Arrestan sujeto que le dio una golpiza a su padre ayer en Mayagüez

Policia parcho

MAYAGÜEZ: Un sujeto fue arrestado el martes en la tarde, luego de haberle propinado una paliza a su padre, en hechos reportados en el barrio Río Hondo de la Sultana del Oeste.

Según la Policía, Luciano Rodríguez González, de 65 años, vecino del sector, se encontraba en su residencia cuando su hijo, Emmanuel Rodríguez Vázquez, de 34, lo agredió con un objeto contundente en la cabeza y en otras partes del cuerpo.

Casa Mia nuevo 1

Las autoridades no informaron la causa de la golpiza.

Rodríguez González fue atendido en el Centro Médico de Mayagüez, donde le diagnosticaron una herida abierta en la cabeza, donde le tomaron varios puntos de sutura. Su condición era estable.

El caso fue consultado con el fiscal Iván Blondet, que ordenó que se arrestara al presunto agresor para radicarle cargos durante la mañana de hoy.

alo & john especiales

Manifestación hoy… Denuncian «desmantelamiento» de la Central Coloso de Aguada

Lo que queda de lo que fue la antigua Central Coloso de Aguada (Archivo).

Lo que queda de lo que fue la antigua Central Coloso de Aguada (Suministrada).

AGUADA: En lo que aparenta ser la intención de desmantelar lo que queda de lo que en el pasado fue la Central Coloso de esta municipalidad, el Centro Cultural de Aguada y el Comité Ciudadanos Aguadeños Pro Conservación del Ambiente de Aguada, estarán efectuando manifestación hoy, miércoles, a las 10:00 de la mañana, en la plazoleta del cerrado ingenio azucarero.

En un comunicado de prensa se indicó que el director ejecutivo de la Autoridad de Tierras, el agrónomo Salvador Ramírez, ha contratado a la compañía González Equipo para realizar una “limpieza ambiental”.

Se alega, sin embargo, que no se ha presentado evidencia del contrato radicado ante la Oficina del Contralor ni de la autorización del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

“Esta compañía a principios del mes de junio de este año (2016) estaba en la gestión de extraer materiales útiles y ya había removido viradores y alimentadoras que fueron utilizadas en el proceso de molienda de la caña de azúcar. Esta compañía también se encontraba en la gestión de remover varios molinos de la Central, según versión de la propia Autoridad de Tierras para que esta pudiese disponer de los mismos. Esta agencia gubernamental, adscrita al Departamento de Agricultura, y responsable de velar por las facilidades de la Central Coloso alegó que se debía continuar con la supuesta “limpieza ambiental” y que era importante concluirla. Pero si ya se había culminado una limpieza ambiental en estas mismas facilidades para el año 2011, cómo es posible que ahora la Autoridad de Tierras exprese que nuevamente se está realizando una “limpieza ambiental” y ni siquiera se somete un permiso de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), antes ARPE”, se indica en el parte.

Se indica que esa corporación no ha solicitado permiso ante la OGPe.

“Ante la falta de otorgación de contrato y presentación de permisos, fuimos a radicar una querella ante la OGPe el 3 de junio de 2016, bajo el número de querella 2016-SRQ200702. Ante esta presentación de querella,  personal de esta oficina gubernamental se presentó al lugar pero desconocemos la acción tomada si alguna. Ante la falta de toda esa evidencia y ante la continuidad de esta corporación de remover material y equipo de la histórica Central, nos vimos obligados a recurrir ante el Tribunal Municipal de Aguada para radicar una Querella bajo la Ley 140 y basado en la alegación de los hechos la Honorable Juez refirió el caso para ante el Tribunal Superior.  La falta de evidencia demuestra que la corporación está removiendo este equipo en forma ilegal, lucrándose de recursos históricos del país y lo más triste es que esto sea avalado por la Autoridad de Tierras”, señalan.

La Central Coloso fue declarada monumento histórico mediante la Ley 23 del 18 de agosto de 1999. A tales efectos, tiene la clasificación de Distrito de Conservación de Recurso Histórico CR-H, porque forma parte importante de la Reserva Agrícola del Valle de Coloso, que figura en la Ley 142 de 2000.

