El Colegio sigue en huelga

Mensaje de Twitter de Pulso Estudiantil anunciando el final de la asamblea estudiantil en Mayagüez (Captura de pantalla).

Mensaje de Twitter de Pulso Estudiantil anunciando el final de la asamblea estudiantil en Mayagüez (Captura de pantalla).

MAYAGÜEZ: Participantes de una asamblea efectuada el martes en el Estadio Isidoro García de la Sultana del Oeste, determinaron continuar la huelga que mantiene paralizado el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), en un proceso en el que estaban presentes 3,696 estudiantes cuando comenzaron los trabajos, según el Consejo General de Estudiantes de esa institución.

Sin embargo, al momento de votar, participaron 3,155 estudiantes.

alo & john oferta pizzas

La votación en contra de que finalizara la huelga fue de 1,858; mientras que 1,246 se expresaron a favor de concluirla. Un total de 51 personas se abstuvieron de votar.

Mientras tanto, empleados afiliados a la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes de RUM (HEEND) se apostaron en los portones de acceso al Recinto, mientras los estudiantes se encontraban en el estadio mayagüezano.

Un monumental tapón se formó a la salida de las facilidades deportivas, indicándose que hubo personas que tardaron más de una hora en salir del área.

aquaviva guayanilla anuncio

Rector del COLEGIO denuncia tratamiento «criminal» contra la UPR

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del RUM (Archivo/LA CALLE Digital).

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del RUM (Archivo/LA CALLE Digital).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: “Sé que esto me va a costar el puesto de rector, pero no tengo nada que perder y mucho que ganar. Si no lo hago, tengo mucho que perder. Por mi parte, comenzaré hoy mismo”, fueron las palabras del rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), doctor John Fernández Van Cleve, al criticar lo que describió como un recorte “desproporcionado y criminal” que le han asignado a la Universidad de Puerto Rico, asegurando que esa acción “destruirá a la Universidad como la conocemos hoy”.

En un mensaje en su cuenta de la red social Facebook, el doctor Fernández Van Cleve escribió:

A mis estudiantes del Colegio, de otras unidades de la UPR, padres, compañeros claustrales y sus familiares, compañeros no-docentes y sus familiares, ex alumnos UPR, y otros que pueden tener la visión de que la UPR es el proyecto educativo, social y cultural más importante de este país que le ha servido con excelencia.

Lamentablemente las personas que hacen política pública en este país hacen caso omiso a los reclamos de estudiantes, profesores y otros que piden un trato justo a la universidad. TODOS estamos de acuerdo con que la deuda pública se tiene que auditar. En lo personal reconozco que la UPR debe hacer un ajuste como todas las agencias y corporaciones públicas de este país a raíz de la crisis económica por la cual atravesamos. Sin embargo, el recorte de presupuesto desproporcionado y criminal que le han asignado a la Universidad la destruirá como la conocemos hoy en día apenas en el segundo año fiscal de implementación. Los estudiantes han optado por un paro nacional indefinido, y la HEEND está en línea con un voto de huelga aprobado en asamblea. Los recintos de Rio Piedras, Ponce y Humacao ya sufren las consecuencias de un paro prolongado y las autoridades gubernamentales de este país, así como la Junta de Supervisión Fiscal no reaccionan, y estoy seguro les importa un bledo lo que pase en la universidad.

alo & john oferta pizzas

Propongo lo siguiente: Cada uno de los 63,000 estudiantes, sus padres, los cerca de 10,000 profesores y sus familiares, los no-docentes y sus familiares, los ex-alumnos y sus familiares y todo aquel que desee unirse a esta lucha, escriba un correo electrónico al gobernador, y al presidente de la Junta de Control Fiscal que diga lo siguiente:

«Estimado Gobernador (o lo que corresponda): Me siento sumamente indignado por el tratamiento criminal a la cual se ha estado tratando a la Universidad de Puerto Rico en el proyecto de presupuesto del plan de ajuste fiscal preparado bajo la ley PROMESA. Creo firmemente que la deuda pública que se nos adjudica TIENE que ser auditada para poder determinar cuánto realmente es nuestro compromiso como pueblo, identificar los responsables y tomar medidas para que esto no vuelva a suceder. También creo que la UPR tiene que contribuir a la crisis fiscal buscando mejorar la eficiencia de uso de sus recursos pero de una manera proporcional a TODAS las agencias y corporaciones públicas, incluyendo la Legislatura y el Ejecutivo.

