De Ingeniería Mecánica del RUM estudiantes arrestados por agentes de División Drogas Mayagüez

arrestos-logo-1a

MAYAGÜEZ: Siete estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), en su mayoría matriculados en el Departamento de Ingeniería Mecánica, figuraron entre los 18 individuos que fueron arrestados el lunes por agentes de la División de Drogas de Mayagüez.

Las transacciones de éstos con agentes encubiertos, fueron grabadas en video.

En medio de los arrestos, se ocuparon dos libras de marihuana a Edwin Ríos Rodríguez, de 34 años; y a Jensen R. Ducós Pérez, de 24, le confiscaron 10 moñas de marihuana dentro de un automóvil Acura.

alo-john-nudipizza

A otro de los detenidos, identificado como Josué Adalberto Rodríguez Muñoz, de 22 años, le confiscaron un automóvil BMW y $2,199 en efectivo.

Estos fueron llevados ante un magistrado durante la tarde, para la ratificación de las fianzas impuestas ascendentes a $400 mil y para la posible radicación de cargos nuevos por violación a la Ley de Sustancias Controladas, por el material ocupado durante los arrestos.

Varios de los detenidos fueron ingresados en distintas instituciones carcelarias de la isla, al no prestar las fianzas. Mientras que otros quedaron en libertad hasta la vista preliminar, tras pagarlas.

Rector del RUM defiende operación del Natatorio del Colegio

El Dr. John Fernández Van Cleve, rector del RUM.

El Dr. John Fernández Van Cleve, rector del RUM.

MAYAGÜEZ: El rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), doctor John Fernández Van Cleve, defendió la operación del Natatorio del Colegio, luego de un informe de auditoría de la Oficina de la Contralora de Puerto Rico, que puso la misma en tela de juicio.

“Aunque acostumbro utilizar las auditorías y los informes de la Oficina del Contralor para mejorar los procesos en el Recinto, ciertos señalamientos en este informe me obligan a comentar sobre ellos”, expresó el rector Fernández Van Cleve en una comunicación escrita a la comunidad universitaria.

Según Fernández Van Cleve, los auditores de la Contralora pasaron por alto en su borrador que el Natatorio fue diseñado, construido y utilizado para los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2010 y la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI), tras costear la obra y transferirla al RUM, no dejó fondos asignados para su operación.

alo-john-nudipizza

“Se han hecho muchos esfuerzos para proveer a sus usuarios con la mayor seguridad y salud en estas facilidades, con tal de que se cumplan con los requisitos de las agencias reguladoras. El gasto operacional para ello lo hemos absorbido, pero hemos buscado cómo lograr ese objetivo a la vez que se reduzcan los costos de operación de dicha facilidad”, apuntó el rector Fernández Van Cleve.

El doctor Fernández Van Cleve fue enfático en que los peritos del RUM evaluaron la viabilidad económica para demostrar que la compra del equipo del Natatorio sí era costo efectiva, ya que, según él, “la inversión se podía recobrar en pocos años”.

Se informó que se sustituyó el equipo de ozono, que requería de una reparación inmediata y su operación continuaría generando gastos mayores.

“Hay muchas cosas de la auditoría que no tienen razón… No tienen razón… Los peritos están aquí, no en la Oficina del Contralor. Los expertos de ingeniería y de calidad de agua, están aquí. Los auditores no tienen la prerrogativa para decir que eso no era necesario”, aseveró Fernández Van Cleve en un aparte con LA CALLE Digital.

Para acceder a los comentarios al Borrador de Hallazgos de la Oficina del Contralor, que está disponible en la página “web” del Recinto, en la sección de Auditoría que está bajo Apuntes Administrativos:

http://www.uprm.edu/apuntesadministrativos

Infotech Aerospace y el RUM anuncian nuevo Centro Aeroespacial, donativo de $115 mil y OPORTUNIDADES de EMPLEO en el Oeste

John Delametter, Presidente y Gerente General de Infotech Aerospace Services, hizo entrega de un donativo de $100,000 al Dr. John Fernández Van Cleve, Rector del Recinto de Mayaguez de la Universidad de Puerto Rico, para contribuir al establecimiento de un innovador Centro Aeroespacial. Además, la compañía donó $15,000 para proyectos de investigación. La iniciativa de realizar el donativo fue desarrollada por empleados de Infotech que son exalumnos del RUM. En la actividad de entrega del donativo participaron profesores, estudiantes de ingeniería mecánica y empleados de Infotech que son exalumnos del RUM (Suministrada).

