Donante del gobernador Rosselló la nueva rectora interina del RUM

contralor electoral WSG wm

Haga “click” sobre la imagen para ampliarla.

 

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: La nueva rectora interina del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), la profesora Wilma Santiago Gabrielini figura como donante de la campaña del gobernador Ricardo Rosselló Nevares, aportando entre el 2015 y el 2016 un total de $1,350, según figura en el registro de la página del Contralor Electoral al que tuvo acceso LA CALLE Digital y que se reproduce en esta nota.

El registro revela un total de siete transacciones, de las que dos fueron en efectivo y el resto en cheques.

El nombramiento de la funcionaria fue anunciado el jueves en la tarde por la oficina del presidente interino de la Universidad de Puerto Rico (UPR), doctor Darrel Hillman, junto a las designaciones interinas de los otros diez rectores del sistema de la UPR.

pinchera de papanacho

De hecho, otros seis rectores interinos también aparecen como donantes de campañas de políticos afiliados al Partido Nuevo Progresista (PNP), así como a comités de acción política.

Al momento de su nombramiento, Santiago Gabrielini se desempeñaba como profesora en el Departamento de Ingeniería General de la Facultad de Ingeniería del RUM.

La rectora interina Santiago Gabrielini fungió en el pasado como Decana de Estudiantes del RUM, bajo la incumbencia del exrector Jorge Rivera Santos.

La profesora Santiago Gabrielini sustituye al exrector John Fernández Van Cleve, quien fue destituido esta semana por el presidente interino Hillman, en medio de la llamada “purga” de rectores del sistema de la UPR.

alo & john oferta pizzas

Nombran exdecana de Estudiantes del RUM como Rectora interina

wilma santiago gabrielini wm

MAYAGÜEZ: La oficina del presidente interino de la Universidad de Puerto Rico (UPR), doctor Darrel Hillman, anunció el jueves en la tarde el nombramiento de la arquitecta Wilma Santiago Gabrielini como rectora interina del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

Noticia relacionada:

Destituido el rector del RUM en medio de la «purga» de los rectores del sistema de la UPR

Santiago Gabrielini fungió en el pasado como Decana de Estudiantes del RUM, bajo la incumbencia del exrector Jorge Rivera Santos.

Al momento de su nombramiento, Santiago Gabrielini se desempeñaba como profesora en la Facultad de Ingeniería del RUM.

pinchera de papanacho

La profesora Santiago Gabrielini sustituye al exrector John Fernández Van Cleve, quien fue destituido esta semana por el presidente interino Hillman, en medio de la llamada «purga» de rectores del sistema de la UPR.

En términos generales, en el sitio de Internet Notaso.com, estudiantes que la han evaluado anónimamente la describen como “pro estudiante”, “dedicada”, “da muchos trabajos”; “no es la mejor explicando, pero si le pides ayuda nunca recibirás un no”; “te quitará puntos hasta por feo”; y “da muchos trabajos para subir notas”, entre otros comentarios.

alo & john oferta pizzas

Destituido el rector del RUM en medio de la «purga» de los rectores del sistema de la UPR

Fernandez Van Cleve RUM

MAYAGÜEZ: La “purga” de rectores de los once recintos del Sistema de la Universidad de Puerto Rico, alcanzó al rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR, el doctor John Fernández Van Cleve, según lo corroboró LA CALLE Digital con una persona allegada al académico, que confirmó que le había llegado la carta de destitución inmediata remitida por el presidente interino de la UPR, doctor Darrel Hillman.

“Si, le llegó la carta. (Fernández Van Cleve) fue inmediatamente a recoger sus pertenencias de la oficina y de la residencia del rector. Pero hasta dónde yo tengo entendido, él había puesto su renuncia al cargo esta mañana, pero comoquiera le llegó la carta de destitución retroactiva desde julio 12. De verdad que no entiendo cómo se puede destituir a una persona con fecha de retroactividad”, indicó la fuente.

pinchera de papanacho

Llama la atención que en el pasado, se había planteado que un presidente interino no podía destituir a un rector en propiedad, sin embargo, Fernández Van Cleve, el doctor Moisés Orengo Avilés, de la UPR en Carolina; y el doctor Mario Medina Cabán, del recinto de Cayey, eran rectores en propiedad y fueron destituidos por el interino Hillman.

