Actividades

El Mayagüez Mall se pinta de rosa

MAYAGÜEZ: Este próximo sábado, 19 de octubre, el centro comercial Mayagüez Mall se “pinta de rosa” y a partir de la 1:00 de la tarde, recibirá a pacientes y sobrevivientes de cáncer de seno, para una tarde llena de actividades.

La tarde de celebración y conmemoración comenzará en el center mall, desde donde se estará llevando en vivo una transmisión radial, enfocada en la educación sobre este tipo de cáncer.

Luego de la transmisión, los asistentes pasarán a la tarima ubicada frente a JC Penney se realizará una clase de ejercicios, especializada para pacientes y sobrevivientes de cáncer, que es presentada por Fit Studio.

Concluida la sesión de ejercicios, los presentes disfrutaran de una velada musical antes de llegar al momento cumbre de la tarde, donde la Sociedad Americana del Cáncer hará diversos reconocimientos y premiaciones.

Diversas tiendas del Mayagüez Mall han estado cooperando con la concienciación sobre el cáncer de seno, decorando sus vidrieras. Los pacientes y sobrevivientes harán un recorrido por el centro comercial y premiarán a la más vistosa. A su vez, se estarán llevando a cabo reconocimientos a sobrevivientes y pacientes por su valentía, dedicación a la causa entre otras.

“Invitamos a todos y todas a este evento de concienciación sobre el cáncer de seno. No solo en este mes de octubre si no todo el año, exhortamos a nuestros clientes que se realicen las pruebas necesarias, sabemos ya que encontrado a tiempo este cáncer tiene una alta tasa de remisión. Nuestro interés siempre es fomentar actividades para el bien de la comunidad del oeste”, expresó Eduardo Villamil, principal oficial ejecutivo de Empresas Villamil.

Para información adicional de este evento, pueden acceder a www.mayaguezmall.com.

El Litoral de Mayagüez tendrá el parque acuático “Los Chorritos”

MAYAGÜEZ: Como parte del inventario de facilidades para el disfrute familiar y turístico de la llamada Sultana del Caribe, que incluye actividades deportivas y recreacionales en el Paseo del Litoral Ysrael «Shorty” Castro, se anunció la construcción de lo que se conocerá como el Parque Acuático Los Chorritos.

El personal del Departamento de Desarrollo Económico de Mayagüez junto al arquitecto Luis Avilés, en representación de la firma J. Cajigas y Asoc., y a los ingenieros Efraín Ayala y Héctor Pomales, representantes de la Compañía CSCG, colocaron la primera piedra que marca el inicio de la construcción de la facilidad a un costo que ronda los $4.5 millones.

El Parque acuático los Chorritos contará con un área de baños y edificio de administración, un cuarto mecánico, dos gazebos, cisternas para el suplido de agua, áreas de duchas externas, una estación de primeros auxilios, mejoras a las aceras existentes, verja perimetral y portones de acceso ornamentales, además de instalación de nueva luminaria solar y mejoras al sistema de recogido de aguas pluviales, entre otros.

El parque tendrá un sistema mecánico de cloración, donde no se utilizará agua potable, pero a través de una cisterna hará el flujo y reflujo, como si fuera una piscina, reciclándola con un proceso de tratamiento de esta.

La facilidad será una al aire libre, tipo plazoleta, donde grandes y chicos podrán deleitarse en un ambiente familiar debajo de los chorritos de agua y la misma podrá ser utilizada en cualquier época del año.

El nuevo parque Acuático Los Chorritos se une a otras facilidades en el Litoral, como lo son la Plaza de las Banderas, las canchas de voleibol, el Parque Infantil del Nuevo Milenio Rosa Carrero, así como el Estadio Centroamericano José Antonio Figueroa Freire y el Estadio Isidoro “Cholo” García, hogar de los Indios de Mayagüez en la Liga de Béisbol Profesional.

“Se trata de un nuevo atractivo para el disfrute familiar, que fortalecerá la economía local con su oferta gastronómica y alquileres de corto plazo que se utiliza para el turismo interno y los visitantes de otros países en actividades deportivas y recreativas de la región”, expresó Ricardo Lebrón, administrador municipal.

