Actividades

Despiden con honores al exlegislador municipal mayagüezano Orlando Muñiz Bonet

MAYAGÜEZ: La Sultana del Oeste y su alcalde en funciones, ingeniero Jorge L. Ramos Ruiz, rindieron honores póstumos al líder cívico mayagüezano y exlegislador municipal independentista, Orlando Muñiz Bonet, quien falleció el martes luego de enfrentar complicaciones de salud.

“Estamos muy agradecidos de la gente de Mayagüez, especialmente de nuestro alcalde Jorge Ramos por haber honrado a mi hermano Orlando Muñiz Bonet, quien fue un gran líder de esta ciudad, un buen padre, un fogoso y dedicado legislador municipal y defensor de todo lo que beneficiaba a nuestra ciudad, especialmente defendió siempre a la escuela CROEM… Mi hermano era controversial para muchas personas, quizás para los que nunca entendieron que su misión era defender a los más necesitados y denunciar los abusos y la corrupción donde quiera que existiera.  Orlando no transaba con los corruptos, ese fue siempre su norte y por eso se ganó el respeto de la gente en Puerto Rico”, señaló su hermana, la ejecutiva bancaria retirada, Julia Muñiz Bonet.

Muñiz Bonet, que falleció a los 75 años, se había reintegrado al análisis político en los medios de comunicación, particularmente a través del programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710), donde esporádicamente comentaba sobre asunto de interés en el país, particularmente en Mayagüez.

Como cuestión de hecho, su última aparición pública fue en la transmisión especial del día de las Primarias, el pasado 2 de junio, a través de WKJB 710, WPRA 990 y el Facebook Live de LA CALLE Digital.

Por años, también laboró como gestor de permisos en agencias gubernamentales.

Era asesor comunitario en la Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM ALUMNI), que recientemente lo reconoció con el premio Ciudadano del Año 2024.

Fue presidente del Carnaval Mayagüezano y se le reconoce como la persona que logró el mayor número de personas que asistieron en ese desfile en la “Ciudad de las Aguas Puras”. Muñiz será homenajeado con la dedicatoria de la edición de este año del Carnaval, que tendrá lugar el 24 de agosto. A Orlando se le había notificado de homenaje.

En los últimos años también se desempeñó como vicepresidente del grupo que compone la Delegación de Puerto Rico que asiste anualmente al Desfile Nacional Puertorriqueño que se celebra cada año el segundo domingo de junio; y actuaba como miembro asesor del Museo de la Salsa en Nueva York y ayudaba en el proyecto que dará a Puerto Rico un museo similar en los próximos años.

“Hace poco más de seis meses tuve el privilegio de participar en el tradicional Festival de Reyes del barrio Paris donde se hizo un reconocimiento al exlegislador municipal Orlando Muñiz Bonet y al doctor Rolando Monteverde, fallecido también hace algunos días. Todos sabemos a la ideología política que pertenecía Orlando, sin embargo, en un corto tiempo de relación en mi desempeño como ejecutivo de la Ciudad, pude percibir su entrega a los asuntos de Mayagüez, su sinceridad y amistad para aquellos que él entendía hacían una buena labor por su pueblo. Mayagüez llora a uno de sus más grandes defensores como exlegislador municipal, líder político y seguidor de la doctrina y principios del prócer Eugenio María de Hostos”, terminó diciendo el alcalde en funciones de Mayagüez, ingeniero Jorge Ramos.

El COLEGIO de Mayagüez recibe a sus “prepas”

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) les dio la bienvenida a 2,245 estudiantes de nuevo ingreso en su emblemática actividad de orientación, conocida como la Semana de Ajuste a la Vida Universitaria, que sirve como preámbulo al estreno de su carrera académica con la ya tradicional Investidura Colegial, en el Coliseo Rafael A. Mangual.

Según los datos provistos por la Oficina de Admisiones, adscrita al Decanato de Asuntos Académicos, se admitieron 1,287 varones, 951 féminas y siete estudiantes no binarios.

De los admitidos, 604 llegan al Colegio con un promedio de escuela superior de 4.0. Este año, el IGS más alto es de 395 y corresponde a una estudiante proveniente de Southwestern Educational Society (SESO), en Mayagüez.

