Comienza la demolición de estructuras afectadas por los terremotos en Guánica

GUÁNICA: La primera fase de la demolición de propiedades colapsadas en Guánica como resultado de los terremotos y sus réplicas, ocurridos desde diciembre de 2019, comenzó hoy miércoles y contó con la participación de la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

Según se informó, los intensos movimientos sísmicos provocaron que alrededor de 1,900 unidades de vivienda se vieran afectadas.

De estas, unas 517 fueron declaradas inhabilitadas para ser ocupadas, y otras 106 quedaron totalmente destruidas, y cerca de 3 mil guaniqueños abandonaron sus hogares por semanas, ante el temor de las réplicas.

“El alcalde de Guánica, Santos Seda, hizo los acercamientos y gestiones pertinentes para lograr los recursos y las ayudas necesarias para la recuperación de sus comunidades y su gente. Hoy damos comienzo a ese proceso de la recuperación del nuevo Guánica que todos los hermanos y hermanas de esta ciudad se merecen, con la demolición de propiedades colapsadas, limpieza del área, procesamiento del material y disposición final del mismo”, expresó Vázquez Garced.

Se informó que la segunda fase consistiría en la reconstrucción de hogares en el mismo lugar donde ubicaban, para no sólo dar estabilidad a la comunidad sino, además, invitar a que los cientos de familias que tuvieron que dejar su entorno, puedan volver a las viviendas.

El Municipio de Guánica obtuvo una asignación de $14.4 millones, de los que ya tiene en su poder unos $5.4 millones, para la demolición y limpieza de las propiedades, como parte de un ambicioso y agresivo plan de recuperación.

“Le agradezco a la gobernadora Wanda Vázquez Garced porque desde el primer momento ha estado junto a Guánica, ha seguido, en medio de primarias y después, siempre ha estado conmigo. Sobre los hombros de la gobernadora y del Secretario de Vivienda Luis Carlos Fernández Trinchet han estado las lágrimas de nuestro pueblo. La gobernadora no nos ha dejado solos. Le agradezco su compromiso cumplido con el plan de demoliciones. Esperamos por la Junta de Supervisión Fiscal para que casa que demolamos, casa que reconstruyamos”, dijo el alcalde Santos “Papichy” Seda Nazario.

Buscan a “Fatmagül” por violencia doméstica en Aguada

AGUADA: Agentes del cuartel aguadeño investigan un caso de Ley 54 de Violencia Doméstica, reportado a las 11:48 de la noche del martes, en el que la víctima fie una mujer a manos de su expareja conocida por el mote de “Fatmagül”, quien presuntamente la agredió en la cabeza con la culata de una pistola, la agarró por el cuello y le hizo varios disparos, saliendo ilesa.

Según se informó, fue la madre de la perjudicada la que alertó a la Policía.

Los agentes llegaron al lugar y escucharon los disparos, encontrando a la mujer llorando mientras salía de su apartamento con su progenitora. La víctima fue atendida en el Hospital Buen Samaritano de Aguadilla, donde le diagnosticaron traumas en la cabeza.

Luego de este incidente, a las 2:00 de la madrugada, fue incendiado parcialmente el carro Toyota Tércel, de 1993, propiedad de la madre de la víctima.

El caso está a cargo del agente Elmer Pérez.

Mientras que la perjudicada era protegida por las autoridades y “Fatmagül” es buscado por la Policía. 

Contraloría revela presunta falsa apariencia de competencia en compras realizadas por Añasco

AÑASCO: La Contraloría de Puerto Rico publicó el resultado de la investigación de una querella sobre las compras realizadas por el Municipio de Añasco a un proveedor de venta de materiales de imprenta.

En un comunicado de prensa divulgado el miércoles se dijo que la investigación reveló la apariencia de competencia entre cuatro compañías relacionadas por vínculos familiares o económicos, con el objetivo de licitar de manera coordinada, para aparentar competencia entre ellos. Del 2014 al 2016, el Municipio emitió y pagó 29 órdenes de compra por $97,443 a favor de la compañía A. En 27 de ellas se consideraron cotizaciones de las compañías A, B, C y D.

“Los representantes de la compañía A eran el padre y tía del dueño de la compañía C. El dueño de la compañía B era exempleado de la compañía C. El dueño de la compañía D realizaba trabajos de reparación de imprenta a la compañía A. Para el periodo investigado, la compañía A pagó $49,151 a la compañía C por concepto de nómina, $7,087 a la compañía D por concepto de reparaciones y mantenimiento de equipo, y $800 a la compañía B por servicios profesionales”, reza el comunicado.

