Actividades

“PAPO SWING” se lanza a la Gobernación 2024 y viene “Sacudiendo el Palo”

MAYAGÜEZ: Ante el reclamo contundente del pueblo puertorriqueño, Francisco Aquabella Bellaflores, mejor conocido como “Papo Swing”, lanzó su candidatura “independiente” a la gobernación para los comicios generales de 2024.

La cita de su siguiente debate será este sábado, 29 de junio, en el Teatro Yagüez de Mayagüez.

Aunque era un secreto a voces, sus contrincantes políticos siguen con velas prendidas confiando en que “Papo Swing” no escuche a la gente y desista en el último momento.  Los líderes que representan más de lo mismo están temerosos, ya que “Papo” es de pueblo y conoce al pueblo.

“Papo Swing” viene “Sacudiendo el Palo” -su lema de campaña- y ha puesto nervioso a los aspirantes de los partidos tradicionales. “¡Nadie sacude el palo como yo!”, expresó “Papo”.

Compartirá con sus seguidores todos los obstáculos que ha enfrentado para el cumplimiento de los requisitos de ley y cómo se las arregla para salir airoso, porque sus enemigos políticos pretenden paralizar la candidatura o afectar el debate, entre otros temas de interés para el pueblo.

Este personaje amado por el público viene vira’o y dispuesto a sacudir el palo con todas sus ramas para, según dice, que “caigan las sabandijas que serán fumigadas con el insecticida inclemente de la justicia”.  Su único objetivo es limpiar la casa y lograr un mejor gobierno.

“Papo Swing” va provocando un verdadero terremoto político, porque está listo para un gran debate gracias a sus asesores de campaña, al moderador y el respaldo de su avanzada “Papo 2024, Sacudiendo el Palo”. Hay confidencias de que se darán la vuelta los otros candidatos para intentar robarle ideas y copiar su programa de gobierno… “Papo” tiene en la mira a los delegados de cada colectividad: Yamaris Latorre, Herbert Cruz, Joealis Filippetti y Julio Ramos… Pero, sobre todo, no va a perderle pie ni pisá a Mario Roche.

Justo cuando hizo su entrada al mundo del entretenimiento en 1988, este icónico personaje se ganó el arraigo de nuestra gente que hasta votó voluntariamente por él en las elecciones generales, sin aún tener intenciones de lanzarse. Hasta la Comisión Estatal de Elecciones detuvo el conteo en ese momento por considerar una falta de respeto a la institución del sufragio del voto. Luego, en 1992 lo intentó premeditadamente, sin embargo, optó por no lanzar su candidatura y ahora en 2024 ha decidido en serio correr para la gobernación.

“He dedicado mi vida entera a la diversión de este pueblo, pero ha llegado el momento de parar el vacilón y darme a la tarea de sacarle brillo a nuestra Perla del Caribe, la cual ha sido empañada por muchos de los gobiernos anteriores de este país”, manifestó “Papo Swing”, por medio de un mensaje grabado invitando al pueblo a conocer su proyecto.

“Papo Swing”, además, está revolucionando la Isla con su ‘jingle” -por supuesto, una salsa- que lo acompañará en todo el proceso electoral. 

Añadió a sus correligionarios, “vengan todos a sacudir el palo conmigo. ¡La victoria será nuestra!”.

¡Ya la convocatoria está hecha! “Papo Swing” será el mejor candidato a la gobernación en las elecciones de 2024 y cuenta con tu voto “write-in”. Este mensaje es aprobado por su director de campaña, Raúl Carbonell.

Asimismo, habrá una gira por diferentes escenarios alrededor de la Isla, incluyendo los pueblos de Barceloneta, Vega Baja, San Sebastián, Ponce, Humacao, Fajardo y Yauco.     

Para boletos de “Sacudiendo el Palo”, acceder a ticketera.com y tcpr.com.

15 colegiales se gradúan del RUM con promedio perfecto

MAYAGÜEZ: Quince estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) recibieron el gran Premio Luis Stefani Raffucci, durante la 111ma colación de grados de la institución, tras completar su jornada académica con promedio perfecto.

