Líder pipiolo en Maricao denuncia “encubrimiento” en caso de alcalde Gilberto Pérez

Gilberto Pérez Valentín, alcalde de Maricao.

Gilberto Pérez Valentín, alcalde de Maricao.

MARICAO: El presidente del Comité Municipal del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en Maricao, Maximino Rivera López, denunció el sábado lo que calificó como “la incompetencia e ineptitud” de las agencias de fiscalización del Estado en el caso del alcalde de esta municipalidad Gilberto Pérez Valentín.

Según Rivera López, al alcalde maricaeño se le ha permitido “una casi total impunidad ante los graves actos de corrupción pública cometidos por el funcionario y claramente documentados por las mismas agencias”.

En declaraciones escritas, señaló directamente al panel del Fiscal Especial Independiente (FEI), la Oficina del Contralor, el Departamento de Justicia y la Oficina de Ética Gubernamental.

“(Éstas) han resultado ser claramente incompetentes al momento de hacer al cumplir las leyes que juró cumplir el alcalde de Maricao al asumir su posición y se han convertido en cómplices y facilitadores de los actos de corrupción pública cometidas por el funcionario con su imprudente  e irresponsable indulgencia ante tales actos»,  declaró Rivera, quien es maestro de la Escuela Superior Urbana de Maricao.

El líder pipiolo cuestionó la fuerza moral de estas agencias.

“En el caso del FEI, el descaro de esta agencia- claramente identificada con el partido al que pertenece el alcalde- llega al punto de mentirle al público al declarar que nadie ha radicado querellas contra el alcalde ante ese organismo. Totalmente falso. En o alrededor de septiembre de 2012 personalmente radiqué una querella haciendo alusión a los hallazgos acumulados en diez informes del contralor a lo largo de veinte años y actos públicos que apuntaban a posibles violaciones de ley. La única contestación a esa querella fue el absurdo reclamo de la presentación de un expediente de más de 15 elementos incluyendo declaraciones juradas del alcalde y todos los funcionarios municipales envueltos. Es claro que el FEI no tiene intención alguna de cumplir con su deber y que se ha convertido, con esta bochornosa omisión en el cumplimiento del deber, en cómplice del alcalde y sus actos de corrupción”, reclamó.

Otra dependencia criticada fue la Oficina del Contralor, la que, según Rivera “le ha fallado gravemente al pueblo”.

“A pesar de haber documentado con meridiana claridad en diez informes a los largo de veinte años el patrón de corrupción del alcalde, esta agencia no ha podido convencer a nadie que tome alguna acción para hacerle justicia al pueblo de Maricao que ha estado sumido en el subdesarrollo, la pobreza y el desempleo mientras el alcalde y sus allegados se dan vida de millonarios”, argumentó Rivera.

Sobre el papel del Departamento de Justicia, Rivera dijo que éste ha “ignorado por completo” los señalamientos bien documentados de la oficina del contralor, que cuando hace un señalamiento lo hace con abundante evidencia, sino que cuando recibieron mi querella asumieron el papel de abogados el alcalde y parecían estar más interesados en asegurar que el alcalde pudiera evadir la ley más que cumplirla.

Por otro lado, Rivera criticó a la Oficina de Ética Gubernamental, que a pesar de ser “la única agencia que ha tomado alguna acción contra el alcalde”, ha sido “pusilánime e indulgente” al imponer sanciones “insignificantes e irrisorias”.

“La imposición de una multa de $10,000 al alcalde, por una contumaz violación de la ley que le produjo a un familiar suyo más de $200,000 en ingresos a los que no tenía derecho legal, no solo es inefectiva como mecanismo disuasivo sino que es un estímulo a continuar con el esquema”, sentenció Rivera.

Por último, Rivera López adelantó que estará pidiendo la intervención de la senadora independentista María de Lourdes Santiago en este caso.

“Es hora de que la legislatura intervenga y le quite la discreción a Ética de negociar las multas; que se cree un organismo de fiscalización verdaderamente independiente de influencias políticas que rompa el nudo de impunidad que protege a los alcaldes de forma que se proteja las maltrechas finanzas públicas de la depredación de quienes no consideran la mera vergüenza pública como disuasivo suficiente; que se impongan penas innegociables y automáticas de destitución, cárcel, restitución total y multas verdaderamente punitivas”, concluyó.

Alcaldesa de San Juan se someterá a biopsia para descartar cáncer del seno

Carmen Yulín Cruz Soto, alcaldesa de San Juan.

Carmen Yulín Cruz Soto, alcaldesa de San Juan.

