Red Sísmica de Puerto Rico anuncia simulacro de tsunami CaribeWave 2016

Gráfica del temblor del pasado 20 de febrero en Cabo Rojo (Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico).

Gráfica del temblor del pasado 20 de febrero en Cabo Rojo (Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico).

MAYAGÜEZ: Por octavo año consecutivo, la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (UPRM), formará parte, junto a otras agencias federales, locales y regionales, del ejercicio de tsunami denominado CaribeWave 2016.

El evento, conocido anteriormente como CaribeWave/Lantex, se llevará a cabo el jueves, 17 de marzo, desde las 10:00 de la mañana.

“El propósito del CaribeWave es mejorar la eficacia del Sistema de Alerta de Tsunami a lo largo de las costas del Caribe. Asimismo, este brinda una oportunidad para que las organizaciones de gestión de emergencias de toda la región, prueben sus líneas de comunicaciones operacionales, revisen sus procedimientos de respuesta y promuevan la preparación ante los tsunamis”, explicó en un comunicado de prensa Víctor Huérfano Moreno, director de la RSPR.

Para este ejercicio, el escenario utilizado es un terremoto de magnitud 8.4 al norte de Venezuela el cual genera un tsunami que afecta a todo el Caribe, incluyendo las costas de Puerto Rico e Islas Vírgenes. El mismo tendrá origen el 17 de marzo de 2016, a las 10:00 a.m. (hora local de Puerto Rico, 14:00 UTC).aquaviva maryann 03-04-16

A través de la página oficial redsismica.uprm.edu/caribewave todos los que deseen participar tendrán la oportunidad de inscribir a su familia, agencia, escuela, entre otros. Allí también encontrarán el Manual que describe el escenario que se utilizará para Puerto Rico e Islas Vírgenes, así como la Cronología de la Mensajería de Tsunami para el Escenario de Venezuela emitida por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

“En Puerto Rico hay dos agencias definidas como Tsunami Warning Point que son la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y la Oficina de Pronósticos de San Juan del Servicio Nacional de Meteorología (SNM); mientras que la Red Sísmica actúa como punto focal alterno. Durante el simulacro, cada una de estas agencias activará y probará sus sistemas de emisión y recepción de información de emergencias durante un terremoto o tsunami”, dijo el director de la RSPR.

Añadió que Puerto Rico tiene 46 municipios que están en el área susceptible a inundación por tsunami y que 44 de estos son costeros y han sido reconocidos como TsunamiReady por el SNM. En la actualidad, los otros dos trabajan para cumplir con los requisitos establecidos por las guías del programa y ser considerados para reconocimiento.

“Este ejercicio nos permitirá comprobar nuestro nivel de preparación y a los municipios costeros les brinda la oportunidad de probar que cumplen con todos los requisitos del programa TsunamiReady”, señaló Huérfano Moreno.

“Tanto las Islas Vírgenes como Puerto Rico, han sido afectados históricamente por tsunamis locales destructivos, en 1867 y 1918, respectivamente, con olas de hasta 20 pies de altura. Existen muchas fallas que podrían generar estos fenómenos para nuestra región y otras muchas que podrían generar un tsunami regional en el Caribe o uno lejano en el Atlántico con la capacidad para impactar nuestras costas. Por esto, es importante que las personas participen en el ejercicio el próximo 17 de marzo y se inscriban a través de nuestra página: redsismica.uprm.edu/Caribewave. Este ejercicio evaluará los procedimientos actuales del Sistema de Alerta de Tsunami y ayudará a identificar las fortalezas y las debilidades de nuestros sistemas de comunicaciones entre agencias”, afirmó el especialista.

Casa Mia banner 1 b

El director de la Red Sísmica dijo que si ocurre alguna amenaza real de tsunami durante el periodo del ejercicio, el mismo será cancelado.

Este año, el ejercicio regional es organizado por el Grupo Intergubernamental de Coordinación (COI/UNESCO) del Sistema de Alerta contra Tsunamis y otras Amenazas Costeras del Caribe y Regiones Adyacentes (ICG/CARIBE-EWS), la Agencia para el Manejo de Emergencias del Caribe (para los estados de habla inglesa; CEDEMA), el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y por el Programa Nacional para la Mitigación y Amenaza de Tsunamis de EEUU (NTHMP).