Giancarlo Castellini Coutin, Carolina C. Colón Colón, Alejandro M. Cruzado Ruiz, Hedin A. García Hernández, Elderson Mercado Rivera y Rolando Vázquez Rosario, todos del Colegio de Ingeniería; junto a Daniella Del Mar Angueira Rosa, Andrea N. Burgos Pagán, Joshua E. Chaparro Mata, Estela M. Cruz García, Alexandra S. Fernández Parrado, Claudia M. Ramos Lugo, Keysha N. Resto Bravo, Diego F. Santiago Jiménez y Adriana P. Santos Bagué, del Colegio de Artes y Ciencias, obtuvieron esta distinción en los actos oficiales de graduación, que se celebraron este pasado jueves, 20 de junio, en el Coliseo Rafael A. Mangual.

Ocho féminas y siete varones completaron su grado de bachillerato con un índice de 4.0, en las especialidades de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Ingeniería de Software, Ingeniería de Computadoras e Ingeniería Industrial, así como Biología, Física e Inglés.

En sus carreras universitarias, nunca recibieron una calificación de F y solo tuvieron una o ninguna baja en su trayectoria.

Asimismo, estos jóvenes ampliaron su excelencia académica a través de diversas experiencias en asociaciones, internados, conferencias, así como oportunidades de práctica en la investigación y en la industria que complementaron las herramientas adquiridas en su ahora alma mater.

Noche de San Juan este domingo en el balneario Pico de Piedra en Aguada

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano informó el martes que está todo preparado para la celebración de la tradicional Noche de San Juan en las facilidades del Balneario Pico de Piedra, en la PR-115 de esta municipalidad del noroeste.

“Este domingo 23 de junio vamos a tener una gran celebración desde las 6:30 de la tarde con la música de la cantante iLe, Elysanij, Yary Antonieta, Favela, y DJ Evol. La producción ha sido confiada a Midnight Express y la promesa es de una gran noche de celebración”, dijo el incumbente municipal en declaraciones escritas.

En el caso de iLe, nombre artístico de Ileana Mercedes Cabra Joglar, es una cantante y compositora puertorriqueña que se inició en la industria musical en su adolescencia siendo la voz femenina de Calle 13, grupo musical del que formó parte junto a sus hermanos, René Pérez Joglar ‘Residente’ y Eduardo Cabra ‘Visitante’.

Su primera producción como solista, titulada ‘Ilevitable’ (2016), obtuvo al año siguiente un Grammy en la categoría ‘Mejor Álbum de Rock, Urbano o Alternativo’. Además, fue nominada a un Grammy Latino como ‘Mejor artista novel’.

Por otro lado, el alcalde Cortés Feliciano informó que el Balneario Pico de Piedra fue remodelado el año pasado para abrirse al público para el inicio de esta temporada de verano.

“Hemos cumplido con este proyecto que tuvo una inversión de $613,409.40 y consta con importantes mejoras, desde la remoción e instalaciones de tejas y fascias de madera, pintura en todas las facilidades, hasta la instalación de nuevas luminarias en el estacionamiento, entre otras. Son unas facilidades de primer orden, como merecen los aguadeños y visitantes”, señaló el alcalde.

Bote solar del Colegio el más rápido en competencia de Solar Splash

MAYAGÜEZ: La embarcación del equipo UPRM Solar Boat, integrado por estudiantes de la Facultad de Ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), se coronó como la más veloz de la competencia Solar Splash 2024 que se celebró recientemente en Springfield, Ohio.

El bote marcó tiempo de 27.11 en la categoría de velocidad, también conocida como 300 metros Sprint Event.

El colectivo colegial, integrado por 12 universitarios de los departamentos de Ingeniería Eléctrica (INEL) y Computadoras (ICOM); y Mecánica (INME), se posicionó también en primer lugar en las categorías de reporte técnico y presentación de video. Además, alcanzó segundo lugar en el evento de Endurance, así como el tercer en Slalom.