Mañana veremos la última “Súper Luna” de 2024

REDACCIÓN: La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico, Inc. (SAPR), organización avalada por el NASA Puerto Rico Space Grant Consortium y administrada por Los Observadores Comunitarios del Cielo para la Astronomía y la Educación (OCCAE), informó que mañana jueves, 17 de octubre, hasta el amanecer del viernes, será visible la última “Súper Luna” del 2024, que podrá ser observada a simple vista desde cualquier parte de la Isla a partir de las 6:12 p.m.

La Súper Luna llena ocurre cuando el satélite natural se encuentra un poco más cerca de lo habitual a nuestro planeta durante su fase llena (perigeo), algo que puede ocurrir varias veces durante un año y se puede distinguir por la brillantez y tamaño que tiene que es un poco mayor a lo acostumbrado.

“Mañana jueves no solo tendremos una Súper Luna llena, sino que también lo que se conoce como la Luna del Cazador, nombre dado por algunos agricultores alrededor del mundo dado que es la época del año en la cual los campos están acabados de segar y se les hace más fácil la caza de animales bajo la luz de la Luna”, indicó el profesor Juan Villafañe, asesor de la SAPR, organización que estará próxima a cumplir sus 40 años desde su fundación.

Villafañe aclaró “que lo que ocurrirá mañana jueves es que la Luna se verá un 14 por ciento más grande y un 30 por ciento más brillante de lo normal debido a que va a estar un poco más cerca de la Tierra”.

La SAPR invita a todas aquellas personas que le tomen fotografías a la Súper Luna a que las compartan a través de su página de Facebook en https://www.facebook.com/saprinc.

Del Oeste TV y Lemuel TV se unen para informar al Occidente del País

Suministrada.

SAN GERMÁN: Las plataformas digitales «Del Oeste TV» y «Lemuel TV» anunciaron su nueva programación enfocada en noticias, análisis, discusiones, entrevistas y deportes. Cubriendo el Oeste de Puerto Rico, sin limitarse a lo que ocurre en el resto de la isla y fuera de ella, su misión es informar de forma imparcial, diciendo las cosas «como son» y poniendo la verdadera presión en el deporte.

Esto bajo la producción de Luis Mimi Berrios, de Mr. Frutero Media.

Este lunes, 14 de octubre desde los estudios en San Germán, comienza el programa «AL MEDIODÍA EN EL OESTE» con noticias de último minuto, análisis y entrevistas. Se transmitirá lunes, miércoles y viernes de 11:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, con contenido liderado por Lemuel Mercado e Issary Cotto.

Además, regresa Eddie Ruiz y Ángelo Gaud con «LA PRESIÓN» en el deporte, comenzando este martes, 15 de octubre a las 7:00 de la noche.

«Estoy sumamente agradecida por la oportunidad de continuar siendo parte de este excelente equipo y lista para traer información sobre lo que nos afecta. Hemos trabajado duro para ofrecer contenido de calidad. los esperamos», expresó Issary Cotto.

Por su parte, Lemuel Mercado reafirma su compromiso con el pueblo, agradeciendo a todos los que le han apoyado desde 2020. “Mi compromiso es ser la voz de quienes no pueden o no se atreven a hablar. Lo he demostrado y siempre estaré del lado correcto de la historia”, apuntó.

En cuanto a LA PRESIÓN, Eddie Ruiz aseguró que comienzan el proyecto para traer discusión sobre el deporte al Oeste y han logrado dar contenido a la gente.

“Hay mucho pasando en el deporte, está corriendo el BSNF, nos estamos preparando para el BSN que comienza en marzo, la Major League Baseball, la Liga Puertorriqueña. En fin, el plato está lleno y nosotros regresamos con nuevo horario, ahora los martes y jueves a las siete de la noche para analizar, discutir y ponerlos al día en el deporte”, añadió Ángelo Gaud.

La Isla se prepara para el Gran ShakeOut 2024

MAYAGÜEZ: Como parte de la importancia de conocer qué hacer antes, durante y después de un terremoto, el 17 de octubre a partir de las 10:00 de la mañana se llevará a cabo el Gran ShakeOut 2024, simulacro en el que participan millones de personas alrededor del mundo.

