Registro Demográfico firma guías para adiestrar empleados públicos sobre sensibilidad en servicio a población LGBTTQIA

SAN JUAN: El Consejo Asesor en Asuntos LGBTT del gobernador, junto a la directora del Registro Demográfico, Wanda Llovet Díaz, firmaron el viernes las guías para incorporar los requisitos mínimos de educación y adiestramiento sobre sensibilidad y competencia cultural en el servicio a la población LGBTTQIA.

La presidenta del Consejo Asesor, Johanne Vélez, puntualizó que estas guías servirán de herramienta para que el personal del Registro Demográfico esté adiestrado y educado en el trato cotidiano con personas de la comunidad LGBTTQIA, con el fin de que utilicen un lenguaje inclusivo y con la sensibilidad necesaria.

“El Consejo Asesor en Asuntos LGBTT del gobernador facilita y vela por el cumplimiento con la política pública antidiscrimen de nuestra administración, con la meta de aportar a todo esfuerzo dirigido a promover el respeto a la diversidad y el trato digno a toda persona”, añadió Vélez.

Al día de hoy, se han realizado 104 cambios de género en certificados de nacimiento en el Registro Demográfico y se han otorgado más de 1,000 licencias de matrimonio entre personas del mismo sexo.

Desde el 16 de julio de 2018, las personas transgénero pueden realizar cambios de género en sus certificados de nacimiento, según la decisión emitida por el Tribunal Federal para el Distrito de Puerto Rico, en el caso 17‑1457CCC, que declaró inconstitucional prohibir el cambio de género en dichos documentos.

De igual forma, el pasado 12 de junio de 2018, el Departamento de Salud promulgó la Orden Administrativa Núm. 390, para ordenar al Registro Demográfico registrar a todo menor cuyos padres sean del mismo sexo y estén legalmente casados.

Como parte de estas guías, el pasado 5 de febrero de 2019, el licenciado Ever Padilla, miembro del Consejo Asesor y director ejecutivo de la Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico, ofreció talleres y adiestramientos a todo el personal del Registro Demográfico, con el fin de poder explicarles el alcance de las mismas.

“Estos talleres permitirán que los empleados del Registro Demográfico tengan el conocimiento necesario sobre la aplicación de estas guías, sobre cómo tratar con sensibilidad a los miembros de la comunidad LGBTTQIA en el día a día, que en ocasiones acuden con temor a las agencias del gobierno a realizar diferentes trámites por miedo a ser juzgados y mal tratados”, puntualizó Padilla.

Los talleres, a su vez, servirán para horas de ética gubernamental.

Recientemente, el Departamento de Salud firmó la Orden Administrativa 398, que a su vez hace obligatorio para todos los profesionales de la salud tomar cursos de educación continua sobre sensibilidad y cero discrimen contra personas LGBTTQIA que vayan a recibir servicios médico-hospitalarios, como parte de sus horas de bioética.

Por su parte, la administradora del Registro Demográfico indicó que “la orientación sexual, la identidad y la expresión de género integran aspectos esenciales de la vida de una persona y hoy día aún existen dentro de nuestra sociedad aspectos discriminatorios contra ellos, por lo que estos cambios responden al ejercicio de la justicia a todos y todas las personas puertorriqueñas sin importar cómo elijan vivir su vida”.

Las guías comenzarán su vigencia de forma inmediata y los adiestramientos de los empleados del Registro Demográfico se repetirán cada dos años. En Hacienda se adiestrará personal de los negociados de Servicio al Contribuyente, Impuesto al Consumo, Procesamiento de Planillas, Recaudaciones y Loterías; de las oficinas de Apelaciones Administrativas y Asuntos Legales; y del Área de Recursos Humanos y Asuntos Laborales.

