Asesinan hombre frente a “El Tropezón” en San Germán

escena crimen no paseSAN GERMÁN: Las autoridades policíacas dieron cuenta del primer asesinato del año ocurrido dentro de la jurisdicción municipal de la Ciudad de las Lomas. El mismo se produjo a las 6:41 de la tarde del miércoles en la carretera 3362, en el barrio Guamá.

El occiso fue identificado como Walter Lino Rivera Velez, de 40 años, vecino de ese sector. Éste fue ultimado frente al negocio “El Tropezón”, también localizado en esa comunidad.

Una llamada a través del Sistema 9-1-1 alertó sobre disparos en el mencionado lugar. Cuando agentes del cuartel policíaco sangermeño acudieron a verificar la querella, encontraron al infortunado tirado sobre el pavimento, presentando varios impactos de bala.

La pesquisa del caso, cuyo móvil no fue revelado, está en manos de agentes de la División de Homicidios del CIC de Mayagüez. Al presente se trata de establecer la identidad del victimario y los hechos que provocaron el homicidio.

Jueza Fiol Matta busca a reforzar la confianza de la ciudadanía en la Rama Judicial

La jueza presidenta del Tribunal Supremo, Liana Fiol Matta, junto a Consejo Asesor de la Rama Judicial. (Suministrada)

La jueza presidenta del Tribunal Supremo, Liana Fiol Matta, junto a Consejo Asesor de la Rama Judicial. (Suministrada)

SAN JUAN: La jueza presidenta del Tribunal Supremo, Liana Fiol Matta, compartió el miércoles con el Consejo Asesor Judicial los detalles de su plan de trabajo encaminado a reforzar la confianza de la ciudadanía en el sistema de Tribunales.

El Consejo Asesor está integrado por los jueces y juezas administradores de las regiones judiciales, del Tribunal de Apelaciones y por la directora de la Oficina de Administración de los Tribunales (OAT), Sonia Ivette Vélez Colón.

Entre los temas que discutió se encuentran las medidas ya anunciadas como la creación de una Unidad Investigativa Especializada y las comisiones especiales que investigarán la actividad judicial y administrativa en las regiones judiciales.

También se discutió el plan de rotación de jueces y juezas y otras medidas que se anunciarán próximamente.  La reunión de trabajo tuvo lugar en la sede de la OAT y brindó a los miembros del Consejo Asesor la oportunidad de ofrecer recomendaciones sobre nuevas medidas a adoptarse a la jueza Fiol Matta.

Alcalde de San Germán asegura que Secretario de Educación «no tiene rodillas»

Isidro Negrón Irizarry, alcalde de San Germán

Isidro Negrón Irizarry, alcalde de San Germán

SAN GERMÁN: El alcalde de la Ciudad de las Lomas, Isidro Negrón Irizarry, acusó el miércoles al secretario de Educación, Rafael Román, de “no tener rodillas”, de usar a su esposa, la profesora Doris Zapata como “chivo expiatorio”, al destituirla como secretaria auxiliar de Educación Especial de esa agencia gubernamental. Negrón vaticinó que Román “se va el viernes” de la posición.

“(Román) Es una persona que demostró no tener las rodillas para aguantar presión, cuando ella (Zapata) no tiene la culpa de los problemas con el transporte escolar; cuando ella no tiene culpa del cierre de escuelas; cuando ella no tiene culpa de que los T1 (Trabajadores 1) no hubiesen sido nombrados, porque ella no nombra. Ella solamente hace el requerimiento de personal, y lo hizo para el 23 de abril. Así que fue un chivo expiatorio”, dijo el alcalde Negrón Irizarry durante una entrevista radial (WAPA Radio).

Mientras tanto, el alcalde sangermeño aseguró que el Secretario de Educación termina sus funciones este viernes, pues “no cumplirá” con el plazo impuesto por el gobernador Alejandro García Padilla para que resuelva los problemas en Educación Especial.

“Vamos a ver si para este viernes, como el gobernador le pidió, él va a completar ese proceso… No lo va a completar”, sentenció Negrón.

El incumbente municipal criticó el que Román, “sin saber nada” de Educación Especial, se hizo cargo de las operaciones de ese departamento.

“Se va a reunir con los padres para preguntar el perfil de la persona que ellos quieren en esa posición. Oye…  Cuando tú eres líder, no necesitas que nadie te diga cuál es el perfil de la persona… La tenía allí… Una persona con 29 años de experiencia en Educación Especial, que comenzó como maestra”, dijo Negrón.

