Seilhamer y Bhatia reaccionan a planta cogeneratriz del Hospital de la Concepción: “Es algo que el Centro Médico tiene que implementar” (Vídeo)

SAN GERMÁN: Para los senadores Larry Seilhamer y Eduardo Bhatia, la inversión hecha por el Hospital de la Concepción de la Ciudad de las Lomas para convertirse en la primera institución de cualquier tipo en Puerto Rico en poner en marcha un sistema de cogeneración de energía que le permite producir su propia energía a un costo menor, sin tener que usar el suministro de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Puerto Rico, debe servir de ejemplo para hacer lo propio en el Centro Médico de Río Piedras.

Así reaccionaron en declaraciones a LA CALLE Digital durante la ceremonia en la que quedó formalmente inaugurado el sistema en la reconocida institución hospitalaria fundada en 1511, y que desde entonces ha dado servicio de forma ininterrumpida.

Para Seilhamer la iniciativa del Hospital de la Concepción es un ejemplo de la nueva política pública energética y el marco regulatorio contempla un sistema con menor capacidad de generación de energía eléctrica.

“Me parece que este es el paso correcto. Es algo que Centro Médico (de Río Piedras) tiene que implementar. Nosotros en el proyecto de Política Pública Energética, lo conceptualizamos también, de manera que ese excedente (de energía) que se produzca aquí, pueda hacer un trasbordo al Centro Comercial (Plaza del Oeste), o a cualquier otras facilidades”, explicó Seilhamer, senador del Partido Nuevo Progresista (PNP) y vicepresidente del Senado.

Mientras tanto, el senador Bhatia recordó que el Hospital de la Concepción de San Germán “es el primer proyecto que se desconecta” de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en más de 70 años.

“Y de eso es que se trata el futuro. No es ofender a nadie sobre el pasado. Es mirar al futuro y decir que plantas generadoras más pequeñas son las que van a estar ayudando a todo el país. Y también puede ser una combinación, porque cada familia puede producir energía desde el techo de su casa”, comentó Bhatia, portavoz de la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado.

Tras una inversión de $6.7 millones, se espera que el Hospital de la Concepción recupere la misma dentro de seis años, gracias al ahorro en gastos de energía. Al tiempo que operará totalmente independiente de la red de la AEE.

Hospital de la Concepción se convierte en la única organización en Puerto Rico capaz de producir su propia energía (Vídeo y fotos)

SAN GERMÁN: Con una inversión de $6.7 millones, el Hospital de la Concepción de la Ciudad de las Lomas se convirtió en la primera institución de cualquier tipo en Puerto Rico en poner en marcha un novedoso sistema de cogeneración de energía que le permite producir su propia energía a un costo menor, sin tener que usar el suministro de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Puerto Rico.

Así lo informó Gustavo Almodóvar, director ejecutivo de la Junta de Síndicos del Hospital de la Concepción.

Con la millonaria inversión que incluye el diseño, la configuración, adquisición, instalación y el mantenimiento de equipos, la institución hospitalaria establece además un precedente en la isla en el ámbito de la generación y el uso de la energía. De hecho, la primera fase del sistema de cogeneración que fue instalado en el mes de septiembre previo al impacto del huracán Irma y María en la Isla, permitió mantener las operaciones del Hospital de la Concepción durante y después de la emergencia generada por el potente ciclón.

“En el Hospital de la Concepción nos enorgullece ser pioneros en la Isla con la novedosa tecnología de cogeneración de energía lo cual nos permite ofrecer servicios médicos confiables e ininterrumpidos a nuestros pacientes tal y como lo hicimos tras el azote del huracán María en la isla”, afirmó Almodóvar.

El innovador sistema de cogeneración de energía cuenta con equipos de generación eléctrica que operan con gas propano para generar electricidad y calor, explicó por su parte el ingeniero Edgar Crespo, administrador asociado de Servicios de Apoyo del Hospital de la Concepción y quien lideró la implantación del ambicioso proyecto energético.

“El calor que genera el motor de los generadores eléctricos es recuperado y utilizado en la generación de agua fría mediante el uso de un  sistema de refrigeración por absorción (Absortion Chiller). «Este chiller funciona con una solución química con agua; que cuando entra en contacto con el calor recuperado, hace que el agua actúe como refrigerante.  El agua fría que generamos en el chiller es la que utilizamos en nuestros sistemas de aire acondicionado y control de humedad”, explicó Crespo.