John Delametter, Presidente y Gerente General de Infotech Aerospace Services, hizo entrega de un donativo de $100,000 al Dr. John Fernández Van Cleve, Rector del Recinto de Mayaguez de la Universidad de Puerto Rico, para contribuir al establecimiento de un innovador Centro Aeroespacial. Además, la compañía donó $15,000 para proyectos de investigación. La iniciativa de realizar el donativo fue desarrollada por empleados de Infotech que son exalumnos del RUM. En la actividad de entrega del donativo participaron profesores, estudiantes de ingeniería mecánica y empleados de Infotech que son exalumnos del RUM (Suministrada).

MAYAGÜEZ: Infotech Aerospace Services (IAS) invirtió nuevamente en el talento local en ingeniería al apoyar la creación de un Centro Aeroespacial en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM-UPR).

Empleados de IAS graduados del RUM lideraron la iniciativa de apoyar al Departamento de Ingeniería Mecánica (INME) con un donativo de la compañía por $115 mil que contribuirá al establecimiento del nuevo centro.

Las instalaciones incluirán salones de clases y laboratorios especialmente dedicados a la educación en ingeniería mecánica y la investigación aeroespacial. El donativo de IAS también proveerá recursos al programa Capstone para brindar a estudiantes subgraduados y graduados de ingeniería mecánica la oportunidad de realizar investigación aeroespacial en el recinto.

parranda-alo-john

«Puerto Rico tiene un extraordinario talento en ingeniería. Hemos sido testigos de esto desde el 2003, cuando comenzamos operaciones como la primera compañía aeroespacial en la región oeste de la isla. Actualmente tenemos sobre 800 empleados y más de 600 de ellos son graduados de ingeniería, en su mayoría del RUM. Nos sentimos honrados de respaldar esta iniciativa liderada por el RUM-INME y apoyada por los empleados de IAS que son exalumnos del recinto. Estamos muy orgullosos de nuestros empleados y su gran compromiso de brindarle apoyo a su Alma Mater, así como a las comunidades donde viven y trabajan. Esta iniciativa contribuirá a ampliar las oportunidades de educación en ingeniería e investigación aeroespacial en Puerto Rico”, señaló John Delametter, presidente y gerente general de IAS.

Empleados de IAS graduados del RUM brindan apoyo a su Alma Máter

El doctor Gilmer Burgos, exalumno del RUM y gerente senior de la Unidad de Negocios de Análisis de Sistemas y Programación, ha trabajado en IAS durante los pasados 10 años. Burgos posee un doctorado en ingeniería mecánica y una maestría en administración de empresas. Uno de los aspectos más satisfactorios de su trabajo es poder reclutar graduados de ingeniería boricuas y brindarles la oportunidad de trabajar en proyectos de ingeniería aeroespacial de avanzada.

“Nuestros empleados ayudan a encontrar soluciones a algunos de los retos tecnológicos más avanzados del mundo, y lo hacen aquí mismo en Puerto Rico. El Centro Aeroespacial del RUM-INME hará posible que los estudiantes obtengan conocimiento especializado y experiencia de investigación en el campo aeroespacial, lo cual será muy valioso para ellos cuando se gradúen”, indicó Burgos.

“Este donativo es una manera de brindarle apoyo a nuestra Alma Máter y agradecerle lo que ha hecho por cada uno de nosotros. Siempre estaremos orgullosos y agradecidos de ser exalumnos del RUM”, expresó Josymar Acosta, gerente senior de la Unidad de Negocios de Diseño Mecánico, y quien formó parte de la iniciativa. Acosta comenzó a trabajar en IAS hace 12 años, luego de obtener un grado en ingeniería mecánica en el recinto.

se-vende-negocio

Industria y academia colaboran para hacer crecer la industria aeroespacial en Puerto Rico

“La expansión de nuestra relación con Infotech Aerospace Services mediante este gran y significativo donativo es testimonio de la búsqueda de la excelencia a través de esfuerzos conjuntos entre academia e industria para hacer crecer la industria aeroespacial en Puerto Rico. Tales contribuciones financieras son las piedras angulares para construir una infraestructura sostenible para esta búsqueda de la excelencia «, indicó el doctor Paul Sundaram, director de INME.