Por otra parte, la mayor cantidad de admitidos pertenece al Colegio de Ingeniería, con 1,095 estudiantes. Le siguen los Colegios de Artes y Ciencias, con 686; Administración de Empresas, 263; y Ciencias Agrícolas, con 201 alumnos. De hecho, fue el Departamento de Biología, de Artes y Ciencias, la unidad académica que acogió a la cifra más amplia, con 307 nuevos colegiales. Le siguieron Ingeniería Mecánica, con 261; e Ingeniería Civil con 186.

Los nuevos colegiales provienen de los siguientes sistemas escolares: 1,231 del sistema de educación pública del país, 944 de escuelas privadas, 62 de escuelas de Estados Unidos; siete de educación en el hogar y uno de Colombia.

La clase 802-24 tiene representación de la mayoría de los municipios de la Isla. Los cinco pueblos con mayor número de matriculados son San Juan (212), Mayagüez (173), Cabo Rojo (129) Guaynabo (126) y Caguas (90).

La jornada culminó con la presentación del Departamento de Actividades Atléticas y una delegación de los atletas colegiales, acompañados de las mascotas Tarzán XII y Jane IX, también ataviados de verde.

Como una muestra del talento de su nueva casa de estudios, los estudiantes disfrutaron de la participación del equipo de porrismo, y la Centenaria Banda Colegial, con la interpretación del himno oficial, junto a las Abanderadas.

Centenario del Monumento al Soldado Español desconocido de la Guerra Hispanoamericana

YAUCO: Aunque los acontecimientos diarios pudieran opacar el hecho, lo cierto es que se cumplió el centenario de haber erigido un monumento en Yauco, a la memoria de un soldado español desconocido, muerto durante la Guerra Hispanoamericana.

El procurador de Asuntos del Veterano, Agustín Montañez Allman resaltó el dato para sustentar el espíritu de honor, respeto y solidaridad humana que envolvió el incidente, cuando fuerzas invasoras del ejército estadounidense avanzaban hacia la Ciudad del Café desde el poblado de Guánica en 1898.

Un grupo de veteranos de la Legión Americana, ciudadanos y preservadores de la historia del municipio realizaron hoy junto al Procurador una sencilla ceremonia de homenaje póstumo, que sintetiza el recuerdo de singular humanismo entre fuerzas beligerantes. 

Montañez Allman, un veterano condecorado con la Estrella de Bronce en la Guerra del Golfo Pérsico, resaltó que en situaciones de combate, siempre se procura ganar. Pero el gesto de profundo respeto ante la gallardía y valentía de un soldado movió a que se honrara su coraje y que sus restos recibieran una digna sepultura.

“Este hecho todavía se preserva con dignidad y honor y año tras año, realizamos una solemne ceremonia con la colocación de ofrendas florales”, indicó el procurador.

Montañez Allman informó que el monumento funerario está localizado en el kilómetro 0.6 de la antigua carretera 127, que conduce de Yauco a Guánica, ruta que originalmente tomaron las tropas estadounidenses luego de su invasión por la Bahía de Guánica, el 25 de julio de 1898.

Explicó que la Ley 347-2004 declara Monumento Nacional la estructura y los terrenos que la albergan. Originalmente la ley establecía que su Oficina tendría a su cargo su custodia, pero esta función recae ahora en el Municipio de Yauco.

Siguió diciendo el Procurador que la historia documentada indica, que luego de finalizar el combate de Yauco, el 26 de julio de 1898, se encontró el cadáver de un soldado español que no pudo ser identificado.

Montañez Allman trajo a colación varias versiones que circulan, que añaden cierto aire de misterio a un evento que ocurrió en realidad.

Uno de ellos, dijo el exfiscal, cuenta que el soldado era transportado herido durante la retirada y muriendo en el camino, fue abandonado por sus compañeros. En otra se asevera que se perdió durante la acción y herido, trató de regresar a Yauco, muriendo durante en el intento.