Este sistema permite a su vez generar un impacto favorable al medio ambiente mediante la reducción de consumo eléctrico y reducción de emisiones lo cual es de gran beneficio para la comunidad.

Gracias al ahorro en gastos de energía, la institución espera un retorno de la inversión dentro de seis años, al tiempo que operará totalmente independiente de la red de la Autoridad de Energía Eléctrica. Este retorno de inversión  incluye, el nuevo edificio que alberga el sistema y la nueva planta de agua fría o Chilled Water Plant como se le conoce en la industria.

Tras el embate del huracán María, el Hospital de la Concepción brindó servicios de salud de forma continua y segura, recibió pacientes de otras instituciones hospitalarias y realizó estudios diagnósticos a pacientes de otros hospitales de Puerto Rico, informó la licenciada Felícita Bonilla, administradora del Hospital de la Concepción.

“En los primeros nueve días posteriores al huracán María, nuestra sala de emergencias atendió 156 pacientes en un día, se realizaron 1,400 estudios y pruebas diagnósticas, 126 intervenciones quirúrgicas y se atendieron 35 casos ortopédicos y de traumas craneales, entre otros. Además, nuestras unidades de cuidado intensivo operaron con normalidad. Esto fue posible gracias al novedoso sistema de cogeneración  de energía”, explicó Bonilla.

Además, durante la crisis el huracán María la institución hospitalaria ofreció servicios de alimentos a la comunidad a través de su cafetería.

Crespo aseguró que es vital que el sistema de salud del país sea fuerte y resiliente para enfrentar futuras catástrofes.

“La cogeneración en combinación con otras tecnologías es la opción que tenemos para atender la situación energética de nuestro país. En el Hospital de la Concepción hemos trabajado de la mano con el gobierno para lograr la eliminación de arbitrios al combustible o mejor conocido como crudita en la generación de energía lo cual hará más viable aún estos proyectos, además de que seguimos exhortando para la agilización de proyectos de esta clase”, instó Crespo.

Para la institución hospitalaria, el principal beneficio del sistema de cogeneración de energía es la seguridad y la tranquilidad que representa para los médicos y los pacientes.

“En el Hospital de la Concepción estamos enfocados en mantener nuestro liderato en innovaciones clínicas, tecnológicas y desarrollo organizacional para fortalecer nuestra posición como organización de avanzada en la comunidad. Con la nueva tecnología de cogeneración de energía nuestros pacientes y sus familiares, tienen la seguridad de recibir sus servicios médicos de excelencia ininterrumpidamente con un alto sentido de valor humano y dignidad”, concluyó Almodóvar.

A juicio agente de la Policía agarrado con “las manos en masa” hurtando churrascos de supermercado en Aguada

AGUADILLA: Un agente identificado como Adalino Crespo Vázquez, de 56 años, quien de estos llevaba más de 30 en la Uniformada, enfrenta cargos por ratería y apropiación ilegal, tras ser sorprendido hurtando mercancía en el supermercado Econo de Aguada.

El juez José A. Morales, de la Sala de Investigaciones del Centro Judicial de Aguadilla, encontró causa para juicio por un delito menos grave, ya que según se enteró LA CALLE Digital, Crespo Vázquez, quien está adscrito a la Liga Atlética Policíaca (LAP) del área policíaca de Aguadilla, fue captado por las cámaras de seguridad del supermercado.

Se alega que el agente se apropió ilegalmente de mercancía cuyo valor no alcanzaba los $20. Los hechos ocurrieron el pasado 5 de septiembre.

LA CALLE Digital supo que se la mercancía hurtada incluía un paquete de churrascos, una botella de sirop de ajonjolí y un “six pack” de refrescos.

Las denuncias fueron sometidas por el sargento David Segarra, supervisor de la División de Asuntos Internos del área de Mayagüez, tras ser consultadas con la fiscal Milagros Guntín.

Por ser un caso menos grave, el juicio se verá el próximo 18 de diciembre en el Tribunal de Aguada.