Estas situaciones se refirieron al Departamento de Justicia, a la Oficina de Asuntos Monopolísticos del Departamento de Justicia, a la Fiscalía Federal, y al Negociado Federal de Investigaciones el 30 de agosto de 2019. Al presente, dichas situaciones están pendientes de resolución.

Los proveedores mencionados incurrieron en prácticas de acuerdos anticompetitivos con la intención de defraudar al Municipio y al erario. La situación comentada ocasionó la falsa apariencia de competencia entre proveedores lo que privó al Municipio el tener a su disposición varias alternativas.  Además, se pudo configurar, entre otros, los delitos de fraude, conspiración e intervención indebida en las operaciones gubernamentales.

El Informe Especial señala también que, el Municipio ordenó efectuar siete compras a favor de la compañía A por $32,160 sin emitir las órdenes de compra. Estas se registraron hasta seis meses después de recibir los bienes lo cual impide mantener un control eficaz del presupuesto de compra y puede propiciar sobregiros en las partidas de gastos.

Contrario a la leyes y reglamentación vigente, las cotizaciones de los proveedores incluidas con los comprobantes de desembolso examinados no tenían el nombre, título, ni la firma del funcionario o empleado municipal que las procesó. Esta situación dificulta que se pueda detectar a tiempo posibles irregularidades para fijar responsabilidades a los funcionarios o empleados que intervienen en estos procesos.

La investigación recomienda que la Oficina de Gerencia y Presupuesto, se asegure que el Municipio de Añasco cumpla con el Plan de Acción Correctiva establecido por la Oficina del Contralor de Puerto Rico.

El Informe Especial cubre el periodo del 1 de julio de 2013 al 30 de junio de 2017 y está disponible en www.ocpr.gov.pr.

Abre nuevo restaurante de El Mesón Sándwiches en Plaza Río Bayamón

BAYAMÓN: Bajo su nuevo modelo de restaurantes, El Mesón Sándwiches abrió en Bayamón el segundo restaurante más amplio e innovador en todo Puerto Rico y Estados Unidos. El local de Plaza Río Bayamón es el único de los cinco restaurantes de ese municipio con el novel concepto que se comenzó en Plaza Centro Caguas y que incluye tecnologías de alta eficiencia favorables al medio ambiente.

La apertura de la tienda número 41, contó con una inversión de $1.5 millones y generó 100 empleos, 54 de estos directos.

“Nos llena de regocijo que ahora Bayamón cuenta con el más novedoso modelo de restaurantes de El Mesón Sándwiches tras superar los nuevos retos que enfrenta el país. Las comunidades de Río Bayamón y Guaynabo tienen ahora un nuevo espacio para disfrutar del gran sabor de Puerto Rico”, expresó Felipe Pérez Grajales, presidente de la cadena netamente puertorriqueña original del Oeste.

El amplio restaurante, que por el momento solo operará por el servicarro tradicional y el innovador auto servicio, cuenta con 3,200 pies cuadrados y está iluminado en su mayoría con luz solar para reducir el consumo de energía.

De igual forma, incluyen otras tecnologías que minimizan la dependencia de energía eléctrica mediante un sistema inteligente que controla el encendido de la iluminación exterior y los acondicionadores de aires. El Mesón Sándwiches también adquirió otros elementos de ahorro de energía como luces LED y calentadores de placas solares.

El moderno local, además, cuenta con una cisterna de 2,500 galones, un sistema de recolección de agua de lluvia para lavado de exteriores, riego y servicio sanitario y un sistema reforzado de control de aceites y grasas.

El Mesón Sándwiches continúa sirviendo con todos los protocolos y medidas preventivas en sus restaurantes bajo las modalidades de servicarro tradicional y el nuevo autoservicio.

Además, continúa operando los restaurantes en los food courts de los centros comerciales.  Al momento mantiene cerrados los salones comedores de sus restaurantes para salvaguardar la salud de sus empleados “mesoneros” y clientes.

Investigan muerte de bebé esta madrugada en Moca

MOCA: Las autoridades investigan las circunstancias de la muerte de una bebita de 14 días de nacida, en un caso reportado a las 4:30 de la madrugada del martes, en esta municipalidad del Noroeste.

