Confiscan heroína en el caserío Carmen de Mayagüez y arrestan 2 en punto de drogas en Añasco

MAYAGÜEZ: Como parte de las iniciativas del Plan Anticrimen del Área de Mayagüez, agentes de la División de Drogas de Mayagüez ocuparon 149 decks de heroína entre los edificios 1 y 2 del residencial Carmen. La situación se produjo a las 8:40 de la noche del miércoles.

La pesquisa está en manos del agente Irving Alicea, de la División de Drogas.

Mientras tanto, a las 10:30 de la noche, los agentes incursionaron en el residencial Francisco Figueroa de Añasco, donde opera un punto de venta de drogas entre los edificios 8 y 9.

En el lugar arrestaron a Jorge González Gómez, de 31 años, y con récord criminal por violar las leyes de Armas y Sustancias Controladas; además de agresión. Al sujeto le confiscaron 40 bolsas de cocaína, 56 bolsas de crack, 20 decks de heroína y $804 en efectivo.

La otra arrestada fue Carmen E. Muñiz Pyatt, de 44 años, vecina de Añasco, quien tiene récord criminal por drogas. A esta se le ocupó una bolsa de cocaína, parafernalia y $48 en efectivo.

Ambos fueron llevados a la sala del juez Luis Padilla Galiano, quien encontró causa probable para arresto contra Muñiz Pyatt y González Gómez, que pagaron las fianzas que les impusieron.

Identifican hombre que murió ahogado esta mañana en la playa Jobos de Isabela

Vista de la playa Jobos de Isabela (Archivo).

ISABELA: Las autoridades investigan las circunstancias en las que un hombre pereció ahogado y su cuerpo fue encontrado flotando en el mar, frente a la playa Jobos de esta municipalidad del Noroeste.

El hallazgo se produjo cerca de las 9:00 de la mañana, reportándose el hallazgo a través del Sistema de Emergencias 9-1-1.

El infortunado fue identificado como Orlando Ramos Rodríguez, de 58 años, vecino de Isabela.

Paramédicos que llegaron al lugar certificaron su muerte.

El caso quedó en manos del agente Miguel Chaparro, de la División de Homicidios de Aguadilla.

Añasco cuenta con internet gratis para estudiantes y ciudadanos

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez anunció que se identificaron y habilitaron cuatro lugares en la primera fase para tener WiFi gratuito para los estudiantes y sus familiares.

“Sabemos de los problemas y preocupaciones que tienen los padres con los cambios en el sistema de enseñanza del país en estos tiempos. Reconocemos que en muchos de los hogares no cuentan con el servicio de internet. Hemos tomado la decisión de facilitar el sistema de internet gratis en las comunidades. Hemos comenzado con cuatro lugares”, comento el alcalde Estévez, tras recibir decenas de peticiones de padres que no tienen la facilidad de internet en sus hogares.

El alcalde dejo saber que los lugares donde se podrán conectar los estudiantes al servicio gratuito al internet son los vecinos cercanos a la Casa Alcaldía, al residencial Francisco Figueroa, en las Parcelas Marías y en el barrio Carreras.

Indicó que para la próxima semana el servicio estará disponible en los barrios Miraflores, Playa, Piñales, Carreras, Espino y en la urbanización Brisas de Añasco.

“La educación es prioridad para nuestro municipio. Con esta iniciativa lo que pretendemos es colaborar con los más necesitados. También en los próximos días implementaremos un novedoso sistema de tutorías para ayudar a los estudiantes y aliviarle una carga a sus padres y tutores”, añadió Estévez Martínez.

Esta inversión municipal es gracias a la asignación de fondos CARES Act. Se espera que con la implementación de esta primera fase se beneficien cientos de estudiantes.

Por último, el alcalde pidió a la ciudadanía que tomen las debidas medidas de seguridad para evitar los contagios del COVID-19 y mantengan distanciamiento social en los lugares donde se brinda el servicio de WiFi gratis.