Con estos resultados, lograron la segunda posición overall con 870.7 puntos. Asimismo, recibieron los reconocimientos de Outstanding Solar System Design, Outstanding Drive Train Design y Outstanding Workmanship.

El equipo capitaneado por Isabel Hernández Sáez, de INME, estuvo compuesto este año por Luis E. Toro Pieretti, Adrián Y. Núñez García, Gianmarcos Faría Santiago, Julianna Montalvo Feliciano y Francisco Paravisini Domenech, de INME. Asimismo, fueron parte Sergio Rivera Cruz, Christian A. Román Cataquet, Aidan O. De Jesús Martínez y Eduardo López Medina, de INEL. También, Ronald Y. Pérez Méndez y Víctor A. Gerena Hilerio.

El Colegio de Mayagüez se destacó en el segundo lugar, entre las ocho universidades participantes. En esta edición, Cedarville University, obtuvo el campeonato que el año pasado logró el RUM, al igual que en el 2021.

“Estoy sumamente orgullosa del desempeño de nuestro grupo en las competencias del Solar Splash 2024. Obtener el Segundo Lugar Global y múltiples premios de diseño, sin duda, evidencian el arduo trabajo y la dedicación de cada uno de los miembros del equipo durante los pasados dos semestres. Logramos cumplir los objetivos que establecimos y superaremos los retos que inevitablemente surgen en el desarrollo de proyectos de esta magnitud. Me gustaría resaltar la excelente labor del resto de mis compañeros del Bote Solar, quienes iniciaron su participaron en el proyecto hace tan solo un año. Sin duda, fue una experiencia de gran aprendizaje para todos”, indicó Hernández Sáez, capitana del equipo.

“Participar del equipo durante los pasados cinco años de bachillerato ha sido la experiencia más enriquecedora de mi carrera académica, y sin duda, ha formado la ingeniera que seré en el futuro. Por ese motivo, es fundamental reconocer el esfuerzo excepcional y el inquebrantable compromiso de nuestro profesor y mentor, el doctor Guillermo J. Serrano Rivera. Nuestro equipo, y sin duda la Universidad, le debe el más profundo agradecimiento”, puntualizó la joven.

El Solar Splash permite la exposición de diseños innovadores de botes eléctricos impulsados con energía solar. Cada universidad es representada por un equipo que dedica el año anterior diseñando, construyendo y probando su bote solar. Los estudiantes, que suelen ser de tres a una docena o más en cada grupo, pasan los cinco días de la competencia en el área de trabajo o cerca del agua mientras sus botes compiten.

Inspecciones previas a la navegación del bote, incluyen controles de seguridad y verificación de baterías y radios certificados para la comunicación desde la orilla con el conductor. Los botes, conducidos por un solo tripulante, varían mucho en apariencia, pero deben cumplir con las especificaciones de tamaño, potencia y seguridad. De hecho, en esta ocasión, de 12 inscritos, solo ocho lograron participar en la competencia.

“Los logros obtenidos por el equipo del RUM son los frutos del esfuerzo y la dedicación de los estudiantes a lo largo de este año académico.  Tienen un valor especial los premios de diseño, ya que validan la visión, la capacidad creativa y el poder ejecución de diferentes programas académicos trabajando armonía con un objetivo común”, expresó Serrano Rivera, catedrático del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras y uno de los consejeros de la agrupación.

Agradeció a los auspiciadores del grupo General Motors, Sergeant & Lundy, Lockheed Martin, Chevron, Boeing, Abbott, Programa de Afiliados de la Industria (IAP) y el Departamento de Ingeniería Eléctrica del RUM.

Visit Ponce lanza «PA’ PONCE»… La primera guagua turística de San Juan a Ponce

PONCE: El Departamento Municipal de Turismo de Ponce anunció el viernes el lanzamiento de «PA’ PONCE», el primer servicio de transporte turístico que conectará San Juan con la Ciudad Señorial.

A partir del jueves 20 de junio, esta guagua que saldrá desde el Distrito T-Mobile en San Juan hasta la Plaza Las Delicias de Ponce comenzará con viajes tres veces a la semana, específicamente jueves, viernes y sábado, con planes de ser extendido próximamente a todos los días.