Como todos los años desde el 2011, el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), el Departamento de Seguridad Pública (DSP), el Servicio Nacional de Meteorología (SNM), la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), el Comité Estatal de Comunicaciones de Emergencias/EAS-Puerto Rico (SECC/EAS-PR), la Asociación de Radiodifusores y otras entidades se unen a la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), para llevar a cabo el ShakeOut, que se lleva a cabo el tercer jueves del mes de octubre todos los años. El propósito de este simulacro es educar a la comunidad y crear conciencia sísmica entre los residentes de Puerto Rico.

También pretende corroborar la eficacia del sistema de alerta de emergencias, la comunicación interagencial y comunitaria, así como la movilización de las diversas agencias de respuesta inmediata y comprobar el funcionamiento del Sistema de Alerta de Emergencias (EAS, por sus siglas en inglés) de los medios de comunicación electrónica, tales como emisoras de radio, televisión, cable y satélite, y del sistema Wireless Emergency Alert (WEA) de mensaje por los celulares.

Al momento, más de 310,000 personas se han registrado en la página www.shakeout.org/puertorico/inscribirse y se espera sobrepasar la cantidad de 335,000 que participaron el año pasado.

El comisionado del NMEAD, Nino Correa Filomeno, recordó que el ShakeOut da la oportunidad a las familias y a las comunidades a prepararse y tener sus planes de emergencia listos.

“El poder hablar del tema y practicar qué hacer en caso de vernos afectados por un terremoto es de vital importancia porque los eventos sísmicos no tienen temporada. Pueden ocurrir en cualquier momento y es necesario que como familia y como comunidad, se hable del tema y tengan sus planes de emergencia al día”, recordó Correa Filomeno.

El director de la RSPR, doctor Víctor Huérfano, indicó: “Este ejercicio es una oportunidad única para prepararnos y fortalecer nuestra respuesta ante posibles eventos sísmicos. Exhorto a todos a unirse a este esfuerzo y practicar el método sugerido por los expertos que es: agacharse, cubrirse y sujetarse. Aprovechemos también para revisar los planes de respuesta y actualizar la mochila de seguridad. La preparación y práctica es la clave para ser resilientes ante los terremotos”.

El ejercicio del ShakeOut es coordinado por la Red Sísmica de Puerto Rico en colaboración el NMEAD, FEMA, SECC/EAS-PR, SNM y la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico.

Se invita a la población en general a unirse al ejercicio y a revisar sus planes de emergencia en caso de que ocurra un evento de esta naturaleza.

Para participar del ejercicio, debe registrarse a través de la página oficial https://www.shakeout.org/puertorico/inscribirse.

Honran a “El Fuá” dándole su nombre a la Plaza del Mercado de Añasco

AÑASCO: El cantautor añasqueño Alfonso Vélez Iturrino, conocido cariñosamente como “El Fuá” fue homenajeado en su pueblo natal, cuando el viernes se designó con su nombre la plaza de mercado de esta municipalidad.

Vélez Iturrino, desde su adolescencia en el barrio Miraflores de Añasco, incursionó en el ambiente musical popular y en la Navidad de1973, lanzó «La luz», un tema jocoso que narraba que cada vez que encendía una vela “venía la brisa y … fua… se la apagaba”.

Vélez, nunca olvidó sus raíces ni abandonó su forma de ganar su sustento por lo que se mantuvo, por 33 años, como porteador público de la línea San Antonio, cubriendo la ruta de Añasco a Mayagüez.

Desde 1998 produce el programa radial sabatino “Atardecer con El Fuá”, por WABA 850 en Aguadilla.

En el dia de hoy, rodeado de grandes amigos de la radio, compueblanos y radioescuchas, recibió tan merecido homenaje.

Sabana Grande celebra 1ra Feria Juvenil para combatir la violencia en el noviazgo

SABANA GRANDE: Con el objetivo de prevenir la violencia en el noviazgo entre jóvenes, la Escuela Superior Luis Negrón López sirvió de escenario de la Primera Feria Juvenil para la Prevención de la Violencia en el Noviazgo donde los estudiantes asumieron un rol protagónico en la difusión de este importante mensaje.