El donativo de IAS será el punto de partida para la nueva iniciativa de Ingeniería Aeroespacial diseñada para transformar las experiencias educativas y de investigación de los estudiantes del RUM.

El edificio propuesto para el Centro de Investigación y Educación en Ingeniería Aeroespacial estará diseñado para reunir a investigadores industriales, académicos, ingenieros y programadores para desarrollar y probar nuevos sistemas aeroespaciales en un mismo lugar. El mismo tendrá la misión de preparar líderes de ingeniería con destrezas sólidas en ingeniería aeroespacial y ciencias. Se utilizará para educar y capacitar a ingenieros en el área aeroespacial, en conjunto con la tarea de realizar investigaciones en esa área.

Oportunidades de empleo en IAS

IAS brinda oportunidades de internado durante el semestre académico y el verano a estudiantes de ingeniería de nivel subgraduado y graduado. La compañía continúa creciendo y expandiendo sus operaciones en Puerto Rico y estará reclutando empleados adicionales durante los próximos dos años, según anunció en junio. En el 2017, IAS mudará sus operaciones a un edificio de aproximadamente 100 mil pies cuadrados actualmente en remodelación en el Parque Industrial San Antonio en la carretera 110 de Aguadilla. La compañía tiene posiciones disponibles en ingeniería mecánica y de computadoras; y en ciencias de cómputos y sistemas de información. Los interesados en solicitar deben visitar la página de internet: infotechpr.net

Revienta lío con el Natatorio del Colegio de Mayagüez (Documentos)

Parte de las facilidades del Natatorio del RUM (Archivo).

Parte de las facilidades del Natatorio del RUM (Archivo).

MAYAGÜEZ: Desde marzo de 2014, LA CALLE Digital tuvo conocimiento y publicó la escandalosa situación que rodeaba la operación del Natatorio del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), mientras estuvo bajo la dirección de un exaspirante a la rectoría de la institución, lo que llegó ante la consideración de la contralora Yesmín Valdivieso.

En estos días, el asunto se ha convertido en tema de conversación dentro del campus mayagüezano.

Documentos relacionados con el asunto obran en poder de LA CALLE Digital y al final de esta nota se provee el enlace para acceder a los mismos.

Según una carta enviada por el licenciado Luis Santini Gaudier, se le cuestionó al doctor Efrank Mendoza Martínez, el proceso de contratación de la compañía que le daría mantenimiento a las facilidades, que fueron utilizadas durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Mayagüez 2010.

pinchera de papanacho

El doctor Mendoza Martínez está adscrito al Departamento de Educación Física del RUM y para el 2014 aspiró a la rectoría del RUM. Para la fecha de la misiva del licenciado Santini Gaudier, Mendoza fungía como ayudante del Rector para Asuntos Deportivos y director del Complejo del Natatorio, Tenis y Racketball.

Se alega en la carta que para el 27 de octubre de 2011, se le adjudicó la subasta 230002801 a la empresa propiedad de Lourdes Marrero, que fue la licitadora más baja en el proceso, cotizando los servicios por $56,700, mientras que los otros postores, Jireh Pool Center y CSCG, lo hicieron por $125,624.42 y $84,110.04, respectivamente.

No obstante, a pesar de que en una extensión de tres meses se le solicitó a Marrero que bajara sus honorarios a $50,000, ésta para mantener el contrato, accedió a la rebaja.

Sin embargo, al finalizar la última extensión de su contrato, la empresaria advino a conocimiento de que el servicio de mantenimiento del Natatorio se le encomendó a otra empresa, con sede en Aguada, sin que mediara subasta.

alo & john oferta pizzas

“Se desconoce la razón o motivo por la cual no se celebró subasta relacionado a la prestación de este servicio y nos extraña la razón por la cual se estaría solicitando cotizaciones por cinco (5) meses de servicio; solamente.

