Actividades

CROEM lamenta la muerte del profesor Rafael Aramis López Vargas

MAYAGÜEZ: Estudiantes, facultad, exalumnos y personal administrativo del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM) lamentan el fallecimiento del profesor de química, Rafael Aramis López Vargas.

“Hemos perdido a un gran compañero, quien se desempeñaba como profesor que dio la milla extra por el Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, nuestro CROEM.  El profesor Rafael Aramis López logró impregnar conocimientos, entusiasmo y dedicación en el campo de las ciencias químicas. Fue un visionario que logró despertar el espíritu competitivo de sus estudiantes. Gran compañero apreciado por toda la facultad y estudiantes en este recinto que deja una huella imborrable de profesionalismo, realmente su paso por CROEM pone claro la importancia de su compromiso por el magisterio, que no es otra cosa el “pan de la enseñanza” a nuestros estudiantes”, señaló el profesor Milton Tomassini Del Toro, director de CROEM.

Por su parte, Wilson Nazario Torres, director ejecutivo de la Asociación de Estudiantes de CROEM, elogió la labor realizada por el profesor de química Rafael Aramis López y envió un mensaje de apoyo y consuelo a su esposa Maribel Ramos, sus hijos Rafael, SuEllen, Anais, Krytle y familia.

“CROEM ha logrado mantenerse como la mejor escuela de Puerto Rico, muy en especial en ciencias, matemáticas y tecnología gracias a profesores como Rafael Aramis López, un ser humano extraordinario que entendió el mensaje de nuestro fundador Dr. Ramon Claudio Tirado el cual quiso proveer al país de una institución educativa de primera como lo es CROEM. El legado que nos deja el profesor fallecido es uno de emular, el demostró que para aprender química no hay limitaciones, ayudó a todo aquel que acudió a su salón de clases y lo más importante; fue efectivo en su cátedra la cual impartió con dinamismo y retos para que cada estudiante pudiera desarrollar sus capacidades de aprendizaje”, expresó Nazario.

El velatorio se llevará a cabo en la Funeraria Mayagüez Memorial, hoy jueves 2 y mañana viernes. 3 de enero, de 2:00 de la tarde a 7:00 de la noche.

8 mil “enmascarados” participarán del Festival de las Máscaras de Hatillo 2024

HATILLO: El tradicional Festival de las Máscaras de Hatillo contará en la edición de este 2024 con aproximadamente 8 mil corredores de máscaras inscritos, que forman parte de más de 200 comparsas registradas en el Centro Cultural José PH Hernández, de esta municipalidad del Norte.

El Festival tendrá lugar este próximo sábado, 28 de diciembre, desde las 8:00 de la mañana.

“A pocos días de la celebración del Festival de las Máscaras de Hatillo estamos listos para recibir a miles de personas a nivel local como internacional. Este festival es el más importante y grande de Hatillo y uno de los más grandes a nivel nacional. En esta ocasión, conforme la administración del Centro Cultural José PH Hernández, quien es el organizador de la actividad, hay registrados 7,700 corredores de máscaras y alrededor de 215 comparsas”, informó el alcalde Carlos Román Román.

Sobre las medidas de seguridad, el incumbente municipal dijo que 300 agentes del orden público, que incluye personal uniformado, de la Unidad Motorizada, escuadras de contención, Operaciones Tácticas y Vehículos Hurtados, han sido activados para la ocasión.

“Se ubicarán centros de mando en el barrio Capaez, la carretera PR-130 y la PR-2”, añadió.

El Festival de las Máscaras de Hatillo es parte del Festival Típico que celebra el pueblo, que inicia este jueves, 26 de diciembre.

Carolina Cardona replantea géneros de ciencia ficción y Steampunk con su novela Andújar: El robot galán de San Juan

REDACCIÓN: ¿Qué habría pasado si Puerto Rico hubiera contado con un robot para enfrentar a la flota invasora estadounidense que bombardeó sus costas en 1898? Editorial Portadas PR se enorgullece de presentar Andújar: El robot galán de San Juan, una obra de la autora puertorriqueña Carolina Cardona.

