5% de la población penal en Puerto Rico es inocente

MAYAGÜEZ: Aproximadamente el 5 por ciento de la población penal de Puerto Rico está presa siendo inocente, según lo confirmó a LA CALLE Digital el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, licenciado Julio Fontanet.

Esta entidad educativa es la promovente y auspicia el PRoyecto Inocencia, cuya razón de ser es identificar los casos de personas inocentes confinadas injustamente en el sistema carcelario de Puerto Rico.

“La mayoría de las personas que están en las cárceles cometieron el delito (por el que fueron convictas). La mayoría. Pero hay 100, 200, 300 que son inocentes. La función fundamental de este proyecto es identificar ese 5 por ciento de confinados que fueron condenados injustamente por distintas razones; a veces por equivocación… a veces porque alguien actuó ilegalmente, porque eso hay que decirlo también, porque se suprime evidencia o se logran confesiones de dudosa validez, pero, vamos, se cometen errores. Nuestra función es identificar esos casos y tramitarlos”, explicó el licenciado Fontanet a preguntas de LA CALLE Digital.

El también expresidente del Colegio de Abogados de Puerto Rico explicó que para que el PRoyecto Inocencia se haga cargo de un caso, tiene que estar totalmente convencido de la inocencia de la persona que representa, por lo que un número sustancial de casos que se traen a su atención se rechazan.

“Te diría que con Eduardo (Correa López) es el caso más obvio. Si el de Los Tres Inocentes de Aguada era obvio; este es el caso más manifiesto. Donde la inocencia es palpable y por eso nuestra incomodidad con la lentitud en que este caso ha sido tramitado”, expresó Fontanet al apuntar que “se han perdido cuatro años” en el tramite del caso de Correa López, quien actualmente está preso en el Centro de Detención del Oeste, en el barrio Limón de Mayagüez, cumpliendo una condena de 111 años por un asesinato que no cometió.

¿Duermen tranquilos los jueces y los fiscales sabiendo que hay gente inocente presa?

“A mí me han escrito algunos jueces que me han dicho que un jurado encontró culpable a un acusado y que ellos tenían que sentenciarlo, porque no tenían potestad para otra cosa, pero no pueden dormir tranquilos porque les parece que esa prueba realmente no justificaba la condena, y nos refieren el caso para que lo investiguemos. Hay gente que tiene conciencia y no puede dormir. Hay otros y otras que no tienen conciencia y que eso no les quita el sueño. Yo creo que mayoría, si tiene dudas, debe tener problemas para dormir”, comentó Fontanet en la transmisión de Facebook Live de LA CALLE Digital, efectuada frente al penal mayagüezano.

En el pasado, el PRoyecto Inocencia logró la liberación de Nelson Ruiz Colón, Nelson Ortiz Álvarez y José Caro Pérez, conocidos como “Los Tres Inocentes de Aguada”, quienes purgaron 20 años de prisión, tras ser convictos siendo inocentes por el asesinato en 1988 de la joven Glorimar Pérez Santiago. Pruebas genéticas los exculparon.

Ahora, se han hecho cargo del caso de Eduardo Correa López, convicto en el 2008 por el asesinato de una mujer en Arecibo. En este caso, trascendió que la Fiscalía tenía evidencia de material genético que no había sido presentado en corte abierta ni tampoco sometido a evaluación científica. Cuando se logró que el Instituto de Ciencias Forenses analizara ese material que se encontró sobre la víctima, el resultado descartó la presencia de Correa en la escena del crimen.

Nuevos alcaldes de Aguadilla y Aguada a trabajar con Salud y Guardia Nacional con las vacunas contra el COVID-19

VILLALBA: Los nuevos alcaldes de Aguada y Aguadilla, Christian Cortés y Julio Roldán, respectivamente, participaron del evento de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico para coordinar con la Guardia Nacional (GNPR) y el Departamento de Educación (DE) las labores de vacunación en los municipios a los que sirven.

En el encuentro participaron además, el designado secretario del Departamento de Salud, (DS), doctor Carlos Mellado; y la designada secretaria del Departamento de Educación, profesora Elba Aponte Santos, para definir la estrategia de vacunación para el personal docente y no docente del sistema público, el sistema privado y las universidades.