La versión con mayor peso describe una acción de combate en ese lugar, no reportada en las crónicas, tratando de detener o retrasar a las tropas americanas cuando avanzaban hacia Yauco. Ello, para permitir la retirada española hacia Peñuelas y después Adjuntas.

Esta afirmación puede ser sustentada por el hecho de que una vez las tropas españolas regresaron a Yauco, el coronel Puig envió algunos hombres al camino de Guánica para observar los movimientos de las tropas americanas y para proteger la retirada.

Independientemente, todas coinciden en que, tras toparse con el soldado, el capitán Charles Vernon de las tropas invasoras dispuso para su traslado a la enfermería. Pero, el militar español falleció en el lugar donde se encuentra el monumento, ordenando Vernon que fuera sepultado allí mismo. Este lugar se conoció como la «Cuesta del Muerto».

Más tarde, cuando alguien intentó profanar la cruz de la tumba, Vernon la protegió con una cerca de alambre de púas y con una inscripción que anunciaba que, quien la profanase, sería castigado severamente por el gobierno estadounidense.

Vernon publicó además, un anuncio ofreciendo la cantidad de $500 de recompensa a la persona que señalase al autor o autores del intento de profanación.

Sin embargo, el tiempo, la maleza y el abandono estuvieron a punto de hacer desaparecer todo recuerdo de la tumba. No obstante, el 21 de julio de 1921 el capitán Rivero, junto al reconocido fotógrafo de San Juan, Rafael Colorado y Emilio Bacó, lograron rescatarla.

El 20 de mayo de 1924, se erigió el monumento funerario, gracias a la aportación de la Casa de España, fundada en 1913; y construido bajo la incumbencia del entonces alcalde de Yauco, Arturo Lluberas.

Ya para el 11 de octubre de 2000, en la parte media del monumento se colocó una pequeña tarja de bronce con la inscripción: “En homenaje a los héroes del 1898. Asociación de Amigos de los Museos Militares de España 12 de noviembre de 1999”.  La tarja fue una iniciativa de su presidente el teniente general retirado Francisco Castrillo Mazares y del general retirado del Ejército de Estados Unidos, Luis E. González Vale, entonces Historiador Oficial de Puerto Rico.

Montañez Allman añadió que, según el Registro Nacional de Lugares Históricos del Departamento del Interior de los Estados Unidos, este monumento es considerado como el único en el mundo que tiene en su interior los restos de un soldado. También, el único dedicado a la memoria de los soldados que batallaron en la Guerra Hispanoamericana.

Inaugurado hoy el Aguada Paintball Field

AGUADA: El alcalde Christian E. Cortés Feliciano inauguró el domingo el Aguada Paintball Field, haciendo realidad el proyecto traído por Rafael Jaime Ruiz y Héctor Benítez.

Las facilidades están disponibles los sábados y domingos de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Rafael Jaime Ruiz, presidente de la corporación Aguada Paintball Field, señaló que “todo esto empezó dibujado y escrito en la tapa de una caja de paintballs junto al jugador profesional Lex Quiles y hoy lo veo cumplido”.

El “paintball” es un deporte de tiro en equipo competitivo en el que los jugadores eliminan a los oponentes del juego golpeándolos con esferas de gelatina llenas de tinte que se rompen al impactar.

Las bolas de pintura generalmente se disparan usando instrumentos de aire de baja energía llamadas marcadores, que funcionan con aire comprimido.

El juego fue inventado en junio de 1981 en New Hampshire, Estados Unidos, por Hayes Noel, un comerciante de acciones de Wall Street, y Charles Gaines, un amante de la naturaleza y escritor.

Reabren el Parque Infantil del Nuevo Milenio y celebran “Back to School” en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Con una participación de sobre 3,500 asistentes, el Municipio Autónomo de Mayagüez anunció el domingo la reinauguración de las facilidades del Parque Infantil del Nuevo Milenio Rosa Carrero Martínez, en el Litoral Ysrael “Shorty” Castro y la repartición de efectos escolares para los niños y niñas estudiantes de grados primarios y secundarios. 