SAN JUAN: La alcaldesa de la Capital, Carmen Yulín Cruz Soto, será sometida el próximo 19 de septiembre a una biopsia para descartar cáncer de seno.

Se reveló en un comunicado de prensa divulgado el viernes, que durante esta semana la incumbente municipal se sometió al examen anual de mamografía, que reveló lo que se describió como “un hallazgo clínico”.

“Sus doctores le aconsejaron visitar a un médico especialista para evaluar si exámenes adicionales para descartar cáncer eran necesarios”, reza el documento.

Cruz Soto estuvo el viernes con el especialista, que le recomendó hacer una biopsia para tener un diagnóstico certero. La biopsia será realizada en la oficina de su médico y se estima que los resultados tardarán una semana en ser recibidos.

NIE arresta oficial correccional por ingresar droga y celulares a institución carcelaria

Departamento de JusticiaSAN JUAN: Un guardia penal identificado como José Ruiz Maldonado fue arrestado en la tarde del jueves por agentes del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) y por personal del Departamento de Corrección, por introducir drogas y celulares a la Institución Correccional Guayama 500, para la que laboraba al momento de la intervención.

Según un comunicado de prensa, la detención se dio luego de meses de investigación y durante el arresto se le ocupó un vehículo Toyota Corolla del 2005 y dos teléfonos celulares.

Como parte del operativo se ocuparon seis envolturas de “Sabuson” (heroína sintética), que contenían 10 laminillas cada una, para un total de 60. Cada laminilla tiene un valor en la cárcel de $40, lo que representa un total de $2,400.

Del mismo modo, le fue confiscado un paquete con 29 pastillas y 27 pedazos de la droga conocida como “Palitroque”, que también tiene un valor en la cárcel de $40, para un total de $1,700. El valor total de lo ocupado, incluyendo el vehículo y los celulares, asciende a $11,100.

“La corrupción tiene diversas formas, pero una de las peores es la de los funcionarios públicos encargados de hacer cumplir la ley en las instituciones penales y que deben dar ejemplo mediante el desempeño transparente e íntegro de sus funciones. A través de un esfuerzo firme y continuo, con la colaboración del Departamento de Corrección, continuaremos investigando e interviniendo con estos funcionarios”, manifestó la directora del NIE, Brenda León.

El individuo se expone a cumplir una pena de reclusión de entre dos a cinco años por violación a la Ley 15, la cual prohíbe la introducción de celulares a instituciones correccionales.

También,  se presentarán cargos en su contra por violación a la Ley de Ética Gubernamental al utilizar su puesto para beneficio personal.

La radicación de cargos estará a cargo del fiscal Héctor Miranda de la División de Crimen Organizado del Departamento de Justicia y se espera que se le realicen análisis químicos a las drogas encontradas, por lo que posteriormente se le someterán los cargos correspondientes en el tribunal.

Isabela celebra Segunda Convención del Tren en Puerto Rico

Foto histórica del tren saliendo del túnel Guajataca, en Isabela.

Foto histórica del tren saliendo del túnel Guajataca, en Isabela.

ISABELA: La organización Los Amigos del Tren de Isabela (ATI), en conjunto con el Gobierno Municipal isabelino reviven la historia del ferrocarril en Puerto Rico y extienden la invitación a la Segunda Convención del Tren en Puerto Rico a celebrarse los días 29, 30 y 31 de agosto en el Anfiteatro Justo Méndez Cabrera, desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

El viernes, 29 de agosto está dedicado a los estudiantes y se impartirá una conferencia de la historia del tren en Puerto Rico, habrá una exhibición de memorabilia y a partir del mediodía parten a una excursión al área de Guajataca.

El sábado 30 y domingo 31 de agosto la programación es variada y los participantes gozarán de excelentes recursos como educadores e historiadores de Puerto Rico y Estados Unidos.

“Es una excelente oportunidad para conocer en detalle la historia del tren en nuestro país. Hemos escuchado los cuentos que nos hacían nuestros padres, abuelos y bisabuelos, pero ahora tenemos a personas que llevan gran parte de su vida investigando y recolectando datos y artículos sobre este tema y están deseosos de compartir sus conociemintos”, manifestó el alcalde de Isabela Carlos “Charlie”  Delgado Altieri.

Este año la convención se le dedica a Roger Aponte, reconocido educador e historiador ponceño, quien ha dedicado gran parte de su vida a recopilar información y memorabilia sobre el tren en Puerto Rico, y en el 1987 realizó una tesis titulada: El desarrollo histórico del tranvía eléctrico de Ponce (1898-1927).