En Puerto Rico e Islas Vírgenes, los coordinadores son: la RSPR, la AEMEAD y la Oficina de Pronósticos del SNM de San Juan. Para las Islas Vírgenes Americanas el ejercicio es coordinado por la Agencia Territorial para el Manejo de Emergencias (VITEMA) y el Departamento de Administración de Desastres (DDM) en las Islas Vírgenes Británicas. Asimismo, se cuenta con la colaboración de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Temblor de esta mañana tuvo su epicentro entre Hormigueros y Cabo Rojo

La estrella amarilla marca el epicentro del temblor (Fuente Red Sísmica de Puerto Rico).

La estrella amarilla marca el epicentro del temblor (Fuente Red Sísmica de Puerto Rico).

MAYAGÜEZ: Un temblor de magnitud 3.90 en la escala Richter, se registró a las 9:21 de la mañana del lunes, sintiéndose fuertemente en toda la región occidental de Puerto Rico, pero que también fue sentido en sectores del área metropolitana.

Según la Red Sísmica de Puerto Rico, localizada en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, el epicentro del sismo fue ubicado en la Latitud 18.105 grados, Norte; y Longitud -67.1165, grados, Oeste; a unos 4.25 kilómetros al sur de Hormigueros; 6.15 kilómetros al noreste de Cabo Rojo; y 11.32 kilómetros al sur-suroeste de Mayagüez.02-27-16 aquaviva UNNA

Los sismógrafos detectaron el origen del remezón a 9 kilómetros de profundidad.

Por la corta distancia del epicentro, el temblor se sintió con fuerza en Cabo Rojo, San Germán, Hormigueros, Mayagüez, Las Marías, Maricao, Lajas; y con menor intensidad en Aguadilla, Isabela, Quebradillas, Barranquitas, Ponce y Trujillo Alto.

La presentadora de televisión Myraida Chaves dijo haber sentido el temblor en el sector de Cupey en San Juan.

No hubo aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

Casa Mia banner 1 b

DTOP anuncia cambio en el tránsito de Mayagüez mañana sábado por «Bici-Rally Colegial»

Promoción del evento "Bici Rally Colegial". Haga "click" sobre la imagen para ampliarla (Suministrada).

Promoción del evento «Bici Rally Colegial». Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Suministrada).

MAYAGÜEZ: El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) anunció cambios en el tránsito de la Sultana del Oeste, con motivo del evento “Bici-Rally Colegial”, que se efectuará este sábado en horario de 8:00 de la mañana a 12:30 de la tarde.

En un comunicado de prensa se informó que los ciclistas saldrán del estacionamiento de Área Blanca del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), tomando la avenida Palmeras (dentro del campus), saliendo hacia la calle Ramón Emeterio Betances (antigua calle Post).02-27-16 aquaviva UNNA

Luego seguirán a la derecha por la calle Méndez Vigo, hasta llegar a la calle Unión donde doblarán a la izquierda; y luego a la derecha en la calle Aduana. Proseguirán a la izquierda por el Desvío Oeste (PR-102), la avenida Yagüez, Agustín Stahl, la avenida William Dunscombe (PR-63), donde continuarán a la derecha por la PR-102.

Posteriormente tomarán la calle Nenadich, luego a la izquierda en la calle Dr. Vadi, y doblarán a la derecha en la calle De la Candelaria (antigua calle McKinley). Asimismo, seguirán por la izquierda en las calles Martínez Nadal (PR-108) y avenida Pedro Albizu Campos (paralelo al Parque de los Próceres), luego por la avenida Alfonso Valdés Cobián (frente a la Cervecera de Puerto Rico), hasta la entrada del Recinto.

La actividad conllevará el cierre de calle y carreteras mientras dure la actividad.

El DTOP exhortó a los conductores y al público en general a estar atentos a las señales y otros dispositivos para el control del tránsito a ser instalados en el área para la seguridad y orientación.

Casa Mia banner 1 b

Paro estudiantil de 48 horas en el RUM desde las 2:00 de la madrugada de hoy

La candidata a la gobernación por el PIP, la senadora María de Lourdes Santiago, estará presente durante el paro (Archivo).

La candidata a la gobernación por el PIP, la senadora María de Lourdes Santiago, estará presente durante el paro (Archivo).

