El RUM gradúa hoy más de 1700 estudiantes en su ceremonia 101

Foto de la graduación del 2014 (Suministrada Prensa RUM).

Foto de la graduación del 2014 (Suministrada Prensa RUM).

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) conferirá un total de 1,785 grados, durante su centésima primera colación de grados que se celebrará hoy viernes, 12 de junio, en dos sesiones, en el Coliseo Rafael Mangual, anunció el doctor John Fernández Van Cleve, rector de la institución.

«La graduación representa el paso más importante de una jornada académica. Con ella, se sellan esos anhelos de completar unas metas cifradas con la esperanza de contribuir desde cada área de especialidad. ¡Celebramos el éxito de estos colegiales que marcan nuestro camino hacia un nuevo centenario! Desde nuestra fundación en el 1911, hemos tenido como norte la inquebrantable misión de forjar profesionales de excelencia. Nos honramos en preparar a los universitarios para que puedan afrontar su porvenir y de allí, construir un futuro brillante con el fundamento educativo que les hemos provisto desde las aulas del siempre Colegio», expresó Fernández Van Cleve en un comunicado de prensa.

En esta ocasión, nueve estudiantes subgraduados fueron recipientes del máximo galardón que otorga la institución, el premio Luis Stefani Raffucci que se confiere a los jóvenes que mantienen un índice de 4.00 puntos. Además, se otorgarán once premios de facultad a los estudiantes de mayor índice académico.

De las estadísticas ofrecidas por la Oficina de la Registradora del RUM, se desprende que de los 1,785 graduandos, 921 son mujeress (52 por ciento) y 864 varones (48 por ciento). De estos, 1,605 obtuvieron los grados de bachiller, 159 de maestría y 21 doctorados: nueve en Ingeniería Civil; seis en Química Aplicada, cuatro en Ingeniería Química, uno en Ciencias Marinas y en Ciencias e Ingeniería de la Información y Computadoras, respectivamente.

La distribución de grados por facultad, a nivel de bachiller, es la siguiente: 728 en Artes y Ciencias (45 por ciento); 524 en Ingeniería (33 por ciento); 220 en Administración de Empresas (14 por ciento); y 133 en Ciencias Agrícolas (8 por ciento).Aquaviva viernes 12 junio

El Cuadro de Honor lo componen 644 estudiantes. De estos, los nueve que cumplieron con los requisitos para recibir el Gran Premio Luis Stefani Raffucci, al graduarse con cuatro puntos del RUM son: Rocío Gabriela Márquez Karry, Wallie Martínez Vega, Shaquille Mercado Rivera, Félix Javier Pérez Morciglio, Christine Marie Pérez Rosa, Catalina del Pilar Rodríguez Alemañy, Karina N. Ruiz Esteves y Rocío del Mar Saavedra Peña, de la Facultad de Artes y Ciencias; así como Víctor Manuel Rosario Meléndez, de la Facultad de Ingeniería.

Además, 28 estudiantes recibieron el máximo honor Summa Cum Laude,  por contar con un índice de 3.95 a 4.00. Mientras, 374 fueron altos honores (Magna Cum Laude) al mantener un promedio de 3.50 a 3.94 y 242 fueron honores (Cum Laude) al obtener un promedio de  3.30 a 3.49.

La sesión de la mañana, que comenzará a las 8:00, será destinada para los estudiantes de Administración de Empresas  e Ingeniería. En la tarde, a la 1:00, desfilarán los graduandos de Ciencias Agrícolas, y Artes y Ciencias.

Se graduarán 52 extranjeros: 35 de Colombia; seis de Perú; dos de China, Ecuador y  Honduras, respectivamente; y uno de los países de Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica y Guatemala.

Durante la sesión de la tarde, el doctor Paul Randel Folling, catedrático del Colegio de Ciencias Agrícolas del RUM, recibirá el título de Profesor Distinguido. Su prolífica jornada de 52 años como profesor del Departamento de Ciencia Animal e investigador en la Estación Experimental le hizo merecedor de este mérito que representa la máxima honra que la Universidad de Puerto Rico otorga a sus docentes.

En la historia del Recinto, el doctor Randel Folling, es el segundo catedrático en recibir el honroso título de Profesor Distinguido, reconocimiento académico más alto que otorga la Universidad de Puerto Rico a sus profesores activos.  El primero fue el ya fenecido y renombrado doctor Juan Rivero Quintero.