El doctor Fernández Van Cleve goza de gran prestigio dentro del sistema de la UPR, particularmente entre la comunidad universitaria de Mayagüez, al extremo de que cuando presentó su renuncia en medio de la pasada huelga, se inició una campaña en la que se recogieron miles de firmas para que éste retirara su renuncia, lo que finalmente hizo y se mantuvo en su cargo.

Aparte de Fernández Van Cleve, Orengo Avilés y Medina Cabán, otros rectores destituidos son el doctor José Manuel Encarnación, de la UPR en Humacao; Doris Torres, de la UPR en Ponce; Herminia Alemañy Valdez, de la UPR en Aguadilla; Sylka V. Torres Navas, de la UPR en Arecibo; Carmen Skerrett, de la UPR en Bayamón; Raquel Vargas, de la UPR en Utuado; y Ramón González, del Recinto de Ciencias Médicas.

alo & john oferta pizzas

RUM celebra su graduación número 104

Graduandos wm

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) confirió el domingo un total de 1,189 grados, durante su centésima cuarta graduación que se celebra en dos sesiones, en el Coliseo Rafael A. Mangual, anunció el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM.

En esta ocasión, los jóvenes Jonathan López Torres y Mariely Quiñones Pacheco forman parte de la historia colegial al ser los dos primeros estudiantes, en la trayectoria de RUM, en obtener el grado de Maestría en Ciencias en la Enseñanza de las Matemáticas a Nivel Preuniversitario.

“Como institución, el Colegio de Mayagüez cumplió con su misión de formarlos, educarlos y desarrollarles el pensamiento crítico que los preparó formalmente en los campos de las ciencias agrícolas, ingeniería, artes, ciencias y administración de empresas. Sean emprendedores y pongan al servicio de su país lo que en nuestras aulas aprendieron, porque, al final, no habrá cuenta de banco lo suficientemente grande que suplante la satisfacción de haber contribuido con el desarrollo de su país”, expresó el doctor Fernández Van Cleve a los graduandos.

Rector del RUM wm

Del mismo modo, el doctor Darrel Hillman, presidente interino de la Universidad de Puerto Rico (UPR), alentó a los jóvenes a seguir contribuyendo con el país desde sus respectivos saberes.

“El mundo que les recibe, como profesionales, tiene altas expectativas con respecto a ustedes. Como ya ustedes conocen, la situación económica y social de Puerto Rico presenta grandes retos nunca antes experimentados, para todos los que vivimos en nuestra querida isla. Todos ustedes tienen la gran responsabilidad de servir al país. Solamente un grupo de profesionales de excelencia, como los que gradúa el Colegio en el día de hoy, con sus conocimientos, capacidad y experiencias vividas, lograrán aportar significativamente al bienestar de la comunidad y a la recuperación de Puerto Rico”, indicó.

pinchera de papanacho

De las estadísticas ofrecidas por la Oficina de la Registraduría del RUM, se desprende que de los 1,189 graduandos, 616 son varones (52%) y 573 mujeres (48%). De estos, 1,062 obtuvieron los grados de bachillerato, 121 de maestría y seis doctorados: dos en Ingeniería Química, dos en Química Aplicada, uno en Ingeniería Civil, y uno en Ciencias de la Ingeniería de la Información y la Computación.

La distribución de grados por facultad, a nivel de bachillerato, es la siguiente: 520 en Artes y Ciencias (49%); 338 en Ingeniería (32%); 103 en Administración de Empresas (ADEM) (10%); y 101 en Ciencias Agrícolas (9%).

