AAA cancela trabajos programados para el fin de semana en Mayagüez

AAA-Acueductos

MAYAGÜEZ: El ingeniero Joel Lugo Rosa, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región Oeste, confirmó a través de un comunicado de prensa que fueron cancelados los trabajos de reparación de una rotura en el barrio Balboa de la Sultana del Oeste, que provoca problemas en el servicio de agua para los abonados que se sirven de la Planta de Filtros Miradero y la Planta de Filtros Ponce de León de esta ciudad.

Se indicó que posteriormente se avisará la nueva fecha para la realización de los trabajos, que estaban programados para el sábado 3 y domingo 4 de junio.

Los sectores que hubiesen experimentado interrupción del servicio por esta avería son, en Mayagüez, los barrios Mayagüez Arriba, Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande, Limón, Manantiales, Montoso, Cerro Las Mesas, Liceo y el casco urbano. También se afectaría sectores de Añasco, Hormigueros (Hoya Grande y Valle Hermoso), Cabo Rojo (Plan Bonito y Cerrillos), al igual que Calvache en Rincón.

No obstante, han surgido informes que desde el miércoles hay sectores de Mayagüez y otros pueblos que están sin el servicio del preciado líquido, aun cuando se hayan cancelado los trabajos programados.

alo & john oferta pizzas

Pero proceso sigue… Tribunal deniega injunction en caso de bolsas anaranjadas en Cabo Rojo

Pegadizos como este fueron colocados en los zafacones de las casas que no usaron las bolsas anaranjadas (Foto/LA CALLE Digital).

Pegadizos como este fueron colocados en los zafacones de las casas que no usaron las bolsas anaranjadas (Foto/LA CALLE Digital).

CABO ROJO: La juez Lynnette Ortiz, del Centro Judicial de la Sultana del Oeste, declaró “no ha lugar” la solicitud de injunction preliminar y una sentencia declaratoria, que buscando anular la Ordenanza Municipal 26, Serie 2016-2017, que impone a los vecinos de esa jurisdicción la compra de una bolsas plásticas anaranjadas para disposición de desperdicios sólidos.

No obstante, la demanda no fue desestimada y su procedimiento ordinario continúa, según supo LA CALLE Digital.

Una vista sobre el “status” del caso fue señalada para el próximo 12 de julio a las 9:00 de la mañana, por lo que la controvertible ordenanza sigue vigente.

Como demandantes en este pleito figuran el comerciante Juan Cancel Rivera y el artesano Edy Ruiz Vega, representados por el licenciado Wilmer Rivera Acosta.

Entre los demandados está el alcalde Ramírez Kurtz y la presidenta de la Legislatura Municipal de Cabo Rojo, Evelyn Alicea González; así como el Municipio Autónomo de Cabo Rojo y la Legislatura Municipal como entes con personalidad jurídica.

alo & john oferta pizzas

Amenazas de multas a los que no usen bolsas anaranjadas

Mientras tanto, residencias de Cabo Rojo amanecieron con pegadizos adheridos a sus zafacones, advirtiendo sobre “infracción” por no haber usado las bolsas anaranjadas, o haber “depositado basura en el reciclaje”, concediéndole 24 horas para cumplir, pero con la advertencia de que estará sujeto a penalidades.

El abogado caborrojeño Martín Aguilar le dijo a LA CALLE Digital que empleados de la empresa Conwaste fueron vistos pegando los avisos en los zafacones y tomando fotos de los recipientes y las casas, lo que catalogó como una manera de “carpetear” a los que no estén de acuerdo con el sistema de las bolsas anaranjadas.

Como parte de sus argumentos, los demandantes alegan entre otros asuntos, que la Ordenanza 26 “constituye un intento de restringir irrazonablemente los negocios o el comercio de recogido de basura y reciclajes, cuyo efecto es monopolizar dichos servicios en el Municipio de Cabo Rojo”; aparte de obligar a residentes y comerciantes a utilizar los servicios de la compañía que el Gobierno Municipal contrate.

Los demandantes sostienen que la Ordenanza 26 viola la Ley Antimonopolística de Puerto Rico de 1964.

La demanda insiste en que la controvertible ordenanza crea un daño, ya que “restringe (a los demandantes) su libertad de contratación y los obliga a insertarse en un esquema monopolístico bajo el pretexto de que se fomenta el reciclaje”.

«Normal» esta mañana el recogido de bolsas anaranjadas en Cabo Rojo

Aseguran que el proceso se dio con normalidad (Suministrada).

Aseguran que el proceso se dio con normalidad (Suministrada).

CABO ROJO: El recogido de desperdicios sólidos en Cabo Rojo, bajo el nuevo sistema de bolsas anaranjadas, transcurrió el jueves en la madrugada con normalidad, según la vicepresidenta de la empresa Conwaste, la agrónomo Maribelle Marrero.