Mi intención es llamar la atención porque creo que la UPR es nuestro proyecto educativo, social y cultural más importante y que su protección ayudará al país a salir de la crisis fiscal.»

Si todos enviáramos diariamente emails a las personas que he mencionado anteriormente y le inundamos los servidores con este mensaje o uno similar, les aseguro que tendríamos una reacción de parte de ellos. Podrían incluir en la lista de envío a los senadores y representantes de sus respectivos distritos. Pero esto tiene que salir todos los días para que sea efectivo y tiene que ser un número significativo, preferiblemente en los cientos de miles.

Las direcciones son las siguientes:

Gobernador: mensajes@fortaleza.pr.gov

Junta Supervisión Fiscal: comments@oversightboard.pr.gov

Al momento de la redacción de esta nota, las expresiones del doctor Fernández Van Cleve habían sido compartidas por cerca de 900 personas en esa red social.

Opinión: Fortalezas y debilidades del movimiento estudiantil en el RUM y la UPR en el 2017

Ambiente nocturno de la huelga en el RUM (Twitter/GCE-RUM).

Ambiente nocturno de la huelga en el RUM (Twitter/GCE-RUM).

Por: Dr. Michael González-Cruz

Nota de redacción: El doctor Michael González-Cruz, profesor de Sociología del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), analiza lo que a su juicio son las fortalezas y debilidades del movimiento estudiantil que ha desembocado en una huelga que actualmente mantiene cerrada esa institución universitaria.

Fortalezas observadas: Amplio apoyo en las asambleas deliberativas a nivel nacional y el Colegio. Apoyo interno de la HEEND, APPU y APRUM, buena logística para los alimentos, propaganda clásica (camisetas, cruzacalles, etc.), amplia presencia en las redes, pero la percepción no es positiva o neutral sino contradictoria; en algunos casos negativa por ejemplo, incidentes violentos de Río Piedras.

Debilidades observadas: La debilidad de mayor peso es que no comunican claramente cuál es el objetivo de la huelga. Esta no es la huelga del 2010 por un aumento de $800, un gobierno que uso la violencia sin mediar dialogo y lo más importante un verdadero enemigo de consenso como la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).

El movimiento estudiantil actual no comprende que la administración universitaria y el gobierno son posibles aliados inmediatos para enfrentarse a los recortes de la JSF.

alo & john oferta pizzas

No entienden que es la primera vez que un gobernador se reúne de inmediato con todo el liderato de los 11 recintos.

Pero la debilidad más grave es que no comprenden que la huelga es una táctica o medio y no el fin. La huelga es para provocar el diálogo y la negociación. Por lo tanto, lucen intransigentes (como una elite desconectada de los sacrificios que enfrenta toda la población).

NO han logrado comunicar sus cinco reclamos.

  • Primero, no se les castiga por la huelga. Pero, ojo, no deben violar la ley.
  • Segundo, piden un plan para la reforma, pero no proponen un plan al pueblo.
  • Tercero, en cuanto a la Comisión de Auditoria, ya el Tribunal ordeno su funcionamiento.
  • Cuarto, no ofrecen ninguna alternativa de recaudo para frenar el alza del costo de matrícula.
  • Quinto, no dialogan con los administradores de la UPR y el Gobierno para enfrentar los recortes de la JSF.

La huelga es para dialogar y negociar. ¡Si se mantienen enquistados y aislados, van a lograr que la JSF con sus medidas cierre la UPR!

Rector RUM insiste en diálogo y confirma traslado eventos de las Justas que se celebrarían en el Recinto

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del RUM (Archivo/LA CALLE Digital).

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del RUM (Archivo/LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: Ante la huelga decretada el jueves en la Asamblea Extraordinaria del Consejo General de Estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), el rector John Fernández Van Cleve, reiteró la importancia de continuar el diálogo en búsqueda de opciones para la continuidad del semestre académico.

Al mismo tiempo, el rector Fernández Van Cleve informó que con relación a los eventos del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), que se efectuarían en el Recinto, la entidad notificó que los relocalizaría a otras instalaciones deportivas.

“Hacemos un llamado a los colegiales a reflexionar sobre las implicaciones de mantener el campus cerrado. Entre estas se encuentran, el estatus de las acreditaciones de la institución, que se han logrado con tanto esfuerzo; los respaldos de las agencias federales; y la prolongación o cancelación del semestre académico. Esto, a su vez, incidiría en un efecto multiplicador para aquellos que aspiran ingresar a escuelas graduadas, internados de veranos y planes de acuerdos cooperativos. Ante esta decisión se trastoca el futuro de muchos estudiantes que tienen cifradas sus esperanzas en la continuidad de su educación y sus proyectos”, indicó el rector Fernández Van Cleve en declaraciones escritas.

alo & john oferta pizzas

El doctor Fernández dijo que un ejemplo de las consecuencias a corto plazo del cierre, es la visita pautada, del 7 al 9 de mayo, para la reacreditación del Council for Accreditation of Education Preparation (CAEP).