El evento organizado, en coordinación con el Programa de Violencia de Género y la Casa de la Juventud de Sabana Grande, buscó concienciar a los jóvenes sobre la importancia de relaciones saludables y libres de violencia.

“A través de esta iniciativa buscamos que nuestros jóvenes que puedan identificar las señales de maltrato y obtener ayuda con los profesionales disponibles en la escuela y ser agentes de cambio para sí mismos”, indicó María Flores, coordinadora del programa.

La feria contó con la participación de los estudiantes, quienes se convirtieron en los principales promotores de la prevención. “Es inspirador ver a nuestros jóvenes tomar la iniciativa en temas tan significativos como la prevención de la violencia en el noviazgo. Su compromiso y entusiasmo son un claro indicativo de que vamos por buen camino”, agregó Flores.

“Durante la actividad los estudiantes, tuvieron la oportunidad de realizar diferentes actividades como panfletos informativos sobre el tema, “free hugs” y la cajita de “help me” donde se presentaban diferentes escenarios de violencia en el noviazgo y los jóvenes debían opinar y cómo lo trabajarían”, explicó la coordinadora del Programa de Violencia de Género de Sabana Grande.

La feria marcó un paso significativo en los esfuerzos por erradicar la violencia de género desde la juventud, consolidando a Sabana Grande como un municipio comprometido con el bienestar y seguridad de sus jóvenes.

Se acerca el “Shake Out” de la Red Sísmica de Puerto Rico

MAYAGÜEZ: La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), en colaboración con la División del Caribe de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias de Puerto Rico, llevará a cabo el simulacro de terremoto El Gran ShakeOut de Puerto Rico, el jueves, 17 de octubre, a las 10:00 de la mañana.

Este año se celebrará la decimotercera edición del ejercicio nacional de preparación ante terremotos.

“Recordamos que la prevención es una responsabilidad compartida que comienza en nuestros hogares y se extiende a toda la comunidad. Participar en El Gran ShakeOut de Puerto Rico es más que un simple ejercicio; es una oportunidad para fortalecer nuestra capacidad de respuesta y garantizar la seguridad de nuestras familias. Practique el agacharse, cubrirse y sujetarse, identifique áreas de mejora y desarrolle un plan de acción efectivo”, indicó el doctor Víctor Huérfano, director de la RSPR.

“Muchas personas nos preguntan por qué insistimos en los tres pasos: agacharse, cubrirse y sujetarse, cuando el impulso natural podría ser correr. Sin embargo, estudios realizados por expertos en manejo de emergencias confirman que esta es la manera más segura de proteger la vida en caso de un terremoto de gran magnitud. Por ello, es crucial identificar las áreas seguras dentro de nuestros hogares, lugares de trabajo y otros espacios que frecuentamos. Es un tema que debemos discutir y practicar con regularidad”, añadió Huérfano.

Relató que el simulacro comenzó en 2008 en el sur de California, cuando las agencias de manejo de emergencias desarrollaron una estrategia para que la comunidad aprendiera a reaccionar de manera adecuada ante un terremoto.

“La Red Sísmica invita a toda la comunidad de Puerto Rico a inscribirse hoy en shakeout.org/puertorico y participar el jueves, 17 de octubre, o en la fecha que le resulte más conveniente. Recuerde que estar preparado puede marcar la diferencia. Involúcrese y aproveche esta oportunidad para practicar cómo protegerse”, puntualizó.

Para más información sobre el ejercicio, visite la página oficial o comuníquese al (787) 833-8433, extensión 501, o escriba a educacion@prsnmail.uprm.edu.

Poeta boricua participará en el Festival Internacional de Poesía Palmira «Vuelo de Palmas 2024» en Colombia

MAYAGÜEZ: Es un honor para Portadas PR anunciar que la destacada poeta puertorriqueña Amariliz Rivera ha sido invitada a participar en el Festival Internacional de Poesía Palmira «Vuelo de Palmas 2024», que se llevará a cabo en la ciudad de Palmira, Colombia, del 26 al 29 de septiembre.