La tragedia de morir solo: El caso de Martín Ramos Paz

Informe original de la Policía, del 31 de Julio de 2014, que da cuenta sobre el hallazgo del cadaver de Martín Ramos Paz. En ese momento no había sido identificado.

Informe original de la Policía, del 31 de Julio de 2014, que da cuenta sobre el hallazgo del cadaver de Martín Ramos Paz. En ese momento no había sido identificado. (Haga click sobre la ilustración para agrandarla.)

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

Dice un popular refrán: “Nadie sabe lo que hay en la olla, excepto quien la menea”… Cada ser humano es un universo aparte,  con sus propios problemas, sus propios “issues” y, por qué no, sus propios demonios internos.

Y nos preguntamos por qué pasan las cosas. ¿Por qué Robin Williams, que por muchos años nos hizo reír a todos, se quitó la vida? Para nosotros era inconcebible que un hombre que repartió alegría y risas, estuviera pasando por una depresión que terminó con su vida. ¿Qué pasó por su mente? Probablemente nunca lo sabremos.

Pero el caso que nos ocupa en esta ocasión es el del “mentalista” Martín Ramos Paz, cuyo cadáver fue positivamente identificado por el Instituto de Ciencias Forenses en Río Piedras apenas esta semana.

Antes que todo, quiero dejar claro que no conocía personalmente a Ramos Paz y ni siquiera era contacto mío en las redes sociales.

El problema aquí es que Ramos Paz no murió esta semana. Con mi escrito les comparto copia del informe policíaco sobre el “hallazgo del cuerpo de un hombre en estado de descomposición” que data del 31 DE JULIO. Ya iba para un mes y tal parece que NADIE; familiares, amigos o conocidos repararon en la ausencia del hombre.

Sus parientes cercanos llegaron ayer, 28 de agosto, a Ciencias Forenses a reclamar el cadáver. Luego de que todo se había hecho público. Pero antes, en mi archivo de correos electrónicos que diariamente hace llegar la Policía, no había una querella de “persona desaparecida” dando cuenta de su, hasta ese momento, inexplicada ausencia.

Conste que me estoy refiriendo a HECHOS.

Examinando el perfil de Facebook de Ramos Paz, solo dos personas, una con el nombre de Ana y otro con el nombre de Pablito, le escribieron entre el 15 de abril y el 20 de agosto, antes de que se confirmara su deceso. Una vez las autoridades verificaron el 27 de agosto que el cadáver del hombre hallado el 31 de julio en el número 1070 de la avenida Fernández Juncos en Santurce, era el de Ramos Paz, comenzaron a leerse mensajes de condolencias.

Mensajes que recibió Ramos Paz en su muro de Facebook entre el 15 de abril y el 20 de agosto.

Mensajes que recibió Ramos Paz en su muro de Facebook entre el 15 de abril y el 20 de agosto. (Haga click sobre la ilustración para agrandarla.)

Este escrito no pretende juzgar quién estuvo y quién no; quién se ocupó y quién no; quién compartió con Ramos Paz un plato de comida y quién no…

Sin embargo, la realidad era que Ramos Paz pernoctaba en un local vacío en Santurce, en condiciones infrahumanas.

Se comentaba en un programa televisivo que el “mentalista” Ramos Paz había caído en una depresión luego de la muerte de su señora madre. También reprodujeron una entrevista en la que él admitió haber recaído en el vicio de la cocaína. A todas luces, tenía problemas y en esas declaraciones, entre líneas, pedía ayuda, sin pedirla abiertamente. Era más que obvio.

No me consta si Ramos Paz se aisló por decisión propia de su familia y amistades, o si por el contrario, “le dieron de codo”. Eso sería especular en este momento, y la respuesta a eso la tendría una sola persona, que ya no está para darla.

Lo que si me preocupa es el tiempo que transcurrió sin que nadie notara su ausencia.

Cierro mi escrito con una reflexión que hice y que compartí con mis contactos en mi cuenta personal de Facebook:

Señor, protégenos siempre… Que el día que nos toque despedirnos de este mundo, esté cerca de nosotros la gente que nos ama y que amamos, para poder cerrar los ojos en paz…

Porque triste es morir solo, sin que nadie eleve una plegaria por nuestro descanso y celebre nuestra vida…

Porque triste es morir sin que nadie reclame tu cuerpo, para darle un entierro digno…

Porque triste es morir y que solo encuentren nuestros despojos…

Trabajos de AEE afectarán energía en bombas de la AAA

AAA-AcueductosHATILLO: La estación de bombas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), localizada en la carretera PR-490 de esta municipalidad, estará fuera de operación este próximo domingo 31, de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, durante el periodo en el que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) efectuará trabajos programados de mantenimiento al sistema eléctrico.