“En el caso de que no podamos atender presencialmente, en el campus, a los representantes de esta entidad, nos arriesgaríamos a perder esta acreditación tan prestigiosa que impacta 12 programas de educación del Recinto”, explicó.

“Ya tenemos comunicación con la Middle States y con las agencias federales como la que maneja las Becas Pell, quienes nos están requiriendo que les mantengamos informados sobre la situación, ya que un paro prolongado podría poner en peligro nuestras acreditaciones y las becas”, reiteró.

Mientras, puntualizó que el Recinto trabaja arduamente en la identificación de todas las oportunidades de maximizar el uso de los recursos, ante el inminente recorte presupuestario.

“Hemos decidido ser proactivos y comenzar un análisis exhaustivo mediante un Comité que se estableció con el propósito de visualizar medidas que nos permiten honrar nuestro compromiso con los estudiantes, a través de la oferta académica y mantener las actividades de investigación que nos distinguen”, afirmó.

Por otro lado, en torno a la situación actual, ha procurado a través del diálogo con los estudiantes, la continuidad de las iniciativas que requieren que los investigadores entren al campus para la medición diaria de sus experimentos.

Otras actividades, que se llevan a cabo fuera del Recinto, como prácticas docentes, defensas de tesis y primera práctica de experiencia laboral, entre otras, podrían seguir su curso a medida que se evalúen particularmente.

Estudiantes del RUM se unen anoche a la huelga de la UPR tras asamblea de emergencia

Conteo de votos y resultados de la asamblea de emergencia del RUM (Fotos Twitter/CGE-RUM).

Conteo de votos y resultados de la asamblea de emergencia del RUM (Fotos Twitter/CGE-RUM).

MAYAGÜEZ: En votación de 2,691 a favor, y 1,613 en contra, los estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) aprobaron su participación en la denominada “huelga sistémica” de la UPR, convirtiéndose en el recinto más grande del sistema universitario público de Isla que restaba por unirse a la determinación de cerrar los recintos.

En la asamblea de emergencia, que fue convocada después de las 6:00 de la tarde del jueves en el Coliseo Rafael Mangual del RUM, participó el 34 por ciento de la matrícula del Colegio, logrando el “quorum”.

La asamblea se llevó a cabo luego de que el rector John Fernández Van Cleve confirmara a través de un correo electrónico el decreto de un receso académico a partir de las 6:00 de la tarde.

Los portones del RUM amanecieron cerrados el viernes (Foto Twitter/Pulso Estudiantil).

Los portones del RUM amanecieron cerrados el viernes (Foto Twitter/Pulso Estudiantil).

La decisión de los estudiantes colegiales se tomó mediante un proceso de voto secreto que se ejerció en el Coliseo Mangual y en varios anfiteatros del recinto que se habilitaron para hacer posibles las votaciones.

En el anfiteatro del edificio Stefani (Ingeniería) las votaciones fueron 128-123 a favor de la huelga; en Biología, 112-97 a favor; en Física ABC, 273-212 a favor; en Piñero (Ciencias Agrícolas), 116-106 en contra de la huelga; en Ingeniería Civil, 49-41 a favor; en Administración de Empresas, 177-168 en contra de la huelga; y en el de Enfermería, la votación fue 106-85 a favor.

El total de votos en el Coliseo Mangual fue de 1,749-762 a favor de la huelga.

Durante la asamblea se discutieron asuntos de importancia para los estudiantes, como por ejemplo las clínicas de enfermería; cómo afectaría a los empleados; el acceso a estudiantes específicos a complejos deportivos del RUM; el “status” de los atletas, la banda, y las funciones de las Justas; la graduación y fechas de suma importancia como las de los exámenes finales.

Tras la determinación, los portones del recinto amanecieron cerrados el viernes.

alo & john oferta pizzas

Con «casa llena» comenzó «Cinco días con nuestra tierra» en el RUM

A minutos de la apertura de "Cinco días con nuestra tierra"(Foto/LA CALLE Digital).