Mientras, se le otorgará el grado de Doctor Honoris Causa en Ciencias Agrícolas al agrónomo Guillermo Irizarry Rubio, quien en sus 99 años de edad ha cultivado una fructífera trayectoria profesional que incluyó ser Secretario de Estado, Director de Presupuesto, Director del Consejo Agrícola, entre otros puestos en el Gobierno de Puerto Rico. Irizarry Rubio es egresado de la clase de 1939 del otrora Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM).

Por otra parte, como ya es costumbre, la Clase 2015 del RUM será apadrinada por la Clase Graduada de hace 50 años del otrora Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM). En aquella ocasión se graduaron 435 colegiales: 337 hombres y 98 mujeres en junio de 1965.

Esta vez los padrinos cuentan con una delegación de República Dominicana, compuesta por los ingenieros Ramón Flores, Emilio Bodden y Eduardo Sagredo. La graduación colegial tiene un sentido especial para ellos, ya que en 1965 no pudieron desfilar debido a conflictos políticos en su país.

De luto el RUM por deceso del exrector Salvador Alemañy Planell

Dr. Salvador Alemañy Planell, que en paz descanse (Archivo).

Dr. Salvador Alemañy Planell, que en paz descanse (Archivo).

MAYAGÜEZ: Las cenizas del exrector del Recinto Universidario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), doctor Salvador Alemañy Planell, serán esparcidas en una ceremonia que tendrá lugar el próximo martes, 26 de mayo, en su querido COLEGIO, según lo confirmó el semanario universitario Diálogo.

Previo a esa ceremonia, las honras fúnebres están previstas para el lunes, 25 de mayo, entre las 10:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde en Ia Funeraria Ehret en Río Piedras. Allí la comunidad universitaria podrá despedirlo. Una misa se celebrará en Ia capilla de Ia funeraria a las 3:00 de la tarde.

Alemañy, cuarto rector del RUM, desde finales de la década de 1970 hasta 1985, falleció el jueves.

El doctor Alemañy Planell inició su trayectoria universitaria en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), donde obtuvo un bachillerato en Ciencias Agrícolas en el 1950. Luego de haber realizado estudios fuera del País, regresó al RUM para realizar estudios en Administración Pública y Planificación y para desempeñarse más tarde como profesor, decano de Ciencias Agrícolas y de Asuntos Académicos. Después de dos décadas de servicio pasó a ser el Rector del recinto mayagüezano.Aquaviva 8

Bajo la incumbencia del doctor Alemañy como rector, el RUM ganó sus últimas Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

Para 1993, el exrector Alemañy pasó a formar parte de la desaparecida Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico, donde se desempeñó como presidente, vicepresidente y miembro de ese organismo.

También presidió de forma interina Ia Universidad de Puerto Rico, entre agosto del 1993 y febrero del 1994.

Su notable desempeño en el sistema universitario público, le valió Ia distinción de Doctor Honoris Causa, que le otorgó Ia Junta de Síndicos el 27 de mayo de 1994.

Descanse en paz, Doctor Alemañy…

Iván comenta: Recortes no tocan a las grandes empresas

Ivan Vargas Muñiz

Ivan Vargas Muñiz

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

Luego de haberse colgado en la Cámara de Representantes la llamada Reforma Contributiva, el Gobierno capitaneado por Alejandro García Padilla ha emprendido la tarea de recortar gastos que alcancen cerca de $1,500 millones para este próximo año fiscal. Y es que luego de tenernos por 15 meses diciéndonos que la cosa en las finanzas del Gobierno había mejorado por las supuestas medidas difíciles que se implantaron, ahora resulta que estamos peor que cuando se inauguró de gobernador en enero de 2013.

Aunque me parece pura casualidad que cada vez que el gobernador intenta aprobar una medida que va en contra de algunos sectores del pueblo sale a relucir supuestos déficit en el gobierno, tengo que decir que los recortes y las medidas de recaudos que proponen para mejorar las finanzas no van a lograr mucho. Mientras el bolsillo que se pretende utilizar para sacar dinero continúe siendo el de los que ya no tenemos ni para la compra de la casa y no se toque a quienes verdaderamente tienen y hoy no aportan nada, esto va a seguir cada vez peor.