Esta cautivadora novela steampunk, ambientada en un San Juan imaginado, nos transporta a un pasado alternativo donde ciertos acontecimientos de la Guerra Hispanoamericana se entrelazan con la ciencia ficción y un apasionante romance de época.

Con marcadas influencias de Tim Burton, el modernismo hispanoamericano y el manga japonés, esta novela narra la intrigante historia de amor entre una hedonista condesa criolla y un enigmático aristócrata de San Juan que guarda un insólito secreto.

Publicada anteriormente en inglés, esta nueva edición de Andújar ofrece una experiencia única para los lectores hispanohablantes. Carolina Cardona, cuya trayectoria abarca literatura, periodismo, cultura pop y medios, nos transporta a un Puerto Rico elegante y romántico de finales del siglo XIX.

«Quise traer el género del Steampunk y desarrollar un protagonista que no es el típico galán de novela de época», comenta la autora, quien ya se ha consolidado como una figura destacada en los círculos de Steampunk tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica.

«Andújar: El robot galán de San Juan te transportará en un viaje al pasado, despertando el orgullo por nuestras raíces criollas y puertorriqueñas. Recrear la historia no solo nos invita a reflexionar sobre quiénes somos, sino que también abre la puerta a explorar las infinitas posibilidades del «¿y si…?». Esta novela lo tiene todo: historia, romance, humor, acción, aventura y ciencia ficción. Sin duda, es una obra que merece convertirse en lectura esencial en todas las escuelas de nuestra Isla. Un verdadero clásico moderno de la literatura puertorriqueña».

—Liz Arroyo, Directora Editorial, Portadas PR.“Únase a nosotros esta noche, 12 de diciembre a las 7:00 p.m., en Casa Norberto para el lanzamiento oficial de Andújar: El robot galán de San Juan y una sesión en vivo de preguntas y respuestas con la autora, Carolina Cardona”.

Mañana comienza el 45to Festival del Petate en Sabana Grande

SABANA GRANDE: La Administración Municipal de Sabana Grande y el Centro Cultural Dr. Manuel Quevedo Báez informan que el 45 edición del Festival del Petate comienza mañana viernes, 13 de diciembre, y se extenderá hasta el domingo 15 en la plaza pública José A. Busigó de esta municipalidad del suroeste

“Esta celebración, que se llevará a cabo durante tres días, destaca la herencia artesanal, la música típica y el folclor de nuestro pueblo, honrando la rica tradición del tejido del petate y el talento de nuestros artesanos sabaneños”, indicó el presidente del Centro Cultural, Michael Rivera Irizarry.

Este año, Rivera Irizarry, señaló que la celebración comenzará el viernes con la Parada de Estampas Típicas a partir de las 6:00 de la tarde, donde los asistentes podrán disfrutar del desfile de carrozas locales hasta las 9:00 de la noche.

Como parte del repertorio artístico, el presidente del Centro Cultural Dr. Quevedo Báez destacó que este sábado se llevará a cabo el concurso de trovadores de 1:00 de la tarde a 5:30 de la tarde, resaltando el ingenio de los exponentes de la música típica.

“Por la noche disfrutaremos de presentaciones musicales. A las 8:00 p.m. subirá a la tarima Victoria Sanabria; mientras que a las 10:00 p.m. se presentará la orquesta Puerto Rican Power. Además, que contarán con la participación de grupos emergentes de Sabana Grande, como “Bomba Paraíso” y “Los del Río”, reafirmando el compromiso del Festival con el desarrollo de artistas locales”, precisó Rivera.