A minutos de la apertura de «Cinco días con nuestra tierra»(Foto/LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: “Cinco días con nuestra tierra”, el evento multitudinario más grande que se celebra anualmente en la Sultana del Oeste, cumple este año su 40 aniversario, y comenzó a las 10:30 de la mañana del martes con una concurrida asistencia, particularmente de estudiantes de distintos planteles públicos y privados que llegaron hasta los terrenos del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

Un desfile encabezado por el rector del RUM, el doctor John Fernández Van Cleve, estudiantes, profesores y la vistosa participación de las Abanderadas y de la famosa Banda Colegial, recorrió las calles del recinto, hasta llegar a los terrenos aledaños al Coliseo Rafael Mangual, donde están ubicados los kioskos y las exhibiciones.

alo & john oferta pizzas

Como es costumbre, la actividad es organizada por los estudiantes del Colegio de Ciencias Agrícolas del RUM.

Cinco días con nuestra tierra incluye foros, talleres, vistosas exhibiciones y espectáculos artísticos, se efectúa desde el martes 14 al sábado, 18 de marzo. Como parte de la celebración de la edición número 40, este año se realizará una exhibición de afiches conmemorativos en el Museo de Arte (MUSA) del RUM.

Parte de la oferta musical estará compuesta por una variedad de artistas, entre ellos, King Arthur, Misa E’ Gallo, Tribu de Abrante, NG2 y un gran cierre con el salsero Charlie Aponte, entre otras sorpresas.

El periodista Julio Víctor Ramírez, hijo, conversa con el rector del RUM, Dr. John Fernández Van Cleve (Foto/LA CALLE Digital).

El periodista Julio Víctor Ramírez, hijo, conversa con el rector del RUM, Dr. John Fernández Van Cleve (Foto/LA CALLE Digital).

“Parece que fue ayer, que un grupo de jóvenes visionarios, motivados en resaltar el valor de la agricultura, organizara una feria educativa en el vestíbulo del edificio Jesús T. Piñero. Ya han transcurrido cuatro décadas, desde que en 1977, se celebró, por primera vez, el evento que evolucionó hasta convertirse en una de las ferias agrícolas más relevantes del país”, expresó el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM, sobre la actividad que anualmente congrega aproximadamente a unas 150 mil personas.

Durante entrevista con LA CALLE Digital, el rector Fernández Van Cleve se expresó esperanzado en que para futuros eventos de Cinco días con nuestra tierra, otras facultades del RUM se unan a los estudiantes del Colegio de Ciencias Agrícolas, para que haya una participación de todos los sectores de la universidad mayagüezana.

Por otro lado, sobre el recogido de firmas que se produjo durante el fin de semana pasado a través de la Internet para que se evitara la venta de pollitos de colores durante el evento, los organizadores aclararon que desde el año pasado se descontinuó esa práctica.

«Desde hace un año el Comité Organizador tomó la decisión de no traer pollitos de colores. Por segundo año traemos Gallinas Urbanas, un concepto diferente e innovador que no se relaciona en nada con esto», aseguraron.

Piden que se prohíba la venta de pollitos de colores en «Cinco días con nuestra tierra» en el RUM

Se alega que para pintarlos, los pollitos son sometidos a un cruel proceso (Archivo).

Se alega que para pintarlos, los pollitos son sometidos a un cruel proceso (Archivo).

MAYAGÜEZ: Una petición para que se prohíba la venta de pollitos de colores, fue hecha a través del sitio de Internet Change.org, a los organizadores de la tradicional feria agrícola estudiantil “Cinco días con nuestra tierra”, que comienza este martes en los terrenos del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

La petición fue hecha por Zuleyka Vargas; y al momento de la redacción de esta nota, la solicitud contaba con 75 firmas de un total de 100, que serían entregadas a los organizadores del evento y a la administración del RUM.

alo & john oferta pizzas

Los peticionarios argumentan que el proceso para pintar las pequeñas aves, es un acto de crueldad, aparte de que según ellos representa un riesgo para la salud de los niños a los que les regalan los pollitos de colores que sufren “intoxicaciones o enfermedades por causa de los químicos utilizados para estos fines”.

Es una crueldad, un maltrato vil hacia unos indefensos animales. El que quiera pollitos de colores que se compre peluches”, expresó una de las personas firmantes.

El comienzo de la actividad está programado para las 10:30 de la mañana del martes, 14 de marzo, y se extiende durante toda la semana en los terrenos aledaños al Coliseo Rafael Mangual del RUM.