Se habla de cerrar siete recintos de la UPR, reducirles la jornada a los empleados públicos, reducirle aportaciones a las instituciones sin fines de lucro, reducirle a los municipios entre otras medidas de austeridad. De hecho esta semana el gobernador emitió una orden, que aunque su efecto es micro en tan grave situación, tiene la intención de dejar ver que tomará cualquier medida que le permita su cargo, aunque sea solo para aparentar.

¿Dónde está la legislación para quitarle incentivos a las empresas que están generando millones de dólares en ganancia neta? ¿Dónde quedó la legislación para imponerle arbitrios a las transferencias que hacen las megatiendas y las empresas extranjeras a sus matrices? ¿Qué pasó con la patente nacional que generaba unos ingresos adicionales al fisco? Obviamente, estas son medidas que generarían ingresos suficientes para aliviar grandemente la situación del país, y provocaría que los recortes que tiene que hacer el gobierno sean en partidas que no afecten a los ciudadanos.

Recortes como cancelación de contratos del gobierno que representen una duplicidad de tareas, recortes en grandes bufetes de abogados, recortes en asesores sin causa, incluso hasta renegociar contratos de servicios para hacerlos más costo-eficientes eliminando de estos partidas exageradas e incluso evitar los llamados “change order” que incrementan casi al doble los contratos que se hacen de construcción y de otros servicios.

No se trata de que los trabajadores y el pueblo no estamos dispuestos a aportar, se trata de que ya hemos aportado demasiado y los sectores económicos poderosos ni siquiera los han tocado.

Contralora detecta hasta robo de gasolina en vehículos del Recinto Universitario de Mayagüez

logo rumMAYAGÜEZ: El más reciente informe de la Oficina del Contralor de Puerto Rico sobre las operaciones en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (UPR-Mayagüez), reveló que las pruebas efectuadas y la evidencia en su poder demuestran que “las operaciones del RUM, en lo concerniente a las operaciones relacionadas con los vehículos de motor no se realizaron conforme a la ley y a la reglamentación aplicables, incluyendo hasta el robo de gasolina destinada a los carros oficiales.

Entre otras situaciones se destacó que se otorgaron contratos no autorizados por el Presidente de la UPR, y otros formalizados sin celebrar una subasta pública, pagos ilegales efectuados a un proveedor por la adquisición de combustible y lubricantes sin formalizar un contrato escrito, y deficiencias relacionadas con el proceso de preintervención de los desembolsos.

En el informe de auditoría CP 15-04 se informó que los funcionarios del RUM a cargo del proceso de preintervención de los desembolsos no verificaron la legalidad y  propiedad de los pagos por $1,056,742 dólares efectuados a una empresa , al aprobar los mismos sin haberse formalizado un contrato escrito entre las partes.

Los auditores asignados por la contralora Yesmín Valdivieso concluyeron que los actos “privaron al Presidente de la UPR de evaluar los términos, las condiciones y las opciones disponibles que pudieran resultar más beneficiosas para el RUM, antes de que se formalizaran los contratos”.

A su vez estas acciones privaron al RUM de obtener las mejores ofertas mediante la libre competencia entre el mayor número de licitadores cualificados.

“Además, propician el ambiente para favorecer a un licitador en perjuicio de otros y para otras posibles irregularidades, en detrimento de los mejores intereses del RUM.

La auditoría estableció que hubo un “desembolso ilegal de fondos públicos” por $1,056,742, por no contar con un contrato escrito donde se establecieran en forma clara y precisa las obligaciones entre las partes.

“Las situaciones comentadas en el apartado a. del 1) al 3) se atribuyen a que el Rector del RUM en funciones, el Decano de Administración, el Decano Auxiliar de Administración y la Asesora Legal, quienes estuvieron a cargo de la formalización y la administración de los contratos, no cumplieron con las disposiciones de ley y de reglamento mencionadas. La  situación comentada en el apartado a.4) se atribuye a la falta de diligencia por parte de los funcionarios a cargo del proceso de preintervención de las facturas y demás documentos de pago relacionados con la adquisición de combustible y lubricantes. Además, denotan que el Director del Departamento de Finanzas y el Supervisor de la Oficina de Preintervención no cumplieron con las disposiciones legales y reglamentarias citadas ni ejercieron una supervisión eficaz sobre las operaciones realizadas por el personal a cargo del proceso de preintervención”, reza el texto del informe de auditoría.