Investigan muerte de un sexagenario en circunstancias extrañas en negocio de Lajas

LAJAS: Las autoridades investigan las circunstancias de la muerte de un hombre de 64 años, en hechos ocurridos el martes por la mañana en un negocio de esta municipalidad.

Según el informe del agente Manuel Cruz, oficial de Prensa de la Policía, se recibió una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, informando de una persona que sufrió caída y no respondía. La situación de produjo en la carretera 315, en los altos del negocio La Fría y M&M Factory, en Lajas.

Agentes del cuartel lajeño llegaron a lugar y se toparon con el cadáver de Richard Silva Medina, quien presentaba varios hematomas en su cuerpo.

Se desconoce, por el momento, la causa de la muerte.

El caso está a cargo del agente Nelson González, de la División de Homicidios de Mayagüez, mientras que la fiscal Isabel Padilla ordenó el traslado del cadáver al Instituto de Ciencias Forenses.

 

Negativo a COVID-19 el Alcalde de San Germán

SAN GERMÁN: El alcalde Isidro Negrón Irizarry confirmó el lunes que no fue contagiado con COVID-19, luego de que se le informara que la persona con la que el incumbente municipal tuvo contacto, que se dijo que había dado positivo, finalmente dio negativo en la prueba molecular.

La preocupación por el alegado contacto se produjo cuando el epidemiólogo a cargo del rastreo de casos en el vecino pueblo de Sabana Grande le avisó sobre la situación. Esto motivó que Negron Irizarry se aislara en su hogar desde el pasado viernes, mientras esperaba por los resultados de las pruebas.

“A todos mis hermanos sangermeños.

Hace unos minutos se comunicó conmigo el epidemiólogo del Programa de Rastreo del Municipio de San Germán, para indicarme que el epidemiólogo del Municipio de Sabana Grande le informó que la persona contacto que había dado positivo a COVID-19 en la prueba serológica, arrojó negativo en la prueba molecular. Eso significa que fue un falso positivo y que gracias a Dios no fuimos contagiados con COVID-19. Desde mañana (martes) me estaré reintegrando a mis labores físicamente en el Municipio como de costumbre. Agradezco las oraciones y los buenos deseos de cada uno de ustedes hacía mí y hacía Dorita. Sus oraciones fueron escuchadas y respondidas. Dios los continúe bendiciendo”, expresó el alcalde sangermeño en su cuenta de Facebook.

En lo que concierne a las estadísticas más recientes de COVID-19 en San Germán, en la última semana se reportaron siete nuevos casos positivos. No obstante, no se han producido muertes y 12 personas se han recuperado.

Actualmente, San Germán tiene un total de 101 casos positivos, de los que cuatro han muerto y 74 se han recuperado. Lo que quiere decir que tienen resultados de pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) negativos.

Se reporta suicidio al mediodía en Aguada

AGUADA: Personal de la División de Homicidios de Aguadilla investiga un caso de suicidio, reportado a las 11:57 de la mañana, en una residencia localizada en el barrio Jagüey Chiquito de Aguada. Una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre la situación.

Los agentes del cuartel aguadeño llegaron a la vivienda, ubicada en el kilómetro 4.9 de la carretera 411, en ese sector.

El infortunado fue identificado como Arsenio Chaparro Méndez, de 67 años, quien presuntamente se privó de la vida ahorcándose.

Se alega que fue localizado por familiares que indicaron de que casa salía un fuerte olor y no habían visto al occiso desde el pasado viernes, 11 de septiembre.

Empleados de Manejo de Emergencias del Municipio de Aguada consiguieron acceso a la casa.

El agente Juan López, de Homicidios, se hizo cargo de la pesquisa.