“Durante el domingo, el Centro Cultural albergará exposiciones que ilustran la historia y las tradiciones de nuestro pueblo, incluyendo un compendio sobre los 60 años del Centro Cultural y las ediciones previas del Festival. La jornada cerrará con la presentación de “Algare Plena” y los “Cantores de Puerto Rico”, brindando un ambiente festivo y auténticamente boricua”, detalló el líder cultural.

Por su parte, el alcalde Marcos G. Valentín Flores indicó que los sabaneños atesoran el mes de diciembre, ya que les permite la hermandad con su gente disfrutar del recogimiento espiritual por la llegada del Niño Jesús y compartir nuestras tradiciones, en especial, el Festival del Petate.

Desde mañana jueves son las Fiestas de Pueblo 2024 de Ponce

PONCE: El Municipio Autónomo de Ponce anunció las Fiestas de Pueblo 2024, que se llevarán a cabo del 12 al 15 de diciembre en La Guancha. Este evento gratuito celebra la cultura ponceña con una mezcla de música, gastronomía y tradiciones que promete deleitar a toda la familia.

Música para todos los gustos

El escenario principal será testigo de presentaciones de artistas locales y nacionales, ofreciendo una variedad de géneros musicales que incluyen salsa, plena, reguetón, merengue y música típica puertorriqueña.

Las noches contarán con actuaciones de artistas destacados como La Tribu de Abrante, Nío García, Black Guayaba, Jossie Esteban y la Patrulla 15, Elvis Crespo, Millie Quezada, Kany García, Pirulo y La Tribu, Sonora Ponceña, Rika Swing; y cerrando el domingo “El Caballero de la Salsa” Gilbertito Santarrosa, entre otros artistas locales.

A continuación, el itinerario artístico por día:

Jueves 12

  • Orquesta Instituto Juan Morel Campos
  • ⁠Black Guayaba
  • La Tribu de Abrante
  • Nío García

Viernes 13

  • Jossie Esteban y la Patrulla 15
  • Bobby Valentín y su orquesta
  • Elvis Crespo

Sábado 14

  • Hijas del Tambor
  • Papote y Grupo Esencia
  • ⁠Milly Quezada
  • Kanny García

Domingo 15

  • Show de Alex DJ y Puerto Rico Gana
  • ⁠Luis Vázquez y su orquesta (Salsa)
  • Pirulo y La Tribu
  • ⁠Sonora Ponceña
  • ⁠Rika Swing
  • Gilbertito Santarrosa

Un llamado a la unidad y celebración

“Las Fiestas de Pueblo son una celebración de lo que nos hace únicos como ponceños. Es un momento para reunirnos, disfrutar de nuestra cultura y compartir con familiares y amigos. Hemos trabajado en un plan de seguridad robusto que cubre todos los detalles. Invitamos a todos los residentes y visitantes a unirse a esta gran fiesta llena de música, sabor y tradición. No se pierdan esta experiencia única que celebra la esencia de nuestra Ciudad”, expresó la alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez.

Refuerzan medidas de seguridad

Se informó que la Administración Municipal ha diseñado un plan integral que busca ofrecer una experiencia segura y placentera para ciudadanos y visitantes. Habrá más oficiales municipales y estatales desplegados estratégicamente en toda el área del evento, incluyendo calles aledañas y estacionamientos.

El Municipio de Ponce reafirmó que el celebrar las Fiestas de Pueblo en La Guancha como el año anterior, “provee la ventaja de contar con una instalación municipal que garantiza mejor logística y organización para recibir 60 mil participantes sin incidentes durante el evento”.

SITRAS ofrecerá servicio especial de transportación

En un esfuerzo por facilitar el acceso a las esperadas Fiestas de Pueblo en Ponce y reducir la congestión vehicular en el área de La Guancha, el Sistema Integrado de Transportación (SITRAS) ha preparado un servicio especial de transporte para los días del evento. Según se informó las guaguas estarán rotuladas y el lugar de las paradas en La Guancha, al igual que los estacionamientos designados para dejar los vehículos.