También estuvo presente el Ayudante General de la Guardia Nacional, general José Juan Reyes. Como parte de las conversaciones, Reyes destacó que se propone comenzar la vacunación contra el Covid-19 de maestros y personal no docente del Departamento de Educación y de instituciones privadas en poco más de una semana. El militar mantuvo la meta de que para el mes de marzo, haya un plan más específico sobre cuándo comenzar las clases presenciales en la Isla, tal como lo ha determinado el gobernador Pedro Pierlusi Urrutia.

El general Reyes detalló que se ha pedido a los alcaldes identificar centros de vacunación en cada una de las siete regiones del DE.

“Estamos hablando de cerca de 42,000 empleados del DE, más los ‘Head Start’, los colegios privados y las universidades. Así que estamos hablando de una población grande que será una iniciativa separada a los otros centros regionales de vacunación”, agregó Reyes.

Se informó que en el proceso de vacunación para el COVID-19 habrá una transición desde la fase 1a hasta la fase 1b. En la 1b se estiman unas 400 mil personas mayores de 65 años de edad.

Además hay una iniciativa del Departamento de Salud, que tiene registradas a farmacias de la comunidad, Walgreens y CVS para el proceso. Dentro de esa fase 1b también hay unas 200 mil personas calificadas como primeros respondedores, que se suma a la iniciativa con el DE, que tiene 900 enfermeras que pueden servir para vacunar a la población.

La GNPR abrió el jueves tres nuevos centros de vacunación en Bayamón, Ponce y Mayagüez, para un total de cinco centros regionales, si se suma los de San Juan y el de Caguas.

En el encuentro de los alcaldes asociados demás se discutió la necesidad de aumentar la capacidad de pruebas de COVID-19 en los municipios y la preocupación de que haya vacunas suficientes para agilizar el proceso.

Ante esa realidad, el doctor Mellado indicó que el gobierno no tiene control sobre las 30,000 a 40,000 vacunas que recibe a la semana y que eso depende de la producción de las farmacéuticas Pfizer y Moderna. Se estima que el proceso se acelere luego que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)) apruebe la vacuna de Johnson & Johnson, la que requiere una sola dosis.

Arrestos por drogas y armas en estacionamiento del Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: Dos personas fueron arrestadas en el estacionamiento del centro comercial Mayagüez Mall, durante una intervención de agentes de la División de Drogas y Narcóticos de Mayagüez y la Unidad Motorizada.

Se alega que a las 2:17 de la tarde del jueves, los agentes “procedieron a corroborar una información confidencial”, lo que trajo como resultado las detenciones.

En el lugar fueron arrestados:

Carlos Gabriel Cruz Soto, de 27 años, residente en Hormigueros. Se informó que este posee record criminal por violar la Ley de Sustancias Controladas y la Ley de Armas, y en el informe del agente Manuel Cruz, oficial de Prensa de la Policía, se le señala como el “dueño del punto de drogas de Lavadero, en Hormigueros” y se dedicaba a entregar la droga a domicilio en Hormigueros y Mayagüez.

Daneyris Martínez Santana, de 20 años, vecina del residencial Santa Rita en Cabo Rojo. Martínez no posee récord criminal y es estudiante universitaria en Mayagüez.

Durante la intervención se confiscó una pistola Glock modelo 17, serie CWV-161; 23 balas calibre 9mm y un casquillo 9mm disparado; un cargador con capacidad para 31 balas y otro con capacidad de 17 municiones; 44 bolsas conteniendo crack; 6.4 gramos de picadura de marihuana y un “gallo” de la misma sustancia; y $109 en efectivo.

También se confiscó un carro Hyundai Accent del 1999.

El caso era consultado con la agencia federal de Alcohol, Tabaco y Armas (ATF) y con la Fiscalía de Mayagüez. La investigación estuvo a cargo del agente Nelson Mercado y el sargento Roberto Laboy, de la División de Drogas de Mayagüez.

Muere en el hospital empleado municipal de Lajas atropellado esta mañana

LAJAS: El empleado de saneamiento del Municipio de Lajas que fue atropellado y quedó pillado en medio de un choque ocurrido a las 6:15 de la mañana en Lajas, murió a las 9:30 de la mañana del viernes, mientras era atendido en el Hospital de la Concepción de San Germán.