El informe destacó también la utilización de un procedimiento interno para el uso de las  tarjetas de crédito de adquisición de combustible sin la aprobación de  la Junta Administrativa, falta de control en el uso de las tarjetas de  crédito para la compra de combustible, ausencia de registros y otras deficiencias relacionadas con los vehículos oficiales

“Al 11 de septiembre de 2012, el RUM contaba con una flota de 223 vehículos oficiales con un costo de adquisición de $4,018,339 y  23 vehículos en arrendamiento valorados en $884,054. De estos, 36 estaban bajo el control de la Sección de Transportación, mientras que los restantes 210 estaban asignados a las diferentes oficinas o departamentos del RUM. Estos vehículos eran utilizados por funcionarios y empleados del RUM para brindar servicios a las oficinas, departamentos y decanatos, así como al estudiantado y personas particulares que visitaban la institución. El Supervisor de la Sección de Transportación y funcionarios de las oficinas o departamentos del RUM que tenían vehículos oficiales asignados eran responsables de mantener los registros sobre el uso, el control y el mantenimiento de los mismos. La adquisición, el uso, el mantenimiento y el control de los vehículos oficiales se rigen por el Reglamento General para Adquisición, Uso, Mantenimiento y Control de Vehículos de Motor en la Universidad de Puerto Rico”, indica.

Se alega que el RUM compraba combustible para sus vehículos oficiales a un proveedor mediante tarjetas de crédito. Al 10 de octubre de 2012, el RUM contaba con 174 tarjetas de crédito para la adquisición de combustible, de las cuales, 167 eran asignadas por vehículo y siete eran sustitutas (spare) asignadas por departamento.

A pesar de la situación se detectó por parte de los autoridades que no se llevaban records como millaje, rutas, salidas y destinos; nombre del conductor; y “no se realizaban investigaciones de los accidentes en los que los vehículos oficiales se veían envueltos. De acuerdo con una certificación emitida el 26 de octubre de 2012 por el Director del Departamento de Tránsito y Vigilancia del RUM, durante los años fiscales del 2008-09 al 2011-12 ocurrieron 92 accidentes en los cuales estuvieron involucrados vehículos oficiales”.

El informe de la contralora Valdivieso impuso responsabilidades, al señalar que las situaciones comentadas son indicativas de que el Director del Departamento de Edificios y Terrenos, y el Supervisor de la Sección Transportación no cumplieron con las disposiciones de reglamento y de contrato ni con la norma de sana administración y de control interno mencionada. Además, no cumplieron con su responsabilidad de proteger los intereses del RUM. Por otro lado, el Decano de Administración no ejerció una supervisión efectiva sobre dichas operaciones.

Asimismo se reveló el hurto de combustible por parte de dos empleados del RUM mediante el uso de tarjetas de crédito asignadas a vehículos oficiales para la adquisición de combustible para sus automóviles privados.

“El 28 y 30 de abril de 2014 funcionarios del RUM detectaron unas irregularidades relacionadas con el alegado hurto de combustible por $218 por parte de dos empleados del RUM que utilizaron tarjetas de crédito asignadas a vehículos oficiales para adquirir combustible para sus vehículos privados. El 30 de mayo de 2014 el Rector Interino del RUM designó a un Oficial Examinador para que realizara una investigación administrativa sobre dichas irregularidades. Además, el 3 de junio de 2014 dicha situación fue informada al Cuerpo de Investigaciones Criminales  (CIC), Sección de Delitos contra la Propiedad. Al 15 de julio de 2014, las investigaciones no habían concluido, por lo que no se había emitido una determinación final al respecto”, indica de forma concreta el documento.

Catedrático del RUM Moisés Orengo nuevo rector en propiedad UPR Carolina

Dr. Moisés Orengo Aviles, nuevo rector del recinto de Carolina de la UPR.

Dr. Moisés Orengo Aviles, nuevo rector del Recinto de Carolina de la UPR.

RÍO PIEDRAS: La Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto (UPR) confirmó el lunes al Dr. Moisés Orengo Avilés como nuevo rector del Recinto de Carolina, cargo que comenzará a ejercer de inmediato.