El Cuadro de Honor lo componen 525 estudiantes. De estos, nueve cumplieron con los requisitos para recibir el Gran Premio Luis Stefani Raffucci, al graduarse con un promedio de 4.00 puntos del RUM. Ellos son: Jorge Luis Tirado Tolosa, de Ingeniería Industrial; Natalia A. Carril Irizarry, de ADEM; Cristal Imar Hernández Hernández, Paola N. Caldas Font y Alexandra C. Picó Ramírez, de Biología; Ricardo Ortiz Loubriel, de Microbiología; Matilde Portnoy Brimmer y Carmen N. Plaza Mejías, de Química; y Edward A. Aguilera Pérez, de las concentraciones de Artes Plásticas y Teoría del Arte del Departamento de Humanidades.

Pres UPR wm

Además, 30 estudiantes recibieron el máximo honor Summa Cum Laude, por contar con un índice de 3.95 a 4.00. Mientras, 311 fueron altos honores (Magna Cum Laude) al mantener un promedio de 3.50 a 3.94 y 184 fueron honores (Cum Laude) al obtener un promedio de  3.30 a 3.49.

La sesión de la mañana la protagonizan los graduandos de los Colegios de Ingeniería; Administración de Empresas y Ciencias Agrícolas.

En la sesión de tarde, desfilarán los estudiantes del Colegio de Artes y Ciencias. En esa ocasión, se concederá el grado póstumo de bachillerato en Geología a José Rafael Atilano López, quien falleció la pasada semana a sus 23 años. El joven representó a la institución como atleta colegial, en la posición de lanzador, tanto en los equipos de béisbol como de sóftbol, con el que concluyó su participación en el 2016, con un subcampeonato en el Festival de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Sus padres José Atilano y Diana López, así como sus hermanos recogerán su diploma.

Por otro lado, de los 1,189 graduandos, 1,157 son de la isla y 32 son extranjeros. Los cinco pueblos con mayor representación en la clase 104 con: Mayagüez (127); Cabo Rojo (57); Aguada (54); San Juan (49); y Ponce (48).

alo & john oferta pizzas

El desglose de los estudiantes internacionales es el siguiente: 15 de Colombia, cuatro de Perú; tres de República Dominicana y Ecuador, respectivamente; y uno de India, España, Guatemala, México, Rusia, San Salvador y Venezuela. De estos, dos obtienen grados de doctorado; 28 maestría y dos de bachillerato.

Por otra parte, como ya es costumbre, la Clase 2017 del RUM fue apadrinada por la Clase Graduada del 1967. En ese entonces, desfilaron 514 colegiales, 409 varones y 105 féminas, que en esa ocasión se celebró el 4 de junio de 1967 en el Gimnasio Ángel F. Espada.

De hecho, la directiva de la Clase 2017 dejó un legado de arte en la entrada del Coliseo Rafael A. Mangual al develar un mosaico con los símbolos del Recinto.

El 2017 tuvo la peculiaridad de que, por primera vez en la historia centenaria del Colegio, se llevaron a cabo dos graduaciones en el mismo año. La primera se llevó a cabo en enero en la que culminaron 591 colegiales.

Desde su fundación en el 1911, el otrora Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM), ahora RUM y siempre ¡Colegio! ha graduado a 79,832 alumnos, incluyendo esta clase.

Chorium del RUM triunfa en España representando a Puerto Rico

Chorium RUM wm

MAYAGÜEZ: Chorium, el coro de cámara del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), que representó a Puerto Rico en Golden Voices of Barcelona, obtuvo cinco primeros premios en todas las categorías en las que participó en el mencionado festival internacional y que se llevó a cabo esta semana en esa ciudad española. Además, obtuvo la Copa Global que gana el grupo con mayor cantidad de puntos en la prestigiosa competencia.

Los primeros lugares de la agrupación boricua, que fue la única proveniente de la isla y del Caribe en el concurso coral, fueron en las categorías de: canto académico, religioso, espiritual o góspel, pop o jazz y folclórico, todas en el grupo que comprende las edades de 15 a 25 años.

pinchera de papanacho

“Nos sentimos sumamente orgullosos de este importante logro porque fue mucho el esfuerzo que realizamos para poder llegar hasta aquí y ser los únicos de nuestro país y del Caribe en la Madre Patria. Y si a esto le sumamos que el Colegio de Mayagüez no es una institución que se dedica a la enseñanza formal de música, como muchas de las que están aquí, pues, se duplica el sacrificio que hacen los estudiantes por tener un sonido competitivo y de alta calidad”, expresó, desde España, el profesor Edgar Antonio Vélez Montes, director de la coral y del Departamento de Banda y Orquesta del RUM.