Gobernador anuncia adiestramiento en lenguaje de señas para personal de Hacienda y de la Policía

LA FORTALEZA: El gobernador Ricardo Rosselló Nevares anunció un acuerdo colaborativo del Departamento de Hacienda con la Defensoría de las Personas con Impedimento (DPI) y el Negociado de la Policía de Puerto Rico para iniciar el adiestramiento de empleados en el lenguaje de señas, con el fin de ofrecer servicios completos a la población con discapacidad auditiva.

“El adiestramiento en lenguaje de señas para estos funcionarios públicos aporta a un servicio gubernamental más inclusivo. Estas son parte de las herramientas que procuramos poner en práctica para que estos funcionarios puedan adiestrarse y a su vez compartir con otros su experiencia”, sostuvo el primer ejecutivo.

Rosselló Nevares añadió que “debemos aspirar a que todos los puertorriqueños reciban un servicio gubernamental de excelencia y sin exclusividades o trabas”.

El gobernador firmó el año pasado la Ley Núm. 174-2018, conocida como la Ley para viabilizar el acceso a la justicia de las personas que padecen de condiciones que impidan su comunicación efectiva. Cónsono con la política pública, se creó el Programa Piloto de Capacitación en Lenguaje de Señas.

Por su parte, el secretario interino del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, sostuvo que “con esta iniciativa, estamos ofreciendo una herramienta adicional de trabajo a nuestro personal para que los contribuyentes con problemas de audición puedan realizar sus gestiones en el Departamento con más confianza y libertad”.

Parés Alicea agregó que “esta iniciativa también representa un esfuerzo importante de inclusión y vinculación con todos los sectores de la sociedad”.

El Programa Piloto de Capacitación en Lenguaje de Señas constará de tres niveles: el curso básico, que se completará entre el 6 de febrero y el 10 de abril y los cursos intermedio y avanzado, que están programados para ofrecerse en agosto de 2019 y en febrero del 2020.

Al completar todos los niveles del programa, tanto los empleados del Departamento de Hacienda como los oficiales del Negociado de la Policía recibirán un certificado del DPI, para acreditarlos como comunicadores en lenguaje de señas.

Por su parte, el defensor interino, Gabriel Corchado, expresó que «es parte del compromiso del DPI proveer alternativas para la integración de las personas y, en este caso en particular, que más servidores públicos puedan aprender lenguaje de señas para servir a la población sorda de Puerto Rico, que se estimó para el 2012, en 150 mil personas”.

Corchado también indicó que estas clases se continuarán ofreciendo en varias agencias del Gobierno.

El Programa Piloto del Departamento de Hacienda capacitará a 15 empleados del Departamento y 23 oficiales de la Policía de Puerto Rico, para un total de 38 personas, desde el 6 de febrero hasta el 10 de abril en el Edificio Intendente Ramírez de San Juan.

En Hacienda se adiestrará personal de los negociados de Servicio al Contribuyente, Impuesto al Consumo, Procesamiento de Planillas, Recaudaciones y Loterías; de las oficinas de Apelaciones Administrativas y Asuntos Legales; y del Área de Recursos Humanos y Asuntos Laborales.

Arrestan 2 por casos de drogas en Mayagüez y Añasco (Fotos)

MAYAGÜEZ: Dos sujetos fueron arrestados en intervenciones separadas de agentes de la División de Drogas de Mayagüez, en la Sultana del Oeste y en el barrio Humatas de Añasco.

En el primer caso, se logró el arresto de Luis J. Cancel Nieto, alias Prieto, de 21 años, vecino del residencial Mar y Sol en Mayagüez. Éste era buscado, ya que durante una intervención en ese proyecto de vivienda pública, dejó abandonadas 20 bolsas conteniendo cocaína.

El agente Ariel Rodríguez, de la División de Drogas, consultó con el fiscal José Arocho, quien ordenó la radicación de cargos contra Prieto por el Artículo 401 de la Ley de Sustancias Controladas.

La juez María del Pilar Vázquez le impuso una fianza de $5 mil, que el sujeto prestó, quedando en libertad.