Los estacionamientos serán en el Parque Dora Colón Clavell, Auditorio Salvador Dijols, Complejo Ferial Juan H. Cintrón García, Polideportivo Frankie Colón Alers, estacionamiento de la calle Isabel, Terminal Carlos Garay, cancha de Puerto Viejo (terraplén) en la Playa de Ponce.

El horario por día para la transportación hacia las Fiestas de Pueblo

  • Jueves12 – 6:00 p.m. a 2:00 a.m.
  • Viernes 13 – 6:00 p.m. a 2:00 a.m.
  • Sábado 14 – 6:00 p.m. a 2:00 a.m.
  • Domingo 15 – 3:00 p.m. a 12:00 a.m.

Gastronomía, entretenimiento y arte local

Las Fiestas de Pueblo 2024 contarán con kioskos que ofrecerán una variedad de platos típicos y creaciones gastronómicas. Además, habrá machinas para el disfrute de toda la familia y un mercado artesanal. Para más detalles, visiten las redes sociales oficiales Visit Ponce y/o Ciudad de Ponce.

Ponce celebra este jueves “Las Mañanitas” en honor a la Virgen de Guadalupe

PONCE: La alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez y el párroco de la Catedral Nuestra Señora de Guadalupe, padre Gerardo Ramírez Torres, invitan a la ciudadanía a participar en el tradicional evento “Las Mañanitas”, que este año cumple 60 años de historia como una de las actividades culturales y religiosas más significativas de la ciudad.

La festividad se llevará a cabo este próximo jueves, 12 de diciembre, comenzando a las 5:00 de la mañana desde el monumento a Lolita Tizol en la calle Isabel.

Como de costumbre, la procesión avanzará hasta la Catedral Nuestra Señora de Guadalupe, localizada en la Plaza Las Delicias, donde el Obispo de Ponce, monseñor Rubén Antonio González Medina, ofrecerá una misa solemne al aire libre.

La celebración contará con la participación especial del Mariachi Los Camperos, que ofrecerá su tradicional concierto al finalizar la misa. Además, el Municipio ofrecerá un desayuno gratuito para todos los asistentes frente a la Casa Alcaldía, como parte del evento.

La celebración de Las Mañanitas genera un impacto positivo al llenar hoteles, aumentar las visitas a restaurantes, y promover la venta de productos locales.

Hoy es la presentación del documental musical Herencia

HORMIGUEROS: La magia del cine local llegará a los hogares puertorriqueños con el estreno del largometraje Herencia, una producción filmada en el pintoresco pueblo de Hormigueros que destaca el talento y la creatividad de nuestra comunidad.

Esta obra, dirigida por los profesores Manny Galarza y Kerby Rodríguez, cuenta con la entusiasta participación de jóvenes y niños de la reconocida Academia Mil Máscaras, quienes han dado vida a esta cautivadora historia.

El documental musical, producido por Vanessa Fernández, se presentará hoy sábado, 7 de diciembre, a la 1:00 de la tarde, en el teatro de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, recinto de Mayagüez.

Este evento promete ser una celebración del talento puertorriqueño, resaltando la importancia de nuestras raíces y el impacto de las nuevas generaciones en la narrativa cultural de la Isla.

Herencia actuará como imán que atraerá a las personas hacia sus raíces. Es una manera de hacer patria de forma pasiva, dejando un legado a través de las bellas artes. Herencia es despertar un monstruo dormido por medio de recuerdos y experiencias.  Nos llevará a nuestra esencia, a nuestra identidad con un sentimiento de pertenencia y responsabilidad invaluable. También buscamos ser un punto de enfoque en donde niños y jóvenes quieran imitar a los nuestros por la fibra cultural y que vean que no importa de donde somos. Nuestra cultura e identidad patrio es un lenguaje universal que no se mide por colores, si no por un grito de esperanza qué busca formar hombres y mujeres con hambre de hacer su casa, su vecindad y su pueblo un mejor Puerto Rico”, mencionó Vanessa Fernández, directora del plantel.