MAYAGÜEZ: Un paro de 48 horas comenzó a las 2:00 de la madrugada del miércoles, convocado por el llamado Movimiento 7 de mayo, en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

En un comunicado de prensa se indicó que la paralización de las labores en dicha institución se produce ya que el presidente de la Universidad de Puerto Rico, el doctor Uroyoán Walker Ramos, “no descongeló las cuentas de todos los recintos y por no presentar su renuncia”.

“El presidente durante la reunión del Senado Académico (del RUM) negó constantemente que las cuentas de los recintos estuvieran congeladas, mientras todos los senadores le explican al presidente la falta inmediata de dinero en el recinto. Además denunciaron la ilegalidad de la congelación y centralización del dinero de las cuentas de los recintos. Reclamaron la autonomía que la ley le concede a los recintos”, se reseña en el comunicado.02-27-16 aquaviva UNNA

Se indicó que durante la reunión, el rector del RUM, el doctor John Fernández Van Cleve, le hizo llegar al Movimiento 7 de mayo un correo electrónico donde “intenta disuadir y deslegitimar el paro de 48 horas”.

“Es necesario desligar lo que es el dinero que Hacienda nos debe y que la administración asegure el funcionamiento de la Universidad. El rector argumenta que el recinto tenga el dinero para cubrir sus prioridades es lo mismo que descongelar la cuenta, pero es obvio que cubrir las prioridades no es lo mismo que descongelar las cuentas e implica que no tendremos el dinero para cubrir todos los gastos”, señala el grupo.

Se informó, por otro lado, que la senadora y candidata a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, confirmó que estará presente durante el paro en Mayagüez.

En un comunicado oficial del PIP, se informó que la legisladora Santiago estará en el lugar a eso de las 2:00 de la tarde de hoy.

Casa Mia banner 1 b

Grupo estudiantil del RUM acusa al Presidente de la UPR de cambiar sus posturas

Dr. Uroyoán Walker Ramos, presidente de la Universidad de Puerto Rico.

Dr. Uroyoán Walker Ramos, presidente de la Universidad de Puerto Rico.

MAYAGÜEZ: El grupo estudiantil denominado “7 de mayo”, acusó el domingo al presidente de la Universidad de Puerto Rico, el doctor Uroyoán Ramón Emeterio Walker Ramos, de haber cambiado de forma radical sus posturas, comparando la manera de pensar de Walker Ramos antes y después de ocupar la presidencia del sistema universitario gubernamental.

La comunidad universitaria es testigo de la radical transformación del Dr. Uroyoán Walker Ramos, de ser la persona que condenaba la centralización y politización de los procesos universitarios ha pasado a ser ejemplo insigne de esos vicios institucionales. El silencio del Presidente de la UPR frente a la congelación de la fórmula que hasta el momento ha significado una pérdida de 38 millones en ingresos ha sido ensordecedor. Se ha convertido en portavoz de un discurso de autoflagelación que pretende legitimar el empobrecimiento sistemático del Pueblo de Puerto Rico a consecuencia de la priorización de la deuda por encima de los servicios a la ciudadanía. Es un triste precedente dejado por un Presidente que tanto prometió y terminó siendo instrumento del achicamiento de la institución y vasallo del partidismo”, reza un documento circulado a la comunidad universitaria mayagüezana.

Antes de ser designado en la presidencia de la UPR, Walker Ramos era profesor del Departamento de Matemáticas en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).02-27-16 aquaviva UNNA

Según “7 de mayo”, el doctor Walker “no debe estar apaciguando ánimos ante una amenaza real y constatable, su deber es defender la institución junto a la comunidad universitaria. Su deber es denunciar los recortes en la legislatura, en los medios y todo foro a su disposición. Aunque le cueste la posición, consecuencia improbable si se gana la opinión pública del país”.

El grupo indica en su documento que el 11 de febrero, la presidencia de la UPR emitió una comunicación con la intención de contrarrestar las tensiones e incertidumbre en la institución a consecuencia de la congelación de las cuentas de las unidades y el diluido pago de las remesas por parte del Departamento de Hacienda.