Por otro lado, el agente Raúl Acevedo Santiago, también de la División de Drogas, arrestó a Alex M. Ruiz Mercado, de 18 años, residente en Añasco.

Se alega que mientras Ruiz Mercado se encontraba en el kilómetro 1.7 de la carretera 4403, en el barrio Humatas, le confiscaron 30 bolsas conteniendo cocaína, 26 bolsas con marihuana, cinco balas calibre .380, dos balas calibre .40, parafernalia y $45.80 en efectivo.

El fiscal Arocho ordenó citar el caso para hoy viernes.

Solo detienen a 7… Desembarco de indocumentados esta mañana en Rincón (Video)

RINCÓN: La Policía informó sobre un desembarco de indocumentados, ocurrido a las 10:00 de la mañana del jueves, en el barrio Puntas, cerca del Faro de Rincón.

El grupo había sido detectado por un helicóptero de la Guardia Costanera, que alertó a agentes de la Unidad Marítima de Aguadilla, quienes acudieron al lugar, y lograron detener a siete de ellos, todos varones y mayores de edad.

En su informe, las autoridades indicaron que el grupo originalmente se componía de unas 20 de personas, que viajaba en una yola de fabricación casera, color anaranjado y verde, de 18 pies de eslora.

La embarcación fue recuperada en la orilla, sin sus motores.

Se realizaba una búsqueda por ese litoral para dar con el paradero de los demás indocumentados.

En el caso de los detenidos, fueron entregados a los agentes federales, quienes se harán cargo de su deportación.

Asociación de Agricultores exige extensión de $600 millones al PAN

AGUADILLA: El presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Héctor Iván Cordero Toledo, levantó su voz para reclamar al Congreso de Estados Unidos la extensión de $600 millones al presupuesto de emergencia del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) a través del equipo de cabilderos de la American Farm Bureau Federation (AFBF) y la Coalición de Seguridad Alimentaria de Puerto Rico.

La extensión tiene un impacto de $90 millones en la agricultura local.

“Durante esta semana el equipo de trabajo de la Asociación se ha mantenido en comunicación constante con el equipo de cabilderos de la organización a la cual estamos afiliados y representamos en la isla para que nos ayude en el proceso de cabildeo para lograr la extensión de fondos de emergencia. Este esfuerzo rindió resultados y el presidente de AFBF circuló una carta, a su vez se están comunicado con las oficinas de los congresistas en búsqueda de que se incluya el tema de Puerto Rico. También hemos estado trabajando el tema de manera directa con la Coalición que también ha estado activa en la capital federal con este tema”, explicó Cordero Toledo en un comunicado de prensa.

El líder de los agricultores de la Isla explicó que “una inyección de $600 millones para la industria de alimentos, representa $90 millones disponible para nuestros agricultores. En este momento cuando aún muchas de las ayudas no se han desembolsado y muchos agricultores están en procesos de plena recuperación. La esperanza de esta asignación de fondos ofrece garantía de mercado a los productores agrícolas locales. Existe el compromiso de las cadenas de distribución de alimentos en comprar y sustituir importación utilizando los productos agrícolas locales”.

El también empresario y agricultor instó al gobierno estatal y a los puertorriqueños residentes a los Estados Unidos a que se comuniquen con los congresistas y soliciten directamente la extensión.

Anoche por la PR-114 en Mayagüez… Iba sin el “cinturón”, se “comió” la luz roja y le confiscan “crack” (Fotos)

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras arrestaron a dos sujetos que viajaban por la carretera PR-114, en la Sultana del Oeste, tras sorprenderlos en posesión de “crack”, marihuana y pastillas controladas.

La intervención se produjo a las 11:30 de la noche, en el kilómetro 0.2 de la carretera 114, cerca de las parcelas Castillo de Mayagüez.