El repertorio de Chorium estuvo compuesto por las interpretaciones: Hear my Prayer, O Lord, de Henry Purcell, y Schaffe in Mir Got Ein Herz, de Johannes Brahms, en el canto académico; Salve Regina, de Josep Vila, y Alleluia, de Jake Runestad, en el religioso; Daniel Servant of the Lord, de Stacey Gibbs, en el espiritual o góspel; y Smooth Criminal, de Michael Jackson, en jazz o pop; y Falsa canción del baquiné, de Luis Palés Matos con arreglos del maestro Vélez Montes, en el folclórico.

La gesta de los puertorriqueños en Golden Voices of Barcelona, uno de los mayores concursos corales del mundo, se logró tras la celebración de un sinnúmero de actividades, durante todo el pasado año académico, con la misión de recaudar fondos para poder asegurar su participación en el evento, en el que se dieron citas otras agrupaciones vocales de países como: Marruecos, China, Rusia y España, entre otros.

alo & john oferta pizzas

“Ha sido un proceso sumamente difícil, lleno de muchos retos y emociones. Sin embargo, la valentía y la determinación de hacer lo mejor por nuestro Colegio fue lo que nos ayudó a sobrepasar cada obstáculo que se nos presentó en el camino. A pesar de vivir tiempos difíciles, hemos logrado una hazaña que demuestra, una vez más, que la Universidad de Puerto Rico tiene su riqueza y su valor en sus estudiantes”, dijo, por su parte, Luis O. De Jesús, presidente de la directiva de Chorium y alumno de Ingeniería Industrial.

Asimismo, el joven aprovechó la oportunidad para agradecer a los miembros del grupo por su esfuerzo para poder participar y salir victoriosos. También extendió su agradecimiento a quienes aportaron económicamente, como la Oficina del Rector del RUM, John Fernández Van Cleve, entre otros.

Precisamente, Fernández Van Cleve sumó sus palabras de elogio y felicitación a las que, desde su triunfo esta semana, han recibido los cantantes colegiales y el maestro Vélez Montes.

“Con esta victoria, los colegiales evidencian su gran calidad como estudiantes, quienes además de destacarse en el ámbito académico, demuestran su cría colegial en otros campos, como los deportes y, en este caso, las artes. Me llena de más satisfacción el hecho de que fueron representando, no solamente al Recinto Universitario de Mayagüez, si no a un país entero, a su patria, Puerto Rico, a la que le dieron gloria. En estos tiempos, eso sin duda, es una excelente noticia que debe ser destacada”, enfatizó el rector.

Chorium se fundó en el año 2007 y se ha distinguido en competencias internacionales como el VI Concurso de Interpretación Coral de Música Folklórica y Popular Sudamericana, que se llevó a cabo en 2008 en Argentina, en donde Vélez Montes recibió la medalla dorada al director más meritorio. Además, tan reciente como en 2015, logró el segundo lugar representando a Puerto Rico en el renombrado Festival CantaRode, que se efectuó en los Países Bajos y en el que participaron otras nueve corales provenientes de países europeos.

Se graduaba este domingo… Rector del RUM lamenta muerte del estudiante José Rafael Atilano López

Jose Rafael Atilano Lopez wm

MAYAGÜEZ: El rector del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), doctor John Fernández Van Cleve, lamentó el deceso del estudiante José Rafael Atilano López, quien falleció el martes en la madrugada en un accidente automovilístico.

El joven de 23 años, natural de Guaynabo, era candidato a graduación del Departamento de Geología, donde hizo investigaciones en los campos de geomorfología y silicatos.