Durante entrevista con LA CALLE Digital, Marrero indicó que la ruta comenzó a las 3:00 de la madrugada y catalogó como “excelente” la participación de los residentes de esa municipalidad.

“El recogido de basura está realizándose con normalidad y la participación de la ciudadanía ha sido impresionante. La gente entendió lo del reciclaje”, dijo Marrero al comentar que las personas separaron adecuadamente el material reciclable.

Los camiones de Conwaste salieron desde las 3:00 de la madrugada (Suministrada).

Los camiones de Conwaste salieron desde las 3:00 de la madrugada (Suministrada).

Mientras se realizaba el recogido, otras personas que no están de acuerdo con el nuevo sistema, optaron por dejar su basura en lugares como la Plaza de Cabo Rojo y en caminos vecinales.

La ley establece que si una persona es sorprendida arrojando basura, se expone a multas que pueden ascender a $1,000.

Por otro lado, a las 10:00 de la mañana continúa la vista de la demanda incoada contra el Municipio de Cabo Rojo y el alcalde Roberto Ramírez Kurtz, en la que se impugna la Ordenanza Municipal 26, que establece el sistema de las bolsas anaranjadas.

Pendientes a LA CALLE Digital para el desarrollo de esta historia.

alo & john oferta pizzas

Daños en la Biblioteca del Colegio de Mayagüez durante el cierre provocado por huelga

Fachada de la Biblioteca General del RUM (Suministrada/RUM).

Fachada de la Biblioteca General del RUM (Suministrada/RUM).

MAYAGÜEZ: La Biblioteca General del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) estará cerrada mientras se pone en condiciones, luego de se encontraran serios daños que se produjeron durante el tiempo en que el campus estuvo cerrado por casi dos meses como resultado del paro decretado por los estudiantes.

En una comunicación a la comunidad universitaria, la decana Betsy Morales Caro indicó que durante el tiempo en que estuvo cerrada, la Biblioteca se vio afectada, enumerando las situaciones:

  • Diversas áreas de la biblioteca se inundaron.
  • Algunas computadoras del CRE se afectaron por las lluvias.
  • Dos “chillers” están trabajando a un máximo del 30 por ciento de capacidad, debido a que no se les pudo dar mantenimiento y reemplazar las piezas defectuosas.
  • La mayoría de las áreas tienen hongos.

“El RUM tendrá que invertir de su presupuesto limitado para acondicionar nuevamente la Biblioteca General. Como consecuencia de lo anterior, la Biblioteca General estará cerrada hasta que se completen los trabajos necesarios para regresarla a condiciones óptimas que no pongan en riesgo la salud de la comunidad universitaria”, explicó la académica.

alo & john oferta pizzas

Sin agua el fin de semana abonados de Mayagüez, Hormigueros, Cabo Rojo, Añasco y Rincón

grifo goteando wm

MAYAGÜEZ: La planta de filtros Miradero en Mayagüez estará fuera de operación el sábado 3 y el domingo 4 de junio, debido a trabajos de renovación de la tubería de aguas crudas y mejoras al sistema de distribución, según los informó el ingeniero Joel Lugo Rosa, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región Oeste.

AAA cancela trabajos programados para el fin de semana en Mayagüez

“La renovación de esta tubería es importante para mantener la continuidad del servicio, debido al deterioro de la misma y su necesidad de reemplazo”, indicó el director regional.

Los trabajos tendrán una duración de 48 horas. Estos consistirán en la renovación de 20 pies de tubería -de 30 pulgadas de diámetro- en la estación de bombas de aguas crudas (EBAC) del Río Grande de Añasco, que es la principal fuente de abasto de la planta de filtros Miradero en Mayagüez.

alo & john oferta pizzas

El funcionario explicó que durante estas labores tendrán interrupción del servicio los residentes en los barrios Mayagüez Arriba, Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo y Quebrada Grande en Mayagüez. También se afectarán sectores de Añasco, Hormigueros, Plan Bonito y Cerrillo en Cabo Rojo, al igual que el sector Calvache en Rincón.

De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio de agua será a partir del lunes, 5 de junio.

A la par con estos trabajos se instalarán válvulas nuevas en las calles San Juan, De la Candelaria y Méndez Vigo en Mayagüez. “El objetivo de esta parte de los trabajos es optimizar el sistema de distribución y reducir las áreas que se afectan durante las reparaciones de salideros”, destacó Lugo Rosa. El movimiento vehicular y/o desvío del tránsito fue coordinado con la Policía Estatal y Municipal. Se recomienda tomar vías alternas.

La distribución de agua en camiones será coordinada con las oficinas municipales de Manejo de Emergencias para el domingo 4 de junio. Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio, se recomienda hervir por cinco minutos el agua destinada para consumo humano.