Esta será la cuarta edición de este prestigioso festival.

Amariliz Rivera es la autora del aclamado poemario “Amarhilando”, publicado en febrero de 2024 bajo el sello Portadas PR. A nivel local, ha sido una figura constante en el panorama poético de Puerto Rico, participando en varios eventos de poesía y compartiendo su voz única y poderosa con la comunidad.

Este festival en Colombia marcará la primera participación internacional de Amariliz Rivera, llevando su obra y la rica tradición poética de Puerto Rico a un escenario global. Vuelo de Palmas 2024 reunirá a poetas de diversas partes del mundo, promoviendo el intercambio cultural y el diálogo poético de alto nivel.

Sobre Amariliz Rivera

Amariliz Rivera ha sido reconocida por su estilo denunciante y único, que captura la esencia de la mujer, en todas sus facetas, ante la sociedad. Su poemario “Amarhilando” ha sido recibido con elogios tanto por críticos como por lectores, estableciéndose como una voz esencial en la poesía contemporánea.

“Una voz clara, potente, suave y firme a la vez, tierna y férrea, contenedora de mundos variopintos a los que nos invita seductoramente, cual Sherezade, pues «un hilo enredado no deja de ser hilo»”.

• Ángela María Valentín, poeta y profesora universitaria.

Legislatura de Ponce designa teatro con el nombre del comediante Luis Raúl

PONCE: La Legislatura Municipal de Ponce aprobó unánimemente el proyecto de ordenanza radicado por la alcaldesa interina Marlese Sifre Rodríguez, para designar con el nombre del recordado comediante ponceño Luis Raúl Martínez Rodríguez, mejor conocido como “Luis Raúl”, el anfiteatro localizado en la Plaza del Mercado Isabel II de la Perla del Sur.

La designación reconoce el legado de Luis Raúl en la comedia y el entretenimiento, que lo convirtió en uno de los comediantes más queridos de Puerto Rico. Videos de sus actuaciones siguen siendo compartidos en las redes sociales, por su picardía y su crítica social, a pesar de los años que han pasado desde su temprano e inesperado fallecimiento el 2 de febrero de 2014.

Luis Raúl nació el 6 de marzo de 1962, en Ponce, y desde joven mostró interés por las artes escénicas, y aunque inicialmente estudió periodismo, su verdadera vocación siempre fue la comedia y se destacó por su estilo único que combinaba ingenio, sátira y un agudo sentido de la observación sociopolítica de nuestro país.

El afamado artista ponceño comenzó su carrera en la década de 1980, trabajando inicialmente en el teatro y en pequeñas producciones televisivas. A lo largo de su carrera, participó en varias producciones en la televisión local que lo llevaron a ser una figura reconocida a nivel nacional.

Recordado por sus geniales interpretaciones de personajes en memorables programas de televisión.

La Fundación Nacional para la Cultura Popular reseña en su sitio “web” que “en 1989 nació uno de los personajes que más tarde lo daría a conocer y que lo convirtió en el favorito de pueblo puertorriqueño: “Piquito”. Este personaje nació en el desaparecido programa del mediodía “Fiesta”, en el Canal 11. A su vez, comienza a tener apariciones esporádicas en el programa “En serio con Silverio”. Al salir del aire «Fiesta», surge el recordado espacio de comentario político social, “¿Qué es lo que pasa aquí? …Ah!!!!”, donde Luis Raúl se establece como figura de gran potencial en la televisión nacional”.

“Activo en los escenarios boricuas con sus proyectos de comedia (“stand up comedy”), en el nuevo siglo, Luis Raúl fue reclutado por el canal 11 para el programa “Anda pa’l cará”. En él, el ponceño hizo pareja en la animación con Gricel Mamery hasta 2003. También fue artista invitado de diversos programas de entrevistas, pero fueron los grandes escenarios donde estableció su innegable alcance en el gusto popular”, destaca la Fundación.

Se informó que las instalaciones del anfiteatro fueron diseñadas en 2006, pero nunca habían sido utilizadas, por lo que tuvieron que ser restauradas y remozadas. La inversión total en las mejoras realizadas alcanza los $150 mil.