José Rafael, quien se transfirió en enero de 2013 del Southern University and A&M College, en Louisiana, se desempeñó como atleta colegial, en la posición de lanzador, tanto en los equipos de béisbol como de sóftbol, con el que concluyó su participación en el 2016, con un subcampeonato en el Festival de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

pinchera de papanacho

“En nombre de todos los que laboramos en el Colegio, nos unimos en un abrazo solidario a la familia de José Rafael, quien fue un digno representante de la juventud puertorriqueña al emprender con ahínco y concluir una carrera universitaria, y ser embajador colegial a través del deporte. Rogamos al Todopoderoso que les brinde las fuerzas para enfrentar este sensible momento”, indicó el doctor Fernández Van Cleve.

El recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR) le otorgará su grado póstumo en la segunda sesión de la centésima cuarta graduación del RUM que se efectuará este próximo domingo, 16 de julio, a las 2:00 de la tarde.

“Para nosotros, en el Recinto Universitario de Mayagüez, representa un momento de profunda tristeza perder a uno de nuestros estudiantes”, indicó el Rector del RUM.

Mientras tanto, Federación de Béisbol de Puerto Rico lamentó el fallecimiento del joven Atilano López, exjugador de las franquicias de Mayagüez y Hormigueros en el Béisbol Superior Doble A. “Nuestro abrazo solidario a sus familiares ante tan sensible pérdida. Descanse en paz”, indica la nota publicada por la liga.

alo & john oferta pizzas

Colegio de Ciencias Agrícolas del RUM reconoce primera Finca Modelo en Lajas

Rector RUM finca modelo

LAJAS: El Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), reconoció el lunes a la finca Tai South Farm, ubicada en la Reserva Agrícola del Valle de Lajas, como la primera Finca Modelo distinguida por la Junta Ejecutiva el CCA. De esta forma, se reconoce el cumplimiento de las prácticas eficientes y modernas del manejo adecuado de una vaquería, recomendadas por el Colegio de Ciencias Agrícolas.

“Como institución universitaria, para nosotros es muy importante transferir los componentes educativo e investigativo a las empresas agrícolas. Esto a su vez se traduce en excelencia y calidad; elementos muy importantes para el éxito de cualquier empresa. Además, nos da la oportunidad de utilizar esta vaquería modelo para incentivar a otros agricultores a que sigan estos altos estándares”, indicó el doctor Raúl Macchiavelli, decano y director del CCA.

Precisamente, el acuerdo que se firmará con los dueños de las fincas modelos incluirá el acceso coordinado a otros agricultores y personas interesadas, a las operaciones agrícolas para utilizar la experiencia como actividad educativa.

pinchera de papanacho

“De esta manera los agricultores aprenderán de sus pares las prácticas recomendadas. De igual forma, en las fincas modelos se podrán llevar a cabo trabajos de investigación vinculados a la operación agrícola”, agregó.

Por su parte, el doctor Guillermo Ortiz Colón, especialista en nutrición de ganado lechero del Servicio de Extensión Agrícola (SEA), destacó algunas de las prácticas que se han establecido en Tai South Farm, del ingeniero Neftalí Lluch.

“Entre las prácticas recomendadas que se han adoptado en esta finca están: desarrollar un mejor forraje y diversidad, buen manejo en el corte del forraje, seleccionar vacas que están mejor adaptadas al trópico, usar de manera estratégica los granos para complementar la nutrición por forrajes, uso eficiente del agua y sistemas de energía renovable para apoyar las necesidades energéticas de la vaquería. Esta finca es u

n modelo para otras fincas que desean desarrollarse hacia la sustentabilidad”, sostuvo el doctor Ortiz. Mientras, el ingeniero Lluch, agradeció la colaboración con el SEA y la distinción que se le otorga.

alo & john oferta pizzas

“Mi operación le ha sacado provecho a las asesorías que hemos recibido de los especialistas en el Servicio de Extensión Agrícola, del Natural Resources Conservation Service y del Farm Service Agency. Nuestro trabajo se ha convertido, gracias a estas colaboraciones, en uno más sustentable, más eficiente y por lo tanto, un mejor negocio.  Hemos aprendido a identificar el mejor tipo de vaca para la operación, un mejor manejo de la alimentación y otras prácticas recomendadas.  Tenemos al norte mirando al sur en lo que concierne a la producción de leche en Puerto Rico.  Espero que nuestra experiencia en esta finca le sirva de ejemplo a otros agricultores para desarrollar sus negocios», señaló.