Confiamos en que la no celebración de subasta y la contratación por solo cinco (5) meses no obedezca a un esquema para obviar el proceso formal de subasta que es el proceso más prístino en la contratación gubernamental”, lee textualmente parte de la comunicación del licenciado Santini Gaudier al doctor Mendoza.

Copia de la carta fue enviada a la contralora Yesmín Valdivieso, quien contestó que refirió el contenido de la misma a la División de Auditorías de Corporaciones Públicas.

De uno de los documentos en poder de LA CALLE Digital, surgió que el doctor Mendoza Martínez hizo gestiones por escrito el 18 de febrero de 2011, previo a la subasta del 27 de octubre, para que se efectuara el pago por los servicios prestados a la compañía CSCG, Inc., que había dado el mantenimiento  las piscinas del Natatorio del RUM, entre el 8 de diciembre de 2010 al 8 de febrero de 2011.

Noticia relacionada:

Contralora revela esquema de irregularidades en la compra de equipos para el Natatorio del Colegio de Mayagüez

“Certifico que la compañía CSCG, Inc., representada por el Sr. Víctor García, de Pucho’s Pool Service, finalizó el contrato de mantenimiento de la piscina olímpica, piscina para clavados, piscina para calentamientos y “spa” de aclimatación, trabajos pertinentes a la orden de compra 4300112092, del 6 de diciembre de 2010. Los servicios prestados comenzaron el 8 de diciembre de 2010 al 8 de febrero de 2011. Agradeceré el trámite correspondiente para que se efectúe el pago por dichos servicios”, indica un memorándum sobre “Certificación de Servicios Completados”, enviado por el doctor Mendoza a José E. Avilés, director de Finanzas del RUM.

Surge de los documentos que la empresa aguadeña cobró por dos meses de servicios de limpieza, un total de $34,980, sin que mediara subasta.

Las compañías a nombre de la familia García fueron mencionadas por la prensa del País en marzo de 2010, cuando trascendió que mientras una de las corporaciones tenía el proyecto de construcción de la “Plaza del Mercado” de Aguadilla, otra de las empresas de esa familia construía una piscina en la residencia del alcalde de esa municipalidad, Carlos Méndez Martínez.

A la empresa de García, CSCG, se le otorgó el contrato de servicios a las piscinas del Natatorio mayagüezano el 31 de enero del 2013, cuando la extensión del contrato de Marrero vencía el 1 de febrero, sacando de carrera a la empresa de Marrero, el día antes del vencimiento de su contrato.

Lourdes Marrero, según se supo, estuvo a cargo de la remodelación de las piscinas de clavado y nado del Recinto de Río Piedras de la UPR.

El 17 de marzo de 2013, LA CALLE Digital buscó la reacción del doctor Mendoza Martínez, dejando un mensaje en su oficina, y al mismo tiempo se solicitó la asistencia de la Oficina de Prensa de la institución. La respuesta del funcionario no se produjo entonces.

Enlace a los documentos:

https://www.dropbox.com/s/z3f4b11bbd8aqaq/03-19-14%20Documentos%20Dr%20Efrank%20Mendoza%20Martinez.pdf?dl=0

El Oeste se prepara para entrar en el negocio del Cannabis medicinal

Parte de la actividad sobre el Cannabis medicinal que tuvo lugar en el RUM (Suministrada).

Parte de la actividad sobre el Cannabis medicinal que tuvo lugar en el RUM (Suministrada).

MAYAGÜEZ: La organización Puerto Rico Legal Marijuana celebró el sábado, en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), el primer seminario de licencia ocupacional de cannabis medicinal, el primero de esta índole en el área oeste de la Isla.

La asistencia al seminario sobrepasó las 300 personas.

“Como parte de nuestro esfuerzo para impulsar el cannabis medicinal, ofrecimos por primera vez en el área oeste un seminario completo para obtener la licencia ocupacional que exige el Departamento de Salud. El cannabis medicinal creará miles de nuevos empleos bien remunerados. Sin embargo, solo las personas que posean la licencia ocupacional podrán ocupar dichos empleos”, explicó el licenciado Goodwin Aldarondo Jiménez, presidente de Puerto Rico Legal Marijuana.

alo & john especiales

Aldarondo Jiménez dijo estar muy satisfecho con la acogida que la región oeste ha tenido con el tema del cannabis medicinal.