Sigue el “dime y direte”… Ahora acusan a candidata PPD de “despedir” empleada municipal de Mayagüez porque no la apoyó

MAYAGÜEZ: La representante penepé Maricarmen Mas Rodríguez le exigió a la candidata del Partido Popular Democrático (PPD), Jocelyne Rodríguez Negrón, que explique por qué presuntamente forzó el despido de una empleada, con 25 años de servicio en el Municipio de Mayagüez, debido a que esta no apoyaba su candidatura.

“Existen unas serias alegaciones de que la señora Rodríguez Negrón utilizó su puesto en el Municipio de Mayagüez para forzar apoyos en los empleados con la amenaza de represalias. Según se desprende de una demanda entablada en el Tribunal Federal de San Juan, la señora Rodríguez, pido apoyo para sus aspiraciones a ser candidata a la Cámara a la empleada de más de 25 años de servicio, Rosa Rivera Castro, quien, por cierto, también es miembro activa de esa colectividad. La señora Rivera dijo que no podía en ese momento darle el endoso porque su padre, un reconocido líder del PPD en esa ciudad, Vicente Rivera, también estaba pensando aspirar. Luego de eso, el Municipio no le renovó su contrato a empleada con décadas de servicio intachable en un claro acto de represalia política”, señaló la representante por los pueblos de Mayagüez y San Germán.

“De acuerdo (sic) con lo plasmado en la demanda, no hay duda de que la candidata Rodríguez usó su posición como directora interina del Departamento de Educación Municipal para promover su candidatura a través de los empleados municipales y sancionar, con despido en este caso, a quienes no la apoyaban. Es triste ver como se utiliza el poder de esta manera, para imponer candidaturas so pena de perder empleo. La señora Rodríguez les debe explicaciones concretas a los ciudadanos de Mayagüez y San Germán”, añadió Mas Rodríguez.

La representante Mas hizo referencia a una demanda de daños y perjuicios que radicó Rivera Castro, que está ante la consideración del Tribunal Federal.

El comunicado de la legisladora se produjo como reacción al emplazamiento que le hizo el lunes la candidata Rodríguez Negrón para que haga públicas la nómina de su oficina legislativa en San Juan y Mayagüez y de la Comisión para el Desarrollo del Oeste, que preside Mas.

PathStone Enterprise Center y LISC otorgan $375 mil en donativos a pequeños y medianos negocios

PONCE: En momentos en que los negocios locales son afectados por la crisis del coronavirus, PathStone Enterprise Center, Inc (PECI) en unión a la organización Rural Local Initiatives Support Corporation (Rural LISC), distribuyeron un total de $375 mil en subvenciones entre 62 dueños de pequeños y medianos negocios para ayudarles a mitigar el impacto económico negativo provocado por la emergencia del COVID-19.

Los donativos provienen de una subvención por parte del programa de Wells Fargo Works for Small Business: Diverse Community Capital (DCC) para proveer capital a dueños de negocios en la Isla, informó Javier Zapata Rodríguez, director de PECI.

Los recipientes de los donativos, que son clientes de PECI, obtuvieron un alivio económico entre $5 mil y $15 mil para que logren continuar sus operaciones, retener sus empleados y adaptar sus negocios a las nuevas necesidades provocadas por la crisis de la pandemia.

“El sector económico continúa en una etapa crítica agravada por los tiempos de pandemia. Es por esto por lo que ahora más que nunca en PathStone Enterprise Center reafirmamos nuestro compromiso como aliados de las pequeñas y medianas empresas. Somos testigos de su esfuerzo y gracias a nuestra alianza con LISC logramos respaldarles para que puedan operar de manera continua y evitar el colapso de sus negocios por la crisis de la pandemia”, expresó Zapata.

Los donativos recayeron entre dueños de restaurantes, estudios de fotografía, hogares de envejecientes, gimnasios, negocios de manufactura, ópticas, negocios agrícolas, ebanistería, barbería, panaderías, negocios de servicios educativos, estética, salón de belleza, entre otros, de toda la isla.