“El Dr. Orengo Avilés cuenta con la preparación académica y la experiencia para desempeñar el cargo de Rector en Carolina. Al confirmarse su nombramiento, se completa el equipo de 11 rectores del sistema universitario, que dirige el presidente de la UPR, Dr. Uroyoán Walker Ramos”, manifestó en declaraciones escritas el doctor Jorge Sánchez, Presidente de la Junta de Gobierno de la UPR.

Orengo Avilés ostenta el rango de catedrático en el Departamento de Física del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Es graduado de Bachillerato y Maestría en Ciencias del RUM. También cuenta con una segunda Maestría y Doctorado en Física de la Universidad de Brown, en Providence, Rhode Island.

Su experiencia administrativa en el RUM incluye haber ocupado las posiciones de Decano del Colegio de Artes y Ciencias (2003-2009), Decano Asociado de Asuntos Académicos y de Investigación, Director del Centro de Enriquecimiento Profesional y Director del Departamento de Física. Fue Co-Investigador Principal del Proyecto Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas, con fondos de la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF, en inglés) y se ha concentrado en capacitar maestros de ciencias y matemáticas en las escuelas puertorriqueñas.

A la vanguardia en Carolina

El nuevo Rector aseguró que lo motivó a aceptar el reto “’poder contribuir con mi experiencia, aportar mis ideas, mi estilo de trabajo y mi pasión a uno de los recintos de la UPR que tiene ofrecimientos de vanguardia y un gran potencial de desarrollo”.

Sus prioridades para la UPR en Carolina incluyen fortalecer la creatividad fiscal y administrativa para atraer fondos externos a la institución además de producir ahorros. Igualmente desea: ampliar y realzar la experiencia académica de los estudiantes; propiciar un plan de infraestructura sostenible y cultura verde que ejemplifique la aportación de la academia en esta área;  y finalmente, una agenda cultural integrada para aportar al bienestar de la comunidad.

Como un proyecto innovador de vinculación a la ciudad, Orengo Avilés indicó que se propone “establecer una alianza estratégica con el Municipio de Carolina para lograr una oferta cultural integrada, una colaboración distinguida con la Escuela Municipal de Ciencias, Matemáticas, Tecnología y Lenguajes y una iniciativa de investigación acción con las comunidades carolinenses”.

Sobre el rol de la UPR en el país, el rector Orengo Avilés planteó que “la visión compartida que promuevo es la de una universidad que celebra y realza el éxito de todos y todas, sustentada en los principios de inspiración, colaboración e innovación. La UPR es el escenario de las ideas, del debate de lo posible donde se invita a soñar, a imaginar los ideales que inspiren y ejemplifiquen un ambiente motivador de innovación y colaboración distinguida para lograr un mejor país”.

Orengo es parte del equipo de nuevos rectores de la UPR confirmados por la Junta de Gobierno de la UPR durante el verano. Los restantes rectores son el Dr. Carlos Severino, del Recinto de Río Piedras; la profesora Margarita Fernández Zavala, de la UPR en Bayamón, el Dr. John Fernández Van Cleeve, del Recinto Universitario de Mayagüez; el Dr. Noel J. Aymat Santana, del Recinto de Ciencias Médicas; el Dr. Otilio González Cortés, de la UPR en Arecibo; el Dr. Mario Medina, de la UPR en Cayey; el Dr. Efraín Vázquez Vera, de la UPR en Humacao; el Dr. Nelson A. Vera Hernández, de la UPR en Aguadilla; la Dra. Raquel G. Vargas, de la UPR en Utuado; y el Dr. Leonardo Morales Tomassini, de la UPR en Ponce.

Rector del RUM lamenta incidente de profesor acuchillado en medio de robo en el campus

Dr. John Fernández Van Cleve, Rector del RUM.

Dr. John Fernández Van Cleve, Rector del RUM.

MAYAGÜEZ: El rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), doctor John Fernández Van Cleve, lamentó el incidente en el que el doctor Eduardo Ortiz, catedrático del Departamento de Ingeniería Eléctrica, resultó herido por un asaltante en el vestíbulo del Edificio Luis Stefani.