En este evento, el Departamento de Educación Municipal hizo entrega de sobre 1,200 bultos y materiales escolares a los estudiantes mayagüezanos que se dieron cita en esta actividad.

Como parte de las presentaciones artísticas se contó con el espectáculo de Atención Atención y su banda, el show de Chily Rabitos y sus amigos, los grupos de baile Crazy Kids y EMBAE, la participación del grupo demostrativo de cuicas Los Trotamundos y la exhibición de vehículos antiguos.

De igual forma, la Policía de Puerto Rico, la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencia y Bomberos Municipales exhibieron los equipos y vehículos con el que le brindan seguridad a nuestra ciudadanía.

Los niños disfrutaron de inflables de agua, casas de brinco, un carrusel, comida, golosinas, Malta India, auspiciado por Cervecera de Puerto Rico; galletas Festival y néctares Goya, auspiciados por Goya Foods.

“La Administración Municipal agradece a la familia de Doña Rosa Carrero y de Antonio “Toño” Ramos por acompañarnos en tan emotivo momento no tan solo para nuestra niñez, sino para todos los mayagüezanos que añorábamos la reapertura de estas facilidades que le devuelven a los más pequeños un espacio de esparcimiento, recreación y disfrute en un ambiente seguro y familiar. Próximamente, contará con espacio de descanso para niños con necesidades especiales y una sala de lactancia”, explicó el alcalde en funciones de Mayagüez, ingeniero Jorge Ramos Ruiz.

El parque estará abierto de martes a domingo en horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Los interesados podrán separar sus fechas para celebrar cumpleaños u otras actividades familiares a través de un correo electrónico dirigido a deportes@mayaguezpr.gov.

Para San Sebastián este próximo sábado Los Rayos Gamma

SAN SEBASTIÁN: El próximo sábado, 13 de julio, el Centro de Bellas Artes de San Sebastián será el escenario de la primera y única presentación de Los Rayos Gamma después del proceso primarista, lo que asegura un espectáculo de parodia política y comedia, aderezado con las incidencias del pasado mes de junio.

Además, Recusados 2024 marca el debut del conjunto en esa sala que se ha convertido en una de las principales plataformas artísticas del Oeste de Puerto Rico.

El evento es una producción conjunta de Ricardo Irizarry y Willie Aquino y se espera que inicie a las 8:00 de la noche, pero las puertas se abrirán desde las 5:00 de la tarde, ya que desde ese momento habrá entretenimiento y degustaciones para los asistentes.

“En Recusados 2024, Los Rayos Gamma vienen más atrevidos que nunca, dispuestos a tomarle el pulso y la temperatura a los políticos tras la candente campaña primarista del pasado 2 de junio. Con su estilo inconfundible y mordaz, Sunshine Logroño, Jacobo Morales y Silverio Pérez, ofrecerán una serie de parodias sobre lo acontecido y lo que se espera de esta campaña política del 2024, entre otros temas sociales, con picardía y humor”, señaló Irizarry.

Por su parte, Aquino explicó que el público puede llegar a partir de las 5:00 de la tarde, dado que el Centro de Bellas Artes de San Sebastián, tiene un estilo café teatro, lo que permite ofrecer entretenimiento, previo a la puesta en escena de la pieza.

“El público tendrá la oportunidad de comenzar la noche en el área del lounge-bar deleitándose con sus cócteles y café favoritos; mientras disfruta de la presentación en vivo de Alexander Music, con su música popular y bohemia”, reveló Aquino.

Los productores afirmaron que quedan pocos boletos disponibles para esta única función que reunirá a talentosos músicos y artistas, quienes bajo la dirección de los integrantes de Los Rayos Gamma, llevarán al público a reflexionar y reír sobre la realidad política y social del país.

Los boletos están a la venta a través de la plataforma de PRticket.com en https://boletos.prticket.com/events/en/los-rayos-gamma-recusados.

70 años de la Piña Colada: Historia y recetas de esta bebida creada en Puerto Rico

REDACCIÓN: La Piña Colada celebra en julio de este año su 70 aniversario.