“Desde que anunciamos el seminario para Mayagüez, hemos recibido cientos de mensajes de personas que de una manera u otra quieren trabajar en la industria porque creen en el potencial del negocio. Poco a poco vamos viendo como la Isla se va preparando, ahora falta asegurar el compromiso de parte del gobierno entrante” expresó.

Durante el evento se habló de las consideraciones de negocio antes de entrar a la industria;y un curso de buenas prácticas agrícolas, requerido por el Departamento de Salud para trabajar en el cultivo de cannabis.

se-vende-negocio

Suman pacientes de cannabis en el oeste

Conjuntamente con el seminario de licencia ocupacional, se efectuó también el tercer Congreso para Pacientes de Cannabis Medicinal, como resultado de una alianza de Puerto Rico Legal Marijuana con el doctor Michael Soler, primer médico certificado en recomendar cannabis medicinal.

Soler explicó que a pesar de que los pacientes cualificados por el Departamento de Salud pueden obtener legalmente una recomendación de cannabis, tendrán que esperar a que el producto esté disponible para la venta por medio de dispensarios autorizados.

El Congreso para Pacientes de Cannabis Medicinal ofreció a los asistentes orientación gratuita por medio de personal de la Red Cannamédica de Puerto Rico. Del mismo modo, abogados notarios estuvieron disponibles para completar los formularios necesarios para obtener la autorización del Departamento de Salud para el uso de cannabis con fines medicinales.

Catedrático del RUM recibe prestigioso reconocimiento

El doctor Arturo J. Hernández Maldonado recibió el Professional Achievement Award de parte del ingeniero Rudolf C. Montiel, de Great Minds in STEM, durante la Hispanic Engineer National Achievement Awards Conference, en California (Suministrada).

El doctor Arturo J. Hernández Maldonado recibió el Professional Achievement Award de parte del ingeniero Rudolf C. Montiel, de Great Minds in STEM, durante la Hispanic Engineer National Achievement Awards Conference, en California (Suministrada).

MAYAGÜEZ: El doctor Arturo J. Hernández Maldonado, catedrático del Departamento de Ingeniería Química (INQU), del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió el Professional Achievement Award que concede la organización Great Minds in STEM, por los logros de su carrera, así como su aportación a la investigación científica competitiva nacional y a la educación de ingenieros químicos hispanos.

El investigador, quien ha liderado esfuerzos con significativas subvenciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) y la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF), recogió su galardón recientemente durante el Hispanic Engineer National Achievement Awards Conference (HENAAC) que organiza la entidad cada año en Anaheim, California.

alo & john especiales

“Fue un momento muy especial. En la audiencia se encontraba un nutrido grupo de egresados del Colegio, quienes se destacan hoy día como líderes en diversas compañías e instituciones nacionales, que no dudaron un segundo en gritar a coro un ¡Antes, ahora, y siempre… Colegio!, lo que resultó en aplausos de parte del resto del público, en reconocimiento al impacto que todos hacemos como ingenieros y científicos puertorriqueños”, relató el doctor Hernández Maldonado en declaraciones escritas.

Por las pasadas casi tres décadas, Great Minds in STEM ha rendido tributo a los profesionales más destacados de Estados Unidos, en estas disciplinas, por su liderazgo, su capacidad de innovar y por representar las mentes más brillantes de esa nación a nivel académico, gubernamental, militar y corporativo. Este año, el catedrático mayagüezano recibió el honor junto a otros 26 homenajeados.

se-vende-negocio

Vacunan contra la Meningitis B y otras enfermedades este martes en el Colegio de Mayagüez

Las vacunas se administrarán en el patio interior del Edificio de Enfermería del RUM (Archivo).

Las vacunas se administrarán en el patio interior del Edificio de Enfermería del RUM (Archivo).