Sobre el trabajo de divulgación que desarrolla el SEA, los directivos enfatizaron que la Finca Modelo ofrece una oportunidad única para que los agricultores aprendan de quien más confían, sus pares con experiencia.

“Contar con la posibilidad de educar a agricultores en fincas que adoptan las mejores prácticas agrícolas es una situación que favorece nuestro trabajo de divulgación. En esos momentos es que nuestros especialistas pueden demostrar con claridad, en la práctica de una operación agrícola, las razones por las cuales es beneficioso adoptar prácticas recomendadas sobre otras que no sirven o que ya están obsoletas. Es el contexto ideal para la enseñanza-aprendizaje” enfatizó el profesor Luis R. Mejía Maymí, decano asociado y subdirector del SEA.

Los directivos del Colegio de Ciencias Agrícolas esperan que este primer reconocimiento sea una oportunidad para apoyar a otros agricultores que desean mejorar sus prácticas agrícolas a través de la educación y la investigación.

Contralora revela esquema de irregularidades en la compra de equipos para el Natatorio del Colegio de Mayagüez

Diagrama del esquema revelado por la Oficina de la Contralora en la compra de equipos en el Natatorio del Colegio (Suministrada/Oficina de la Contralor).

Diagrama del esquema revelado por la Oficina de la Contralora en la compra de equipos en el Natatorio del Colegio (Suministrada/Oficina de la Contralor).

MAYAGÜEZ: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión adversa sobre la adquisición de equipos y servicios relacionados con el mantenimiento de las piscinas del Complejo Natatorio del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

El informe CP-17-14 reveló la posible colusión entre varios proveedores y un director, en la adjudicación de compras para prestar servicios de mantenimiento y adquisición de equipos para las piscinas de la UPR- Mayagüez, del 2010 al 2013.

Noticia relacionada:

Revienta lío con el Natatorio del Colegio de Mayagüez (Documentos)

Los diagramas en el informe ilustran los procesos irregulares que se llevaron a cabo en la adjudicación de servicios. Por ejemplo, el Proveedor A recibió pagos por $73,832 luego de una aparente competencia entre proveedores que actuaron en común acuerdo. En los correos electrónicos se evidencia que las cotizaciones de los proveedores D, E y F eran solicitadas y enviadas por el Proveedor B. Además, el Presidente del Proveedor A es el padre del Presidente del Proveedor B, y Vicepresidente del Proveedor B. A su vez, el Presidente del Proveedor B es el Tesorero del Proveedor A.

alo & john oferta pizzas

Según la Oficina de la Contralora, de estos hechos pueden haberse configurado, entre otros, los delitos de fraude e intervención indebida en las operaciones gubernamentales de la Ley 149-2004, Código Penal de Puerto Rico, según enmendada.

Los auditores también identificaron que el Proveedor B tenía cinco contratos formalizados con el Municipio de Morovis por $38,700, para dar servicios de mantenimiento a la piscina municipal. La auditoría comenta que el proceso de adjudicación fue irregular, ya que inicialmente el Comprador del Municipio había adjudicado el servicio al Proveedor I, que era el mejor postor. Sin embargo, un director municipal dio instrucciones al Comprador para que eliminara dicha cotización, ya que había un compromiso de adjudicarle el servicio al Proveedor B.

pinchera de papanacho

Estas situaciones se refirieron al Departamento de Justicia y a la Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico el 7 de marzo de 2017 y están pendientes de resolución.

El Informe cubre el período del 1 de julio de 2010 al 30 de junio de 2016, y está disponible en la página de Internet: http://www.ocpr.gov.pr.