En 1954, el bartender del Hotel Caribe Hilton, Ramón “Monchito” Marrero decidió crear una nueva bebida de bienvenida, para ello mezcló ron, crema de coco y jugo de piña ¡Así nació la deliciosa Piña Colada!

Este cóctel, que ahora es parte del menú de todos los bares, fue servido personalmente por Ramón durante 35 años. En 1978, la afamada receta hizo historia cuando se declaró como la bebida oficial de Puerto Rico.

El origen de la Piña Colada en el Caribe Hilton

El Hotel Caribe Hilton, el lugar de nacimiento da la Piña Colada, y que sirve un promedio de más de mil a la semana, celebrará esta fecha durante 5 días (10 al 14 de julio) con degustaciones, exposiciones de arte, concursos de cócteles y seminarios. También contarán con un menú especial disponible en julio con bebidas en Bagua Bar & Grill y Caribar creadas por bartenders del hotel inspirados en uno de los cócteles más famosos del mundo.

El menú incluye:

Colada Picante

Creador: Joel Iglesias

Ingredientes:

  • Ron Barrilito
  • Jarabe de piña
  • Zumo de limón
  • Agua de coco
  • Peychaud’s Bitters

Skinny Fruity Colada

Creador: Hiram Ávila

Ingredientes:

  • Don Q Cristal
  • Ron Barrilito
  • Crema de Coco
  • Jugo de Piña
  • Fresa, Maracuyá
  • Soda Club

Tiki Colada

Creador: Victor Walker

Ingredientes:

  • Don Q 7
  • Zumo de piña y zumo de limón
  • Amaretto
  • Crema de coco
  • Peychaud’s Bitters

Según el equipo del Caribe Hilton, la Piña Colada perfecta debe tener un equilibrio de sabores y más zumo de piña que crema de coco, para mantener el sabor fresco y minimizar el exceso de dulzor. Contar con la cantidad adecuada de hielo es importante para asegurarse de que la consistencia del cóctel es ligera y fácil de beber.

Los clientes buscan más cócteles de alta gama y/o mixología que les transporte a una experiencia diferente. Explorar sabores inesperados y nuevas ideas es lo que les atrae. Las variaciones de la Piña Colada que se están haciendo más populares son los cócteles infusionados y los clientes están muy abiertos a probarlos.

La tendencia es el uso de bebidas refrescantes como el cava, el prosecco o los licores con hielo. Los sabores tropicales de la piña y el coco transportan a los clientes a un ambiente de vacaciones y playa. El calor y las bebidas heladas son la mejor combinación, y el ron puertorriqueño brinda el toque para que cualquier deseo de una escapada tropical se vea superado.

Más allá de la tradición: Variaciones creativas de la Piña Colada

Para conmemorar el aniversario 70 de esta emblemática bebida, algunos de los hoteles Hilton de las Américas presentan recetas exclusivas y diferentes de la Piña Colada con ingredientes únicos, creados por talentosos mixólogos que invitan a disfrutar de este icónico cóctel del Caribe.

Paradise Colada

Hilton Orlando

La Paradise Colada es una fusión de sabores dulces con cítricos como el limón que le dan un toque único. Este cóctel estará disponible durante todo el año en Tropics Pool Bar & Grill.  Para celebrar el Día Nacional del Coco, que es el 26 de junio, y el Día Nacional de la Piña Colada, esta bebida se servirá en cocos hasta el 12 de julio de 2024.

Ingredientes:

  • 1 oz agua de coco
  • 1.5 oz crema de coco
  • 2 oz Parrot Bay White
  • ½ oz zumo de piña
  • ½ oz de zumo de limón
  • 1 coco (opcional)

Instrucciones:

Mezclar 1 oz de agua de coco, 1.5 oz de crema de coco, 2 oz de Parrot Bay White, ½ oz de zumo de piña y ½ oz de zumo de limón en una coctelera.

Agitar rápidamente con hielo para incorporar los ingredientes. Vaciar el coco y verter la mezcla dentro. Adornar con una rama de piña.

Clarified Piña Colada

Hilton Cancún Mar Caribe All-Inclusive Resort

Con una presentación exquisita, esta bebida enriquecida con toques de canela y caña de azúcar ofrece una experiencia dulce y refrescante en Cancún. El cóctel es preparado en el Enclave Lounge del hotel.