MAYAGÜEZ: La organización Voces Coalición de Vacunación de Puerto Rico advirtió el domingo a la población sobre la importancia de que todos los adolescentes a partir de los 16 años y jóvenes adultos hasta los 23, reciban la vacuna de Meningitis B; y convocó a todos los residentes del Oeste de Puerto Rico a que acudan a vacunarse este martes 1 de noviembre, en el Recinto  Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

En un comunicado de prensa se indicó que el proceso de vacunación se efectuará desde las 10:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, en el patio interior del Edificio de Enfermería del RUM.

alo & john especiales

Aparte de eso, habrá charlas educativas, otras vacunas importantes para los jóvenes que necesitan esta protegidos, y la presentación de Jo Ann Estades, puertorriqueña sobreviviente de Meningitis, con su testimonio, a la 1:00 de la tarde, en el Anfiteatro.

Para vacunarse, los interesados deben presentar su tarjeta de plan médico privado, o del plan del gobierno “Mi Salud” y una identificación con foto.

se-vende-negocio

Otras vacunas disponibles este día, además de la de Meningitis B, son la del Virus del Papiloma Humano (VPH), Influenza y Tdap, entre otras.

Según el Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés), la recomendación de esta vacuna no se basa en la incidencia, sino en la severidad del daño y de la incapacidad permanente que puede causar a las personas.

El problema de nunca acabar… Se vuelve a inundar el «Área Blanca» en el RUM

Pasan los años y el problema no se resuelve (Foto Facebook Fernando Valentín Rodríguez).

Pasan los años y el problema no se resuelve (Foto Facebook Fernando Valentín Rodríguez).

MAYAGÜEZ: Los torrenciales aguaceros que cayeron el lunes en la tarde sobre la Sultana del Oeste volvieron a evidenciar un problema que por años ha afectado a estudiantes y empleados del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM); las inundaciones en el estacionamiento del “Área Blanca” de esa institución universitaria.

Nuevamente, vehículos resultaron dañados por las inundaciones que afectaron el área; una situación que a todas luces no la resuelve un letrero que dice “área inundable”.

alo & john especiales

Desde hace más de 30 años existe esta situación y todo parece indicar que nada ha cambiado desde el día UNO.

La foto evidencia las pérdidas causadas por los daños a los vehículos; y el gasto de dinero para volver a ponerlos en condiciones de uso.

se-vende-negocio

Nota de Redacción: El RUM siempre se ha caracterizado por graduar los mejores ingenieros. La NASA, empresas de aeronáutica y aeroespaciales, “se los pelean” todos los años. ¿Será que alguien se tome la iniciativa dentro de la Universidad y encuentre la solución al problema? ¿O tendremos que esperar 30 años más?

El RUM celebra hoy 105 años de su fundación

Edificio José De Diego, que alberga las oficinas del Rector del RUM (Archivo).

Edificio José De Diego, que alberga las oficinas del Rector del RUM (Archivo).

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) conmemora hoy viernes, 23 de septiembre su centésimo quinto aniversario. El otrora Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM) inició su existencia formalmente el 23 de septiembre de 1911, según lo estipuló la entonces Junta de Síndicos de la UPR.

“A lo largo de nuestra trayectoria centenaria, hemos graduado cerca de 80 mil estudiantes. Nos sentimos honrados del sitial que ha tenido nuestra institución, tanto en el desarrollo de la isla, como de los lugares donde nuestros egresados han dejado huella”, indicó el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM.

El centro educativo, que inició en esa época con 126 estudiantes, gracias a la visión de sus fundadores, David W. May, José De Diego y Carmelo Alemar, hoy día cuenta con alrededor de 13 mil alumnos matriculados en sus cuatro facultades académicas: Ciencias Agrícolas, Ingeniería, Artes y Ciencias, y Administración de Empresas.

Casa Mia nuevo 1

“Hemos tenido una jornada de crecimiento constante con aportaciones significativas en todos los saberes en los que se especializan nuestros estudiantes. A diario recibimos noticias sobre sus logros y eso nos da el empeño para seguir, con renovadas fuerzas, en nuestro misión educativa”, agregó.

La primera colación de grados del otrora CAAM fue en el 1914, en esa ocasión se graduaron 15 estudiantes. Las estadísticas de la más reciente ceremonia de graduación del RUM, establecen un significativo contraste que evidencia el crecimiento del Recinto. El 10 de junio de 2016, durante la centésima segunda graduación se otorgaron 1,843 grados.