El origen de esta Central Azucarera de Coloso se remonta al año 1834.

En ese momento, fue fundada como Hacienda Caño de las Nazas por los propietarios franceses Ángel Luis Santoni y Eugenio Alers, pero al poco tiempo fue adquirida en su totalidad por el primero. En 1856, la mitad de la hacienda fue adquirida por el mayordomo Emilio Vadi y cuatro años más tarde los herederos de Santoni vendieron su participación a la sociedad comercial alemana Kuster y Compañía, radicada en el puerto de Aguadilla y fue denominada Hacienda Coloso.

Entre 1874-1876 fue transformada en Central Coloso. En 1894 fue declarada en quiebra, ocasión que fue aprovechada por el peninsular, licenciado Salvador Amell Massó, de origen catalán, para adquirir las tierras y la maquinaria. En 1904 fue adquirida por Compañía francesa Sucrerie Centrale Coloso y posteriormente por la Sociedad Agrícola Bianchi.

Durante la gobernación de Rafael Hernández Colón, 1973-1976, la Central fue administrada por la Corporación Azucarera, hasta el 1999, que fue traspasada a los colonos y su última zafra azucarera fue en el 2002, cuando fue cerrada.

Buscan a este individuo por robo en Añasco

Captura de pantalla de un video de seguridad en el que aparece el asaltante (Suministradas Policía).

Captura de pantalla de un video de seguridad en el que aparece el asaltante (Suministradas Policía).

AÑASCO: El sujeto que figura en la foto que acompaña esta nota, es buscado por un robo cometido el pasado 2 de julio en una tienda localizada frente a la Plaza de Recreo de esta municipalidad.

Según las autoridades, el individuo asaltó la tienda Crazy Price.

Casa Mia nuevo 1

El ladrón tiene unos 25 años de edad, de tez trigueña y 5’ 2” pulgadas de estatura.

La Policía solicitó la cooperación de la ciudadanía para poder identificar y capturar al sospechoso. De contar con información a esos fines, pueden llamar confidencialmente a la División de Robos de Mayagüez, al teléfono 787-832-9696, extensión 4885, con el sargento Aníbal Pérez o el agente Noel Mártir; o a la línea de confidencias 787-343-2020.

alo & john especiales

La columna de Iván: Uber versus taxistas… Una controversia innecesaria

Uber-v-Taxi

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

La atropellada llegada Uber a Puerto Rico, ha sido tema durante la pasada semana. La pugna generada entre taxistas y Uber ha provocado imputaciones hacia los primeros, de supuestas agresiones a los chóferes de la nueva compañía y hasta un pleito judicial entre la empresa y la Comisión de Servicio Público.

Uber entró al mercado puertorriqueño tal y como lo ha hecho en otras jurisdicciones a través del mundo, sin contar con los permisos requeridos y negándose a cumplir con las regulaciones que impone el estado a este tipo de servicio. En Puerto Rico, el servicio de transportación colectiva privada está regulado por la Comisión de Servicio Público (CSP) y en el caso de zonas turísticas, lo regula la Compañía de Turismo de Puerto Rico.

Casa Mia nuevo 1

En toda esta controversia está también envuelto el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), quienes de la nada y sin siquiera estar contenido en ninguna ley, alegan tener jurisdicción sobre el asunto. De hecho, según ha dicho el presidente de la Comisión Omar Negrón, no ha habido ningún tipo de comunicación entre Obras Públicas, a pesar que se ha intentado comunicar directamente con el secretario Miguel A. Torres Díaz.

Pero más que la situación creada, hay otros aspectos que también han generado algunas reacciones. Uber es una empresa que no cuenta con empleados. De hecho, sus ejecutivos denominan a Uber como una aplicación y no una empresa. Sus chóferes son contratistas independientes que ponen una inversión, tal vez mayor a la que Uber invierte en el servicio.