Ingredientes:

  • 2 oz extracto de piña
  • 1.5 oz agua de coco
  • 0.5 oz jarabe de canela en líquido
  • 1.5 oz infusión de caña de azúcar
  • 1.5 oz zumo de limón
  • 3.5 oz leche entera

Instrucciones:

Mezclar los ingredientes (excepto la leche) en un recipiente grande, combinar el extracto de piña, el agua de coco, el jarabe de canela, la infusión de caña de azúcar y el zumo de limón. Mezclar bien todos los ingredientes hasta que estén completamente integrados.

Añadir la leche en un recipiente aparte y agregar poco a poco la mezcla de piña al recipiente con la leche, removiendo suavemente.

Para aclarar se debe dejar reposar la mezcla durante una hora.

Una vez reposada la mezcla, filtrar el líquido con un filtro de café para separar los sólidos. Repetir el proceso de filtrado si es necesario hasta que el líquido esté completamente claro.

Preparar un vaso de cristal con cubos de hielo de crema de coco. Servir la piña colada sobre los cubos de hielo y ¡a disfrutar de una refrescante Piña Colada Clarificada!

Picture Perfect Pineapple

Hilton Cabana Miami Beach Resort

Esta deliciosa mezcla es perfecta para relajarse bajo el sol y disfrutar de una experiencia dulce con la fusión de la leche de coco, la crema de leche y el zumo de piña. La bebida estará disponible en el menú habitual del Allison Restaurant & Bar del complejo.

Ingredientes:

  • 2 oz ron blanco Bacardí
  • 4 oz zumo de piña
  • 4 oz leche de coco (sin azúcar)
  • 1 oz crema de leche (opcional, para una textura más rica)
  • 1 taza de hielo picado
  • Rodajas de piña y cerezas para decorar

Instrucciones:

Cortar una piña por la mitad a lo largo. Utilizar un cuchillo afilado para cortar con cuidado alrededor del borde de la piña, dejando aproximadamente 1 centímetro de fruta intacta para crear una cáscara resistente. Sacar la fruta de la piña con una cuchara o un descorazonador de piñas y reservar para utilizarla luego. Asegurarse de que la cáscara permanezca intacta.

En una batidora mezclar el ron blanco Bacardí, el zumo de piña, la leche de coco y la crema de leche (si se utiliza). Añadir el hielo picado a la licuadora.

Batir la mezcla a alta velocidad hasta que quede suave y cremosa. Ajustar la consistencia añadiendo más hielo si es necesario para una textura más espesa, o más zumo de piña para una consistencia más ligera.

Verter la mezcla de Piña Colada en la cáscara de piña.

Decorar con rodajas de piña y cerezas por encima para una presentación tropical y colorida.

Bacatá Gold

Hilton Bogotá

En el corazón de la capital de Colombia los visitantes descubrirán la frescura de Bacatá Gold, una deliciosa mezcla de sabores dulces y cítricos. Esta bebida será el cóctel de temporada para julio con un descuento especial en Sky 15 Rooftop.

Ingredientes:

  • 2 oz Ron Quimbaya
  • 2 oz zumo de piña
  • 2 oz zumo de naranja
  • 1 oz crema de coco
  • 10 unidades de hielo

Instrucciones:

En una coctelera añadir el ron, el zumo de piña, el zumo de naranja y la crema de coco.

Añadir de 6 a 8 cubitos de hielo y agitar durante unos 10 segundos.

Servir en un vaso con hielo directamente de la coctelera.

Decorar con menta y canela en polvo.

Bahía Bliss

Hilton Vallarta Riviera All-Inclusive Resort

La bebida estará disponible en todos los bares y restaurantes del hotel. El equipo recomienda que los visitantes consuman la bebida en el bar de la piscina o en el Sky Bar para disfrutar de las mejores vistas.