Una pesquisa administrativa está corriendo de forma paralela.

Mucho cuidado con las citas a través de las redes sociales o los “dating sites”

Por: Ivelisse Cintrón, sexóloga

No es que sean del todo malos, pero en los dating sites se esconden muchas personas con dobles intenciones. Están quienes, por ejemplo, solo buscan el sexo casual disfrazado de frases adornadas y promesas.

También, podemos encontrar allí a ofensores sexuales que se aprovechan -por su experiencia en estos lugares- de chicas que entran con alguna necesidad emocional, que vienen arrastrando en ocasiones durante mucho tiempo, pero no pueden darse cuenta o no quieren aceptar su carencia emocional o sentimental porque les duele, pues con esto tapan algún trauma de pareja, y hasta en ocasiones familiar.

Para ellas, muchas veces es una forma segura de conseguir pareja, lo cual es totalmente erróneo, ya que detrás de una pantalla se puede esconder el más despiadado de los depredadores.

Cuando entramos a estos sitios nos exponemos, incluso, a que se violente nuestra privacidad, nuestra dignidad e incluso nuestra seguridad física. Debemos tomar en consideración que la gran mayoría de las ocasiones, cuando entramos a estos sites es porque estamos vulnerables por alguna relación fallida o debido a que, de alguna forma pretendemos satisfacer una venganza de exparejas, y muchas veces se expresa más de lo que se debe, dejando expuesta incluso información personal, que muchas de estas personas pueden tomar para beneficio de ellos.

Así que, antes de decidir entrar o conectar en algún dating site, date la oportunidad de conocerte, de saber cuáles son tus carencias y por qué están allí. Cuando puedes identificar qué es lo que te sucede, te comienzas a llenar de complementos. Cuando realmente, no tienes que buscar a nadie externo para suplir tus necesidades, es entonces que comienzas a atraer personas que te aportan y no te quitan.

Entonces conocerás a la pareja ideal para que sea tu verdadero complemento, y créeme, en la mayoría de los casos, no será en un dating site.

Valórate, ámate, y no entregues tú dignidad a nadie para que luego no tengas que lamentarte.

La autora es especialista en sexualidad humana y terapias de pareja con oficina en San Juan. Su fan page en Facebook es Ivelisse Cintrón – Mi sexóloga.

Meten preso sujeto que era buscado por violencia doméstica y se llevan armas de residencia

AGUADILLA: Un sujeto contra el que pesaba una orden de arresto con $75 mil de fianza por violaciones a la Ley 54 de Violencia Doméstica y a la Ley de Armas, fue detenido por agentes del cuartel de San Sebastián. El individuo fue identificado como Erick Bautista Pérez, de 26 años, vecino de esa población.

El arresto se produjo en la avenida Emérito Estrada.

Los hechos que se le imputan a Bautista Pérez, los cometió contra su expareja el pasado 9 de noviembre, en Moca.

La Fiscalía de Aguadilla sometió los cargos en ausencia. El juez Luis Padilla determinó causa para probable para arresto contra Bautista, expidiendo la orden.

Los agentes Aníbal Núñez, Elier Hernández y Eduardo Cardona, supervisados por la sargento Ivette Guzmán, realizaron el arresto.

La orden fue cumplimentada en la sala del juez Dennis Feliciano, que ordenó el ingreso de detenido en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce, luego de que éste no pagara la fianza.

La vista preliminar fue señalada para el 3 de diciembre en el Tribunal de Aguadilla.

Se llevan $10 mil en armas y prendas de residencia en Isabela

Por otro lado, agentes del cuartel de Isabela investigaron un escalamiento reportado 1:31 de la tarde del domingo, en una residencia ubicada en la calle Trinitaria de la urbanización Corchado de ese municipio.

Informa el querellante César Vélez, de 79 años, que alguien forzó una ventana en el área de la marquesina de su casa, y una vez dentro se llevó una escopeta calibre 12 y una pistola calibre 380; así como un cargador y prendas.

La propiedad que fue valorada en $10 mil por el perjudicado.

La agente Melissa Escalera, del cuartel isabelino, investigó inicialmente la querella y la refirió a la División de Propiedad del CIC de Aguadilla.