El equipo de Herencia invita al público en general a disfrutar de esta producción que combina emoción, tradición y el esfuerzo colectivo de nuestra gente. No pierda la oportunidad de apoyar el cine local y vivir una experiencia que promete dejar huella.

El documental musical se grabó en la antigua Central Eureka, el casco urbano, la Basílica Menor Nuestra Señora de Monserrate, la Casa Márquez y el Mercado Urbano, entre otros lugares de interés turístico de Hormigueros.

Reyes Magos de Juana Díaz celebrarán la tradición en Puerto Rico y Florida

JUANA DÍAZ: De cara a las festividades navideñas, los Reyes Magos de Juana Díaz celebrarán por nuestras ciudades y campos esta tradición de 141 años que cada Navidad revive la ilusión de niños y adultos.

Los Reyes Magos juanadinos, participarán de la celebración de la fiesta de Nuestra Señora de Belén en el Viejo San Juan y llegarán hasta Orlando, en el estado de Florida, para compartir con boricuas y latinos en diversos eventos en Clemont, Lake Welch, West Palm Beach y Kissimmee.

Además, este año la Malta India se une a esta gran celebración. La bebida preferida de las familias puertorriqueñas que hace cuatro años comenzó a realizar unas divertidas campañas de publicidad dándole vida a una escultura de Gaspar, Melchor y Baltasar, tallada en madera por el artista puertorriqueño Eric Saunders, estará apoyando a los Reyes Magos de Juana Díaz en la Caravana Nacional de los Reyes Magos de Juana Díaz que se realizará del 2 al 5 de enero de 2025 y que visitará los pueblos de San Juan, Humacao, Comerío, Ponce y Juana Díaz, así como durante las Fiestas de Reyes que como todos los años, se efectuará en la plaza pública Román Baldorioty de Castro de Juana Díaz del 4 al 6 de enero.

Como parte de la colaboración de Malta India y Cervecera de Puerto Rico, la empresa mayagüezana manufacturera de Malta India expondrá al público por primera vez la escultura de los tres Reyes Magos, tallada por Saunders.

“Este año celebraremos nuestra tradición más temprano en la Navidad, ya que tendremos el honor de tener expuestas en nuestra Casa Museo de los Santos Reyes las piezas talladas de Gaspar, Melchor y Baltasar que son parte de los anuncios de Malta India. Estamos muy felices de que Malta India se una a esta tradición de 141 años”, anunció el presidente del Consejo Juanadino Pro-Festejos de Reyes, William John Santiago Vázquez.

La escultura estará expuesta de miércoles a domingo de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. El costo de entrada a la Casa Museo de los Santos Reyes es de $3 adultos y $2 para niños menores de 12 y mayores de 60 años. 

Los visitantes que asistan al museo también tendrán la oportunidad de disfrutar de la exposición “Muestra de Reyes” del artista plástico juanadino Francisco García Burgos y 14 tallas en madera del coleccionista juanadino, Félix Báez.

“En el 2021 Malta India lanzó la campaña Como nuestra tradición no hay dos, que evoca la esencia de nuestras tradiciones exaltando la figura de los Reyes Magos, que ocupan un lugar especial en nuestra cultura y los hogares puertorriqueños.  La campaña, que le dio vida en ilustraciones y vídeos en medios de comunicación y redes sociales a una escultura de los Tres Reyes Magos tallada en madera por el artista puertorriqueño Eric Saunders, de inmediato se hizo viral y ya es esperada por muchos en esta época. Por eso nos entusiasma la oportunidad de exhibir la talla en la Casa Museo de los Santos Reyes para que la ciudadanía pueda ver de cerca esta pieza tan especial.  Exhortamos a la ciudadanía a unirse a las festividades relacionadas, visitar Juana Díaz y no dejar pasar la oportunidad de ver de cerca la hermosa talla de Saunders”, expresó Elaine García, directora Comercial y de Mercadeo de Cervecera de Puerto Rico.