Ingredientes:

  • 2 oz ron ligero
  • 1 oz crema de coco
  • 1 oz nata espesa
  • 6 oz zumo de piña
  • 2 oz extracto de vainilla
  • Media taza de hielo picado
  • Rodaja de piña
  • Frambuesa
  • Ramita de menta fresca

Instrucciones:

Cortar en rodajas un trozo de piña y guardarlo para la decoración.

En una licuadora, mezclar 2 oz de ron ligero, 1 oz de crema de coco, 1 oz de nata espesa, 6 oz de zumo de piña y 2 oz de extracto de vainilla. Añadir el hielo picado a la licuadora. Batir la mezcla hasta que esté suave y espumosa.

Agregar la mezcla a un vaso alto. La bebida debe tener una consistencia suave y la parte superior con espuma. Decorar la bebida con una rodaja de piña en el borde del vaso. Añadir una frambuesa y una ramita de menta fresca encima de la rodaja de piña para darle un aspecto vibrante.

Preparados los Paradores del Oeste para el fin de semana largo del 4 de julio

CABO ROJO: Los paradores de la zona occidental de la Isla están preparados para la visita de miles de personas para el fin de semana largo del 4 de julio.

Ángel Rodríguez, propietario del Parador Boquemar en Boquerón Cabo Rojo, indicó que la ocupación de habitaciones, tanto en su hospedería como otras localizadas en la región, supera el 90 por ciento. Sin embargo, aún quedan disponibles cuartos para las personas que tengan planeadas unas minivacaciones.

“El poblado de Boquerón se siente un mayor movimiento de personas que desde temprano se encuentran en la zona para disfrutar, no solamente de la gastronomía, sino de sus atractivos turísticos”, destacó Rodríguez.

El empresario hotelero atribuyó la presencia de tantos visitantes a los niveles de seguridad brindados por la Policía Municipal y Estatal, la tranquilidad del oleaje de los balnearios de Boquerón y Combate, la variedad de restaurantes y que se encuentran en un área que están cerca de lugares de interés turístico.

Finalmente, Rodríguez manifestó que los cambios en las condiciones marítimas registradas por el paso del huracán Beryl lejos de Puerto Rico sirvió de un ensayo para que todos los comercios y hospederías del poblado siempre estén preparados para una temporada de huracanes activa.

Listo Cabo Rojo para enfrentar condiciones atmosféricas y el fin de semana largo

CABO ROJO: La Administración Municipal de Cabo Rojo reunió al Comité Operacional de Emergencias, en la que participaron varias agencias estatales y dependencias municipales, donde delinearon el plan de trabajo a seguir en caso de que cambie de trayectoria del huracán Beryl, y su cercanía a Cabo Rojo, y que, de no ser así, brindarle la mayor seguridad y tranquilidad a los visitantes y residentes durante el fin de semana largo del 4 de julio.

En un comunicado de prensa se indicó que en la reunión participaron miembros de la Policía Estatal, Fuerzas Unidas de Rápida Acción, Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Bomberos de Puerto Rico, Policía Municipal, Oficina Municipal de Manejo de Emergencias, Obras Públicas, Permisos, Oficina Vicealcaldesa, Turismo y Prensa.

Cada uno de los representantes expuso las medidas a tomar con respecto al estacionamiento y acceso al Faro de los Morrillos, las playas de Buyé, Boquerón, Combate y Joyuda.

Habrá vigilancia policíaca motorizada y patrullaje preventivo. Además, varias lanchas para la seguridad marítima e incluso, una lancha con manguera para extinguir incendios en embarcaciones.

Por su parte, el alcalde Jorge Morales Wiscovitch explicó que “todos saben las funciones que deben realizar, por lo que la ciudadanía puede estar tranquila y confiada en una respuesta rápida en caso de una emergencia. Hemos equipado a la Policía Municipal con patrullas, motoras, chalecos de balas, uniformes y hemos adquirido ambulancias nuevas, modernas con adelantos tecnológicos para optimizar el servicio a la ciudadanía de parte de Emergencias Médicas”.

Por otro lado, la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias ha sido dotada con equipo pesado, trimmers y vehículos para la movilización del personal.