El informe de la Policía indica que la bebé recién nacida fue llevada sin signos vitales al Hospital San Carlos de Moca, siendo atendida por el médico de turno. 

Según informó su madre Marielis González Cordero, de 28 años, residente en el barrio Espino de Lares, a las 3:00 de la madrugada le dio leche a la bebé y luego la acostó. Minutos más tarde, la bebé comenzó a llorar, González la cogió en sus brazos para darle palmitas y sacarle los gases.

Luego la colocó en su cuna, pero observó que la niña no se veía bien, pero respiraba, por lo que decidió llevarla al hospital.

Por otro lado, González Cordero le relató a la Policía, que el pasado jueves, 17 de septiembre, había llevado a la niña a un hospital de Lares, desde donde fue referida al Hospital San Carlos de Moca. Allí fue sometida a varios análisis, que presuntamente salieron salió bien, por lo que fue dada de alta el domingo.

El agente Alex Martínez, del cuartel mocano, comenzó la pesquisa, que fue referida luego a agentes de la División de Homicidios de Aguadilla y al Departamento de la Familia. El cuerpo sería enviado al Instituto de Ciencias Forenses para fines de autopsia.

Obispo de Mayagüez declara “libre y feriado” el día del “Grito de Lares”

MAYAGÜEZ: El recién estrenado Obispo de la Diócesis de Mayagüez de la Iglesia Católica, monseñor Ángel Luis Ríos Matos, decretó como “día de fiesta, feriado libre”, lo que denominó como el “día de la Libertad Patria”, el 23 de septiembre, fecha en que se conmemora la gesta del “Grito de Lares”, en el que residentes de Puerto Rico se levantaron en armas contra el gobierno español el 23 de septiembre de 1868.

“En mi concepción personal, como Pastor de la Iglesia, entiendo que la Iglesia debe manifestar profundo respeto por cada una de las fechas patrias de cada país.

Si algo caracteriza a los pueblos del mundo es el honor a las fechas patrias. Si algo caracteriza a los norteamericanos, cosa que tenemos que imitar de ellos, es el amor por sus fechas patrias. Por eso celebran el 4 de julio con tanta alegría y regocijo.

La fecha patria de los puertorriqueños es el 23 de septiembre, el día en que los puertorriqueños tomaron conciencia de que no éramos otra cosa sino puertorriqueños.

Así que, yo como Obispo, he determinado que el 23 de septiembre, de ahora en adelante, será día de fiesta, feriado libre, el día de la Libertad Patria, en todas las parroquias, todas las oficinas en la Diócesis y en las parroquias y en los colegios, permanecerán cerrados, en honor a la Identidad Nacional de los Puertorriqueños”, reza parte de la comunicación del monseñor Ríos Matos.

El jerarca católico instruyó a los sacerdotes que lo deseen, pueden celebrar lo que llamó la “Misa por la Patria”, que indicó está en el Misal Romano.

La determinación del obispo Ríos Matos ha levantado reacciones a favor y en contra tras su publicación en la página de Facebook de “Medios de Comunicación Social – Diócesis de Mayagüez”.

FEMA atenderá desde mañana miércoles a residentes de Hormigueros afectados por Isaías

HORMIGUEROS: El alcalde Pedro J. García Figueroa confirmó el martes en la mañana que funcionarios de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) estará atendiendo a los residentes de su municipio afectados por las inundaciones provocadas por la tormenta tropical Isaías, desde mañana miércoles, 23 de septiembre.

“Mañana FEMA estará en el Centro de Convenciones Bobby Cruz para llenar la Solicitud de Asistencia Individualizada de todo aquel hormiguereño que sufrió daños a su propiedad en la tormenta Isaías. Atenderán en orden de llegada a partir de las 7:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, de martes a sábado”, explicó el alcalde García.

La acción de FEMA se suma a la asignación de más de $218 mil al Municipio de Hormigueros, con el fin de reparar cinco instalaciones recreativas.

Entre estas se encuentran, y serán reparadas:

  • El Invernadero Municipal, donde se producen sobre 2 mil libras de pimientos verdes al mes para la venta a empresas locales y genera cinco empleos directos.
  • El Mirador Torre Vista a la Bahía, localizado en el sector Hoya Grande, que cuenta con un hermoso paisaje de la bahía de Mayagüez.
  • El Paseo de la Abolición.
  • El parque infantil pasivo.
  • Las piscinas municipales, que cuentan con una capacidad para 50 personas.