El alcalde dijo que “solo hay que dejar que el tiempo pase”. “Hay un día detrás de otro”, apuntó.

En el caso de la profesora Zapata, Negrón dijo que ésta no hará comentarios públicos, pues regresa a su plaza de carrera en el Departamento de Educación.

“Yo sí estoy en la libertad de poder decir lo que pienso y lo que quiero”, concluyó el alcalde Negrón.

Orientación Legal: Qué es una Donación?

logo abogadaPor: Lcda. Yeidi N. Vélez Acevedo

Abogada-Notario

¡Saludos Amigos! Muchas personas han ido a mi oficina en busca de una orientación en cuanto a los requisitos para hacer una donación. Muchos piensan o le han comentado que es un procedimiento sencillo, sin embargo, la verdad es que éste proceso envuelve mucho más.

La donación está regulada por los Artículos 558 a 598 del Código Civil de Puerto Rico. De acuerdo con el Artículo 558 la donación es: “el acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa que la otra acepta.” Así que, la donación es la transmisión voluntaria de una cosa que hace una persona llamada donante, a favor de otra, llamada donatario, sin recibir nada como contraprestación. El donante es el que dona el bien y el donatario el que la recibe.

Los elementos esenciales de la donación son: a) el empobrecimiento del donante; b) el enriquecimiento del donatario y c) la intención de entregar algo mediante un acto de liberalidad. A estos elementos esenciales el Código Civil le impone las siguientes condiciones: a) La donación no podrá comprender de bienes futuros y todo lo que se dona tiene que estar dentro del comercio de los hombres; b) El donante deberá reservarse en plena propiedad o en usufructo, lo necesario para vivir en un estado correspondiente a sus circunstancias; c) El Código Civil procura proteger el derecho de los legitimarios a una herencia estableciendo que “nadie podrá dar por vía de donación más de lo que pueda dar por vía de testamento”; d) Se presume que una donación es fraudulenta si con ella se defraudan los derechos de los acreedores. La donación produce sus efectos desde el mismo momento en que tiene lugar su perfección por la simple aceptación del donatario.

Las donaciones pueden ser de dos clases: entre vivos o mortis causa (por causa de muerte). Hay cuatro tipos de donaciones entre vivos. Estas son: a) la donación puramente graciosa- es la que se hace sin condición y por mera liberalidad; b) La donación onerosa- es aquella que impone un gravamen sobre el valor de lo donado o la que impone alguna condición sobre lo donado; c) La donación remuneratoria- es la que se hace a una persona por sus méritos o por los servicios prestados al donante, siempre que no constituyan deudas exigibles; d) La donación subyacente o implícita- esta surge cuando se otorga un contrato de compraventa bona-fide, una persona le vende a otra una cosa a un precio menor que su justo valor en el mercado, el negocio es hecho de buena fe sin la intención de defraudar a herederos legítimos.

Para que una donación sea catalogada como una por causa de muerte, el donante tiene que haber otorgado un testamento. Excepto las donaciones mediante tarjetas testamentarias en las cooperativas de ahorro.

Es bien importante recalcar que el donatario, no puede ser una persona que esté incapacitada por ley. Tampoco pueden ser donatarios las criaturas abortivas, las asociaciones o corporaciones no permitidas por ley y el sacerdote o ministro al momento de la muerte del donante.  Los cónyuges no se pueden donar bienes de uno a otro, excepto donaciones módicas en ocasión de regocijo familiar. También la ley prohíbe a un cónyuge  donar directa o indirectamente a un hijo de su cónyuge cuando sea de otro matrimonio. El donante puede ser cualquier persona que pueda contratar y disponer de sus bienes.

Además de los requisitos ya mencionados anteriormente, la donación tiene que constar en escritura pública, por lo que se recomienda asesorarse con un abogado notario para llevar a cabo el procedimiento. Para dudas o preguntas se pueden comunicar al 787-849-1402.  ¡Hasta la próxima!

(La autora es Abogada-Notario con oficina al costado de la Basílica Nuestra Señora de la Monserrate en Hormigueros.)