De hecho, debido a este incremento significativo, la Junta Administrativa del RUM aprobó la celebración de una segunda graduación para los estudiantes que concluyan los requisitos de su especialidad en diciembre o verano.

alo & john especiales

“Por ese motivo, hemos seleccionado el viernes, 13 de enero de 2017 a las 2:00 p.m. para llevar a cabo esa colación de grados, como de costumbre en el Coliseo Rafael A. Mangual. Los actos de graduación de junio, también se celebrarán según estipulado en el calendario académico”, informó.

Para celebrar el centésimo quinto aniversario de la institución, el doctor Fernández Van Cleve invita a toda la comunidad universitaria y a los exalumnos del Recinto, a que asistan a los actos oficiales conmemorativos que se llevarán a cabo el jueves, 29 de septiembre de 2016 a partir de las 6:00 p.m. en la Avenida La Ceiba, frente al Centro de Estudiantes.

Allí, como ya es tradición, la Banda y sus Abanderadas, ofrecerán una presentación. Asimismo, se contará con un despliegue de proyectos estudiantiles, a propósito de que muchas compañías visitan el Recinto para participar en la Feria de Empleo, que será el viernes, 30 de septiembre a partir de las 8:00 a.m. en el Coliseo Rafael A. Mangual.

“La celebración de esta vigésima octava Feria de Empleos en el RUM, con la participación de un centenar de empresas, es otra validación más del talento de nuestros estudiantes. Año tras año, escuchamos el testimonio de los reclutadores sobre lo complacidos que quedan con la educación que les brindamos a nuestros alumnos. Esa retroalimentación es muy importante para nosotros ya que nos confirma que estamos firmes en nuestro objetivo de forjar los mejores profesionales”, concluyó el Rector.

Mayagüez celebra otro aniversario de su fundación

Monumento a los Fundadores de Mayagüez, localizado en la Plaza de Colón y que marca el kilómetro "cero" de los caminos que separaban el centro del poblado, de los barrios originales.

Monumento a los Fundadores de Mayagüez, localizado en la Plaza de Colón y que marca el kilómetro «cero» de los caminos que separaban el centro del poblado, de los barrios originales.

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

La Sultana del Oeste celebra hoy domingo, 18 de septiembre, 256 años de su fundación.

En 1760, España le concede a los fundadores del poblado, Don Faustino Martínez de Matos, Juan De Silva y Juan De Aponte, la separación de Mayagüez del Partido de San Germán. Para entonces, se conocía la zona como «Nuestra Señora de la Candelaria de Mayagüez».

Para entonces, la mayor parte de los pobladores, incluyendo los fundadores, provenían de las Islas Canarias, donde tienen como patrona a la Virgen de la Candelaria.

Martínez de Matos, De Silva y De Aponte establecieron el pueblo en una colina localizada aproximadamente a un kilómetro de la bahía y la desembocadura del Río Yagüez.

Casa Mia nuevo 1

En 1836, el poblado fue elevado a la condición de villa.

Tres años después, en 1839, nació Eugenio María de Hostos, el mayagüezano más importante de la historia.

Para 1841, un fuego destruyó parcialmente la villa.

La villa de Mayagüez fue reconstruida con algunas de sus carreteras principales ensanchadas para prevenir la dispersión de fuegos futuros. El general Santiago Méndez Vigo, entonces gobernador militar de Puerto Rico, recaudó fondos para reconstruir la ciudad.

alo & john especiales

Uno de los principales accesos a Mayagüez lleva su apellido.

El 23 de septiembre de 1911, se fundó el Colegio de Agricultura, que un año después pasó a ser el Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM). Este nombre lo conservó por 50 años, hasta que fue “rebautizado” como el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico.

El 11 de octubre de 1918, Mayagüez fue nuevamente parcialmente destruida por un terremoto que alcanzó una magnitud aproximada de 7.3 en la escala Richter y dejó un saldo de 116 víctimas.

Como le decía el difunto alcalde Benjamín Cole, la Excelente Ciudad de Mayagüez… La Sultana del Oeste… La Ciudad de las Aguas Puras…

O como se le conoce ahora, bajo la administración del actual alcalde José Guillermo Rodríguez, La Sultana del Caribe, Capital del Deporte y de la Cultura.