“Dentro de la penosa situación, afortunadamente el profesor se encuentra estable. De parte de toda la familia colegial, nuestro mejor deseo de una pronta recuperación. Nos sentimos muy consternados ante este suceso, ya que la seguridad, de toda la comunidad universitaria dentro del campus, es nuestra prioridad. No queremos que un incidente similar se vuelva a repetir por lo que estaremos anunciando medidas más estrictas sobre el acceso a la Universidad y ampliaremos la vigilancia”, indicó el rector Fernández en declaraciones escritas.

Asimismo, exhortó a los miembros de la comunidad universitaria a tomar medidas adicionales de seguridad para evitar riesgos. Entre estas, el uso del servicio de escolta de la Guardia Universitaria que está disponible en horas de la noche para los estudiantes, empleados y profesores que requieran ser acompañados a su vehículo.

“Les reiteramos que, para la Administración del Recinto Universitario de Mayagüez, la seguridad de la institución es muy importante. Nuestra misión es educar y aspiramos a hacerlo en un ambiente seguro», puntualizó.

Asaltan y acuchillan catedrático en edificio de Ingeniería del RUM

Edificio Luis Stefani del Recinto Universitario de Mayaguez de la UPR.

Edificio Luis Stefani del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR.

MAYAGÜEZ: Las autoridades policiacas dieron cuenta de un caso de robo ocurrido en el edificio Luis Stefani, que alberga la Facultad de Ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

Según el narrativo de la Oficina de Prensa de la Policía mayagüezana, los hechos se suscitaron a las 8:25 de la noche del domingo, cuando un sujeto a punta de cuchillo asaltó y agredió al doctor Eduardo Ortiz Rivera, catedrático de Ingeniería, a quien le arrebató una computadora “laptop”, propiedad de la institución universitaria.

El perjudicado sufrió una herida punzante en el abdomen, de la que fue atendido en el Hospital San Antonio de la Sultana del Oeste, donde quedó recluido.

La pesquisa del caso quedó en manos del agente Wilkins Vélez, de la División de Robos del CIC de Mayagüez.

Colegiales ganan Premio Abertis

La ceremonia de premiación de la entidad Abertis contó con la participación del presidente de la UPR, doctor Uroyoán Walker, catedráticos del RUM, funcionarios gubernamentales y representantes de Abertis. Al frente, los galardonados.

La ceremonia de premiación de la entidad Abertis contó con la participación del presidente de la UPR, doctor Uroyoán Walker, catedráticos del RUM, funcionarios gubernamentales y representantes de Abertis. Al frente, los galardonados.

MAYAGÜEZ: Dos egresados del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fueron los ganadores del Primer Certamen de la Cátedra Abertis en Puerto Rico que otorga esa entidad como reconocimiento a los mejores trabajos de investigación en la disciplina de la infraestructura de transporte.

El doctor Luis E. Zapata Orduz, quien ganó a nivel doctoral; y la ingeniera Yeritza Pérez Pérez, premiada en la categoría de maestría, compartieron honores con sus pares locales e internacionales provenientes de Brasil, Chile, España y Francia en una ceremonia de premiación que se celebró por primera vez en la Isla.

El evento, que tuvo lugar en las instalaciones del Centro para Puerto Rico Fundación Sila María Calderón el pasado mes de julio, fue el marco principal para honrar igualmente a los triunfadores del Tercer Premio Internacional Abertis en Gestión de Infraestructura de Transporte. Esa distinción recayó en la doctora Aida Calviño Martínez, de España, a nivel doctoral; y el francés Pierre Antoine Laharotte, en el renglón de maestría.

Así lo dio a conocer el doctor Benjamín Colucci, director de la Cátedra Abertis en Puerto Rico y catedrático del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura del RUM, de donde además son egresados los dos homenajeados puertorriqueños.

“El premio internacional provee un incentivo a la futura generación de profesionales para realizar trabajos de investigación que tienen el potencial de impactar la manera y forma de administrar la infraestructura de transporte del país conforme a un desarrollo sustentable que redunde en una mejor calidad de vida a los presentes y futuros usuarios del sistema”, manifestó.

De igual forma, el doctor Colucci explicó que, a nivel local, el certamen tiene como objetivo principal fomentar y promover el estudio sobre la participación del sector privado en el crecimiento económico y social derivado de la gestión de infraestructuras.

Para el decano interino de la Facultad de Ingeniería del RUM, doctor Agustín Rullán, esta coyuntura proveyó un incentivo para los profesionales en esas áreas y una oportunidad idónea para dar a conocer el talento local en un foro de esa categoría.