“En tiempos de inseguridad e improvisación en el manejo de las finanzas públicas por parte del gobierno el Presidente de la UPR, Uroyoán Walker Ramos, nos asegura que la institución recibirá la totalidad del presupuesto para este año fiscal 2015-2016. ¿Cuándo? ¿Será antes de que acabe el año fiscal? Es una comunicación que habilita más interrogantes que certezas. Es conocimiento público que la administración de la Universidad está operando la institución considerando la posibilidad de que Hacienda no desembolse la totalidad del presupuesto asignado. Nuestra comunidad universitaria no debe hacerle eco al discurso de desarme del Presidente que pretende neutralizarnos ante una amenaza que trastoca la fibra misma de la Universidad”, indica “7 de mayo”.

Reclama la agrupación que, “al parecer”, Walker “no entiende su deber con la Universidad”.

“…Sus lealtades están con sus padrinos políticos y los intereses económicos de sus allegados. En el Departamento de Hacienda están los frutos de la complacencia y sumisión de Uroyoán Walker Ramos”, concluyen.

Casa Mia banner 1 b

Regresa el Centro de Asistencia Voluntaria al Contribuyente en el RUM

Grupo de trabajo del Centro VITA del RUM (Suministrada RUM).

Grupo de trabajo del Centro VITA del RUM (Suministrada RUM).

MAYAGÜEZ: El Centro de Asistencia Voluntaria al Contribuyente, también conocido como Centro VITA, comenzó sus labores de esta temporada contributiva, el lunes, 1 de febrero, y se extiende hasta el jueves, 14 de abril.

Centro VITA brinda servicios de lunes a jueves, entre 4:00 de la tarde y 7:00 de la noche; y sábados, entre 9:00 de la mañana y 1:00 de la tarde, en el edificio de Administración de Empresas (ADEM) del RUM, salón AE-105.

El doctor David González, catedrático asociado de esa Facultad y encargado del proyecto, dijo que el centro tiene el fin de ayudar a estudiantes que participan en internados fuera de Puerto Rico, empleados federales, pensionados del gobierno federal o pensionados que reciban Seguro Social y parte de este ingreso se considere tributable para Estados Unidos, personas que hayan trabajado fuera de Puerto Rico y familias con tres o más dependientes de 16 años o menos que cualifican para obtener los beneficios del crédito tributario adicional.02-05 aquaviva aura

La entidad formalizó un acuerdo de colaboración con la Alianza del Oeste, un esfuerzo que ha logrado reclutar a cientos de voluntarios, principalmente estudiantes y profesionales de contabilidad para formar parte de este equipo de trabajo.

Entre los colaboradores de la Alianza se encuentran: el Colegio de Administración de Empresas (ADEM), el Servicio de Rentas Internas Federal (IRS); la Asociación de Estudiantes de Contabilidad (AEC-RUM), el Centro de Negocios y Desarrollo Económico (ADEM), el Capítulo de Mayagüez del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico, la Cooperativa Zeno Gandía en Arecibo, y el Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Interamericana en Arecibo.

Por otra parte, durante el mes de marzo, en el mismo horario, se espera establecer una alianza con el Departamento de Hacienda para ofrecer asistencia gratuita en la radicación electrónica de la planilla estatal.

Los interesados en obtener el servicio, deben presentar los siguientes documentos: identificación con foto; las tarjetas de seguro social y fecha de nacimiento del contribuyente, cónyuge y cada uno de los dependientes; copia de la planilla de Puerto Rico, comprobante de retención W-2 y demás evidencias de ingresos.

Para mayor información, favor de visitar la página:

https://sites.google.com/site/voluntariosrum/

Casa Mia banner 1 b

Fiscal asesinada Francelis Ortiz Pagán será sepultada en Mayagüez… Su madre duda teoría del «carjacking»

Doña Carmen Rosa Pagán, madre de la fiscal Francelis Ortiz Pagán (Captura de pantalla Noticias WOLE 12).

Doña Carmen Rosa Pagán, madre de la fiscal Francelis Ortiz Pagán (Captura de pantalla Noticias WOLE 12).

MAYAGÜEZ: La fiscal Francelis Ortiz Pagán, quien fue asesinada el martes en la madrugada cuando llegaba a su residencia en el barrio Guzmán Arriba de Río Grande, será sepultada en la Sultana del Oeste, de donde era natural.

El dato fue confirmado en un reportaje difundido el miércoles por espacio informativo Noticias WOLE 12, que entrevistó en su hogar a la madre de la fiscal, Carmen Rosa Pagán, quien reside en Mayagüez.