Según se informa, los chóferes reciben aproximadamente un 75 por ciento de la tarifa impuesta por Uber.

alo & john especiales

Éstos, sin embargo, tienen que utilizar su propio vehículo con los gastos que esto conlleva, pagar sus seguros y asumir los riesgos. Uber solo se encarga de recibir la solicitud del usuario, cobrarle la tarifa y pagarle lo que le corresponde al chófer. Al no ser empleados de Uber, la empresa no tiene que garantizarle ni siquiera una póliza del Fondo del Seguro del Estado, vacaciones ni licencias por enfermedad, además que tampoco está obligada a proveerle una póliza de seguro médico.

En el caso de los taxistas, estos tienen que tener unos seguros requeridos por ley, someterse a adiestramientos y otros requerimientos a los que Uber no ha tenido que cumplir. Además, al estar bajo las regulaciones de la Comisión de Servicio Público y la Compañía de Turismo, tienen que someterse a las tarifas que estas agencias imponen, algo con lo que Uber, también se niega a cumplir. De hecho,  todos los demás porteadores públicos del país están regulados por la Comisión.

Todos estamos de acuerdo que en Puerto Rico hace falta mayores fuentes de ingresos para los puertorriqueños. También hacen falta mayores medios de transportación colectiva, no solo en el área metropolitana, sino también en otras partes de la isla. Sin embargo, esto no puede ser un estímulo para violar las leyes del país, ni para darle preferencias a unos sobre otros.

Muchos han dicho que los procesos de la Comisión son lentos, que ésta ya no cumple su función en el país, incluso de parte del gobierno se han criticado los procesos de la Comisión. Pero mientras estos procesos no sean cambiados mediante legislación, las empresas que vengan a establecerse en la isla tienen que cumplir con ellos.

No se trata de defender a Uber o a los taxistas, ese no es mi propósito. De lo que se trata es que si ya unos están regulados de una manera, se debe regular al que venga por igual, de lo contrario que se eliminen las regulaciones a todo el mundo y compitan en igualdad de condiciones.

Esta controversia ha sido innecesaria, si desde el principio se hubiera establecido que a Uber se le iba a tratar idéntico a cualquier otro porteador público autorizado por la Comisión y no darle un trato especial como se ha pretendido incluso desde la propia Fortaleza.

Inauguran fase final del Paseo Lineal Costero en Isabela

Así quedó el Paseo Lineal Costero de Isabela (Suministrada Municipio de Isabela).

Así quedó el Paseo Lineal Costero de Isabela (Suministrada Municipio de Isabela).

ISABELA: La cuarta fase del Paseo Lineal Costero de Isabela quedó inaugurada el lunes, lo que concluye una obra de infraestructura que cubre unos siete kilómetros, desde la Villa Pesquera hasta la Playa Jobos; y construida a un costo de $5.4 millones.

“El Paseo Lineal Costero ha sido una de las obras del Gobierno Municipal que la ciudadanía ha respaldado en sus primeras tres fases, porque permite disfrutar de la zona costera y deslinda las áreas de desarrollo. Ahora con la apertura de este último tramo de 800 metros se incluyó la construcción de puentes que no pudieron terminarse en la tercera fase, colindando con lo que es Villas del Mar Hau y el Pozo de Jacinto”, explicó el alcalde Carlos “Charlie” Delgado Altieri.

Casa Mia nuevo 1

Agregó que el Paseo Lineal Costero permite correr, caminar y correr bicicleta, de forma segura ya que establece un perímetro separado del tránsito vehicular. Es una franja que pueden utilizar peatones y ciclistas que quieran disfrutar de las bellezas naturales del entorno a lo largo de los siete kilómetros que cubre el proyecto.

“Los isabelinos y los visitantes pueden disfrutar de forma segura y organizada de un trayecto en el que podrán ver áreas de mangle, de dunas de arena, la zona marítimo-terrestre y la fauna de la zona. Además constituye una zona ideal para correr o hacer rutinas de acondicionamiento físico”, señaló el incumbente municipal.

Se trata de una ruta que tiene secciones en tierra, en madera y otras en la misma vía de rodaje. El proyecto incluye la instalación de rótulos, iluminación solar, estaciones para descanso y concesionarios.

alo & john especiales

Por la experiencia de las visitas a los tramos ya construidos, el alcalde Delgado Altieri estimó en 1,500 personas las que visitarán mensualmente el paseo. Según dijo, la   construcción ha permitido el deslinde las áreas de recursos naturales de aquellas en las que se permite el desarrollo de estructuras.