Niños del Oeste participan en campamento de la NASA en el RUM

El profesor emérito Juan G. González Lagoa, al centro, ofreció una charla a los participantes sobre el sistema solar, como preámbulo al eclipse del 21 de agosto (Suministrada/Prensa RUM).

El profesor emérito Juan G. González Lagoa, al centro, ofreció una charla a los participantes sobre el sistema solar, como preámbulo al eclipse del 21 de agosto (Suministrada/Prensa RUM).

MAYAGÜEZ: Cincuenta estudiantes puertorriqueños, de escuelas de nivel elemental hasta intermedia, participaron en el campamento NASA al alcance de nuestros niños, que se celebró la pasada semana en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

Es la primera vez que el Puerto Rico Space Grant Consortium de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) auspicia una oportunidad de verano como esta, dirigida específicamente a participantes de etapa escolar. En su lugar, la entidad ha contado con una sólida trayectoria de brindar talleres y capacitar a maestros boricuas, quienes trabajaron en esta ocasión como recursos y guías educativos.

“Este campamento va dirigido a niñas y niños de cuarto a noveno grado enfocado en el concepto de STEAM. Los objetivos son crear conciencia en las disciplinas enmarcadas en este: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Artes. La razón detrás de todo este esfuerzo se debe a que estamos necesitando personal altamente competente en estas áreas académicas de manera que nos permitan continuar adelante la exploración espacial, particularmente por los beneficios que se están obteniendo mediante las investigaciones que se han llevado a cabo desde el comienzo de esa era”, explicó Juan G. González Lagoa, afiliado del Consorcio, así como uno de los fundadores y coordinadores de esta gesta en el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

alo & john oferta pizzas

“Queremos empezar desde los pequeños para que vean lo importante que es esto para el conocimiento de la disciplina. Se necesita, no solo porque queremos viajar a otro planeta, sino para ver si hay vida en algunos de ellos y si la hay, a qué nivel está”, recalcó sobre la relevancia de encaminar a la “generación que va levantándose”.

González Lagoa, quien es profesor emérito de la UPR, enfatizó en el doble propósito que cumple este proyecto al reclutar a seis profesionales que han preparado en el pasado, para que fueran responsables de todo el contenido didáctico.

“El segundo objetivo es que a los maestros que tenemos participando los hemos estado adiestrando en áreas STEM a través del tiempo en distintas actividades porque queremos que estén mejor educados aquí en Puerto Rico. Hacemos estos talleres intensivos, los llevamos a los centros espaciales Kennedy y Goddard para que aprendan cómo funcionan. Ahora los traemos aquí para que atiendan a los estudiantes y lo están haciendo muy bien. Yo también los visito en las escuelas y sé que el programa está funcionando”, aseguró.

Este primer grupo aprendió conceptos relacionados con el espacio, combinados con prácticas a través de proyectos creativos. Las actividades incorporaron los temas de aeronáutica, el sistema solar, el Eclipse del 21 de agosto de 2017, la preparación para viajes a Marte, la robótica y el uso de drones. También se les enseñó a construir distintos tipos de vehículos espaciales y cohetes, y clausuró con una competencia de lanzamiento de estos. A mediados de la semana, el grupo viajó hasta el Parque de las Ciencias en Bayamón, para disfrutar de un pasadía.

Aparte del auspicio del Puerto Rico Space Grant Consortium, los organizadores contaron con el apoyo del Departamento de Educación que les proveyó los almuerzos a los participantes provenientes de escuelas públicas y privadas de los pueblos de Mayagüez, Hormigueros, Las Marías, Aguada, Aguadilla, Isabela, Lajas, San Germán y Ponce.

Volvió a sonar el «Pito de La India»

Cervecera de Puerto Rico (antigua Cervecería India) en Mayagüez (Archivo).

Cervecera de Puerto Rico (antigua Cervecería India) en Mayagüez (Archivo).