Para firmar la petición, acceda a este enlace:

https://www.change.org/p/upr-mayag%C3%BCez-prohiban-la-venta-de-pollitos-pintados-en-5-d%C3%ADas-con-nuestra-tierra-en-el-rum?source_location=minibar

Vídeo del proceso al que son sometidos los pollitos:

https://www.youtube.com/watch?v=k2YDf9peOnI

«Cinco días con nuestra tierra» celebra 40 años

Grupo de trabajo de estudiantes de Ciencias Agrícolas que estará a cargo de "Cinco días con nuestra tierra" (Suministrada/Prensa RUM).

Grupo de trabajo de estudiantes de Ciencias Agrícolas que estará a cargo de «Cinco días con nuestra tierra» (Suministrada/Prensa RUM).

MAYAGÜEZ: Bajo el lema “40 años… sembrando conocimiento, protegiendo nuestro futuro”, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) será la sede de la feria agrícola educativa y estudiantil Cinco días con nuestra tierra. El evento, que incluye foros, talleres, vistosas exhibiciones y espectáculos artísticos, se efectuará desde el martes 14 al sábado, 18 de marzo, en los predios del Coliseo Rafael A. Mangual del RUM.

La Feria, que es organizada en su totalidad por estudiantes colegiales, comenzará el martes, 14 a partir de las 10:30 de la mañana, con el vistoso y tradicional desfile por el campus mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico. Como parte de la celebración de la edición número 40, este año se realizará una exhibición de afiches conmemorativos en el Museo de Arte (MUSA) del RUM.

Como es costumbre, el recorrido será a través de las principales avenidas del campus, con la participación de las agrupaciones del Departamento de Banda y Orquesta, maquinarias agrícolas, yuntas de bueyes y caballos de paso fino, entre otros.

alo & john oferta pizzas

“Parece que fue ayer, que un grupo de jóvenes visionarios, motivados en resaltar el valor de la agricultura, organizara una feria educativa en el vestíbulo del edificio Jesús T. Piñero. Ya han transcurrido cuatro décadas, desde que en 1977, se celebró, por primera vez, el evento que evolucionó hasta convertirse en una de las ferias agrícolas más relevantes del país”, expresó el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM, sobre la actividad que anualmente congrega a miles de personas.

Mientras que, José Guillermo Rodríguez, alcalde de Mayagüez, añadió que “producir un evento por 40 años, promoviendo los frutos de nuestra tierra, la importancia de la autosuficiencia alimentaria y lograrlo con excelencia por estudiantes de uno de los centros universitarios más importantes del mundo, no es sólo orgullo para el Colegio, es motivo de gran inspiración para todos y cada uno de los mayagüezanos que luchamos porque exista un mejor futuro para las próximas generaciones”.

Por su parte, Jonathan Irizarry Soto, estudiante del Departamento de Ciencias Agroambientales del Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) y portavoz del comité organizador, destacó que uno de los componentes más importantes son los foros y talleres educativos.

Cinco días con nuestra tierra es más que una feria y una asociación, es una familia. Es nuestro compromiso de educar al pueblo, en el campo de la agricultura, y este es el escenario. Gracias al respaldo de la comunidad, el evento ha crecido y nuestro trabajo es devolver ese favor con labor solidaria”, indicó Irizarry Soto.

La Feria contará con carpas y exhibiciones de ganado vacuno y caprino. Allí, tendrán un área donde los niños podrán interactuar y tocar los animales más pequeños. Además, se efectuarán talleres sobre confección de yogur casero, elaboración de quesos, procedimientos de siembra de café, adopción de mascotas, entre otros temas.

Asimismo, como todos los años, el evento contará con la carpa de horticultura, al igual que las estaciones del Servicio de Extensión Agrícola, adscrito al CCA. Además, se mostrarán maquinarias utilizadas en el proceso de la agricultura moderna en estampas que simulan las actividades que lleva a cabo. De igual forma, se ofrecerán demostraciones de ordeño en una vaquería portátil, que según explicó Irizarry, llaman mucho la atención de los asistentes.

La Feria también incluye espectáculos artísticos, exhibición de caballos de paso fino y de mascotas, áreas de juego para niños, la visita de casi un centenar de artesanos y kioscos de comida, incluyendo la opción vegetariana.

Precisamente, la oferta musical estará compuesta por una variedad de artistas, entre ellos, King Arthur, Misa E’ Gallo, Tribu de Abrante, NG2 y un gran cierre con el salsero Charlie Aponte, entre otras sorpresas.