“Nuestra misión de ayudar a las comunidades rurales a establecer economías locales estables, resistentes y robustas es ahora más importante que nunca. Gracias a nuestra sólida relación con PathStone y al generoso apoyo de Wells Fargo, podemos proporcionar estos dólares de subvención tan necesarios para ayudar a las pequeñas empresas a girar y prosperar en estos tiempos inestables, ayudando a garantizar que estén a la vanguardia de la recuperación económica de la isla”, expresó Caitlin Cain, vicepresidente de LISC y directora de Rural LISC.

PathStone Enterprise Center (PECI) ayuda a mejorar la autosuficiencia económica y la calidad de vida de individuos y comunidades mediante la formación empresarial, la asistencia técnica y el acceso a financiamiento directo a micro, pequeñas y medianas empresas en el norte de Nueva York y Puerto Rico.

PECI presta servicios en Puerto Rico desde el 2012 y desde entonces ha invertido cerca de $3 millones en préstamos que benefician a pequeñas y medianas empresas.

Lanzado en 1995, Rural LISC es el componente rural de la organización de apoyo al desarrollo comunitario más grande del país, llamada LISC (Local Initiatives Support Corporation). Durante 25 años, Rural LISC ha colaborado con comunidades rurales, ayudando a forjar soluciones innovadoras que conducen a la prosperidad y las oportunidades. Rural LISC apoya a 92 organizaciones comunitarios que prestan servicios a más de 2,200 condados rurales en 45 estados y Puerto Rico. Durante los últimos 25 años, las inversiones de Rural LISC en las zonas rurales han totalizado mil millones de dólares en subvenciones, capital social y fondos de préstamos de bajo costo. Rural LISC ha aprovechado esta inversión que ha dado como resultado cerca de $ 3.6 mil millones de fuentes públicas y privadas, para producir 36,650 casas y apartamentos asequibles, crear 4.4 millones de pies cuadrados de espacio comercial y comunitario, ayudar a 750 empresas, crear 12,500 empleos y apoyar 20 centros de primera infancia. Al generar recursos e invertir en los esfuerzos de base de sus 92 organizaciones comunitarias asociadas, Rural LISC se compromete a hacer de las comunidades rurales buenos lugares para vivir, trabajar, hacer negocios y criar hijos. Obtenga más información en http://www.lisc.org/rural.

Anuncian expansión de operaciones de Fresenius Kabi en San Germán

SAN GERMÁN: La gobernadora Wanda Vázquez Garced y el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel A. Laboy Rivera, anunciaron la ampliación de las instalaciones de Fresenius Kabi Puerto Rico, en San Germán, con una inversión de sobre $30 millones.

“Una de las compañías líderes mundiales en tecnología de transfusión, productos para la colección y procesamiento de sangre, así como terapia celular, continúa fortaleciendo sus raíces con Puerto Rico y le agradecemos su confianza. Esta sustancial inversión en la zona suroeste de Puerto Rico, región afectada este año por los continuos terremotos, es una excelente noticia para los trabajadores de la región. A pesar de los retos que afrontamos, nuestra isla ofrece múltiples alternativas que promueven que las empresas reafirmen su compromiso en continuar operaciones en Puerto Rico. Mientras, ofrecen nuevas oportunidades de empleos con salarios altamente remunerados para trabajadores especializados en el sector de la biociencia”, indicó la primera ejecutiva.

El presidente de la división de Medicinas de Transfusión y Terapias Celulares de Fresenius Kabi, Christian Hauer, y el vicepresidente de Fresenius Kabi de Puerto Rico, Eric Santiago-Justiniano informaron que la expansión consistirá en modernizar y automatizar la planta para aumentar su capacidad y competitividad. También establecerán un centro de excelencia para la investigación y desarrollo de transfusión y tecnología de células.

De los sobre $30 millones en inversión, más de unos $25 millones se utilizarán para maquinaria y equipo técnico, mientras que el resto será para la expansión de instalaciones físicas. Aparte de eso, Fresenius Kabi ha adquirido las facilidades de San Germán. Esto es una inversión estratégica de la empresa, e indicación clara de futuras expansiones en los niveles de producción, mejoras de calidad, y aseguramiento de empleos a largo plazo.