Por: Gilberto Ramos Granell

Era la mañana del lunes 12 de junio de 2017, sobre el oeste borincano se asomaban los primeros rayos de sol matutino. Poco a poco se levantaban los montes y despertaba el pueblo. Hacía unos días que había comenzado el bullicio mañanero en la universidad que ahora le llaman RUM (Recinto Universitario de Mayagüez). Pero para los que somos mayagüezanos hasta el tuétano, se nos antoja seguirle llamando COLEGIO.

La sorpresa que nos deparaba el día sería emocionante. A eso de las 7:00 de la mañana, un alarido surcó los aires mañaneros soñolientos mayagüezanos, era el famoso «Pito de La India»: mañanero, claro y añorado. Este indicaba que comenzaba un día de labor en la Cervecería India de Mayagüez, ahora Cervecera de Puerto Rico. Hacía más de una década que no escuchábamos ese sonido en nuestro pueblo.

Esta compañía fue fundada por los hermanos Valdés Cobián (Alfonso, Ramón y Sabino) en 1937. Es un ícono en nuestro pueblo. No solo eso, sino que ha sido una fuente de empleo (directos e indirectos) para miles de personas, promotora de la cultura y el deporte. Se cuenta que sus empleados suelen durar mucho tiempo trabajando allí. Por decir que tuvo un maestro cervecero mayagüezano desde 1944 hasta su jubilación en 2001, Carlos Latoni Idionet (el famoso Don Lato).

alo & john oferta pizzas

En los días en que no había celulares e Internet, se sonaba el «pito» que llamaba a los obreros a sus faenas diarias. Esto es aire comprimido que sale de las calderas y que se suena por unos 15 segundos. Era un anuncio que se escuchaba a kilómetros a la redonda y era una clarinada para todos los que podían captarlo; comenzaba un nuevo día de trabajo, «hay que echar el cuerpo al agua para buscar la papa diaria».

Para los Colegiales de muchas décadas, el sonido del «pito» podía ser su reloj despertador y le recordaba si estaban temprano o tarde para sus clases. Para los que habían pasado una noche de juerga en las inmediaciones de la casa de estudio o los que se habían amanecido estudiando, era un suplicio. Tortura para algunos o acicate para avanzar a sacudirse la modorra y llegar al salón de clases para otros.

Tras la llegada de una nueva administración hace unos años, fueron muchas las cosas que cambiaron y entre ellas fue la eliminación del sonido del «Pito de La India». Por más de una década no lo escuchamos despertar al pueblo. Por eso cuando este lunes sonó a las 7:00 y 8:00 de la mañana, nos recordó que comenzaba un nuevo día, que era hora de levantarnos y continuar trabajando por nuestro pueblo. Se acababa la noche, era tiempo de despertar y moverse a la acción.

Puede que usted no esté de acuerdo con lo que ellos fabrican (cerveza y malta), pero la fuente de ingresos que representa para muchas familias, los empleos directos e indirectos, su mera presencia a través de más de 80 años es digno de celebrar. Se me ocurre pensar que el recomienzo del sonar del «Pito de La India» este pasado lunes 12 de junio de 2017, debería ser un símbolo para que este país recuerde que no todo está perdido, que podemos empezar de nuevo y si algunos nos han querido llevar por el despeñadero, hay una camada de personas que podemos y estamos dispuestos a trabajar duro para hacer de nuestro entorno un mejor lugar para vivir. No nos hundamos en una noche sin mañana. Recordemos que siempre que llueve escampa, que detrás de una noche vendrá la mañana y volverá a soñar el «Pito de La India», que nos invita a ser productivo.

Cuando gracias a la tecnología, y en el Aeropuerto La Aurora de la Ciudad de Guatemala volví a escuchar el sonido inconfundible del «Pito de La India» me emocione y pensé… una nueva América es posible, un nuevo país es posible, siempre es posible comenzar de nuevo. Las noches de fragor y lucha serán coronadas por nuevas mañanas y llamados a la lucha sin tregua por el bienestar de los nuestros.

Hay cosas que nos inspiran a seguir «adelante, siempre adelante» y el «Pito de La India» es una de ellas.