuagésima segunda colación de grados, que en esa ocasión se celebró un 29 de mayo de 1966 en el Gimnasio Ángel F. Espada.

Caminata de Raymond coincide con graduación del RUM… Recomiendan accesos y rutas alternas

Destacan accesos y rutas alternas para poder llegar sin problemas a la graduación del Colegio (Fotocomposición LA CALLE Digital).

Destacan accesos y rutas alternas para poder llegar sin problemas a la graduación del Colegio (Fotocomposición LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), exhortó el lunes tanto a los graduandos como a los familiares que participarán este viernes, 10 de junio, en la segunda sesión de la centésima segunda colación de grados de la institución, a que tomen la previsión de llegar temprano al campus.

En un comunicado de prensa se indicó que precisamente ese día, transcurrirá frente a la entrada principal del RUM, aproximadamente al mediodía, la octava edición de la caminata Da Vida, del comediante Raymond Arrieta.

Temprano esa mañana, la caminata, que aglutina cientos de personas, saldrá desde Añasco, transitará por la carretera PR-2, pasará frente al acceso primario del Recinto, conocido como la entrada de “La Vita”, seguirá a través de la avenida Alfonso Valdés, y luego continuará por la calle Betances (antes conocida como Calle Post), hasta llegar nuevamente a la carretera PR-2, en su ruta hacia Hormigueros.

Casa Mia nuevo 1

El mencionado evento, afectará el tránsito vehicular de toda el área.

La administración del RUM recomendó que se tomen vías alternas para llegar hasta el Recinto. Para los que transitan de Añasco a Mayagüez, pueden desviarse en la carretera 342 (del aeropuerto El Maní) hacia la izquierda, hasta la intersección de la carretera 108. Una vez allí, exhortaron a estacionarse en el área del Complejo de Ingeniería (edificios de Ingeniería Civil e Ingeniería Química) o en el Edificio de Biología, ambos ubicados a mano izquierda en la 108.

Asimismo, dentro del Recinto, podrían estacionarse en las áreas del Edificio de Administración de Empresas y el Complejo Natatorio. El Recinto habilitará una ruta de trolleys para recoger a las personas que se estacionen en esas áreas y llevarlos hasta el Coliseo Rafael A. Mangual.

alo & john almuerzos

Otra posibilidad, es el conector de la carretera 3108 (del Hotel Mayagüez Resort), y luego a la derecha en la 108.

También se recomendó el uso de los otros accesos para el RUM por los portones de Planta Física (frente al Complejo de Ingeniería) y Física (frente al CID), en la 108; Barcelona, en la avenida Alfonso Valdés y por la Finca Alzamora, en Mayagüez Terrace.

Los actos de colación de grados se realizarán en el Coliseo Rafael A. Mangual, partir de las 8:30 en la sesión matutina, cuando recibirán sus títulos los estudiantes de las facultades de Ingeniería y Administración de Empresas, y a las 2:00 de la tarde los graduandos de Ciencias Agrícolas y Artes y Ciencias, que es la más numerosa de las dos sesiones.

Este año, de acuerdo con las estadísticas preliminares emitidas por la Oficina de la Registradora del RUM, se conferirán 1,846 grados, de los cuales 1,669 son de bachillerato; 155 maestrías y 22 doctorados.

El actor puertorriqueño Benicio del Toro será el orador principal en ambas sesiones.

Confirmada primicia de LA CALLE Digital… Benicio Del Toro será el orador de la graduación del RUM

LA CALLE Digital había adelantada hace varias semanas, que Benicio Del Toro será el orador de la graduación del RUM para ese año (Archivo).

LA CALLE Digital había adelantada hace varias semanas, que Benicio Del Toro será el orador de la graduación del RUM para ese año (Archivo).

MAYAGÜEZ: El rector del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), doctor John Fernández Van Cleve, confirmó que la centésima segunda ceremonia de colación de grados de esa institución se llevará a cabo en dos sesiones consecutivas el viernes, 10 de junio, en el Coliseo Rafael A. Mangual de esa institución universitaria.

Tal y como lo había adelantado hace varias semanas LA CALLE Digital, el orador de la ocasión lo será el afamado actor Benicio Del Toro, quien estará ofreciendo un mensaje en ambas sesiones.

La sesión de la mañana comienza a las 8:30 a.m. con los estudiantes de las facultades de Ingeniería y Administración de Empresas; mientras que a las 2:00 de la tarde inician los actos con los graduandos de Ciencias Agrícolas, y Artes y Ciencias.

Casa Mia nuevo 1

Hasta el momento, según las estadísticas preliminares emitidas por la Oficina de la Registradora del RUM, este año se conferirán un total de 1,846 grados, de los que 1,669 son de bachillerato; 155 maestrías y 22 doctorados. Asimismo, será la primera vez que los alumnos reciban su diploma del recién creado Departamento de Psicología.

Mientras, durante la tarde se conferirá un grado de profesor emeritus al doctor Argimiro Ruano Laiglesia, humanista y teólogo español, estudioso de la vida y obra del prócer Eugenio María de Hostos; y un grado de doctor honoris causa al profesor Eugenio E. Toro Toro, a quien se le reconoce como el “padre de la fruticultura puertorriqueña”.

alo & john almuerzos

También se otorgará un grado póstumo de bachiller en Ingeniería Mecánica durante la mañana.

Se le adelantó a los medios que debido a que esta es una de las clases graduandas más numerosas en la historia del RUM, solo se podrá cubrir la sesión de la mañana y no habrá un espacio por separado para entrevistas con Benicio Del Toro. El actor participará del protocolo del desfile junto con los graduandos en ambas sesiones.