La guagua «PA’ PONCE» partirá de la Plaza Las Delicias a las 6:00 de la mañana; regresa de San Juan a las 9:00 a.m. desde el Distrito T-Mobile, y regresará a las 6:00 de la tarde desde la Plaza Las Delicias, llegando de vuelta a San Juan aproximadamente a las 9:00 de la noche.

Con capacidad para 40 a 45 personas, este servicio proporcionará una experiencia cómoda y segura para los turistas que deseen explorar las maravillas de Ponce.

El costo del boleto es de $20 por persona «one way», $25 por persona, ida y vuelta, con parada en el Casco Urbano de Ponce; y $50 ida y vuelta con recorrido del Centro Cultural Carmen Solá de Pereira y el Museo Castillo Serrallés.

Este esfuerzo es posible gracias a una colaboración estratégica con Caribe Tours y Boyants. Caribe Tours proporcionará las guaguas, mientras que Boyants ofrecerá la plataforma tecnológica para la compra de boletos.

«Este tipo de servicio de interconexión de transporte entre el área metropolitana y la ciudad de Ponce, es un sueño hecho realidad para nuestra empresa», expresó Luis Gómez, presidente de Caribe Tours.

Por su parte, la alcaldesa en funciones de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, dijo que “iniciativas innovadoras como esta presentan una nueva oportunidad para que los turistas puedan vivir la experiencia de todo lo que ofrece nuestra ciudad, que da al visitante opciones únicas que combinan nuestra rica historia, tradición y cultura”.

“Nuestro compromiso como administración es presentar a Ponce como un destino de clase mundial y alianzas como esta demuestran que estamos trabajando constantemente para que crezca la industria del turismo exponencialmente para beneficio de nuestros ciudadanos y empresarios. Hoy día el turismo se ha diversificado enormemente, ha evolucionado y debemos adaptarnos a la corriente actual y lo que nos exigen los tiempos. Ponce es capaz de eso, así como nuestra gente. Es momento de apostar al turismo y nuestras capacidades de ofrecer experiencias que trasciendan en la memoria del que nos visita, eso es desarrollo económico, eso es invertir y creer en nuestro futuro”, añadió la primera ejecutiva ponceña.

“Boyants une a viajeros y comunidades locales para compartir experiencias culturales memorables a través de la tecnología. “PA’PONCE” es una propuesta de valor para el turismo de nuestra ciudad, y estamos convencidos que transformará la experiencia del visitante”, comentó Javier de Jesús Martínez, CEO de Boyants.

Mientras tanto, el director del Departamento de Turismo del Municipio de Ponce, Iván Rodríguez, destacó que este proyecto representa un gran paso para el turismo en Ponce y para el desarrollo de nuestra ciudad.

“Estoy convencido de que mejorar la conectividad y la movilidad no solo atraerá más visitantes, sino que también nos permitirá proyectarnos como un destino turístico de vanguardia y de clase mundial. Esta iniciativa, en colaboración con la empresa privada, es una muestra de nuestro compromiso con el crecimiento sostenible y el desarrollo turístico y económico de Ponce”, apuntó Rodríguez.

El lanzamiento de «PA’ PONCE» marca un hito importante en el desarrollo turístico de Ponce, ofreciendo a los visitantes una manera conveniente y accesible de disfrutar de la rica cultura y la historia de la ciudad. Este nuevo servicio no solo promueve el turismo local, sino que también fortalece la economía de la región al conectar a los viajeros con experiencias únicas y memorables.

Para más información y para la compra de boletos, acceda a visitponce.com en la web.

Municipio de Mayagüez se une a feria de reclutamiento de Conexión Laboral

MAYAGÜEZ: El Municipio Autónomo de Mayagüez se unió a la celebración de una feria de reclutamiento en la que se espera la participación de decenas de empresas que buscan reclutar empleos bien remunerados en esta ciudad y la región oeste.