Santiago Vázquez detalló que la 21 edición de la Caravana Nacional de los Reyes Magos este año estará visitando el estado de Florida del 9 al 12 de enero.

“Los Reyes Magos de Juana Díaz estarán promoviendo nuestra tradición en Florida, llevando alegría a nuestros hermanos boricuas que están en la diáspora y a los hermanos latinos que residen en ese estado del sur de los Estados Unidos”, indicó. El presidente del Consejo Juanadino Pro-Festejo de Reyes, sostuvo que los Reyes Magos están invitados por organizaciones de puertorriqueños que residen en esa zona.

En tanto, el recorrido de la Caravana Nacional de los Reyes Magos en nuestro archipiélago iniciará el jueves, 2 de enero, a las 10:00 de la mañana con la Ceremonia de Envío desde la Parroquia San Ramón Nonato de Juana Díaz. Luego visitarán el Centro Cultural Cayacol de este pueblo y a las 6:00 p.m. estarán en la Parroquia Reina de la Paz en Humacao.

El viernes, 3 de enero visitarán la Parroquia Santa Luisa de Marillac en San Juan, la Parroquia San Pedro Mártir de Varona en Guaynabo, y a las 6:00 p.m. llegarán a la Iglesia San José del Viejo San Juan y celebrarán la festividad de la Virgen de Belén. Concluida la misa, saldrán en procesión por las calles de la ciudad amurallada hasta llegar a la Catedral.  Donde celebrarán una fiesta de pueblo con los feligreses.

El sábado, 4 de enero, compartirán con los niños de la Casa de Niños Manuel Fernández Juncos en Miramar, luego se trasladarán a El Capitolio para un evento especial y en la noche visitarán la Parroquia Santo Cristo de la Salud en Comerío.

El domingo, 5 de enero, víspera del Día de Reyes, llegarán a la Parroquia San Vicente de Santurce, harán una parada en Plaza del Caribe de Ponce a las 4:00 de la tarde como parte de una actividad del Museo de Arte de Ponce y a las 6:00 de la tarde estarán en la Parroquia Santísimo Sacramento en la Ciudad Señorial. A las 10:00 p.m. será su regreso y recibimiento en la plaza pública de Juana Díaz.

Por otra parte, del 4 al 6 de enero de 2025 se estará celebrando la Fiestas de Reyes en la plaza pública de Juana Díaz. “Este año contamos con un excelente programa de fiesta y tradición que integra nuestras celebraciones religiosas y nuestra música unido a excelentes exponentes para nuestros niños y niñas”, añadió Santiago Vázquez.

El sábado, 4 de enero se celebrará la santa misa en la Parroquia San Ramón Nonato a las 6:30 p.m. y el domingo 5 de enero se celebrará la Santa Eucaristía a las 5:30 de la tarde.

El presidente del Consejo Juanadino Pro-Festejos de Reyes, precisó que la parte musical contará con la participación de Grupo Abayarde, Herminio De Jesús, Victoria Sanabria, Grupo Esencia, Tuna de Segreles, José Nogueras, Plena Libre, Hermanos de la Cultura, Marcos Collazo, Grupo Cásima, Sazón Criollo, Andrés Jiménez “El Jíbaro”, Jibara Banda y el Grupo Mapeyé.

“El domingo, 5 de enero, Víspera de Reyes, desde las 2:00 p.m. tendremos una tarde de celebración para nuestros niños y niñas. Mientras repartimos las cajitas para colocar la yerba que van a dejarle a los Reyes para sus camellos junto a sus cartitas, tendremos un espectáculo artístico que incluye La Feria de Pinocho, el Payaso Bostel y Nino y su mundo musical”, explicó.