Doña Carmen Rosa, en un tono sereno describió a su hija como una mujer “amable, cariñosa y que cuidaba a su familia”.

“Me visitaba un fin de semana sí y otro no… Quería mucho a los niños y adoraba a su hija”, expresó la dama, al indicar que la fiscal Ortiz planeaba tener otro hijo. “Porque ella decía que la nena se iba a quedar sola y no quería que se quedara sola”, añadió.

Pagán no cree en la teoría del “carjacking”, asegurando textualmente que si hubiese sido así “la tiran en el piso, le dan una pela a ella y se llevan el carro”.aquaviva fin de semana 21-24 enero

El informe de la Policía reveló que la abogada fue víctima de dos disparos estando dentro de su automóvil.

Doña Carmen Rosa le pidió a las autoridades “que pongan todo su empeño” en atrapar a los asesinos de su hija, afirmando que con su cobarde acción, éstos acabaron con tres familias.

Mientras tanto, compañeros de clases de la fiscal Ortiz Pagán, quien cursó estudios en la Academia Inmaculada Concepción (AIC) de Mayagüez y en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RUM), llenaron las redes sociales de mensajes de duelo y al mismo tiempo el esclarecimiento del crimen.

“La Asociación y Fundación Alumni CAAM lamenta el fallecimiento de la exalumna de filosofía del Colegio y que luego estudió derecho y fue fiscal, Francelis Ortiz Pagan. Un vil asesinato ocurrido hoy dejando a una niña y a un esposo destrozados; y a sus familiares. La presidenta y la Junta de Directores de la Asociación le expresa su más sentido pésame a la familia. Una familia Mayagüezana. QDP Francelis”, manifestó esa entidad vinculada con el UPR-RUM en un mensaje en la red social Facebook.

“Francelis y yo estudiamos en la escuela AIC juntas y vienen a mi memoria tantos gratos recuerdos de ella y de esa época en particular. Me cuesta trabajo creer lo sucedido y estoy convencida que todos mis compañeros de la clase Spartans 92 lamentan la perdida de tan extraordinario ser humano a la que recordaremos siempre con una sonrisa en el rostro. ¡Siempre ocurrente y siempre divertida!”, expresó una compañera de estudios.

Casa Mia banner 1 b

El peligro de las noticias falsas por Internet y las redes sociales

verifica la fuente

Por: Ing. David Enrique Miró

Algún sociólogo boricua debiera investigar las razones para la avalancha de estas noticias falsas. Es obvio que Puerto Rico, que está bajo unas presiones económicas, sociales y políticas tremendas, quiere evadirlas, aunque sea momentáneamente, de la forma que lo ha hecho siempre: con la sátira, la burla.

Nuestros antepasados lo hacían con periódicos de una hoja hace 120 años (me acuerdo del pobre editor de «El Gato Flaco» en Vega Baja, al que la Guardia Civil ejecutó sumergiéndolo de cabeza en una letrina en los Compontes de 1887…), luego con las plenas y guarachas cómicas de los años entre los1930s hasta los 1950s.

Estas noticias satíricas funcionan como el chisme. Olvidemos por un momento la calidad o la veracidad de un chisme, de cualquier chisme. El acto de chismear y contar noticias lo hacemos los humanos desde los tiempos de los cavernícolas: nos hacía sentir parte de la tribu, nos hacía compartir información que era a veces indispensable para nuestra supervivencia.

A más amenaza, más chisme. En nuestros tiempos, estamos muy, muy expuestos a amenazas colectivas como país. No me extraña, entonces.

Ahora los «troleros» descubren estas páginas de generar contenido satírico -que datan de hace más de diez años- al tener ellos mismos más conocimiento de su disponibilidad en Internet y mejores destrezas para divulgar sus resultados.

El acceso fácil a las redes sociales, y -por qué no decirlo- la falta de habilidad de la mayoría de la gente para distinguir contenido adecuadamente redactado para los medios, así como tener el pensamiento crítico para reconocer una noticia falsa cuando se lee, hace que este contenido satírico, y potencialmente libeloso, se riegue como la pólvora en cuestión de minutos.

Parar las sátiras que caen en lo libeloso depende de varios factores. Alguien tiene que detectar de dónde sale la noticia, qué página la originó, quién la subió y la empezó a regar, y con qué propósito.