Vista de las «bolsas anaranjadas» de Cabo Rojo continúa a las 10:00 a.m.

Basura acumulada el miércoles en la noche, en bolsas que no son anaranjadas en la Plaza de Cabo Rojo (Foto/Facebook).

Basura acumulada el miércoles en la noche, en bolsas que no son anaranjadas en la Plaza de Cabo Rojo (Foto/Facebook).

MAYAGÜEZ: La juez Lynnette Ortiz, del Centro Judicial de la Sultana del Oeste, continuará el jueves a las 10:00 de la mañana, el proceso en el que dos residentes de Cabo Rojo impugnaron la Ordenanza Municipal 26, Serie 2016-2017, que impone a los vecinos de esa jurisdicción la compra de una bolsas plásticas anaranjadas para disposición de desperdicios sólidos.

Mientras tanto, LA CALLE Digital supo que la llamada Iniciativa Naranja comenzará a partir de la madrugada del jueves, con la recolección de la basura en las bolsas anaranjadas.

No obstante, en las redes sociales ya estaban circulando fotos de bolsas de basura que han estado amontonando el miércoles en la noche, al lado de las estatuas de los leones en la Plaza Ramón Emeterio Betances de Cabo Rojo.

En el Tribunal de Mayagüez, la vista comenzó a las 9:00 de la mañana en la sala 307, que preside la magistrada Ortiz.

El Municipio de Cabo Rojo no aceptó posponer la implementación de la ordenanza, mientras se ventila el pleito. No obstante, solicitó una prórroga para contestar la demanda. La juez Ortiz, sin embargo, determinó celebrar la vista y decidir si dicta o no el injunction preliminar.

Mientras, residentes de Cabo Rojo que decidieron cumplir con la Ordenanza 26, usaron las controvertibles bolsas.

Mientras, residentes de Cabo Rojo que decidieron cumplir con la Ordenanza 26, usaron las controvertibles bolsas.

En la demanda se solicita un injunction preliminar y una sentencia declaratoria, buscando anular la ordenanza, que según trascendió en corte, se aprobó sin la celebración de vistas públicas para escuchar el parecer de la comunidad.

El desfile de la evidencia comenzó a las 2:00 de la tarde y se extendió hasta entrada la noche del miércoles.

Como demandantes en este pleito figuran el comerciante Juan Cancel Rivera y el artesano Edy Ruiz Vega, representados por el licenciado Wilmer Rivera Acosta.

Entre los demandados está el alcalde Ramírez Kurtz y la presidenta de la Legislatura Municipal de Cabo Rojo, Evelyn Alicea González; así como el Municipio Autónomo de Cabo Rojo y la Legislatura Municipal como entes con personalidad jurídica.

Como parte de sus argumentos, los demandantes alegan entre otros asuntos, que la Ordenanza 26 “constituye un intento de restringir irrazonablemente los negocios o el comercio de recogido de basura y reciclajes, cuyo efecto es monopolizar dichos servicios en el Municipio de Cabo Rojo”; aparte de obligar a residentes y comerciantes a utilizar los servicios de la compañía que el Gobierno Municipal contrate.

Los demandantes sostienen que la Ordenanza 26 viola la Ley Antimonopolística de Puerto Rico de 1964.

La demanda insiste en que la controvertible ordenanza crea un daño, ya que “restringe (a los demandantes) su libertad de contratación y los obliga a insertarse en un esquema monopolístico bajo el pretexto de que se fomenta el reciclaje”.

alo & john oferta pizzas

Hieren con perdigones y atacan con un bate a residente de San Sebastián

policia emblema 1 2017 logo

SAN SEBASTIÁN: Un individuo identificado como Juan C. Ramos Rodríguez, de 31 años, vecino del residencial San Andrés, fue víctima de agresión el miércoles en la madrugada, mientras caminaba por la avenida Emérito Estrada Rivera, cerca de la gasolinera Gulf de ese sector.

Según la Policía, Ramos fue interceptado por dos sujetos enmascarados, que se bajaron de un vehículo. Uno de ellos lo atacó con un bate; mientras que el otro, usando una pistola de perdigones, le provocó ocho impactos en diferentes partes del cuerpo.

Se desconoce el móvil del incidente.

El perjudicado llegó al Hospital Pepino Health Group, a eso de las 9:00 de la mañana del miércoles, donde le diagnosticaron heridas en el pecho, los brazos y la mano izquierda. El hombre fue referido luego a un hospital de la región.

El caso quedó en manos del agente Juan Acevedo, de la División de Homicidios de Aguadilla.

 alo & john oferta pizzas

Policía anuncia bloqueo de carreteras este sábado en Mayagüez

bloqueos logo wm

MAYAGÜEZ: Las autoridades adelantaron que estarán efectuando un bloqueo de carreteras en la región policíaca de Mayagüez, este sábado, 3 de junio, en horas de la noche.