Alcalde de Añasco vuelve a reclamar que el desembarco de Colón fue por su pueblo

AÑASCO: El alcalde Jorge E. Estévez Martínez reclamó que el desembarco del Almirante Cristóbal Colón por la costa oeste de Puerto Rico, hace 525 años, fue por su pueblo y no por Aguada, Aguadilla o Mayagüez, como algunos historiadores manifiestan.

En un comunicado de prensa, el alcalde Estévez aprovechó para volver a hacer su reclamo, la ocasión del feriado que se celebra en Puerto Rico para conmemorar el evento histórico.

Según el alcalde su posición se sostiene con varias teorías. “No hay duda que fue por Añasco la entrada del Almirante Cristóbal Colón a suelo boricua”, señaló Estévez Martínez.

“Historiadores han recalcado que en la bahía que desembarco el Almirante, era una amplia, de aguas tranquilas y con un río caudaloso. Es por eso que hacemos nuestro reclamo. Añasco cuenta con una de las bahías más perfectas del mundo, además de contar con el Río Grande de Añasco que es uno de los más caudalosos del país”, sostuvo el incumbente municipal.

“No fue por Aguada, ni Aguadilla y mucho menos Mayagüez. Pero por Añasco sí que fue”, recalcó.

El alcalde Estévez Martínez aseguró que su reclamo se puede corroborar por escritos del historiador Aurelio Tió.

“Seguiré alzando mi voz hasta que se pueda corroborar que la historia de nuestro país se empezó a reescribir luego de la llegada del Almirante y fue por el municipio de Añasco”, terminó diciendo el alcalde de la llamada Cuna de la Puertorriqueñidad.

Tribuna Libre: Cuestiona presencia de Mundi en decoración navideña de Mayagüez

Por: Isaac Hernández Rivera

Sé que con mi comentario vendrán ataques, pero siempre he sido fuerte en mi fiscalización hacia la Administración Municipal de Mayagüez y su alcalde José Guillermo Rodríguez.

No critico el que se adorne o se celebre la Navidad en nuestro municipio, pues Navidad es tiempo de gozo, alegría y paz en nuestro corazón.

Pero observando el despliegue del montaje costoso para llevar acabo el encendido de la Navidad, veo la figura de un elefante gigantesco en una de las partes de los lados de la Alcaldía.

Y me pregunto, ¿Qué tiene que ver un elefante con la Navidad? ¿Dónde en Belén había un elefante, junto al pesebre? ¿Qué significado navideño tiene un elefante? ¿O es que acaso los Reyes Magos ahora vienen en elefante?

Sencillo. Acercándose el tiempo eleccionario, vemos cómo la politiquería barata del señor Alcalde la plasma en una estampa navideña, utilizando la celebración de la Navidad para mencionarnos su nuevo issue de campaña: La elefante Mundi del Zoológico de Mayagüez.

La Navidad es la celebración del nacimiento de nuestro Señor Jesucristo y no la conmemoración de un elefante. La Navidad es una época y tiempo que une nuestras familias y no la época de hacer política a través de la figura de un elefante.

Soy amante de los animales y creo en su protección. Pero el utilizar un elefante como slogan de campaña, en algo que no tiene que ver nada con la celebración de la Navidad, es usar la politiquería barata. Está sumamente fuera de lugar.

El alcalde Rodríguez cada cuatro años busca un issue nuevo para utilizarlo como su slogan. Hoy es Mundi… ¿En el futuro, qué será?

Peor aún, la gente está consciente de que Mayagüez está devastado, feo, arruinado, sin comercio, sin alumbrado, sin seguridad, sin infraestructura, atrasado, mal oliente y con una población en decadencia, que va decreciendo por años; pero los mayagüezanos siguen dándole el voto.

Y que no diga que es por el huracán María, porque Mayagüez lleva muchos años en deterioro. Despierta, pueblo mío.

El autor es militante y forma parte del liderato del Partido Nuevo Progresista (PNP) en Mayagüez.

Reportan otro accidente grave en Mayagüez… Conductor iba a exceso de velocidad, se “comió” la luz roja; choca una guagua y se estrella contra oficina de la AEE

MAYAGÜEZ: Las autoridades dieron cuenta de un accidente de carácter grave, frente a las instalaciones de la oficina de despacho de la Autoridad de Energía Eléctrica, en el kilómetro 149.7 de la carretera PR-2, en la Sultana del Oeste. Los hechos ocurrieron a las 3:20 de la madrugada del domingo.