Obviamente hay que ver si a la página la gobiernan términos y condiciones que se hayan violado… digo, si el servicio tan siquiera las tiene. Con eso en la mano, se puede rogar al proveedor de servicios de Internet en cuyos servidores se preparó la sátira, y pedirle que lo baje. Y eso es confiándose que el país donde está el proveedor tenga leyes debidamente ejecutadas para prevenir y castigar el libelo cibernético. Buena suerte con eso.

Pero todo apunta a una colección de prácticas que se está popularizando en Internet… que tampoco son nuevas, pero que ahora tienen más auge que nunca. Yo las mencioné en diciembre en una charla que hice entre la colección de conferencias de TEDxUPRM que hicimos en el Recinto Universitario de Mayagüez.

El uso de elementos como el «clickbaiting», el «Astroturfing,» las noticias hechas a la medida y por paga llamadas eufemísticamente «native advertisement», y otras prácticas de creación de contenido donde la línea entre la realidad y la ficción, o la línea entre la veracidad y la propaganda se borra… Vivimos tiempos donde millones de personas están aceptando todo lo que les llega a sus ojos y oídos sin cuestionarse… Y lo pasan para adelante.

Eso es una pesadilla social de dimensiones mundiales que no habrá forma de contener hasta que la propia gente aprenda a cernir el grano de la paja… Y como decía el político estadounidense Adlai Stevenson, no publiquen la paja…

El ingeniero David Enrique Miró es un prominente ingeniero de computadoras, graduado del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. Es pionero en el uso del Internet para fines informativos en Puerto Rico desde mediados de la década de 1990.

Municipio de Mayagüez anuncia actos en la semana en honor a Hostos

Estatua sin develar del prócer Eugenio María de Hostos, frente al Recinto Universitario de Mayagüez (Suministrada Municipio de Mayagüez).

Estatua sin develar del prócer Eugenio María de Hostos, frente al Recinto Universitario de Mayagüez (Suministrada Municipio de Mayagüez).

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez anunció el lunes la celebración de la Semana Hostosiana a llevarse a cabo entre el 9 hasta el 15 de enero.

Los actos conmemorativos y actividades culturales marcan los ciento setenta y siete (177) años del nacimiento del Eugenio María de Hostos, en el barrio Río Cañas Arriba en Mayagüez, lugar donde está ubicado el museo y centro de estudios que honra su memoria y obra.

“Mayagüez mantiene su crecimiento siguiendo los principios éticos y morales que nos enseñó Eugenio María de Hostos. Este año celebramos su nacimiento remontándonos en la necesidad de unirnos para enfrentar los males sociales, en marchar por preservar nuestros valores y luchar por una sociedad con ética y moral. Nos acompañarán nuestros grandes académicos, nuestros maestros, invitados internacionales y sobre todo la buena voluntad para combatir el conformismo. La filosofía positivista del maestro de Hostos, es la antorcha de todo nuestro pueblo, ahora más que nunca”, declaró el alcalde Rodríguez.

La Semana Hostosiana es coordinada por el Departamento de Arte y Cultura del Municipio Autónomo de Mayagüez.

El primer paso para la celebración ha sido dado ya, al trasladarse la escultura de Hostos, desde un lugar poco visible hasta un sitial digno frente a la entrada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, dándole la bienvenida a cada visitante, al estudiante, al trabajador y al que cruza por la tierra del maestro. Será precisamente allí donde los actos formales se llevarán a cabo.

El itinerario comienza:

  • El 9 de enero se llevará a cabo la Décimo Cuarta Edición de la Copa de Paso Fino Eugenio María de Hostos en el Parque del Litoral, área del anfiteatro Israel «Shorty» Castro desde las 10:00 am. Caballistas locales e internacionales se darán cita para vestir de gala el deporte.
  • El 10 de enero será el Vigésimo Octavo Festival de Trovadores y la presentación del libro «Hostos sigue hablándonos», desde la 1:00 pm en el Museo Eugenio María de Hostos.
  • El 11 de enero, fecha marcada en nuestra historia por el Natalicio de Hostos, se realizarán los actos conmemorativos a las 9:30 de la mañana, en la plaza ubicada frente a la entrada del Recinto Universitario de Mayagüez, lugar donde se ha reubicado la escultura del Maestro, o como se le conocía mundialmente, «El Ciudadano de las Américas».
  • Los días 12 y 13 de enero se reunirán miembros de la academia y estudiosos de Hostos para la celebración del Congreso de la Liga Hostosiana, evento encabezado por el Rector de Universidad Autónoma de Santo Domingo, doctor Iván Grullón.
  • El 15 de enero será la culminación de la Semana Hostosiana cuando el Museo se contagie con la energía de los jóvenes de la Sociedad de Honor Eugenio María de Hostos en el Certamen de Oratoria, comenzando a las 8:00 de la mañana. Luego a las 6 de la tarde, en el Teatro Yagüez se presentará el libro de la Arquitecta Astrid Díaz, «Arquitectura de Puerto Rico» y culminará con el concierto de la Orquesta de Cuerdas de la Fundación Arturo Somohano, «Nuestra Música y sus compositores», dirigida por el Maestro Roselín Pabón.aquaviva nuevo weekends

Para todas las actividades en el Museo habrá estacionamiento en el Palacio de Recreación y Deportes, Germán «Wilkins» Vélez. De igual forma, transportación gratuita hasta el Barrio Río Cañas arriba.

En el caso de la famosa estatua del prócer Eugenio María de Hostos, fue obra del escultor puertorriqueño Tomás Batista, fue colocada en la entrada de Mayagüez hace 48 años, ha sido relocalizada. La escultura de 12 pies de alto fue colocada frente a la entrada principal del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), en la Sultana del Oeste.

Obtenidos los permisos, personal del Atelier del yugoslavo, Milan Petar Stevcic se encargó de la movilización de la escultura, a un costo de $10,600.

El escultor Tomás Batista, natural de Luquillo, esculpió la figura de Hostos por un encargo del Instituto de Cultura Puertorriqueña hace 50 años, por la que se le pagaron $14,500. En 1967, la estatua fue colocada frente a la carretera PR-2, a la entrada de la urbanización Los Maestros.

Entre las esculturas más famosas de Batista están la de Nemesio Canales, en Jayuya, 1964; Eugenio María de Hostos en Mayagüez, 1967; José Gautier Benítez, en Caguas, 1973; y en 1976 el Monumento al Jíbaro Puertorriqueño, que se encuentra en la Autopista Luis A. Ferré.

Sus obras figuran en el Instituto de Cultura Puertorriqueña; en el Museo de Arte de Ponce; Colección Centro Médico Lincoln, Bronx, N.Y.; Museo de Arte Francisco Oller, Bayamón; Museo de Arte de Bayamón; Museo Casa Cautiño, Guayama; Museo de Arte de Puerto Rico, Santurce; y en colecciones privadas.

Casa Mia banner 1 b

Trasladan estatua de Hostos al Parque de las Fuentes frente al Colegio de Mayagüez

Parte de las labores de traslado de la estatua de Hostos (Foto Junior Rivera).

Parte de las labores de traslado de la estatua de Hostos (Foto Junior Rivera).

MAYAGÜEZ: La famosa estatua del prócer mayagüezano Eugenio María de Hostos, que por décadas estuvo frente a la carretera PR-2, en la entrada de la urbanización Los Maestros de la Sultana del Oeste, estaba durante este fin de semana en proceso de ser trasladada al conocido Parque de las Fuentes, ubicado frente a la entrada conocida como “La Vita”, del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

Lugar donde estará la estatua del prócer mayagüezano (Foto Junior Rivera).

Lugar donde estará la estatua del prócer mayagüezano (Foto Junior Rivera).

Operadores de grúa trasladarían la conocida estatua desde el kilómetro 151.5 hasta el parque que está en el kilómetro 153.8, de la carretera que atraviesa la ciudad de Mayagüez.

La aparente intención es colocar la estatua del mayagüezano más famoso de la Historia en un lugar céntrico y cercano al centro de la ciudad.aquaviva nuevo weekends

El pequeño parque, donde estuvo la estatua, era escenario todos los días 11 de enero de las ceremonias de conmemoración del natalicio de Hostos, donde aparte de discursos, se depositaban ofrendas florales.

Cabe señalar que desde el 2001, el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, había expresado su deseo de trasladar la estatua. En aquella ocasión, la intención era colocarla en la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos, actualmente cerrada desde el 2013.

Casa Mia banner 1 b