El anuncio fue hecho el miércoles por el Negociado de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste.

“El mismo se estará efectuando para prevenir accidentes en las carreteras y la comisión de delitos. También para detectar conductores ebrios y/o intoxicados, conductores sin licencia, identificar vehículos hurtados y cualquier otra violación de ley”, explicó es instrumentalidad policíaca en declaraciones escritas.

Se dijo que como siempre, los agentes van a estar pendientes del uso del cinturón de seguridad, el respeto al límite de velocidad, al uso del celular mientras va manejando; y si hacen uso de bebidas alcohólicas. Se recomendó siempre tener un conductor designado, para muertes en las carreteras.

alo & john oferta pizzas

Mañana la vista de las «bolsas anaranjadas» de Cabo Rojo en el Tribunal de Mayagüez

Logo del programa de "bolsas anaranjadas", Iniciativa Naranja (Fuente/Internet).

Logo del programa de «bolsas anaranjadas», Iniciativa Naranja (Fuente/Internet).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: En la sala 307 del Centro Judicial de la Sultana del Oeste tendrá lugar el miércoles la vista en la que dos ciudadanos residentes en Cabo Rojo impugnan la legalidad de la Ordenanza Municipal 26, que establece el uso de bolsas plásticas anaranjadas para la disposición de la basura, que los residentes dentro de esa jurisdicción municipal tendrían que comprar.

La vista de la demanda, en la que se solicita un interdicto preliminar y una sentencia declaratoria para que se le ordene al Municipio de Cabo Rojo “no poner en vigor y/o dejar sin efecto” la Ordenanza Municipal 26, está señalada para las 9:00 de la mañana.

Mensajes a través de aplicaciones de teléfonos inteligentes, estuvieron circulando el martes en la tarde, convocando a los residentes de Cabo Rojo a acudir al tribunal.

Como demandantes en este pleito figuran el comerciante Juan Cancel Rivera y el artesano Edy Ruiz Vega, representados por el licenciado Wilmer Rivera Acosta.

alo & john oferta pizzas

Entre los demandados está el alcalde Ramírez Kurtz y la presidenta de la Legislatura Municipal de Cabo Rojo, Evelyn Alicea González; así como el Municipio Autónomo de Cabo Rojo y la Legislatura Municipal como entes con personalidad jurídica.

En la demanda se alega entre otros asuntos, que la Ordenanza “constituye un intento de restringir irrazonablemente los negocios o el comercio de recogido de basura y reciclajes, cuyo efecto es monopolizar dichos servicios en el Municipio de Cabo Rojo”; aparte de obligar a residentes y comerciantes a utilizar los servicios de la compañía que el Gobierno Municipal contrate.

Los demandantes sostienen que la Ordenanza 26 viola la Ley Antimonopolística de Puerto Rico de 1964.

La demanda insiste en que la controvertible ordenanza crea un daño, ya que “restringe (a los demandantes) su libertad de contratación y los obliga a insertarse en un esquema monopolístico bajo el pretexto de que se fomenta el reciclaje”.

Para leer el texto de la demanda, haga “click” aquí.

En pie la graduación del RUM… Reanudan las clases este jueves 1 de junio

entrada rum logo wm

Las clases en el RUM comienzan este jueves, 1 de junio.

MAYAGÜEZ: a Junta Administrativa del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), en reunión extraordinaria llevada a cabo el martes en la tarde, certificó que las clases reinician el jueves, 1 de junio, luego de que los estudiantes decidieran finalizar la huelga en el Recinto.

Ese día se ofrecerán las clases de jueves, según el Calendario Académico.

De igual forma, la colación de grados se efectuará domingo, 16 de julio, y se ofrecerá una sesión de verano de cuatro semanas durante el mes de julio.

alo & john oferta pizzas

Otras enmiendas al Calendario Académico del RUM están disponibles en www.uprm.edu/p/decasac/calendario_academico.

En cuanto a los labores de los no docentes, se solicita a todo empleado a comunicarse, a la brevedad posible, con su supervisor inmediato para coordinar el horario y el lugar de trabajo. El personal de limpieza y mantenimiento estará ingresando al Recinto mañana miércoles, 31 de mayo, a las 8:00 de la mañana, según comunicación oficial del profesor Lucas Avilés, decano de Administración.

El decano Avilés explicó que las próximas horas “son críticas para poner en funcionamiento la infraestructura del Recinto y que la prioridad dentro del campus será el habilitar los salones de clase y laboratorios”, por lo que recabó la colaboración de todos para brindar los servicios como de costumbre y a la mayor brevedad posible.

A partir del 1 de junio, todos los empleados deben reportarse a sus respectivos lugares de trabajo.