Se alega que el empleado municipal Julio Maldonado Morales, de 54 años, residente en Lajas, estaba en la parte posterior de un camión compactador de desperdicios sólidos que se encontraba detenido
en el kilómetro 12.6 de la carretera 101, de Lajas a Cabo Rojo , cuando fue impactado por un Toyota Corolla de 1993, que lo pilló contra el camión.

El conductor del Toyota fue identificado como Nery Agapito Toro Martínez, de 55 años. Se presume que este usaba un teléfono celular mientras manejaba, por lo que se ordenó su ocupación.

El agente Dominicci, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, indicó que al conductor se le hizo la prueba de aliento, arrojando .00 por ciento de alcohol en la sangre.

El empleado municipal Maldonado Morales fue llevado en condición delicada al Hospital de la Concepción de San Germán, donde expiró.

Lo golpean, le roban ropa y los regalos de Reyes en Aguadilla

AGUADILLA: Un hombre fue víctima de robo en un incidente ocurrido en un estacionamiento de la calle Marina de esta ciudad del noroeste. La situación se produjo a las 11:19 de la noche del Día de Reyes, pero fue notificada a las autoridades al día siguiente.

Alega el querellante, que no fue identificado, que mientras se encontraba en el lugar, varios individuos lo agredieron en la cabeza, despojándolo de calzado deportivo, ropa y varios regalos de Reyes que estaban dentro de su carro.

No se ofrecieron detalles adicionales sobre el incidente.

Robo en el estacionamiento multipisos del Aguadilla Mall

Por otro lado, la División de Robos de Aguadilla investiga un robo reportado el jueves a las 4:00 de la tarde, en el estacionamiento multipisos del centro comercial Aguadilla Mall.

En este caso, el perjudicado, que tampoco fue identificado por la Policía, dijo que un sujeto lo agredió en el rostro, despojándolo de $40 en efectivo. El pillo huyó del lugar en compañía de otro sujeto.

Municipio de Mayagüez anuncia apertura de centro de vacunación para profesionales de la salud en el Palacio de Recreación

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de Mayagüez, dió a conocer que a partir de hoy, 7 de enero, la Guardia Nacional de Puerto Rico ha establecido en el Palacio de Recreación y Deportes de esta ciudad, el Centro de Vacunación de la Región Oeste, para la Fase 1A que cubre a los profesionales de la salud.

Sin embargo, ya se había comenzado el proceso de vacunación previamente, lo que había sido catalogado por personas en las redes sociales como “un ensayo”.

El Centro de Vacunación será para profesionales de la salud de los pueblos de Aguada, Aguadilla, Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Isabela, Lajas, Las Marías, Mayagüez, Maricao, Moca, Rincón, Sabana Grande, San Germán y San Sebastián.

Los participantes deberán presentar identificación y/o credencial del trabajo, certificación del empleo, que se adjuntará, al formulario. Entre las 7:00 y las 8:00 de la mañana se atenderá el acomodo de los vehículos por orden de llegada, toma de temperatura, preguntas de cernimiento y registro.

A las 8:00 de la mañana se inicia el proceso de vacunación hasta cubrir la capacidad máxima de 500 vacunas diarias.

La vacunación se llevará a cabo de lunes a sábado. Los sábados solo se atenderá a médicos y dentistas.

Para más información, se pueden comunicar a la Oficina de Rastreo y Monitoreo Covid-19 del Municipio de Mayagüez al teléfono (787) 834-8575 con la doctora Yadira Guilloty, epidemióloga a cargo.

Durante esta fase de vacunación, no se atenderá otros ciudadanos que no sean los profesionales de la salud que cubre esta fase.

Alcalde de Mayagüez pide intervención de nueva Secretaria de Corrección ante presuntas condiciones «infrahumanas» en Centro de Detención del Oeste

MAYAGÜEZ: Familiares de personas confinadas en el Centro de Detención del Oeste (CDO), han estado brindando información hace más de siete meses de situaciones que amenazan la salud, la seguridad y la vida de los confinados en la Institución Penal localizada en el barrio Limón de la Sultana del Oeste.

