CDC le ordena a la Guardia Nacional que no siga vacunando tras irregularidades con vacunas a niños menores de 12 años

REDACCIÓN: Luego una pesquisa que demostró que la Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR) le administró vacunas a menores de 12 años cuando aún no estaba permitido vacunar a ese grupo poblacional; el Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), le ordenó al cuerpo castrense boricua que no siga administrando vacunas contra el COVID-19.

La orden fue notificada en una carta enviada por Kristin Pope, subdirectora del CDC, al ayudante general de la GNPR, general José Reyes; y a la doctora Iris Cardona, principal oficial médico del Departamento de Salud.

En la misiva también se le ordena a la Guardia Nacional a eliminar todas las dosis que aún estén en su poder.

El pasado verano, la Guardia Nacional vacunó contra el COVID-19 a 65 menores que contaban con 11 años. Varios de estos estaban apenas a días de cumplir los 12.

Salud intenta “minimizar” la situación

Por su parte, en un comunicado de prensa, el Departamento de Salud calificó la determinación despojando a la GNPR de la responsabilidad de administrar las vacunas como una “notificación de que la misión de la Guardia Nacional terminó.

“Anteriormente, la distribución de las vacunas contra el COVID-19 le había sido delegado a la Guardia Nacional. No obstante, ayer, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) notificó al DS que la misión de la Guardia Nacional ha terminado”, indica Salud en su comunicado.

“A partir de hoy, el Departamento de Salud (DS) retoma la tarea de distribución y administración de vacunas contra el COVID-19 basado en las estrategias organizadas que supone garantizar el arribo de las dosis del medicamento contra el SARS-CO-V-2 en toda la Isla.

Los proveedores certificados y autorizados por el DS estarán recibiendo los productos biológicos necesarios para continuar el esfuerzo y aumentar la cobertura de vacunación”, señala la agencia gubernamental.

“Conocemos de la investigación sobre incidentes aislados de vacunación a menores, por lo que seguimos siendo celosos y sobre todo rigurosos en la fiscalización de los procesos que llevan a cabo todos nuestros proveedores. Es sumamente importante el cumplimiento de los requisitos del Programa de Vacunación y toda la reglamentación del gobierno federal”, concluyó la doctora Iris Cardona.

Salud cierra su comunicado diciendo que “no estará emitiendo comentarios adicionales sobre el tema”.

Interceptan anoche 11 indocumentados cerca de Aguadilla

AGUADILLA: Un grupo compuesto por 11 indocumentados procedentes de la República Dominicana fue interceptado el lunes en la noche a dos millas de la Playa Martinica de Aguadilla.

Agentes de la Unidad Marítima aguadillana detectó una embarcación de 28 pies de eslora, azul, en la que el grupo intentaba llegar a la Isla de forma clandestina.

Según las autoridades, la detención se produjo en medio de un patrullaje preventivo que realizaba el agente Luis Yulfo Beltrán.

Los inmigrantes sin papeles fueron entregados en alta mar al personal del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, que inició el proceso inmediato de repatriación. 

Sol mañanero “ciega” conductor y peatón muere atropellado en Las Marías

LAS MARÍAS: Un hombre murió atropellado a las 7:45 de la mañana del lunes cuando un conductor fue presuntamente cegado por el sol matutino, en hechos ocurridos frente al parque de pelota, que está localizado en la carretera 120, en Las Marías.

Según la Policía, José A. González, de 18 años, vecino del residencial Jardines de Las Marías, manejaba un Honda Accord del 2005, cuando alegó que el resplandor del sol lo cegó y no se percató de la presencia del peatón, identificado como Carlos Ruiz, residente en el complejo Olas y Arenas de esa municipalidad; al que impactó.

Ruiz murió en el acto.

El caso fue investigado por personal de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, mientras que el fiscal Jean M. Rivera González ordenó el levantamiento del cadáver.

Amenazan al alcalde de Aguadilla a través de las redes sociales

AGUADILLA: Agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aguadilla investigan una amenaza que se produjo a través de las redes sociales contra el alcalde aguadillano Julio Roldán Concepción.

El informe distribuido por la Oficina de Prensa de la Policía de Aguadilla indica que Roldán Concepción, de 50 años, denunció que alguien, a quien puede identificar, le altero la paz a él y a su familia usando la plataforma Facebook. 

El sargento Pedro Cruz consultó con el fiscal de turno, quien presentó el caso a la juez Dinorah Martin Hau.

La magistrada firmó una orden de protección a favor del alcalde Roldán y su familia. 

Fundación Asistencia Centro de Traumas lanza campaña sobre accidentes en la época navideña

REDACCIÓN: “Que tu Navidad no sea un trauma” es el título de la campaña de prevención que la Fundación Asistencia Centro de Traumas (FACT) lanzó a través de varias plataformas digitales.

La campaña consiste en cuatro vídeos que nos alertan sobre las caídas, el uso de armas de fuego, la pirotecnia y los accidentes de tránsito sobre los cuales se hace un llamado a la conciencia social.

“Que tu Navidad no sea un trauma” tiene la intención de capturar la atención de la ciudadanía para evitar estos accidentes que durante la época navideña cuestan la vida a muchas personas.