“Me alegra mucho que el invernadero agrícola haya recibido una aprobación de fondos ya que es un proyecto novedoso donde se da el ejemplo de que se puede exportar y se puede consumir produciendo en el país”, añadió el alcalde García, al destacar que todos los proyectos son importantes para el desarrollo del municipio y las asignaciones agilizan el proceso de reconstrucción.

Entregan por segunda ocasión ayudas a pequeños y medianos comerciantes de Añasco

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez informó que, desde hoy, lunes, 22 de septiembre, los pequeños y medianos comerciantes podrán solicitar la segunda fase del estímulo económico que lo que busca es compensar las pérdidas de estos dueños de negocio.

“Hemos recibido decenas de preocupaciones de estos comerciantes. Llevan muchos meses con sus negocios cerrados y otros solo hace dos o tres semanas que pudieron abrir. Están ahogados en deudas y mi administración los va a ayudar. Espero que con esta ayuda puedan resolver algunos de los contratiempos que esta emergencia les ha causado como paso con el primer grupo de comerciante que se vio beneficiado en el mes de abril”, explicó el alcalde Estévez en declaraciones escritas.

Los comercios que serán impactados son tres gimnasios, 23 restaurantes, cuatro cafetines (chinchorros) y 41 barras. La ayuda anunciada por el Municipio será hasta de un máximo de $1,000 y para esto se tomará en consideración la cantidad de empleados que tengan contratados.

“Gracias a las economías y a la sana administración pública que ha caracterizado a mi gobierno hoy, podemos entregar estas ayudas. Hace cinco meses también ayudamos a más de un centenar de comerciantes”, comentó el alcalde Estévez Martínez.

Para los comerciantes solicitar el incentivo podrán acceder de manera electrónica a la dirección https://forms.gle/GBLvLH1Kjan8Kkfi9 y cumplimentar los formularios para así poder desembolsar la ayuda económica.

“Por segunda ocasión hacemos entrega de estas ayudas. En la primera fueron impactados los talleres de mecánica, venta de equipos médicos y de comidas, pizzerías, colmados y gomeras. Ahora incentivamos a estos 70 comerciantes que son los más afectados”, añadió Estévez Martínez.

Por último, el alcalde recalcó que con este estímulo pretende evitar el cierre de negocios en su municipalidad.

[SANGRE VERDE] Graduado del COLEGIO trabaja en importante iniciativa contra el COVID-19

MAYAGÜEZ: Comprometido con su país y con su alma máter, el ingeniero José M. Rodríguez, egresado del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), planta bandera en su labor como director de Ingeniería para las Américas en la compañía Abbott Laboratories, en donde es líder de iniciativas de vital importancia en la actualidad para combatir el COVID-19.

“En nuestra compañía, tenemos varios proyectos relacionados con los sistemas vasculares, nutricionales y de diagnóstico, a través de Estados Unidos y Latinoamérica. En los últimos seis meses, hemos trabajado en el desarrollo de instalaciones adicionales para proveer pruebas para el COVID-19. En la empresa se fabrica la prueba molecular y dos pruebas rápidas que están en el mercado desde el pasado mes de mayo, y una segunda que está disponible desde hace dos semanas. La función de mi grupo es construir y modificar la infraestructura necesaria para que la empresa pueda manufacturar las pruebas para combatir esta enfermedad. Mi grupo de trabajo está compuesto por 52 ingenieros divididos en diversas regiones; contamos con expertos técnicos en las áreas de arquitectura, ingeniería de proyectos, eléctrica, mecánica y estructural. Somos la primera línea de defensa”, expresó Rodríguez, quien lleva 19 años radicado en el estado de Illinois y es oriundo del pueblo de San Sebastián de las Vegas del Pepino.

Recientemente, el grupo que tiene a su cargo culminó un proyecto en Costa Rica, así como otros de envergadura en Argentina, Brasil y Colombia, mientras que en Estados Unidos es responsable de iniciativas en los estados de Maine, California y Texas, gran parte de ellos, con egresados del recinto mayagüezano de la UPR en su plantilla laboral.

“Además, en la división en donde trabajo en Chicago, nos encontramos en la producción de un proyecto de expansión para la fabricación de productos para medir los niveles de glucosa en personas diabéticas con el innovador dispositivo FreeStyle Libre, con el que se coloca un sensor en el brazo, en lugar de que la persona tenga que pincharse un dedo. De igual forma, para elaborar pruebas rápidas modificadas y moleculares para la detección de la influenza, y nuestras marcas de la bebida nutricional para el cuidado de los niveles de azúcar, y el alimento para infantes”, agregó.