Esta situación podría afectar las presiones y el suministro de agua a los abonados de Pajuil, Buena Vista y Naranjito de Hatillo.

“Nos mantendremos en comunicación directa con el personal de la AEE, para tan pronto concluyan sus labores iniciar la distribución del servicio de agua a las comunidades afectadas”, sostuvo en comunicado de prensa el director de área de Arecibo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ángel Ramírez Arroyo.

Es importante recordar que al interrumpirse el servicio de agua potable, y ante la posibilidad de turbidez, se recomienda hervir el agua por cinco minutos previo a su consumo o si la misma será utilizada para lavar alimentos.

La Cocina de Cuchy: Pollo fresco relleno de vegetales

Pollo fresco relleno con vegetalesBienvenidas y bienvenidos a una nueva edición de su diario LA CALLE Digital, el medio de información que llega al corazón de nuestros lectores.  Esta vez les ofrezco un sabroso pollo fresco deliciosamente condimentado y relleno de diferentes vegetales a su gusto.

A continuación los INGREDIENTES:

  •  Un pollo de cuatro a 5 libras de peso.
  •  Dos cucharaditas de sal,
  •  1 cucharadita de ajo molido,
  •  media cucharadita de orégano,
  •  Una cucharada de aceite de oliva virgen.
  •  Una cebolla picada en pedacitos.
  •  Pimiento verde picadito,
  •  una papa mediana cortada en pedacitos,
  •  una zanahoria cortada en ruedas.

A renglón seguido, adicione otros vegetales a gusto suyo y de toda la familia. Le sugiero que los vegetales sean fresquecitos para mejor sabor y calidad.

PROCEDIMIENTO:

Primeramente, lave el pollo antes de proceder a aplicarle el adobo de su marca preferida. Si le gusta el pollo del país, revise la fecha de empaque para asegurarse de que  es fresco y jugoso. Una vez completada la tarea de seleccionar los vegetales y limpiarlos, proceda a rellenar el pollo con los mismos. Recuerde utilizar una bandeja para colocar el pollo y llevarlo hasta el horno.

Asigne una temperatura de 350 grados (F) y ponga el pollo a dorarse por espacio de una hora y media. Si lo desea, cubra el pollo durante la primera etapa  de cocción, pero luego proceda a destapar para se dore mejor. Este plato delicioso lo puede servir con papas majadas, producto que puede adquirir en el supermercado de su confianza, o con arroz amarillo preparado a su gusto. También se puede acompañar con un vaso de jugo de piña, y dulce de papaya con queso blanco del país.

Bendiciones y buen provecho.

 

 

 

 

Someten cargos a sujetos que dispararon contra agentes en Aguadilla

Gianray Feliciano Díaz, alias “El Jany” y “El Gringo” y Miguel Torres Crespo, alias “Cuajo”. (Suministrada.)

Gianray Feliciano Díaz, alias “El Jany” y “El Gringo” y Miguel Torres Crespo, alias “Cuajo”. (Suministrada.)

AGUADILLA: Denuncias por tentativa de asesinato y violaciones a las leyes de Armas y Sustancias Controladas fueron sometidas contra cuatro residentes de esta municipalidad, a los que se les imputa haber disparado contra agentes de la División de Drogas aguadillana.

De acuerdo con el capitán Marcos Martínez, dos de los encausados fueron identificados como Gianray Feliciano Díaz, alias “El Jany” y “El Gringo”, de 26 años; y Miguel Torres Crespo, alias “Cuajo”, de 31.

Los hechos por los que se acusa a los individuos, se registraron el pasado martes 26 en el sector La Vía, cuando personal de la División, diligenciaban una orden de registro y allanamiento, expedida por la juez Dinora Martin, contra una guagua Ford Explorer, en la que viajaban los cuatro imputados.

Al momento de ordenárseles que se detuvieran, tres de ellos se bajaron de la misma, internándose en solares aledaños desde donde le dispararon a los agentes sin conseguir herirlos.

Dos de éstos se evadieron, mientras que el cuarto fue arrestado en el interior de la guagua, en la que ocuparon 18 gramos de cocaína, una bolsa conteniendo marihuana y 44 pastillas de receta controlada.

Contra “El Jany” y “Cuajo”, la juez Soraya Méndez, impuso una fianza global de $4.2 millones. Éstos fueron ingresados en la Cárcel de Guerrero en Aguadilla.