Los arrestados fueron identificados como José J. González Betancourt, de 22 años; y Carlos Camacho Olivieri, de 39. Ambos son vecinos de Mayagüez.

Los agentes González Montes de Oca y Albino, bajo la supervisión del sargento Torres Massa, intervinieron con el Toyota Yaris del 2013, en el que iban los sujetos, cuando vieron que éstos no usaban los cinturones de seguridad y el conductor ignoró la luz roja del semáforo.

La Policía confiscó cinco bolsas conteniendo “crack”, una bolsa conteniendo marihuana; y seis y media pastillas de receta controlada.

El carro fue confiscado y el caso fue citado para hoy jueves.

Arrestan sujeto con cocaína, crack, heroína y marihuana en “El Tablón” de Dulces Labios en Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Drogas de la Sultana del Oeste arrestaron Wilfredo Barrientos Marrero, de 39 años, residente en la urbanización Ramírez De Arellano, cuando fue sorprendido en la calle Dr. Veve, en la zona de El Tablón, en el sector Dulces Labios.

El informe policíaco indica que a Barrientos le confiscaron 12 gramos de marihuana, otras tres bolsas de marihuana, tres bolsas de cocaína, tres decks de heroína, 52 pastillas controladas, tres cherry bombs, 31 ristras de petardos, parafernalia y una guagua Mazda B2300 del 2008.

El agente Irving Alicea y el sargento Roberto Laboy, supervisor de la División de Drogas, lograron el arresto.

El fiscal José Arocho ordenó citar el caso para mañana viernes, 8 de febrero, durante la mañana, para la radicación de cargos criminales.

Arrestan en Boquerón a sexagenario que no devolvió el carro que le alquiló a compañía Avis

Por otro lado, en otra intervención, el agente Carlos Rodríguez, de la División de Vehículos Hurtados de Mayagüez, arrestó a David Arroyo Méndez, de 65 años, residente en el Condominio Del Mar del poblado Boquerón de Cabo Rojo.

A éste se le imputa haber violado el Artículo 18.3 de la Ley 8 de Protección Vehicular, luego de alquilar un carro y no devolverlo a la compañía de alquiler de vehículos Avis. Se trató de un Hyundai Accent del 2017, tablilla ITJ-357 perteneciente a la compañía Avis. El carro en cuestión estaba en el estacionamiento del condominio al momento del arresto.

Se informó que Arroyo Méndez alquiló el carro el 10 de abril de 2018 y nunca lo devolvió. El hombre quedó citado para el 14 de febrero, a las 9:00 de la mañana, en la Fiscalía de Mayagüez.

Afirman que crianza de gallos representa millones de dólares en la actividad agrícola de la Isla

EL CAPITOLIO: El secretario auxiliar del Departamento de Agricultura (DA), el agrónomo Carlos Rodríguez Cabrera, fue enfático al señalar que el deporte de los gallos de pelea “es uno muy importante para la agricultura de Puerto Rico. Apoyamos la permanencia de la casta y la crianza realizada por la industria de gallos de pelea en la Isla”.

El funcionario detalló, que la crianza de estos animales es considerada una actividad agrícola. Según datos de la División de Estadísticas del DA, del 2016 al 2017, se registraron unos 107,340 ejemplares adultos. Esto representó sobre $27 millones en ingreso bruto agrícola en la isla. “Esto sin contar el consumo de alimentos, las espuelas plásticas y los distribuidores de medicinas y vitaminas”, sustentó el agrónomo Rodríguez Cabrera.

“… es importante señalar que esta actividad económica tiene un efecto multiplicador por la cantidad de empleos que genera. Estos empleados dependen única y exclusivamente del deporte para su sustento y el de sus familias”, recalcó Rodríguez Cabrera.