El Día de Reyes, la fiesta de celebración comienza temprano en la mañana en el Belén de Puerto Rico. A las 8:30 a.m. se inicia la animación musical en la Casa Museo de los Santos Reyes con el Conjunto Típico Cuatro y Bongó. Desde este allí partirá el Desfile de Reyes Magos a las 10:00 a.m., junto a pastores y el pueblo hacia la plaza pública. Una vez el público recibe a los Reyes Magos en la plaza pública se iniciará la celebración de la Proclamación de las Profecías y el Diálogo de los Reyes y los Pastores. A las 12:00 del mediodía comenzará la celebración de la Santa Eucaristía que estará presidida por el obispo de Ponce, Rubén González Medina.  Culminada la parte religiosa, se inicia la actividad musical del último día de esta centenaria fiesta.

En cuanto a la seguridad de las Fiestas de Reyes se informó que este año contarán con guardias estatales, municipales, y privados armados. Además, contarán con cámaras de seguridad, monitoreo privado para respuesta rápida, alumbrado adicional y se estarán utilizando drones como parte del esfuerzo de seguridad en todo el perímetro. Como parte de los preparativos el municipio de Juana Díaz contará con personal público y privado para la limpieza de la plaza pública y sus alrededores, sostuvo Juan Carlos Figueroa, en representación del alcalde Ramón Hernández Torres.

Para información adicional pueden seguir las redes sociales de la organización en Facebook @losreyesdejuanadiaz-oficial y en Instagram @reyesmagosdejuanadiaz.

Celebran la 4ta edición del Festival Navideño en la Playa El Combate

CABO ROJO: Los comerciantes de la Playa El Combate en Cabo Rojo, anunciaron estar listos para la Cuarta Concentración Navideña de Botes Iluminados. Este festival de tres días y desfile de botes iluminados se celebrará desde el próximo viernes 6 al domingo 8 de diciembre, con un programa de entretenimiento para toda la familia en el Área Recreativa y frente a la Villa Pesquera en la Playa El Combate. 

La concentración de botes, a celebrarse este sábado, 7 de diciembre, se puede disfrutar desde cualquier punto en la Playa El Combate, desde las 7:00 hasta cerca de las 10:00 de la noche.

En la pasada versión de este evento familiar y desfile de botes, participaron sobre 200 embarcaciones como un regalo a la comunidad caborrojeña.

Los botes fueron decorados con miles de bombillas de múltiples colores y estampas fabulosas que recuerdan la alegría de nuestras tradicionales fiestas navideñas, y causaron el disfrute de los cientos de niños y las familias puertorriqueñas llegaron de toda la isla, hasta la zona de El Combate.

“Este año 2024, es uno muy especial y sabemos que la creatividad puertorriqueña no tiene límites, por lo que invitamos a los dueños de los botes a combinar estampas navideñas con luces, entretenimiento y sonido para el disfrute de los espectadores. Esperamos ver en los botes a Santa Claus y los Reyes Magos, nieve y venaditos, árboles de Navidad, y escenas campestres con música jíbara, entre muchos otros”, resaltó Danny Ramos, dueño de la Guardería de Botes Puerto Escondido, y organizador del evento.  

Indica Ramos que, en adición a la concentración de botes iluminados, habrá una feria artesanal y música en vivo en cada día, quioscos de comidas, y regalos para los niños.

Programa del Festival Nauta-Navideño de la Playa El Combate

  • Viernes, 6 de diciembre, desde las 5:00 de la tarde: Artesanos y en la música Alfonso Vélez “El Fua”, Trerengue y Las Hormigas Bravas; y la famosa Caravana de Navidad de Coca Cola, desde las 8:00 p.m.
  • Sábado, 7 de diciembre, desde las 12:00 del mediodía: Artesanos, la Concentración de Botes Iluminados por la costa de la Playa El Combate desde 7:00 de la noche; y en la música el Grupo Fénix, el Conjunto Son Libre y la presentación navideña de Andrés Jiménez “El Jibaro”.
  • Domingo, 8 de diciembre, desde las 10:00 de la mañana: Artesanos, actividades para los niños; y música para niños, música típica y el cierre del evento con Los Cantores de Bayamón.