La actividad tiene lugar hoy miércoles en el Palacio Municipal de Recreación y Deportes de la Sultana del Oeste.

Hilda R. Renovales Cruz, directora ejecutiva del área local del Programa de Conexión Laboral en el área de Mayagüez – Las Marías, dijo que se espera la participación de sobre 80 empresas, con sus respectivos patronos, los cuales tendrán a su cargo reclutar sobre 500 nuevos trabajadores.

Han confirmado empresas de manufactura, del área aeroespacial, comercio en general, turismo y gastronomía entre otros.

Según Renovales Cruz, las empresas participantes tienen oportunidades de trabajo de manera inmediata, las cuales estarán reclutando en horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

La ejecutiva del área local de Conexión Laboral dijo que el propósito es que de manera inmediata se ayude a los que se presenten en busca de empleo.

De ser necesario, se le asistirá en la preparación de su resumé y los que sean reclutados se le harán pruebas de laboratorio para que tengan su certificado de salud, además de solicitarle el certificado de antecedentes penales y otros documentos para ser contratados de inmediato.

Se luce delegación boricua del Oeste en el Desfile Nacional Puertorriqueño de Nueva York (Fotos)

NUEVA YORK: Con el retorno del más de 90 por ciento de los miembros de la delegación de Puerto Rico que viajó a Nueva York para participar de las actividades de la Semana Puertorriqueña y de la edición número 67 del Desfile Nacional Puertorriqueño en Nueva York, quedó sellado el apoyo general, tanto público como privado, a la organización que dirige el evento cultural hispano más grande de los Estados Unidos.

Cada segundo domingo de junio, la parada boricua que reúne a más de un millón de personas en la Quinta Avenida de la Babel de Hierro.

Según Wilson Nazario Torres, portavoz de los organizadores del tradicional desfile, las actividades más importantes fueron el conversatorio dirigido ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES); la reunión con la Cámara Hispana de Comercio de Nueva York; y la parada en la Quinta Avenida, que destacaron el interés de la delegación local que viajó a la Gran Manzana para estrechar lazos con la diáspora residente en Estados Unidos.

Los más de 900 miembros de la delegación de Puerto Rico compuesta por alcaldes, miembros de la Cámara de Representantes, el Senado de Puerto Rico, el grupo CROEM ALUMNI, de Mayagüez; el CUD-Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico, Salsa con Estilo de Guayama y la empresa Campofresco-Jugo Lotus, fueron parte de las primeras comparsas en desfilar ubicados justamente detrás de la comparsa del alcalde de Nueva York, Eric Adams.

Universidad Interamericana realiza ceremonia para recordar a Nadesha (Fotos)

SAN GERMÁN: En una emotiva ceremonia de cuerpo presente, celebrada en la Capilla Paul A. Wolfe Memorial del recinto de San Germán de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, la comunidad universitaria recordó la trayectoria educativa y atlética de la estudiante atleta Nadesha T. Pacheco López, quien falleció el pasado martes a consecuencia de un aparatoso accidente vehicular.

La ceremonia sirvió para que la familia de Nadesha anunciara la creación de una fundación que llevará el nombre de la atleta y que estará dirigida a ayudar económicamente a niños y jóvenes de bajos recursos interesados en el atletismo, a lograr sus sueños.  

Como parte del servicio religioso, la madre de la fallecida joven, Ana T. López Acosta, relató que en una ocasión Nadesha se interesó en ayudar económicamente a un grupo de niños atletas de su pueblo de Yauco, para que pudieran participar en unas competencias de atletismo que se realizaría en el estado de la Florida en Estados Unidos.

La preocupación de su hija mayor llevó a López Acosta a organizarse para lograr la aspiración de Nadesha y del grupo de atletas.

“Quiero pasar primero el duelo y después voy a hacer una fundación a nombre de ella para ayudar a esos niños que quieran viajar y cumplir sus sueños. Porque quiero dejarle un gran legado a mi hija, y una huella en el corazón de todo el mundo como ella hizo el día de su partida”, anunció.