Las expresiones fueron vertidas en el estudio que realiza la Comisión de Recreación y Deportes, que preside el representante José “Ché” Pérez Cordero, en torno a la Resolución de la Cámara 1213, que busca recopilar datos estadísticos e ir al Congreso de los Estados Unidos referente al impacto que tendrá la economía en Puerto Rico cuando se ponga en vigor la prohibición de las peleas de gallos.

“Hoy vemos las consecuencias de que no se nos dio el debido proceso legislativo para poder expresarnos a favor o en contra de la imposición de la prohibición de las peleas de gallos. Más allá de representar un deporte, es un golpe a la nuestra economía…”, expresó Pérez Cordero.

Con relación a los incentivos agrícolas que existe para esta industria, el funcionario del DA mencionó que se otorgan incentivos bajo la Ley 118 de Inversiones Agrícolas de hasta un máximo de $250 mil por agricultor. “En el 2018, la Secretaría Auxiliar de Innovación y Comercialización Agrícola otorgó alrededor de $100 mil para las estructuras de crianza y casta de los gallos de pelea”, agregó al afirmar que deben ser agricultores bonafide.

El presidente de la Comisión requirió al funcionario presentar el registro de los agricultores bonafide que se benefician de los incentivos agrícolas. Los trabajos de la Comisión continuarán mañana jueves, 7 de febrero, a las 5:00 de la tarde, con la inspección ocular en las instalaciones del Club Gallístico de Puerto Rico, en Isla Verde.

Acusan al «Angelito» de Hormigueros por robar una guagua y escalar el apartamento de un médico retirado de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Denuncias por apropiación ilegal agravada, escalamiento agravado, por utilizar ilegalmente una tarjeta de débito y una de crédito que no le pertenecía y por violación a la Ley de Sustancias Controladas, fueron sometidas contra Ángel Luis Oliveras Olivencia, de 29 años, vecino de Hormigueros.

Al sujeto se le imputa que el pasado 3 de febrero, en horas de la noche, acudió a la residencia del doctor Edrick López, al que las autoridades identificaron como un médico retirado. El informe indica que Oliveras Olivencia hacía distintas labores, incluyendo trabajos de mantenimiento en la casa del médico, y aprovechó que éste estaba durmiendo, para apropiarse de una guagua Toyota Highlander del 2018.

Posteriormente, se dirigió a un apartamento del perjudicado en Rincón, donde cometió el delito de escalamiento, apropiándose de un televisor, un equipo de sonido y licores, entre otras pertenencias.

Cuando Oliveras Olivencia se dirigía a Mayagüez, chocó un vehículo en la carretera PR-2, frente al centro comercial Western Plaza, y se fue a la huida.

Oliveras Olivencia también retiró dinero e hizo compras en diferentes establecimientos con la tarjeta de débito y de crédito del doctor López.

Como si fuera poco, a Oliveras Olivencia le confiscaron 48 bolsitas de crack, cuatro bolsitas de cocaína, cuatro bolsitas de marihuana, y parafernalia que había comprado con el dinero retirado; y $401 que obtuvo luego de empeñar la mercancía hurtada.

Aparte de las denuncias sometidas, al individuo se le radicaron cargos por violar dos artículos de la Ley 22 de Transito, de imprudencia o negligencia temeraria al conducir un vehículo de motor y por no detenerse en un accidente.

La juez María Del Pilar Vázquez Muñiz determinó causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $245 mil, que no prestó, por lo que fue ingresado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

El agente David Ríos Padua, de la División de Vehículos Hurtados de Mayagüez, sometió las denuncias por instrucciones del fiscal José Arocho.

Martín Aguilar anuncia su candidatura para la Alcaldía de Cabo Rojo por el PNP

CABO ROJO: El abogado caborrojeño Martín Aguilar Martínez anunció formalmente su aspiración a la alcaldía de Cabo Rojo para las elecciones del 2020 por el Partido Nuevo Progresista (PNP), acusando al actual alcalde de Cabo Rojo, Roberto «Bobby» Ramírez Kurtz, de “destruir las instituciones municipales, la industria turística, desatendiendo la infraestructura vial, facilidades públicas y convirtiendo al Gobierno Municipal en uno inoperante, al llevarlo al borde del precipicio fiscal”.