Estos colegiales de antaño no imaginaron, en ese momento, la huella tan profunda que dejarían. Celebramos que dieron el paso de iniciar este gran proyecto y, de allí en adelante, forjaron el camino para futuras generaciones. Es así que, año tras año, son los estudiantes del Colegio de Ciencias Agrícolas los organizadores de esta multitudinaria actividad, que ha crecido hasta transformarse en un esperado evento familiar, pero nunca ha perdido de perspectiva su misión educativa”, agregó el rector Fernández  Van Cleve.

Para más información acceder a: uprm.edu/5dias2017

Mañana jueves es la «Marcha Violeta» en el RUM con motivo de la Semana de la Mujer

Marcha Violeta del RUM en el 2016 (Archivo/Prensa RUM).

Marcha Violeta del RUM en el 2016 (Archivo/Prensa RUM).

MAYAGÜEZ: El Proyecto Siempre Vivas, la Asociación de Colegiales en Apoyo a Siempre Vivas y el Programa de Prevención de Violencia de Género del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), invitan a la comunidad a la Tercera Marcha Violeta.

La marcha será mañana jueves, 9 de marzo, a partir de las 10:30 de la mañana.

La actividad tiene como fin crear conciencia sobre la violencia por razón de género, fomentar el desarrollo pleno de cada ser humano, sin importar su raza, nivel socioeconómico, diversidad funcional, orientación religiosa, orientación sexual, ni expresión de género y defender la implementación de la perspectiva de género en nuestro sistema educativo.

alo & john oferta pizzas

La misma saldrá desde el edificio Josefina Torres Torres (Enfermería), en el campus, y saldrá por el portón de Barcelona (antigua Campo Atlética) hasta llegar a las escalinatas de la Alcaldía de Mayagüez.

La Marcha Violeta cuenta con la colaboración y el apoyo de los recintos de Mayagüez de la Universidad Carlos Albizu, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico el Dewey College, el ICPR Junior College y el Instituto de Banca y Comercio. Asimismo, de la Universidad del Este, en Cabo Rojo, y la Universidad Interamericana, Recinto de Aguadilla.

Sin incidentes con el tránsito manifestación del Día Internacional de la Mujer frente al Mayagüez Mall

Parte del grupo que se manifestó frente al Mayagüez Mall (Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

Parte del grupo que se manifestó frente al Mayagüez Mall (Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: Contrario a la manifestación en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que detuvo el tránsito por cerca de dos horas en el expreso Las Américas, en dirección de Bayamón a San Juan, el tránsito en la carretera PR-2 de la Sultana del Oeste fluyó sin mayores inconvenientes.

A las 11:00 de la mañana, un grupo de mujeres, acompañadas por varios varones, se ubicaron en el área donde está el puente peatonal, en la intersección de la PR-2 con la 343, frente al centro comercial Mayagüez Mall.

No obstante, decidieron no obstruir el tránsito.

Otra gráfica de la manifestación en Mayagüez (Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

Otra gráfica de la manifestación en Mayagüez (Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

El grupo de manifestantes, que podría llegar en un momento dado a las 30 personas, se ubicó en la acera al lado de la salida del puente y en la isleta central de la carretera, coreando consignas alusivas a los derechos de las mujeres trabajadoras y condenas a los actos de violencia contra la mujer.

LA CALLE Digital pudo notar que patrullas pasaron por el lugar sin detenerse, mientras que el tránsito de automóviles se movía con la normalidad de un día de trabajo, cercana la hora de almuerzo, en el principal centro comercial de la región occidental.

alo & john oferta pizzas

Otra manifestación se efectuó simultáneamente cerca de la entrada del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), que estuvo mucho más concurrida por la participación de estudiantes de esa institución, que en un momento dado sí obstruyeron el tránsito a la hora de almuerzo formando una línea de piquete.

Temprano, otro grupo de manifestantes bloqueó la rampa de acceso de la autopista José de Diego hacia el expreso Las Américas hasta cerca de las 8:00 de la mañana.

La manifestación desde otro ángulo (Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

La manifestación desde otro ángulo (Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, recordando la muerte de 146 mujeres en un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, ocurrido en marzo del 1911, en lo que se considera como uno de los mayores desastres industriales en toda la historia de Estados Unidos.

Las trabajadoras textiles fallecieron debido a las quemaduras, los derrumbes y la inhalación de humo; otras se suicidaron al no ver escapatoria. Gran parte de las empleadas eran inmigrantes jóvenes que rondaban los 20 años de edad. Las infortunadas trabajaban bajo unas pésimas condiciones de trabajo.