“Queremos aportar a que todas y todos estén conscientes de que estos accidentes causan serios traumas y en algunos casos hasta la muerte. En la navidad el Centro de Trauma de Puerto Rico incrementa significativamente la atención de pacientes víctimas de estos accidentes. Estamos comprometidos con la salud y el bienestar de Puerto Rico por eso queremos que se cuiden y cuiden de los suyos”, expresó el doctor Pablo Rodríguez, director médico del Centro de Traumas de Puerto Rico y fundador de FACT.

La Fundación FACT tiene como objetivo apoyar al Centro de Traumas de Puerto Rico con sus actividades de prevención, investigación médica, educación continua, adquisición de equipo especializado para brindar más y mejores tratamientos, la rehabilitación del paciente, servicios de apoyo a familias y su proyecto cumbre la construcción de un Hospital de Traumas para Puerto Rico.

“En el Centro de Trauma de Puerto Rico se salvan muchas vidas, es importante que el país conozca las necesidades que tenemos y nos den su apoyo, esta campaña es parte de todos los esfuerzos que estaremos realizando para concienciar al país de la importancia de nuestro Centro Trauma. Los invitamos a que visiten nuestras redes sociales, compartan la campaña y donen a través de nuestra página web: factpr.org”, añadió Gladys Nieves, presidenta de la junta de directores de la Fundación Asistencia Centro de Traumas.

La campaña “Que tu Navidad no sea un trauma” culmina en enero del 2022.

Radican Carta de Derechos de los cuidadores informales

REDACCIÓN: En Puerto Rico existe una red compuesta por 440 mil cuidadores informales que se dedican a cuidar familiares, amigos y vecinos que tienen necesidades especiales, incluyendo la alimentación, la higiene básica, asuntos financieros, transportación y manejo de medicamentos, sin estar amparados por las leyes del Estado.

Ante esta situación, el joven estudiante Jonathan Pitre se dio a la tarea de redactar el Proyecto de la Cámara 1108, como parte de su internado en la Cámara de Representantes de Puerto Rico.

“El cuidado informal ha sido un rol históricamente invisibilizado desde la política pública. Este proyecto es un primer paso para comenzar a reconocer, validar y proteger el trabajo y sacrificio que realizan los miles de familias puertorriqueñas por sus seres amados. Teniendo en cuenta la crisis demográfica inminente y el asunto de salud pública que representa el cuidado informal, este proyecto nos prepara para el futuro al reconocer la figura del cuidador como pilar de nuestros sistemas de salud”, expresó Pitre, quien recientemente comenzó estudios conducentes a un grado doctoral en psicología clínica de la Universidad de Puerto Rico.

El proyecto de ley, que lleva las firmas de los representantes José Bernardo Márquez (MVC), Lisie Burgos Muñiz (PD) y Mariana Nogales Molinelli (MVC), establece la Carta de Derechos de los Cuidadores Informales, a la vez que otorga al Estado la obligación de promover, defender y apoyar el rol del cuidador informal como parte integral del sistema de salud en Puerto Rico, entre otras disposiciones.

“Aunque la aportación que realizan los cuidadores informales se estima en miles de millones dólares, lo cierto es que, en términos sociales, estos ciudadanos aportan mucho más en cuanto su contribución a nuestra sociedad. Son un pilar para miles de núcleos familiares y deben ser apoyados por el gobierno desde un enfoque de salud pública”, expresó por su parte el representante José Bernardo Márquez, quien fungió como supervisor de Jonathan Pitre, durante un internado legislativo llevado a cabo en la oficina del legislador.

Como parte de su compromiso de brindar oportunidades para la juventud, el representante José Bernardo Márquez llevó a cabo un programa de internado legislativo en su oficina en el cual participaron seis estudiantes universitarios.

Cada uno elaboró un proyecto de ley con el objetivo de ser radicado por Márquez y otros representantes mediante el trámite legislativo de “proyectos por petición”. Tal fue el caso de Jonathan Pitre, quien supo sacar provecho de su experiencia y elaboró la medida enfocada en su tema de interés como también egresado del programa de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

“La experiencia del internado me sirvió para enriquecerme profesionalmente y desarrollar múltiples destrezas relacionadas a la política pública. Estoy sumamente agradecido con que se pudo radicar el proyecto y solamente espero que los próximos pasos de discusión pública sirvan para nutrir y fortalecer el mismo a los fines de que pueda beneficiar de la mejor forma posible a la comunidad de cuidadores informales”, expresó el joven estudiante.

Solitos en el liderato los Indios de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Los Indios de Mayagüez derrotaron 9-5 a los Gigantes de Carolina, en la acción sabatina del béisbol invernal, celebrada en el estadio Isidoro García de la Sultana del Oeste.

Con el triunfo, la tribu se mantiene en el primer puesto de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente con foja de 13-7. Mientras, los Gigantes acumulan marca de 6-13, compartiendo el cuarto puesto con RA12.

TJ Rivera y Daniel Ortiz se encargaron de poner a gozar a la fanaticada mayagüezana con sendos cuadrangulares en la tercera y sexta entrada, respectivamente.