 

 

 

 

García Padilla convierte en ley varias medidas de seguridad

El gobernador Alejandro Garcia Padilla, rodeado del liderato legislativo y del superintendente de la Policía, firma varias leyes relacionadas con la seguridad pública. (Suministrada)

El gobernador Alejandro Garcia Padilla, rodeado del liderato legislativo y del superintendente de la Policía, firma varias leyes relacionadas con la seguridad pública. (Suministrada)

LA FORTALEZA: El gobernador Alejandro García Padilla estampó su firma en varios proyectos de ley que persiguen mejorar sustancialmente la calidad de vida de la ciudadanía, logrando así mayores índices de convivencia y paz social para todos. Estos proyectos son iniciativa de la Cámara de Representantes y su presidente, Jaime Perelló Borrás.

La primera de estas medidas, el Proyecto de la Cámara 1860,  procura un intercambio más efectivo entre las agencias de seguridad pública y la Rama Judicial sobre información de naturaleza penal. Esta ley responde a los problemas en el intercambio de información que han puesto en riesgo la seguridad pública, resultando en que se determinen fianzas que no guardan proporción con el nivel de peligrosidad del imputado o que se deje en libertad bajo fianza alguien que le correspondía ingreso en prisión.

De igual forma, con la firma de este proyecto se sustituye la ley vigente que data del 1977 y ordena un Sistema de Información de Justicia Criminal basado en unos procedimientos uniformes, con una tecnología compatible entre las agencias. La información será completa y correcta sobre la naturaleza penal, e incluirá el Registro de Ofensores Sexuales.

De otra parte, el mandatario convirtió en ley el  Proyecto de la Cámara 1854 que crea el Fondo para el Mejoramiento Tecnológico, Profesional y Laboral de la Policía para contribuir a la lucha contra el crimen y la profesionalización de la uniformada.

Esta nueva ley está vinculada a la reforma de la Policía acordada con el Departamento de Justicia Federal y se nutrirá del 20 por ciento de lo que se recaude por multas de tránsito (excepto las de Autoexpreso) en exceso del promedio anual de 29 millones de dólares por este concepto. Para lograr un aumento en estos recaudos, la ley ordena al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y a la Policía mejorar la mecanización del procesamiento de las multas de tránsito.

Además, se convierte en ley el Proyecto de la Cámara 1855 que enmienda la Ley de Detectives Privados de 1965, que en adelante se conocerá como la Ley para Regular las Profesiones de Detectives Privados y Guardias de Seguridad en Puerto Rico, para fortalecer la regulación de ambos y distinguir ambas profesiones. Las compañías de seguridad privadas deberán dar un adiestramiento de al menos cuatro semanas a los guardias de seguridad que contraten para obtener sus licencias.

Este nuevo estatuto exime de tomar el examen de detective privado a quienes hayan laborado al menos ocho años como policía o agentes de investigación criminal en Puerto Rico o un departamento de policía de Estados Unidos, y quienes hayan trabajado para el Negociado de Investigaciones Federales (FBI por sus siglas en inglés). Los cargos por sellos de rentas para estas licencias bajo dicha ley  se destinarán al Fondo para el Mejoramiento Tecnológico, Profesional y Laboral de la Policía, ya anunciado.

De igual manera, se estampó la firma sobre el Proyecto de la Cámara 1861 que enmienda la Ley de Vehículos y Tránsito para aumentar las sanciones de multas por conducir un vehículo de motor bajo los efectos del alcohol. La multa adicional a las penalidades existentes será de 50 dólares por cada centésima adicional sobre el límite de alcohol en la sangre permitido por ley.

De esta manera se aumenta en proporción a la concentración de alcohol en la sangre y el dinero recaudado por este concepto irá al Fondo para el Mejoramiento Tecnológico, Profesional y Laboral de la Policía. Este nuevo estatuto reafirma la política pública del Estado Libre Asociado en que conducir bajo los efectos del alcohol es una amenaza a la seguridad pública.

Por otro lado, el Proyecto de la Cámara 1865 enmienda la Ley Uniforme de Confiscaciones para dar prioridad a la Policía en la asignación de vehículos confiscados por el Estado Libre Asociado en un proceso penal.  Además, esta ley exime a la Policía del requisito de 10 por ciento del precio de tasación del vehículo, por lo cual ahora no tiene que pagar nada por ellos.

Otra de las medidas convertidas en ley lo es el Proyecto de la Cámara 1866 que enmienda la Ley de Armas para obligar a todas las líneas aéreas a notificar a la Policía si transportan armas de fuego o municiones de algún pasajero en un vuelo con destino a Puerto Rico.