Habrá disponible varias ambulancias con personal preparado, incluso ambulancias Tipo 3, con medicamentos y paramédicos de surgir cualquier emergencia. Incluso, se ha coordinado una logística con el Sistema de Emergencias 9-1-1 para que todas las dependencias y agencias trabajen al unísono y reducir el tiempo de acudir al lugar de cualquier eventualidad.

En la reunión participaron comerciantes afiliados a la Asociación de Boquerón y el Combate quienes plantearon la necesidad de evitar la obstrucción de las vías de rodaje, ya sea, al descargar mercancía a ser entregada, al igual que vehículos y motoras que se estacionan en lugares inapropiados. Además, se enfatizó sobre el paseo peatonal en el poblado de Boquerón y tránsito vehicular en El Combate.

«Redescubre Ponce» es la nueva campaña turística de la Ciudad Señorial

PONCE: El Departamento Municipal de Turismo de Ponce y su director, Iván “Yuye” Rodríguez, demostraron el gran potencial que posee Ponce como ciudad y destino turístico.

En esta ocasión, la Administración Municipal conceptualizó la idea de dirigir los esfuerzos de mercadeo y publicidad con el lanzamiento de «Redescubre Ponce«. Una extensa campaña a través de cine, billboards, redes sociales y anuncios dirigida a los que visitaron la Ciudad de Ponce en algún momento con la genuina intención de invitarlos a redescubrir todo lo que ofrece Ponce como destino vacacional y turístico.

La campaña se concentrará en desarrollar y renovar las siguientes áreas:

  • Litoral Sur – para ofrecer entretenimiento turístico y variedad en actividad acuática como kayaks, jet skies, entre otros. Con una inversión de un millón de dólares.
  • Puerta al Caribe – habilitando acceso al mar hacia Isla Cardona y Caja de Muertos en el muelle del Parque Pasivo Enrique González, kioskos de comida y entretenimiento turístico. Con una inversión de un millón de dólares.
  • La renovación de La Guancha Food Park brindará un espacio más apropiado en términos estéticos y de seguridad, en total apoyo al comercio local de esa área. Con una inversión de 2 millones de dólares.
  • City of Rum Tour será un recorrido donde resaltará lo que la distingue como ciudad. Con una inversión de 1.5 millones de dólares.

“Hoy es un gran día para nuestra Ciudad y la industria turística. Teniendo claro que las cosas buenas a veces toman años en construirse, pero el esfuerzo y la dedicación siempre rinden frutos”, dijo Rodríguez como parte de la presentación.

“Redescubrirnos como Ciudad nos da la oportunidad de reencontrarnos y revivir todo aquello que nos distingue como Ciudad. El seguir ampliando y extendiendo nuestros horizontes a nivel mundial nos permitirá abrir nuevas opciones de Desarrollo económico, comercial y turístico”, expresó la alcaldesa en funciones de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez.

Según la presentación de la campaña “Redescubre Ponce” impactará y llegará a destinos turísticos como Bogotá y Medellín, en Colombia, resaltando la música de la Salsa de grandes exponentes como Cheo Feliciano y Héctor Lavoe; hasta alcanzar la costa este de Estados Unidos donde viven cerca de 5.4 millones de puertorriqueños.

Al mismo tiempo, se están implementando otras iniciativas innovadoras como el lanzamiento de «PA’ PONCE», un servicio de guagua turística que conecta a San Juan y Ponce para que los visitantes puedan explorar todo lo que tiene para ofrecer la ciudad. También se instaló una réplica de las letras de Ponce en el terminal del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín con el propósito de visibilizar a Ponce como un destino principal dentro de la oferta turística del país.

En un repaso de todos los lugares de interés turístico que ya están funcionando y que han sido remodelados como el Parque de Bombas, el Parque Ceremonial Indígena de Tibes, el Panteón Nacional Baldorioty de Castro y enfatizando los elementos que distinguen la Ciudad de Ponce como lo son su historia, cultura, música, gastronomía y belleza natural.

También anunciaron que para este verano 2024, el Museo Pancho Coimbre y salas del Museo de la Historia serán reabiertos al público extendiendo los lugares de interés turístico a redescubrir.

Para más información puede acceder a visitponce.com