En la ceremonia religiosa participaron compañeros atletas y de estudios de Nadesha así como profesores, entrenadores, funcionarios de la institución y familiares de esta.

Nadesha fue una destacada atleta de la Interamericana que hizo historia al ser parte del equipo de relevo 4 x 400 mixto, evento que se llevó a cabo primera vez, este año en las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) y contribuyó al triunfo de las Tigresas de la INTER, que obtuvieron el campeonato.

“Nadesha fue una joven que, además de cumplir con sus obligaciones académicas, brilló y nos llenó de orgullo con sus ejecutorias deportivas en diversas competencias. Su dedicación, esfuerzo y pasión por el deporte llevaron a nuestra Institución a nuevas alturas y nos brindaron momentos de gran alegría y celebración. Hoy sentimos un dolor inmenso por su pérdida, pero también recordamos la luz que trajo a nuestras vidas. Era una persona querida por sus profesores, compañeros de clase y demás atletas. Su espíritu de camaradería, su sonrisa y su determinación inquebrantable la hicieron destacarse y ganarse el cariño y el respeto de todos nosotros”, sostuvo el presidente de la Interamericana, el doctor Rafael Ramírez Rivera.

Por su parte, la rectora interina del recinto sangermeño, la profesora Vilma Susana Martínez Toro, recordó que Nadesha tocó el corazón de muchas personas dentro y fuera de la universidad, lo que a su juicio se ha manifestado en la respuesta de la comunidad interna y externa ante su deceso.

Entre tanto, Anghelo Edmund, director atlético de Inter San Germán, Gina Rivera, profesora del programa de Justicia Criminal del mencionado recinto y Lucas Ayala, entrenador de la joven, hablaron sobre su desempeño en los estudios y en el deporte.

Edmund sostuvo que Nadesha marcó un antes y un después en sus vidas y en quienes ella tocó. “Nadesha, nos dio un ejemplo para que nosotros no desperdiciemos ni un segundo con un atleta, un familiar, un compañero. No tenemos tiempo para perder, hay que aprovecharlo. Nadesha marcó la historia y marcó nuestros corazones”, afirmó.

Mientras Rivera indicó que la fallecida estudiante fue su alumna por espacio de dos años. Recordó que cuando la conoció supo que la joven iba a ser un reto para ella como educadora. La docente describió a su alumna como una joven sumamente inteligente, disciplinada, determinada y combativa ante las injusticias.

“Desde el primer día que la tuve en el salón de clases, supe que era un diamante sin pulir y que tenía mucho potencial”, destacó.

Asimismo, Ayala, quien fue el entrenador de Nadesha durante los pasados dos años, contó la gran disposición que siempre tenía la atleta cuando se le requería hacer determinado trabajo en el terreno deportivo y su gran compromiso para responder.

Cabo Rojo celebra este fin de semana el Festival Orgullo Boquerón

CABO ROJO: La organización del festival LGBTQ+, Orgullo Boquerón, anunció la oferta artística, comunitaria y deportiva que se ofrecerá durante el evento a celebrarse desde este jueves al domingo, 9 de junio, que culmina con la Parada Orgullo Boquerón.

«Este año tendremos un cierre espectacular, luego del desfile, con la voz inigualable de La India y la versatilidad de Gisselle, así como con la participación estelar de Lissy Estrella y Pao Pao. Durante el fin de semana, contaremos con la música de Plenéalo, Algarete, Neysa Blay, El Golpe, DJ Xtasys, José Alfredo, Las Atípicas, DJ Riley, Valeria Cid, La Brújula, Emy, Malicia, entre otras sorpresas más», dijo Pedro Julio Serrano, portavoz de Orgullo Boquerón.

Se había anticipado que Maripily Rivera, ganadora de la Casa de los Famosos, será coronada como reina de Orgullo Boquerón en un día adicional de celebración, el jueves.

Además, Justin Jesús Santiago, Brendita Román y Barbra Herr serán reconocidos y la madrina será Lissy Estrella. Además, los animadores serán, una vez más, Bryan Villarini, Magda, Alexander Torres, Desiré Cardoza y Carla Cristina.