Esta ley establecerá un proceso de notificación que será reglamentado con el propósito de darles orientación a los pasajeros, protegiendo sus derechos de poseer y transportar armas de fuego, pero conciliando el interés del gobierno en que se cumpla con el procedimiento de adquisición de permisos temporeros.

Con esa información, la Policía determinará y orientará al pasajero si puede poseer esa arma o esas municiones en Puerto Rico. Se le orientará además sobre la necesidad de notificar desde el aeropuerto que tiene armas de fuego y su deber de obtener un permiso provisional. El trámite se deberá realizar desde el aeropuerto con los oficiales que están en la unidad de la policía del aeropuerto para cumplir con los trámites dispuestos en la ley de armas. Este estatuto tiene un fin educativo y preventivo y de ninguna manera violentará derechos de los ciudadanos a poseer y transportar armas de fuego legalmente adquiridas.

Por otra parte, el Proyecto de la Cámara 1856 enmienda la ley orgánica del Instituto de Ciencias Forenses (ICF) para atender el problema de retención o fuga del personal especializado. En siete de las subespecialidades del Instituto habrá que trabajar por lo menos dos años si su capacitación y certificación se pagó con los recursos del Instituto. De renunciar antes de ese periodo, tendrá que pagar el gasto incurrido. Las subespecialidades van desde patólogos forenses hasta examinadores de armas de fuegos, marcas de herramienta y de documentos dudosos.

Abuelos Lecona reaccionan jubilosos a otorgación de custodia de niño maltratado en Rincón

Javier Alvarez Luciano y Janelis Lecona López, madre del niño Irvin Gael, actualmente están en la cárcel.

Javier Alvarez Luciano y Janelis Lecona López, madre del niño Irvin Gael, actualmente están en la cárcel.

SAN JUAN: Los abuelos del niño brutalmente golpeado y dejado por muerto hace un año dentro del cilindro de una lavadora en un terreno aledaño a la playa La Mojonera de Rincón, reaccionaron con júbilo a la determinación de la juez María González Cardona, del Centro Judicial de Aguadilla, que les otorgó la custodia del menor Irvin Gael Lecona López, que estaba bajo la custodia temporera del Departamento de la Familia.

“Deseamos manifestarle nuestro más profundo agradecimiento primero a Dios, por permitirnos devolver a nuestro nietecito.  Como a su vez, a Yamilette Grafals  por haber auxiliado a nuestro niño, en aquella situación para que le dieran la oportuna atención médica requerida.  También queremos agradecerle a todas aquellas personas que de una forma u otra, de manera directa o indirecta, estuvieron involucradas en la recuperación de nuestro niño como son los doctores, instituciones públicas y al pueblo de Puerto Rico, por las más sinceras muestras de cariño para nuestro nieto”, expresaron don José Miguel Lecona  y doña Luz María López, abuelos del niño y padres de Janelis Lecona López, quien cumple una condena de cárcel por encubrimiento y maltrato de menores.

Según se supo el martes, el matrimonio Lecona López, de nacionalidad mexicana y residente en la ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia, deberá esperar alrededor de 60 días para reunirse definitivamente con su nieto.

“Un millón de gracias para todos. En este momento no hay nada más que deseamos de todo corazón que podamos reunirnos lo más pronto posible con nuestro niño para retomar nuestras vidas al lado de él; amándolo, cuidándole, protegiéndole y sobre todo encaminándolo a un futuro para que sea un hombre de bien”, indicaron.

Por los hechos ocurridos el año pasado, también está confinado Javier Álvarez Luciano, compañero consensual de la madre de Irvin Gael. Éste purga una condena tras ser hallado culpable de tentativa de asesinato, maltrato de menores y violaciones a la Ley de Armas.

“Hubo unas personas que estuvieron con nosotros en todo momento, por eso queremos públicamente darle las gracias de forma especial a las licenciadas Evelyn De Jesús, María Ángela Pérez, Alba Calderón y su padre, Marta Villares, David Kennedy, la Coalición Ciudadana en Defensa de la Familia, la Procuradora Jeannette Hernández Colón, el Departamento de la Familia, por su apoyo incondicional en todo tiempo, muchísimas gracias y que Dios les bendiga”, concluyeron los abuelos Lecona.