El ejecutivo municipal anticipó que el Paseo Lineal Costero comienza precisamente en el área del Pozo de Jacinto, a pocos metros de donde el Gobierno Municipal desarrolla el proyecto de la Playa Jobos, donde se construirán instalaciones que permitirán el pleno disfrute de ese litoral, a un costo de $4.4 millones. Este proyecto es un complemento para el Paseo Lineal Costero, de beneficio para los isabelinos y los visitantes, que podrán desplazarse de un lado a otro en un ambiente de seguridad.

Anciano de 82 intenta suicidarse anoche en Moca

Policia parcho

MOCA: Un anciano de 82 años intentó privarse de la vida el domingo, a las 9:37 de la noche, en una residencia localizada en la carretera 423, sector Morales del barrio Plata de esta municipalidad.

Se alega que Alejandro Beltrán Rosa se armó de un cuchillo con el que se hizo una herida punzante en el lado izquierdo del pecho.

Casa Mia nuevo 1

Don Alejandro fue llevado por paramédicos al Hospital San Carlos de Moca, desde donde lo refirieron en condición crítica al Centro Médico de Río Piedras.

Se desconocen las razones que tuvo Beltrán Rosa para tomar esa acción.

El caso fue investigado por la agente Wanda Mercado, del cuartel mocano.

alo & john especiales

Traspaso formal al Municipio de Mayagüez de facilidades deportivas usadas en Centroamericanos 2010

El secretario Orta y el alcalde Rodríguez durante la ceremonia del traspaso de las facilidades deportivas (Suministrada Municipio de Mayagüez).

El secretario Orta y el alcalde Rodríguez durante la ceremonia del traspaso de las facilidades deportivas (Suministrada Municipio de Mayagüez).

MAYAGÜEZ: En el marco de la celebración del sexto aniversario de la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010, el Departamento de Recreación y Deportes le transfirió a la Administración Municipal de la Sultana del Oeste, las facilidades deportivas que se construyeron para ese histórico evento, para su administración y continua promoción deportiva y turística.

El secretario de Recreación y Deportes, Ramón Orta, firmó el acuerdo junto al alcalde mayagüezano José Guillermo Rodríguez, formalizando el traspaso a manos municipales del Estadio Centroamericano José A. Figueroa Freyre, el Estadio Isidoro García, el Parque del Litoral, el Pabellón de Boxeo del Maní y el Pabellón de Esgrima y Tenis de Mesa.

Casa Mia nuevo 1

“Hoy recibimos estas instalaciones deportivas con gran orgullo patrio, que como reconocimiento al tesón de todos los mayagüezanos, se han convertido en fuente de trabajo, fuente de ingresos y sobre todas las demás consideraciones, fuente de inspiración para todos los que trabajamos cada día con la esperanza de un mejor futuro”, expresó el alcalde Rodríguez durante la ceremonia, que tuvo lugar frente al Estadio Isidoro García.

alo & john especiales

En los pasados seis años, sobre 80 países han utilizado las facilidades Centroamericanas de Mayagüez para entrenar, competir y foguearse. Miles de atletas, entrenadores y turistas deportivos han disfrutado de las mismas en eventos como las Justas Interuniversitarias de la LAI, la International Wheel Chair and Amputee Society, las Justas de AEELA, la Serie Mundial de la Liga Pony, el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo de Mayores, el Grand Prix de Voleibol Femenino, la Serie del Caribe del Béisbol, dos ediciones de El Mayagüez International Open, cinco ediciones de la Copa Sultana de Tenis y por supuesto los Juegos Centroamericanos 2010, entre otros.

El presidente de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE), Héctor Cardona; el vicepresidente del Comité Olímpico, Víctor Ruiz; y el presidente de la Federación de Atletismo de PR y comisionado de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), José Enrique Arrarás, estuvieron presentes como parte de los invitados especiales.