«Nos preocupa el silencio de la oficialidad del Departamento de Corrección ante los reclamos que hemos hecho respondiendo a las preocupaciones de familiares de los reclusos, sobre las pésimas condiciones de los servicios sanitarios, que en su mayoría están inoperantes. Siempre hemos estado colaborando con esa población, que cumple su deuda con la sociedad por infracciones a las leyes y el ordenamiento social del país», expresó en un comunicado de prensa el alcalde José Guillermo Rodríguez.

El alcalde solicitó una reunión urgente con la designada secretaria de Corrección, Ana Escobar, para que se atienda de inmediato esta preocupante situación que, según el funcionario, «cada minuto puede tornarse en una bomba de tiempo».

«La intolerancia ha llegado a tal extremo, que no se ha aceptado la ayuda del Municipio en materiales, que hace meses fueron adquiridos, para atender con urgencia la situación que existe en los servicios sanitarios del penal, lo que puede ocasionar epidemias que amenacen la vida de los seres humanos que allí se encuentran. A lo que se suma, las quejas de mala alimentación, pobres servicios médicos, ningún programa efectivo de rehabilitación y posibles casos de COVID que han sido manipulados con amenazas y silencio, para ocultar la realidad», concluyó el alcalde Rodríguez.

Ismael ‘Titi’ Rodríguez reitera su llamado al nuevo gobierno para que atienda con premura a Guánica a un año de los terremotos

GUÁNICA: Ismael ‘Titi’ Rodríguez Ramos, certificado preliminarmente como alcalde electo de Guánica por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), se expresó a un año de los terremotos que destruyeron residencias y parte de la infraestructura de pueblos de la región suroeste, particularmente en esta municipalidad, el 7 de enero de 2020, y que aún continúan.

«A un año de los terremotos, sostengo mi llamado al gobierno central, que habíamos hecho público el pasado 24 de diciembre de 2020. Solicito al gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, que se prepare un informe sobre las labores de reconstrucción de los pueblos del Sur, desde la perspectiva de las agencias estatales», dijo Rodríguez en un comunicado de prensa.

Rodríguez, que corrió como candidato en las pasadas elecciones por el Partido Popular Democrático (PPD), recordó que el pedido se le hizo al alcalde de Bayamón Ramón Luis Rivera en su capacidad de presidente del Comité de Transición del Gobernador Electo, pero no tuvo respuesta.

«Es un llamado que hago como alcalde electo, que al igual que los compañeros de Guayanilla, Lajas y Ponce, comenzamos nuestras labores en este mes de enero y necesitamos saber detalladamente en qué status están las labores de reconstrucción en departamentos como Vivienda, Transportación y Obras Públicas, y Educación, entre otros», expresó.

Para Rodríguez Ramos es importante el tema de la educación afirmando que «el gobernador Pierluisi ha expresado que interesa reanudar las clases presenciales para marzo y en Guánica no tenemos ni una sola escuela disponible. Lamentablemente somos el único pueblo de Puerto Rico que carece de escuelas públicas y nuestros niños, adolescentes y el personal escolar merecen que este tema se atienda con urgencia. En los medios se habla mucho de fondos disponibles, de grandes asignaciones presupuestarias, pero no llegan. La desidia y la burocracia son nuestros peores enemigos».

El alcalde guaniqueño precertificado, que ya completó el proceso de transición, se unió a las expresiones de su homólogo de Yauco, Ángel ‘Luigi’ Torres, quien le solicitó al gobierno y a la Junta de Supervisión Fiscal asistencia para las familias que todavía viven en hogares inestables o en campamentos familiares.

«Lo cierto es que los temblores no han terminado. Basta con vivir en Guánica para saber que nuestras familias no han sido atendidas con la celeridad que merece esta tragedia. En nombre de los que más que sufren, solicitamos sensibilidad humana y responsabilidad oficial», finalizó.

PRoyecto Inocencia de Puerto Rico le cantará hoy «cumpleaños feliz» a hombre inocente preso en la Cárcel El Limón de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Miembros del PRoyecto Inocencia de Puerto Rico y de la Asociación de Estudiantes de PRoyecto Inocencia de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, le cantarán «cumpleaños feliz» hoy, a las 11:00 de la mañana, a Eduardo Correa López, quien está convicto erróneamente siendo inocente y que está preso en el Centro de Detención del Oeste, mejor conocido como la Cárcel El Limón, ubicada en la carretera PR-105, en el barrio Limón de la Sultana del Oeste.