El desfile del domingo se llevará a cabo desde el mediodía.

Mientras tanto, la doctora Rosalina “Talín” Ramos Padró será homenajeada este fin de semana por su aportación de representar a esa comunidad “en los más altos círculos de la Casa Blanca durante tres presidencias distintas, los anhelos de lograr el matrimonio igualitario y observar muy de cerca asuntos controversiales como la pedofilia, mal que aún existe en nuestra sociedad y que hay que señalar al pedófilo”.

Se espera una asistencia que sobrepase las 30 mil personas.

“En un futuro cercano esperamos la apertura de la casa lectura Rosalina “Talín” Ramos Padró, como centro de estudio y supervisado por la periodista y directora de cine Ivonne María Soto Vélez, su viuda.

La casa lectura Dra. Rosalina “Talín” Ramos Padró, desea felicitar a Brenda Román y María del Pilar “Maripily” Rivera, y a todos los reconocidos y homenajeados en esta parada por seguir adelante los más elevados principios de la igualdad en la diversidad.

Doctorado Honoris Causa para el cofundador de Casa Pueblo, Alexis Massol

ADJUNTAS: El ingeniero Alexis Massol González, cofundador de la organización Casa Pueblo de Adjuntas, recibió un doctorado honorífico en Letras de Amherst College, en Massachusetts.

Este grado honoris causa le fue otorgado por su activismo y lucha, durante más de cuatro décadas, en beneficio de la protección de los recursos naturales, el desarrollo comunitario y la autogobernanza, mediante el trabajo de base y colectivo.

Durante la ceremonia, efectuada en el campus, Massol González estuvo acompañado por su hijo Axel Massol Deyá y varias amistades.

“Este es un reconocimiento a toda la gestión que ha hecho Casa Pueblo, por los pasados 44 años, para romper con el status quo”, afirmó el homenajeado.

Igualmente, consideró que es un premio al modelo decolonial que busca romper con la dependencia y la servidumbre, en aras de lograr la autosustentabilidad del pueblo puertorriqueño.

Al comunicarle su selección para recibir este grado honorífico, el presidente de la institución, Michael A. Elliott, resaltó su trayectoria de lucha comunitaria y protección ambiental, que en el 2002 lo hizo recipiente del Premio Goldman.

“Con este reconocimiento, deseamos celebrar su extraordinaria dedicación en visualizar y promover una alternativa al status quo global. La comunidad económicamente sustentable y de gobierno propio que usted ha cultivado por más de cuatro décadas en Casa Pueblo, su sólida priorización de los valores humanos y culturales, y su compromiso radical con la protección ambiental nos inspiran a todos en Amherst College”, señaló Elliott.

Una vez enterado del reconocimiento, Massol González aceleró la redacción de un libro sobre la decolonización que ha promulgado Casa Pueblo desde Adjuntas, y lo presentó a Amherst College como su “tesis comunitaria”.

El libro, titulado “Casa Pueblo Construye un Modelo Comunitario Alternativo al Sistema Colonial en Puerto Rico”, salió a tiempo de la imprenta y su autor pudo presentarlo ayer, sábado, en dos sesiones previas a la graduación. El texto es bilingüe (español e inglés).

Amherst College conoció el trabajo de Casa Pueblo durante una visita a Adjuntas en el 2021. Fue ahí que el profesor puertorriqueño Paul Schroeder Rodríguez sugirió que la universidad tradujera al inglés el libro “Casa Pueblo cultiva esperanzas”, de Massol González.

Amherst College lanzó el libro bajo el título “Casa Pueblo: A Puerto Rican Model of Self Governance” y ahora hizo lo propio con el nuevo texto del activista puertorriqueño.

Los demás recipientes de doctorados honoris causa en la graduación de la Clase 2024 de Amherst College fueron el defensor de derechos civiles Junius Williams, la académica Elaine Kim, el compositor y pianista de jazz Jason Moran, la novelista Lauren Groff y la primera mujer en recibir el Premio de Matemáticas de la Academia Nacional de Ciencias, Ingrid Daubechies.