“La información que poseemos evidencia que la magnitud de la crisis financiera que atraviesa el Municipio es una creada, por ineficiencia e ineptitud de los actuales administradores. Hemos identificado que dicha crisis no es por falta de fuentes de ingresos, sino por la falta de diligencia en la captación de los fondos a los que tiene derecho el Municipio para dar servicios apropiados y merecidos por nuestra ciudadanía, incluyendo a la clase desventajada y nuestras personas de edad avanzada, poder compensar adecuadamente a los empleados municipales. Se nos ha provisto información del discrimen y persecución política rampante, lo que ha provocado el inicio de causas en los foros judiciales, que al final, de prosperar como todo indica, mermarán más las finanzas municipales para cumplir con las sentencias que se impongan”, puntualizó Aguilar en una conferencia de prensa.

Aguilar cuestionó el destino de los $125 millones que ha manejado la administración del alcalde Roberto Ramírez Kurtz, durante su incumbencia de seis años, desde que asumió la silla municipal en enero de 2013. El abogado describo como “frustrante” la ejecutoria de la actual administración municipal.

“¿Dónde fue a parar ese dinero? ¿Qué obra palpable hemos visto en los pasados seis años? Esto nos hace entender por qué el decaimiento de nuestro comercio, nuestro turismo, el deterioro de nuestra infraestructura municipal, afectando los servicios”, apuntó.

El licenciado Aguilar destacó que su prioridad será la de “enderezar las finanzas municipales”.

“Tenemos que poner en marcha nuestro plan para rehabilitar nuestra zona urbana, revitalizar el comercio, recuperar nuestro liderato como el Destino Turístico de Puerto Rico y revitalizar nuestro Centro Urbano como medida para reactivar nuestra economía local; reactivar el comercio local, facilitándole el hacer negocios, para promover la creación de nuevos empleos, entre otras medidas”, aseveró.

Aguilar denunció que la flota de la Policía Municipal de Cabo Rojo se ha reducido de 26 vehículos, a apenas uno que está en servicio. “Los demás vehículos están con problemas mecánicos; sin frenos o ‘esbiela’os’. Así no se le puede dar seguridad a un pueblo”, dijo.

“Vacío de liderato en el PNP de Cabo Rojo”

Preguntado por LA CALLE Digital sobre la actual dirigencia del PNP en el Comité Municipal de Cabo Rojo, Aguilar expresó que hay “un vacío de liderato”, que llega al punto de la colectividad a nivel local ha perdido un total de 5,089 votos en las pasadas tres elecciones.

Recordó que en el 2008, la Palma obtuvo 14,111 votos en Cabo Rojo; que se redujeron a 10,385 en las elecciones del 2012; y de ese número, los votos bajaron a 9,022 en las elecciones del 2016. “De 2012 al 2016, no se ganaron votos, se perdieron 1,363 con el candidato que corrió en las pasadas elecciones. Y estos números son los de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE)”, sentenció Aguilar.

“Dentro de las filas del PNP en Cabo Rojo hay incomodidad, pues han convertido el partido en un club cívico de fiestas, bingos y comelonas. Nuestra candidatura le va a devolver el vigor y los deseos de triunfo a nuestro Partido Nuevo Progresista, aglutinando a todos esos sectores y líderes que se han distanciado por la forma en que se han estado haciendo las cosas”, concluyó Aguilar.

El abogado caborrojeño recordó que ha residido toda su vida en su pueblo. Posee un grado en Administración Pública del Recinto Universitario de Mayagüez, y obtuvo su grado de Juris Doctor en la Pontificia Universidad Católica de Ponce; y ha practicado su profesión de abogado-notario por más de 35 años.