Según supo LA CALLE Digital, el evento ha sido organizado a solicitud de los padres de Correa López y se realizará desde las afueras de la institución.

Sobre la historia de este caso, en octubre de 2018, el Tribunal Superior de Arecibo recibió por parte del Instituto de Ciencias Forenses los resultados de un examen de material genético (ADN) que descarta la presencia de Correa López en la escena del crimen de Yadira Delgado Candelaria, asesinada en noviembre de 2006.

Correa López fue encontrado culpable de los hechos en el 2008, a raíz del tercer testimonio de una de las hijas de la víctima que lo ubicó en el lugar de los hechos. Sin embargo, durante el proceso del juicio la niña dio cinco versiones distintas, pero aun así el Tribunal lo halló culpable.

La Oficina de Prensa y Comunicaciones de la Universidad Interamericana explicó en su convocatoria que, «como parte de esta actividad se le dará una parranda a los confinados del Centro de Detención del Oeste, para darles buena vibra a la población allí recluida».

Arrestan 5 individuos en operativo realizado en el residencial Sábalos de Mayagüez

MAYAGÜEZ: 25 cargos por tentativa de asesinato y violación a la Ley de Armas fueron sometidos contra cinco individuos, con fianzas ascendentes a $2 millones 650 mil, según lo confirmó el miércoles el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli.

Este es el resultado de un operativo realizado en la madrugada de hoy, Día de Reyes, en el residencial Sábalos de la Sultana del Oeste, en el que los agentes lograron el arresto de todos los imputados.

En el operativo participaron efectivos de la Policía del Área de Mayagüez y de la agencia federal de Alcohol, Tabaco y Armas (ATF, por sus siglas en inglés)

La investigación estuvo a cargo del agente José L. (Paché) Acevedo Olivencia, de la División de Homicidios de Mayagüez, y de la Fiscalía de Mayagüez, que dirige la fiscal Blanca Portela.

Según el narrativo del Departamento de Justicia, los hechos ocurrieron el 30 de diciembre de 2020 en el residencial Sábalos.

De la investigación se desprende que el perjudicado Christian de Jesús García Rivera, de 29 años, fue sorprendido por Jefred Irizarry Ortiz, de 30, quien lo atacó en la cabeza cayendo ambos al suelo. El perjudicado trató de defenderse y acto seguido, Irizarry Ortiz abandonó la escena.

Horas más tarde, mientras el perjudicado se encontraba en su apartamento en el residencial Sábalos, llegaron Hustine D. Irizarry Ortiz, de 27 años; Jeremy Ramos Acosta, de 19; Carlos A. García Bonet, de 45; y Ovidio Ortiz Cruz, de 44 años; portando armas largas.

Los sujetos le apuntaron a García Rivera e hicieron varios disparos al aire.

El imputado Jefred Irizarry Ortíz está pendiente de un juicio por asesinato y violación a la Ley de Armas; y se encuentra actualmente en la libre comunidad por luego de que excarcelaran con un recurso de Habeas Corpus.

Por otro lado, el imputado Hustine D. Irizarry Ortiz está libre bajo fianza y está pendiente de juicio en un caso de violencia doméstica y violación a la Ley de Armas.

En cuanto a los casos radicados, los mismos se desglosan como sigue:

A Jefred Irizarry Ortiz le radicaron en ausencia un cargo por Artículo 93 (Tentativa de Asesinato); un cargo por el Artículo 177 (Amenaza); un cargo por violación al Artículo 6.05 de la Ley de Armas (Portación, Transportación o Uso de Armas de Fuego sin Licencia), un cargo por el Artículo 6.14 (Disparar o Apuntar Armas de Fuego; y un cargo por el Artículo 6.22 (Fabricación, Distribución, Posesión y Uso de Municiones; Importación de Municiones).

Mientras que a Hustine D. Irizarry Ortiz, Jeremy Ramos Agosta, Carlos A. García Bonet y Ovidio Ortiz Cruz les radicaron a cada uno en ausencia tres cargos por violación al Artículo 6.09 (Portación, Posesión o Uso Ilegal de Armas Largas Semiautomáticas, Automáticas o Escopeta de Cañón Cortado); un cargo por violación al Artículo 6.14; y un cargo por el Artículo 6.22 de la Ley de Armas.