Contra los otros dos sujetos, cuyas identidades se reservó la Policía, se expidieron órdenes de arresto con fianzas individuales ascendentes a $1.2 millones.

Suspenden secretaria de Tribunal de Carolina que agarraron “capeando” en punto de drogas

Tamara Vázquez Thieles, sorprendida en un punto de drogas. (Suministrada)

Tamara Vázquez Thieles, sorprendida en un punto de drogas. (Suministrada)

SAN JUAN: Tamara Vázquez Thieles, una secretaria del Centro Judicial de Carolina, que fue sorprendida en medio de una transacción de drogas en un punto localizado en Río Grande, fue suspendida de empleo y se inició una investigación administrativa, luego de que el miércoles en la noche se encontrara causa para arresto anoche por violar del artículo 404 de la Ley de Sustancias Controladas.

El dato fue confirmado por la juez Sonia Ivette Vélez Colón, directora de la Oficina de Administración de los Tribunales (OAT).

“La política de la Rama Judicial es una de cero tolerancia al uso de sustancias controladas. Conforme a las normas aplicables a los empleados de la Rama Judicial, en el día de hoy se le notificará la suspensión de sus funciones, como medida cautelar, y el inicio de una investigación administrativa. La funcionaria tendrá la oportunidad de dar su versión en una vista informal ante un asesor legal de la Oficina de Asuntos Legales (OAL) de la OAT en la que podrá presentar documentos o dar nombres de testigos a su favor para que sean entrevistados. La OAL someterá un informe con recomendaciones y, de probarse los cargos, se podrá imponer una medida disciplinaria que pudiera conllevar la destitución de su cargo”, explicó la funcionaria en un comunicado de prensa.

Vélez Colón aclaró que este proceso es independiente del caso criminal que enfrenta la empleada.

Se informó que Vázquez Thieles ocupa un puesto de secretaria de Servicios a Sala en el Centro Judicial de Carolina.

Informes de prensa indican que fue detenida en la noche del miércoles 27 de agosto mientras alegadamente realizaba una transacción de compra de drogas. El caso fue sometido ante un magistrado quien le fijó una fianza de $1,000.

Se citó a conferencia con antelación al juicio el 5 de septiembre y vista preliminar el 9 del mismo mes.

Representante PNP afirma que “reina el caos” en las escuelas del Oeste

Angel Muñoz, representante PNP - Distrito 18.

Angel Muñoz, representante PNP – Distrito 18.

AGUADA: Ante lo que describió como “el desastroso inicio de clases para el año escolar 2014-15”, el representante Ángel Muñoz Suárez (PNP – Distrito 18) se unió el jueves al coro de voces que claman por la inmediata salida de su cargo del secretario de Educación, Rafael Román Meléndez

En un comunicado de prensa, Muñoz dijo que “el caos es la orden del día en la región oeste”, asegurando que todavía existen escuelas que no tan sólo carecen de maestros y trabajadores 1 (T1), sino que también operan sin un director.

“No entendemos como el Secretario todavía se aferra a su silla. Esto es una falta de respeto. En nuestro distrito representativo solamente, faltan de nombrar sobre 100 maestros. Esto sin contar los cientos de T1 que faltan y hasta tenemos escuelas, como la Segunda Unidad Epifanio Estrada en Aguada, que operan sin director escolar desde finales de julio. De hecho, la ineficiencia administrativa es tal, que esta escuela tuvo un director interino el año pasado porque al Departamento no se le ocurrió nombrar a uno en función”, explicó el representante de la Palma.

Muñoz, quien representa los pueblos de Aguada, Añasco, Moca, Rincón y sectores de la parte norte de Mayagüez, indicó que el pasado 6 de agosto se hizo una convocatoria para llenar el puesto de director en la escuela Epifanio Estrada, un plantel que cuenta con una matrícula de sobre 500 niños, pero hasta ahora no ha producido un nombramiento.

“Los problemas también continúan en la escuela intermedia Profesora Juana Rosario, donde todavía no se tiene un maestro de matemáticas para el séptimo grado; entre otras deficiencias que amenazan con desarticular las clases en este importante plantel”, dijo.

Según el legislador, faltando apenas un día para que se cumpla el “ultimátum” que le dio el gobernador Alejandro García Padilla al titular de Educación, los problemas continúan sin resolverse.

“Más allá, podemos decir que los mismos se están agudizando porque no los están atendiendo de ninguna manera. Es tiempo de cambiar la dirección. Exhorto a todos los legisladores de la zona oeste a unirse a nuestro reclamo y pedirle la renuncia a Román Meléndez. Esto ya no aguanta más”, concluyó Muñoz.