Preso en Las Cucharas presunto asesino de anciana en Ponce al no prestar fianza de $4 millones

Orlando Rivera González

Orlando Rivera González

PONCE: En el Complejo Correccional Las Cucharas quedó sumariado, al no prestar una fianza de $4 millones, el exinfante de Marina Orlando Rivera González, de 31 años, a quien se le imputa el asesinato de la anciana Carmen Delgado Rivera, de 73 años.

Los hechos ocurrieron a las 8:00 de la mañana del martes en la calle principal, frente a la casa 1444, en el barrio El Tuque de esta ciudad.

Rivera González enfrenta cargos por asesinato en primer grado e infracciones a la Ley de Armas.

Según las autoridades, el veterano disparó contra la anciana, alcanzándola en el lado izquierdo de la cabeza. Doña Carmen se dirigía a una iglesia cuando se le acercó el sospechoso, que sin mediar palabra, le hizo el disparo fatal.

Tras su arresto, luego de la intervención del negociador de la Policía, Rivera González fue llevado ante la juez Luz D. Fraticelli, quien encontró causa para arresto.

La vista preliminar fue señalada para el próximo 4 de septiembre en el Centro Judicial de Ponce.

Al individuo se le ocupó una pistola calibre 380 y se informó que posee expediente criminal por sustancias controladas.

La autoridades investigan el ángulo de que el sujeto pueda estar vinculado con otro asesinato ocurrido el lunes, en horas de la mañana, en el sector Las Batatas de El Tuque.

La investigación está en manos del agente José García Rivas, de la División de Homicidios del CIC de Ponce, y del fiscal Idelfonso Torres.

Someten cargos contra presunto asesino de anciana en Ponce

Ficha de Orlando Rivera González.

Ficha de Orlando Rivera González.

PONCE: Cargos por asesinato en primer grado e infracciones a la Ley de Armas serían sometidos el martes en la tarde contra Orlando Rivera González, de 31 años, a quien se le imputa el asesinato de la anciana Carmen Delgado Rivera, de 73 años, vecina de la calle 1, intersección con la calle 3 del barrio El Tuque de la Perla del Sur.

Los hechos que se le atribuyen a Rivera González ocurrieron a las 8:00 de la mañana del martes en la calle principal, frente a la casa 1444 de ese sector ponceño. La septuagenaria falleció de un disparo que la alcanzó en el lado izquierdo de la cabeza.

El narrativo policíaco indica que luego de una negociación hecha por el teniente Herminio Ramos y  el sargento Pedro Quiles,  con el apoyo  del personal de la Unidad de Operaciones Tácticas de Ponce, se pudo conseguir la detención de Rivera González en su residencia.

Se alega que mientras Delgado Rivera caminaba por la acera, se le acerco el sospechoso, que sin mediar palabra, le hizo un disparo.

A éste se le ocupó una pistola calibre 380 y se informó que Rivera González posee expediente criminal por sustancias controladas y en el pasado formó parte de la Infantería de Marina de los Estados Unidos.

La investigación está en manos del agente José García Rivas, de la División de Homicidios del CIC de Ponce, y del fiscal Idelfonso Torres.

Presentan cargos administrativos contra alguacil que le apuntó con su arma a turistas en Fajardo

Instante en que el alguacil Carlos De Jesús Andaluz encañona a turistas en Fajardo. (Suministrada)

Instante en que el alguacil Carlos De Jesús Andaluz encañona a turistas en Fajardo. (Suministrada)

SAN JUAN: Un alguacil identificado como Carlos De Jesús Andaluz, deberá responder por cargos administrativo sometidos en su contra, luego de que se denunciara que éste apuntó con un arma a un vehículo abordado por turistas en el área de Fajardo.

El dato fue confirmado a través de un comunicado por la directora administrativa de la Oficina de Administración de los Tribunales (OAT), Sonia Ivette Vélez Colón.

La funcionaria indicó que la Oficina de Asuntos Legales (OAL) de esa dependencia concluyó la investigación administrativa iniciada a raíz de unas denuncias relacionadas a un incidente ocurrido el 17 de julio de este año.

“En el día de hoy (martes) se notificó la presentación de cargos al alguacil Carlos de Jesús Andaluz, alguacil auxiliar en la Región Judicial de Fajardo. Cabe destacar que la investigación se completó en un término de apenas cinco semanas y que la misma se llevó a cabo dentro de los parámetros establecidos por la reglamentación vigente salvaguardando los derechos de todas las partes involucradas”, indicó Vélez Colón.