Con el partido igualado a una carrera por bando, Rivera encontró a dos compañeros en circulación, para desaparecer la esférica por todo el bosque de la izquierda y los locales tomaron control del encuentro 4-1.

En la sexta entrada, Ortiz pegó su noveno cuadrangular de la temporada, esta vez con uno a bordo para ampliar la ventaja de los locales 6-1.

Blaine Crim siguió con el ataque ofensivo en el mismo acto, al conectar sencillo remolcador de dos carreras para la causa mayagüezana. Crim terminó la noche con tres imparables en cinco intentos con tres remolcadas.

La novena carrera de los occidentales llegó en la entrada de la suerte con lanzamiento salvaje de Johzan Oquendo, anotando desde la antesala Bryan Rey.

Por los Gigantes, el exindio Kennys Vargas se fue para la calle en el octavo acto para la tercera carrera de los visitantes.

En la entrada de recoger los bates, los carolinenses tramaron algo al rayar una más con sencillo de Anthony García, pero, no fue suficiente para evitar el revés 9-5.

El zurdo Miguel Martínez lanzó seis sólidas entradas, abanicó a cinco bateadores y se apuntó su segunda victoria del torneo. Freddie Cabrera cargó con el revés al lanzar cinco y un tercio de entrada permitiendo siete carreras.

La acción de los Indios sigue el martes, cuando reciban la visite del RA en el “Cholo” García desde las 7:10 de la noche.

Sorprenden menor armado “hasta los dientes” en el caserío Carmen de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un menor fue sorprendido por agentes policíacos mientras estaba armado en terrenos del residencial Carmen de la Sultana del Oeste.

La intervención se produjo el jueves en terrenos de ese proyecto de vivienda pública.

Se alega que personas de la División de Drogas, Arrestos Especiales y del Strike Force intervinieron con el menor, cuya edad no se indica en el informe de las autoridades, mientras portaba una pistola Glock modelo 19, calibre 9mm, serie BSCL-509 y un cargador con 30 balas del mismo calibre.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Mayagüez, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Aparte de eso, al mozalbete se le ocupó una bolsa que contenía marihuana y $137 en efectivo. 

El caso consultado con la División de Ayuda Juvenil y con el Procurador de Menores. El agente interventor fue Ángel Vargas Cruz.  

Arrestan pareja durante allanamiento en Aguadilla y le confiscan drogas, balas y más de $16 mil en “cash”

AGUADILLA: Agentes de las divisiones de Drogas e Inteligencia Criminal de la región noroeste diligenciaron una orden de allanamiento en un apartamento del residencial Bernardino Villanueva de Aguadilla, donde confiscaron drogas, un arma, balas y más de $16 mil en efectivo.

El allanamiento se produjo el jueves en la tarde en el apartamento 113 del edificio 10, en ese proyecto de vivienda pública.

En el lugar fueron arrestados Luis A. Pabón Carpio, de 34 años; y Natalie Hidalgo Rivera, de 35.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Mayagüez, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Los agentes confiscaron 33 bolsitas de crack, 32 de marihuana, 30 gramos de la misma sustancia, 16 de cocaína, 41 frascos conteniendo metadona, parafernalia, $16,950 en efectivo y un revólver Smith & Wesson, calibre 357, cargado con seis balas, 70 balas calibre 40, 20 balas de calibre 38, ocho balas de calibre 357, nueve balas de 10 milímetros, y otras siete de calibre 380.

Los agentes Ezequiel Soto Quiñones y David González estuvieron a cargo de la intervención. A pesar de todo lo confiscado, la Fiscalía de Aguadilla citó a los detenidos para el día de hoy viernes.

Ante tiroteos de esta semana aumentan patrullaje en Sabana Grande

SABANA GRANDE: Como secuela de casos de personas heridas de bala esta semana en la Ciudad del Petate, el comisionado interino de la Policía Municipal sabaneña, sargento José Marchany Sánchez, informó que, junto a la Policía Estatal, se disponen a incrementar el patrullaje preventivo en la zona.

“Luego de una reunión sostenida con el alcalde de Sabana Grande, Marcos Valentín Flores, hemos determinado hacer una enmienda en los turnos de trabajo de la Policía Municipal que nos permitirá realizar patrullaje preventivo hasta horas de la madrugada”, indicó Marchany Sánchez en declaraciones escritas.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Mayagüez, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

El comisionado interino Marchany Sánchez explicó que el plan establecido para el patrullaje durante la madrugada será reforzado con miembros de la Policía Estatal asignados al cuartel petatero.

Esta semana, el alcalde Valentín Flores anunció que Sabana Grande es considerado para aumentarle la cantidad de policías municipales.  De igual forma, el incumbente municipal explicó que durante esta última jornada han adquirido vehículos para la Policía Municipal que estarán disponibles en enero de 2022.

Marchany Sánchez exhortó a los residentes de Sabana Grande a que mantengan la calma. “Tanto la Policía Municipal y la Estatal trabajaremos arduamente para brindarles seguridad, atender sus querellas y brindarles un sano bienestar a todos los ciudadanos de la Ciudad del Petate”, concluyó.