Antes de establecerse en Chicago, el graduado del RUM trabajó en Puerto Rico para esta compañía en diferentes puestos durante 12 años, y a estos, se suman dos previos como ingeniero supervisor de subestaciones en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en Ponce y en el Oeste. A pesar de la distancia física, se ha mantenido cercano a su querido Colegio, tras casi tres décadas en el ámbito profesional, a través del ofrecimiento de experiencias educativas a los alumnos que desean abrirse paso en la disciplina.“Como egresado del Colegio de Mayagüez, les aconsejo a los estudiantes que siempre busquen opciones para lo que quieren hacer en su vida, tanto en Puerto Rico, como afuera. Quienes nos educamos en el sistema público, a veces tenemos miedo, les aconsejo que acepten el reto, aunque piensen que no dominan el idioma o no están lo suficientemente capacitados, porque realmente sí lo están. Una vez llegan acá con todo el talento, el conocimiento y la ética de trabajo que tienen los colegiales, consiguen esa estabilidad que no he visto en ningún otro grupo. Desde el año 2004, nuestra empresa recluta estudiantes del RUM para internados y programas de desarrollo profesional, que luego terminan como empleados de Abbott en funciones importantes. He visto su éxito y nos distinguimos año tras año. Les aconsejo que sean atrevidos y que no duden en hacerlo, pongan en práctica todo aquello que aprendieron en un principio”, subrayó.

Álvarez Conde exige acción inmediata contra la violencia de género

REDACCIÓN: La doctora Ada Álvarez Conde, candidata al Senado por Acumulación en la papeleta del Partido Popular Democrático (PPD), exigió el lunes que se declare un estado de emergencia por violencia de género.

“Parece mentira, que luego de incidentes que les han costado la vida a tres mujeres impere el silencio. Nos están matando, y ¿cuál es la respuesta gubernamental sobre esto? Nada. Ninguna comunicación oficial de la gobernadora, de la procuradora. ¿Hasta cuándo el silencio?”, recalcó Álvarez Conde en declaraciones escritas.

La candidata señaló que tiene una amplia trayectoria de 14 años trabajando con el tema de la violencia de género, destacando la prevención de violencia en el noviazgo, tanto en Puerto Rico como internacionalmente, por lo que en sus propuestas ha presentado lo que ha denominado una “agenda para la mujer”, que incluyen 10 propuestas puntuales para las mujeres y sobre todo para las víctimas. Algunas de esas propuestas son:

  • Declarar estado de emergencia solicitando acción y reportes se parte de las agencias.
  • Incorporar un currículo de inteligencia emocional en las escuelas que atienda no sólo las emociones para la salud mental y el éxito sino la equidad con la perspectiva de género y derechos humanos.
  • Tipificar como delito la violencia en el noviazgo y dar protección a jóvenes que pasen violencia, así como integrar los crímenes y acoso cibernético en la ley, así como crear para estos casos un protocolo en el Departamento de Educación.
  • Replicar el programa RAMA de Caguas en todos los municipios donde cuando una mujer tiene una orden de protección, la Policía Municipal hace rondas de seguridad en su residencia de no ir a un refugio.
  • Sacar del presupuesto general una partida para el funcionamiento continuo de los albergues y garantizar su operación.

La también exdirectora ejecutiva de la Comisión de Asuntos de la Mujer del Senado expresó que su agenda de la mujer como senadora atiende otras áreas, como el desarrollo empresarial, el acceso a cuidos, equiparar licencia de paternidad, la maternidad como derecho y aumentar el liderazgo en puestos electivos.

“El peor enemigo de la violencia es el silencio. Todavía esperamos justicia para una mujer violada en Añasco. Una mujer muere a manos de su pareja y dos personas más en su área de trabajo. En Mayagüez, una fémina fue asesinada y una joven de 20 años anda desaparecida y lo último que sabemos es que recibió una llamada de una expareja y se alega ha sido raptada. Una es suficiente, no podemos ignorar este tema que ha costado 33 vidas en lo que va de año. Tenemos que hacer algo y es mi compromiso dar la batalla por la justicia y apoyo a todas aquellas víctimas de violencia. Desde el Senado salió la Ley Número 54… Desde el Senado seguiré dando la batalla para combatir el silencio”, concluyó Álvarez Conde.