Vuelve a inundarse «El Litoral» tras fuertes aguaceros del domingo

La calle Comercio, frente a la Plaza de las Banderas del Parque de El Litoral, Israel "Shorty" Castro, se volvió a inundar (Foto Facebook).

La carretera PR-102, frente a la Plaza de las Banderas del Parque de El Litoral, Israel «Shorty» Castro, se volvió a inundar (Foto Facebook).

MAYAGÜEZ: Los fuertes aguaceros que cayeron el domingo sobre municipios de la región occidental de Puerto Rico, particularmente sobre la Sultana del Oeste, provocaron inundaciones en sectores de la zona costera, anegando el área conocida como “El Litoral”.

Desde hace tiempo bien es planteándose el problema del pobre drenaje en lugar, específicamente frente la en la llamada “Plaza de las Banderas”.

Casa Mia nuevo 1

Sin embargo, partiendo de los efectos que nuevamente las lluvias tuvieron el domingo, la situación no se ha atendido. Esto a pesar de que se pretende desarrollar el sector como un atractivo turístico en la ciudad.

Como se sabe, “El Litoral” fue construido tras la expropiación de las residencias que estaban localizadas desde lo que se conocía como “La Cócora”, “La Rasqueta” y “Mejiquito”, hasta el área cercana al sector “El Docky”, cuando se empezaron a conceptualizar los proyectos que posteriormente se desarrollaron con motivo de la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 2010.

alo & john especiales

Hallan cadaver descompuesto en el Cerro Calero de Aguadilla

escena crimen wm

AGUADILLA: Agentes de la División de Homicidios investigan el hallazgo del cadáver en estado de descomposición de una mujer, registrado el sábado en la tarde, en una residencia localizada en el Cerro Calero de esta municipalidad.

La infortunada fue identificada como Irma González Martínez, de unos 65 años.

Casa Mia nuevo 1

El cuerpo no presentaba signos de violencia y fue hallado en uno de los dormitorios.

Paramédicos estatales y personal del cuartel de Aguadilla llegaron al lugar, luego de que se recibiera una llamada a través del Sistema de Emergencia 9-1-1, por vecinos que alertaron que hacía varios días que no habían visto a la dama salir de su hogar.

alo & john especiales

El agente Juan Acevedo, del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aguadilla, se hizo cargo de la pesquisa. Mientras que el fiscal Juan Ramos ordenó que el cadáver fuera enviado al Instituto de Ciencias Forenses.

Patinó en el pavimento mojado… Reportan accidente grave en la carretera 116 en Lajas

ambulancia noche watermark

LAJAS: Un accidente de carácter grave se reportó el sábado, a las 5:19 de la tarde, en el kilómetro 2.0 de la carretera 116, en esta municipalidad del suroeste.

Según el informe de las autoridades, Jesús Pérez Santiago, de 31 años, residente en Canóvanas, perdió el control del volante en la guagua Mitsubishi Montero del 2000, que manejaba en medio de un aguacero y con el pavimento mojado.

Se alega que el vehículo que iba al había detenido la marcha debido a una supuesta congestión de tránsito, por lo que la Montero que conducía Pérez Santiago patinó y terminó impactando un árbol.

Casa Mia nuevo 1

Como resultado del choque, resultó lesionada Merline Santiago Romero, de 58 años, que iba como pasajera en la parte posterior.

La dama fue llevada al Hospital de La Concepción de San Germán, donde le diagnosticaron una fractura expuesta en el brazo y sangrado interno. Ésta fue referida al Centro Médico en Río Piedras.

También salió herido Víctor Pérez Ramos, de 68 años, quien iba en el asiento delantero. En el hospital sangermeño le diagnosticaron el posible colapso de un pulmón, un golpe en el tórax y múltiples traumas, por lo que también fue transportado al Centro Médico de Rio Piedras.

alo & john especiales

La condición de ambos era crítica.

Mientras tanto, el conductor Pérez Santiago quedó recluido en condición estable en el Hospital de La Concepción.

El fiscal Iván Blondet ordenó ocupar el vehículo para fines de inspección, y que se le realizara una prueba de porciento de alcohol en la sangre a Pérez Santiago.