“Esto es un evento histórico para Fresenius Kabi. La transformación alcanzada por las operaciones de Puerto Rico, muy en especial durante los pasados cuatro años, es muy claro que nuestra operación de San Germán representa una ventaja estratégica indiscutible en preservar y aumentar una presencia en el sector de la medicina de transfusión. Ese fue el pensamiento crítico que nos llevó a adquirir la planta de San German y realizar inversiones significativas en modernización y automatización de procesos”, expresó Hauer.

Por su parte, Santiago-Justiniano manifestó que “la excelencia operacional, compromiso con la calidad, y dedicación a los más altos estándares de manufactura de los trabajadores puertorriqueños, se ejemplifican a través de esta expansión en nuestra planta de San Germán. Nuestras operaciones de Puerto Rico son un ejemplo del enfoque a la eficiencia y productividad”.

El secretario del DDEC, le dio la bienvenida a este compromiso de expansión de Fresenius Kabi, compañía que se distingue por su exitosa operación de manufactura en el complejo sector de las biociencias en la zona oeste de Puerto Rico.

La planta inició operaciones en San Germán hace 25 años. Hace ocho años pasó a ser parte de la empresa alemana Fresenius Kabi. Actualmente en Puerto Rico, hay otra planta de dicha empresa que opera en Maricao.

Residentes de 4 municipios del Oeste pueden solicitar ayuda a FEMA por la tormenta Isaías

MAYAGÜEZ: Los residentes de cuatro municipios pueden solicitar asistencia federal por desastre debido a los daños causados por la tormenta tropical Isaías, que azotó el área oeste de la isla del 29 al 31 de julio.

A petición del Gobierno de Puerto Rico, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) extendió la elegibilidad para Asistencia Individual a los residentes de los municipios de Aguada, Hormigueros, Mayagüez y Rincón.

La declaración presidencial de desastre fue aprobada el 9 de septiembre.

La tormenta tropical Isaías provocó fuertes vientos y lluvias que provocaron deslizamientos de tierra, inundaciones localizadas e interrupciones del servicio eléctrico en algunas áreas.

Si sufrió daños por la tormenta y es residente de uno de los cuatro municipios, puede solicitar ayuda ahora. La asistencia por desastre para propietarios e inquilinos puede incluir subvenciones para ayudar a pagar una vivienda provisional, reparaciones de emergencia para la residencia principal y pérdidas de propiedad personal sin seguro o con seguro insuficiente. También puede incluir los gastos médicos y dentales causados ​​por el desastre junto con otros gastos serios relacionados con el desastre.

Pero tenga en cuenta que tiene que presentar una solicitud con FEMA para ser considerado para la asistencia por desastre de FEMA. La fecha límite para presentar la solicitud es el lunes, 9 de noviembre.

Hay varias formas de solicitar:

  • Línea de ayuda de FEMA: 800-621-3362 (FEMA) o (TTY) 800-462-7585. Presione “2” para un operador que hable español. Las líneas están abiertas de 7:00 de la mañana a 11:00 de la noche diario.
  • Visite www.DisasterAssistance.gov/es.
  • Descargue la aplicación móvil de FEMA. Presione En español, seleccione Recursos de Desastre y haga click en Solicite asistencia por internet. Si tiene un dispositivo Apple: Envíe APPLE por mensaje de texto al 43362 (4FEMA). Para aquellos con un dispositivo Android: Envíe ANDROID por mensaje de texto al 43362 (4FEMA). Para obtener más información, visite: www.fema.gov/es/aplicación.

Los sobrevivientes deben informar a FEMA si necesitan acomodo razonable. FEMA puede proporcionar intérpretes de lenguaje de señas e información en formatos alternativos, como Braille, letras grandes y versiones electrónicas.