Como parte de la actividad, se celebró el conversatorio El futuro de las infraestructuras viarias en Puerto Rico, con la participación del doctor Uroyoán Walker Ramos, presidente de la UPR; los ingenieros Noel Rosario, de la Autoridad de Carreteras y Transportación; y Edgar Rodríguez, presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR). Igualmente se integraron: Carlos Del Río, director general de Concesiones Internacionales Abertis; y los doctores Colucci y Francesc Robusté, este último, coordinador de la Red Internacional de Cátedras Abertis Barcelona Tech.

Reciben en el RUM a los prepas colegiales

Una estudiante prepa del RUM, junto a las mascotas Tarzán y Jane.

Una estudiante prepa del RUM, junto a las mascotas Tarzán y Jane.

MAYAGÜEZ: El presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), doctor Uroyoán R. Walker Ramos, y el rector del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), doctor John Fernández Van Cleve, le dieron la bienvenida a los 2,247 estudiantes de nuevo ingreso en una actividad que se llevó a cabo en la mañana del lunes en el Coliseo Rafael A. Mangual de esta institución universitaria.

“Este es el mejor momento para ensanchar su horizonte y ampliar sus fronteras. Utilicen la Universidad para eso. Tomen cursos en otras facultades que no sean requisito. Exploren su universo. Piensen en hacer intercambios con otras universidades fuera de Puerto Rico, involúcrense de lleno con la verdadera vida estudiantil, esa que no solo es tomar clases. Asuman otras responsabilidades. Tengan siempre presente la responsabilidad de ser un valor añadido para Puerto Rico. Estos cuatro años son su tiempo de soñar con fuerza y trabajar duro para hacer realidad esos sueños”, expresó el presidente Walker-Ramos en su mensaje a los prepas.

Por su parte, el rector del RUM, el doctor John Fernández Van Cleve, aseguró que siempre es motivo de gran alegría recibir a los nuevos estudiantes.

“Hacemos esta celebración en el Coliseo Rafael A. Mangual junto a sus padres para significar que allí mismo, dentro de cuatro o cinco años, obtendrán sus grados universitarios. Así que este primer día es simbólico de esa meta de superación que esperamos que todos ellos alcancen y puedan ser dignos representantes de lo aquí llamamos cría colegial”, sostuvo el doctor Fernández Van Cleve.

El desglose de estudiantes admitidos por facultad se distribuye en 997 de Artes y Ciencias; 789 de Ingeniería; 269 de Ciencias Agrícolas; y 192 de Administración de Empresas.

El 74 por ciento de los admitidos, un total de 1,160, obtuvo un Índice General de Solicitud (IGS) de 300 o más. De hecho, el IGS más alto que puede obtener un estudiante es de 398, y este año el más alto fue de 393, perteneciente a una joven que estudiará Química.

Entre los nuevos colegiales hay representación de todos los pueblos de la Isla y 13 proceden de los Estados Unidos continentales.

La actividad de bienvenida incluyó la participación de la centenaria Banda Colegial y sus abanderadas; un gran despliegue de los símbolos institucionales entre estos, la delegación de atletas y la siempre esperada aparición de las mascotas Tarzán y Jane.

Dan la bienvenida a los «prepas» en el RUM

logo rumMAYAGÜEZ: Los estudiantes de nuevo ingreso serán recibidos hoy lunes en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de la Universidad de Puerto Rico, como parte de las actividades de bienvenida, que tendrán lugar en el Coliseo Rafael A. Mangual de esta institución universitaria.

La Oficina de Prensa del RUM indicó en un comunicado de prensa que de acuerdo con datos provistos por la Oficina de Admisiones, adscrita al Decanato de Asuntos Académicos, durante este semestre académico iniciarán 2,247 estudiantes «prepas»; 1,163 varones, lo que representa el 52 por ciento de la matrícula, y 1,084 mujeres, para un 48 por ciento.

De los admitidos, 1,159, o el 52 por ciento, provienen de escuelas públicas. Mientras que 1,088, un 48 por ciento, vienen de escuelas privadas.

Se informó que las actividades de orientación a los nuevos colegiales se extenderán hasta el miércoles, 6 de agosto.