Según el parte de la OAT, al alguacil De Jesús se le imputa violar las disposiciones de la normativa administrativa que establecen su obligación de actuar con eficiencia y diligencia en la realización de las funciones y tareas asignadas, así como actuar digna y rectamente para mantener intachable la buena imagen de la Rama Judicial. Igualmente, se le imputa violar la obligación de utilizar con el debido cuidado la propiedad pública bajo su custodia, lo que incluye el arma de fuego.

“Una vez notificado del resultado de la investigación administrativa, el alguacil De Jesús tiene derecho a solicitar la celebración de una vista informal en la OAL donde podrá exponer su versión de los hechos y rebatir las imputaciones en su contra. Además, podrá identificar posibles testigos y presentar prueba documental o física a considerarse en su favor”, explicó Vélez Colón.

Luego de esa vista, la OAL someterá un informe final a la atención Vélez Colón con la correspondiente recomendación de medida disciplinaria, de ésta finalmente proceder. La medida disciplinaria podrá conllevar una amonestación con copia al expediente, suspensión de empleo y sueldo por un término definido o su destitución del puesto de alguacil auxiliar.

El alguacil De Jesús, según se indicó, fue desarmado al día siguiente de los hechos y fue notificado del inicio de la investigación administrativa.

Fallece en Mayagüez el prominente abogado Miguel Hernández Colón

El licenciado Miguel Hernández Colón en su juventud. Don Miguelito es el padre del representante Carlos Miguel "Charlie" Hernández López; y fue presidente de la Asamblea Municipal de Mayagüez y representante por esta ciudad entre 1969 y 1973.

El licenciado Miguel Hernández Colón en su juventud. Don Miguelito es el padre del representante Carlos Miguel «Charlie» Hernández López. Fue presidente de la Asamblea Municipal de Mayagüez y representante por esta ciudad entre 1969 y 1973.

MAYAGÜEZ: El veterano abogado y ex legislador, Miguel Hernández Colón, padre del portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara de Representantes, Carlos Miguel “Charlie” Hernández López, falleció en la madrugada de hoy, martes,  en la Sultana del Oeste.

El licenciado Hernández Colón, quien no tenía lazos consanguíneos, aunque sí de amistad, con el exgobernador Rafael Hernández Colón, fue representante por Mayagüez en el cuatrienio de enero de 1969 a diciembre de 1972.

“Don Miguelito”, como le conocían afectuosamente se había retirado por motivos de salud de su práctica de abogado desde hace más de 10 años. Su oficina estuvo localizada en la calle León, conocida también como la calle Enrique Vázquez Báez, al costado del antiguo Centro Judicial de la Sultana del Oeste, sede hoy de la escuela superior Eugenio María de Hostos.

Hernández Colón presidió la Asamblea Municipal de Mayagüez bajo la incumbencia del extinto alcalde Benjamín Cole en el segundo cuatrienio de éste como ejecutivo municipal que comenzó en 1973. En el proceso primarista previo a las elecciones de 1976, retó sin éxito a Cole por la silla alcaldicia. En adelante, se dedicó a la práctica privada de su profesión de abogado, hasta que su hijo  “Charlie” incursionó en la política como candidato del PPD, cuando volvió a subir a la tribuna política para hacer campaña por éste.

Le sobreviven su esposa Milagros López y sus tres hijos Lourdes Milagros, Lizette y Charlie.

Al momento de su deceso, Don Miguelito tenía 85 años. Nació en Moca, el 25 de noviembre de 1928, pero desde joven laboró como Director de Relaciones Industriales de la antigua Central Guánica, y posteriormente, tras graduarse de abogado, se estableció permanentemente en Mayagüez, donde se destacó en la práctica civil de su profesión.

Un dato interesante en la vida del licenciado Hernández Colón es que cuando ocupó el cargo en la Central Guánica, fue quien recomendó e insistió en la eliminación de las barreras y las verjas que segregaban a los patronos estadounidenses, los puertorriqueños de cuello blanco y los humildes obreros que vivían en las conocidas “casas amarillas” del poblado de Ensenada.  Esto incluyó el derribo de la verja que separaba a la gente por clases sociales y étnicas en lo que hoy es Playa Santa.

Pendientes a LA CALLE Digital para los detalles del velatorio y sepelio de Don Miguel Hernández Colón.