“Este festival es un atractivo único, y provee la oportunidad para una escapadita de un fin de semana familiar en la Playa El Combate, la más larga y una de las playas más bellas de Puerto Rico. Además de disfrutar de este bello festival Navideño y los manjares en nuestros quioscos, y hacer parte de sus compras navideñas con los artesanos, le recomendamos que visiten algunos de los bellos atractivos turísticos que tenemos y nuestros restaurantes, ya sea para un suculento desayuno, o un delicioso fruto del mar”, indicó Xavier A. Ramírez, codueño del Combate Beach Resort.

La concentración de botes es abierta a todo aquel que desee participar, y está invitado a traer su embarcación decorada. Recomendaron llegar el sábado, antes de las 6:00 de la tarde.

“Estamos muy contentos con la acogida que ha tenido este festival Navideño e invitamos al pueblo puertorriqueño a que nos acompañen en esta cuarta edición. Toda persona o comerciante que desee aportar al evento, le agradecemos que contribuya con un regalo para un niño o niña. Deseamos que todos los niños que asistan el domingo, 9 de diciembre, reciban algún regalo”, concluyó Danny Ramos.

Ponce celebra Encendido Navideño sin fuegos artificiales (Fotos)

PONCE: El Municipio Autónomo de Ponce celebró el viernes su Encendido Navideño sin tener que recurrir a los ruidosos fuegos artificiales, contrario a otros municipios de la Isla.

Durante la actividad, según supo LA CALLE Digital, solo se utilizó pirotecnia no explosiva y confeti.

Miembros de la comunidad que participaron del evento aplaudieron el gesto de consideración hacia ancianos, niños, personas con condiciones como autismo, y las mascotas.

La publicación argentina SI San Juan indica que el impacto sonoro y la contaminación resultante afectan de manera significativa a diversas especies animales, ya sean domesticados o aquellos que se encuentran en entornos urbanos como fuera de ellos.

Se insta a la sociedad a evitar el uso de pirotecnia, debido a la gran cantidad de consecuencias que estas provocan.

Algunos de los daños físicos que provoca en animales el uso de la pirotecnia son los problemas auditivos. El sentido auditivo de muchos animales supera significativamente al humano en sensibilidad. En consecuencia, las detonaciones de fuegos artificiales no solo les resultan más inquietantes, sino que también pueden ocasionarles daños severos en su capacidad auditiva.

Los sonidos producidos por la pirotecnia tienen el potencial de inducir fobias en los animales, ya que pueden intensificar las respuestas de pánico ante ruidos fuertes con la repetida exposición a ellos.

Para las personas con autismo, los ruidos fuertes y repentinos, como los producidos por la pirotecnia, pueden ser un detonante de crisis de llanto, irritabilidad, miedo y ansiedad. La pirotecnia podría afectar la estabilidad emocional de las personas con autismo.

En personas de edad avanzada y niños, la pirotecnia puede afectarlas de varias maneras, entre ellas:

  • Audición: El ruido de los fuegos artificiales puede causar pérdida auditiva temporal o permanente, perforación del tímpano, acúfenos, o zumbidos en los oídos.
  • Estrés: Los ruidos fuertes y estallidos pueden provocar estrés, ansiedad y miedos que afectan la salud y estabilidad.
  • Contaminación del aire: La combustión de fuegos artificiales produce contaminación del aire que puede causar problemas respiratorios como tos, flema, dificultad para respirar, y aumentar el riesgo de desarrollar asma, EPOC, rinitis alérgica, infecciones respiratorias bajas y cánceres de pulmón.