Se alega que Samuel Jr. Massa Flores, de 23 años, residente en San Germán, conducía a velocidad excesiva un Honda Civic de 1995, en dirección de Mayagüez hacia Añasco por el carril del “Solo”.

Al llegar al kilómetro 149.7, no se detuvo ante la luz roja de la intersección, pasándole indebidamente por la izquierda a los vehículos que estaban detenidos esperando el cambio de luz.

Massa impactó con su carro la isleta central que divide los carriles contrarios, perdiendo el control. El carro pasó sobre la acera, entrando a la marginal, e impactó una guagua Dodge Nitro del 2009, que era exhibida para la venta, frente a las facilidades de la oficina de despacho de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

La “carrera” del Honda terminó cuando chocó de frente la estructura de la AEE y un poste de aluminio que estaba en el lugar.

El conductor Massa salió parcialmente expulsado del carro.

Paramédicos estatales lo llevaron al Centro Médico de Mayagüez, donde el doctor Guillermo Álvarez le diagnosticó varias heridas de gravedad, refiriéndolo al Centro Médico de Río Piedras.

La pesquisa está en manos del agente Edgardo Hernández González, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez

Vayan “aguza’os”… DACO lanza guía para la Venta del Madrugador

SAN JUAN: El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), licenciado Michael Pierluisi Rojo, anunció el domingo el lanzamiento de la Guía para la Venta Del Madrugador.

“Esta semana ya es la venta del madrugador y como siempre, en DACO nuestra misión es tener un consumidor orientado, que haga sus compras consciente de sus derechos”, expresó Pierluisi en un comunicado de prensa.

Para acceder a la Guía, presione en este enlace.

La guía explica los términos y detalles más importantes a la hora de participar de estas ventas, como ventas especiales, artículos sustitutos y rainchecks, entre otros.

“Todos los años vemos un consumidor más sofisticado y lo noto cuando acudo con los inspectores a presenciar estas ventas. Este año la meta es que, como el anterior, podamos atender cualquier controversia o diferencia entre el consumidor y el comerciante sin que sea necesario la radicación de querellas o la imposición de multas. El año pasado pudimos mediar en un sinnúmero de situaciones”, explicó el funcionario.

Se indicó que DACO tendrá en la calle a sus inspectores desde el jueves, cuando habrá establecimientos operando desde horas de la tarde, y el viernes durante las ventas del Black Friday.

“Según la política pública de protección al consumidor, DACO ha implementado el servicio de consultas, reclamaciones y confidencias en línea, además de un call center que operará exclusivamente en las ventas de jueves, entre 3:30 p.m. y 7:00 p.m., y viernes, entre 6:30 a.m. y 12:00 p.m.”, detalló.

El número a llamar es el (787) 722-7555, extensiones 14021, 14064, 14072, 14073 y 14074. Asimismo, el consumidor tiene la alternativa de alertar de situaciones específicas a través de las redes sociales de DACO @dacoatufavor y @mpierluisi.

Se busca lío por disparar al aire en Camaseyes de Aguadilla

AGUADILLA: Denuncias por poner en riesgo la seguridad y orden público al disparar un arma de fuego, así como otras violaciones a la Ley de Armas, enfrenta Juan C. Vidal Rosa, de 26 años, residente en el barrio Camaseyes de esta municipalidad del Oeste.

Los hechos que se le imputan al individuo ocurrieron en su residencia, cuando se alega que hizo un disparo al aire, con un arma de fuego para la que no tenía licencia.

Este incidente surge precisamente cuando la Policía en la región de Aguadilla anunció el comienzo de su ya tradicional campaña durante la temporada navideña en contra de los disparos al aire.

El agente José Ruiz, del cuartel aguadillano, consultó el caso con el fiscal Benjamín Miranda, quien instruyo radicar los cargos.

La juez Dinorah Martín Hau encontró causa probable para arresto, imponiéndole a Vidal Rosa una fianza de $25 mil, que no prestó, por lo que quedó sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

No se informó la fecha de la vista preliminar.